El proyecto intercentros «Ubrique Blanco de Paz» inaugurará mañana una nueva edición de la Escuela de Familias, que en esta ocasión abordará la prevención y detección de trastornos de conducta alimentaria en los escolares. La formación se compone de tres sesiones que una vez más llegan concertadas por el Centro del Profesorado (CEP) de Villamartín. Con la coordinadora de Ubrique Blanco de Paz, Paqui Márquez del Colegio Sagrado Corazón, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique de la temática de las sesiones que se ofrece especialmente a los docentes y se abren a las familias ubriqueñas.
Las sesiones se desarrollarán en formato mixto y horario de tarde, de modo que en las jornadas del 25 de enero y 1 de febrero la asistencia será telemática, de 16:30 hasta las 19 horas, mientras que el 8 de febrero será presencial en el IES Francisco Fatou de 16:30 a 19:30. De momento la participación docente registrada alcanza el medio centenar de interesados, mientras que la asistencia de las familias son gestionadas a través de cada centro educativo, quienes se ocupan de facilitar el acceso a las misma suministrando los enlaces para participar en cada sesión.
Las tres sesiones estarán dirigidas por Irene Lira Morales, directora de ITA ABB JEREZ (Centro especializado en el tratamiento de TCA) y Cristina González Sevillano, Graduada en Psicología. En la primera de ellas, en la tarde de mañana se abordará la “Prevención y detección de los Trastornos de Conducta Alimentaria en el aula y en casa”, con el objetivo de responder a la demanda del profesorado sobre pautas de actuación así como sensibilizar a la población sobre la prevención del TCA, dificultando que se desarrollen trastornos graves. La segunda sesión previstas para el 1 de febrero planteará como abordar este tipo de situaciones, exponiendo casos y pautas a seguir. Por último, el 8 de febrero tendrá lugar la última sesión que será además la única presencial y se centrará en la “Autoestima y redes sociales”, tomando conciencia de las mismas en el entorno adolescente.
La Escuela de Familias es uno de los cinco programas anuales que se incluye en el proyecto educativo “Ubrique, Blanco de Paz” y el único que no se ha visto interrumpido a causa de la pandemia, ya que se ofertaba bajo el modelo on line. Este año se ha podido retomar las comisiones encargadas de la “Tarde de Juego” o la representación teatral que se ofrece al alumnado cada curso, así como la agenda común.
“Ubrique Blanco de Paz”, nace con la disposición de los nueve centros educativos que existen en el municipio, con el objeto, entre otros, de propiciar el cambio de actitudes y valores en la sociedad a través del entorno educativo. Durante este tiempo se ha consolidado gracias al compromiso del sector educativo, perfeccionando el trabajo que se desarrolla en las cinco comisiones que la conforman. Aunque la más conocida y popular sea la Tarde de Juegos, también forman parte del proyecto la revista “La Voz de Ubrique”, la representación teatral que cada año se destina a los alumnos de primaria, la agenda común que comparten todos los colegios o la Escuela de Familias.
Paqui Márquez Márquez, coordinadora de la Escuela de Familias de Ubrique Blanco de Paz.