La academia de idiomas European Learning Centre acoge en estos días a una decena de socios de seis países europeos con los que trabaja en uno de los 12 proyectos Erasmus+ en los que se encuentra inmerso el centro ubriqueño. Erasmus+ es a su vez un programa de la Unión Europea para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en nuestro continente. En el período vigente, que abarca desde 2021 hasta 2027 hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática. Entre sus objetivos tiene también el de promocionar la movilidad educativa de las personas y los colectivos, tanto del alumnado como del personal, así como la cooperación, la equidad, la excelencia, la creatividad y la innovación. En definitiva, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en todos estos ámbitos.
European Learning Centre es coordinador de cuatro de estos doce proyectos que tiene en activo, siendo socio en el resto. Entre ellos se encuentra una iniciativa sobre ‘Historias digitales para promover la educación sobre sostenibilidad en las escuelas’, otro denominado ‘Escuelas que integran la economía circular a través de la colaboración de las partes interesadas educativas y de la industria’, ‘Promoción del valor R del uso de segunda mano’ y sobre el que se trabaja estos días en nuestro municipio, acerca de ‘Historias Digitales sobre Economía Compartida’.
Se trata de proyectos de dos años de duración y en el que participan entidades europeas con un perfil heterogéneo, desde centros de estudios hasta ONG’s. Tras crear un reporte sobre cada país y poner en conjunto los recursos creados y las necesidades de cada uno, ahora trabajan en la elaboración de un currículum con módulos específicos como el aprovechamiento de desechos, aquello que se malgasta en las escuelas o cómo poder aplicar las historias digitales. “Lo que se quiere es crear recursos para que los profesores promuevan la economía circular”, apuntaba Andrea Ortiz, coordinadora académica de European Learning Centre.
De ello también nos hablaba Juan Carlos Ortiz, director del centro, quien ha relatado los pormenores de estas iniciativas a las cuales se acogen valorando la utilidad y la repercusión que tendrán en su alumnado además de tener en cuenta de manera prioritaria el cuidado por el medio ambiente. Así, las cuatro ideas sobre las que trabajan como coordinadores las aprobaba la agencia española teniendo en cuenta las necesidades del país, pero también del propio centro. “Por ejemplo, en este hablamos de economía compartida desde el prisma de la reutilización de productos y compartirlos para que no haya tanto malgasto”, señalaban al tiempo que reconocían que el lema elegido es “mientras más compartas, menos desechas”.