Una ginkana turístico familiar inaugura este viernes la nueva programación de actividades ‘Ubrique entre estaciones’, que la Delegación Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique ha previsto hasta el próximo 1 de abril. De nuevo con el objetivo de promocionar nuestro patrimonio histórico-artístico y entorno natural, y apoyar a las pequeñas empresas y comerciantes locales se han diseñado media docena de citas dirigidas tanto a los visitantes como a la propia ciudadanía ubriqueña, con algunos programas que repiten dada su gran aceptación. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo, José Antonio Orellana, ha recordado que la inscripción está ya abierta para todas estas actividades en la Oficina Municipal de Turismo.
Aunque la programación arranca este viernes, la casi totalidad de las actividades tendrán lugar durante marzo, dejando el protagonismo en estas semanas a las fiestas de Carnaval, que también están promocionando desde Turismo a través de las redes sociales.
Para la ginkana turístico familiar no es necesaria inscripción previa, sino acudir a la Oficina de Turismo el viernes a las 17,00 horas. Desde allí, junto a Camenae, se realizará un recorrido de pruebas a través de elementos turísticos destacados de la localidad como el Convento, San Antonio, Calvario, y San Juan de Letrán, entregándose a los participantes un blog de dibujo y lápices de colores.
La siguiente cita llegará el viernes 3 de marzo, con ‘Cuentos por los miradores’, que incluirá un itinerario por los 7 miradores de Ubrique, donde se realizarán las distintas contadas. Además, el día siguiente y el 18 de marzo se celebrarán sendas rutas turísticas por la localidad dentro de la denominada como ‘Ruta contada por Ubrique’.
Las actividades tienen como objetivo poner en valor tanto la localidad como sus alrededores. Así, el 11 de marzo llegará ‘Rutas por el entorno’, con la Subida al Aljibe y sendas sesiones divulgativas sobre flora y avifauna. Por último, regresarán las salidas dentro de ‘Ruta y Cata’, que viene contando con una gran participación. Se realizará una ruta el sábado 18 de marzo hacia la Venta Martín, con degustación de diferentes tipos de quesos de la empresa ‘Queso como los de antes’, y cerrando ya el programa el 1 de abril un paseo por las distintas cruces situadas en torno a nuestra localidad, incluyendo una cata de vinos.
Entretanto, la Delegación de Turismo continua con la promoción de la Crujía de Gamones a través de redes sociales y en la pasada edición de Fitur. José Antonio Orellana explicó que el vídeo publicado en esas fechas contó con más de 75 mil visualizaciones en 15 días. El siguiente paso, a través de una subvención nominativa de Diputación, la promoción en medios a nivel nacional de la Crujía, como último requisito para la consecución de la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo