La alcaldesa de Ubrique encabezará un viaje institucional a los campamentos de refugiados saharauis

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, encabezará la visita institucional a los campamentos de refugiados saharauis en la región argelina de Tinduf, programada desde mañana hasta el 5 de diciembre, con el objetivo de rubricar la renovación del hermanamiento realizado hace 20 años. De esta manera, se dará cumplimiento a la moción conjunta aprobada en el Pleno municipal ordinario del pasado mes de julio, tal y como destacaba hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ la alcaldesa ubriqueña.

Además de Isabel Gómez, la comitiva municipal estará integrada por el teniente de alcaldesa de Ubrique, Manuel Ángel Chacón (PSOE), Josefa Pérez, representando a IU, Jesús Rodríguez, por parte del PA, y José Gabriel Calvente, como concejal del PP, junto a Maria Elena Amaya, diputada provincial de Cádiz, y al presidente de la Federación de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, Francisco Rubio. El viaje ha sido sufragado por Diputación con una subvención de 6.000 euros, de los que parte se destinará a la ayuda de 2.500 euros que Ubrique aportará a la Daira de Tinigir.

Durante este viaje a Dajla, conocerán escuelas donde estudian niños y niñas que conocen nuestro país gracias al programa Vacaciones en Paz, se entregará material de cooperación en guarderías y dispensarios de salud, y se contactará con la organización de las mujeres saharauis. Desde la Escuela de Artesanos de la Piel han aportado artículos de obsequio, y además se colocará una placa conmemorativa del hermanamiento.

Isabel Gómez ha destacado la posibilidad de conocer sobre el terreno la problemática del pueblo saharaui y el deseo de trasladarles un mensaje de solidaridad en nombre de Ubrique. De la misma manera, ha lamentado no poder asistir en estos días a eventos extraordinarios como la presentación de ‘Ubrique de los columpios’ de Manuel Castro Rodríguez, del segundo libro de Sonia Fernández “El año de los héroes’, o del almanaque de ‘Vamos Juntos Ubrique’.

La aprobación de los Presupuestos Municipales de 2018 ha sido otro de los temas destacados en su intervención hoy en ‘La Mañana’. Como uno de los ejes principales ha subrayado el apoyo a los colectivos, mediante  ayudas al alquiler de las sedes de las asociaciones vecinales (15.000 euros) y  la adecuación de equipamientos municipales  que podrán destinarse a los colectivos sociales (65.973 euros). Los más de 200 mil euros destinados a actuaciones en barrios, el plan de apertura de pistas deportivas de colegios en tardes y fines de semanas, y la reserva de una partida económica de 150 mil euros para la posible compra del Cine Capitol, constituyen otras de las principales medidas destacadas por Isabel Gómez en relación a los Presupuestos aprobados.

Con respecto a las lluvias de esta semana, la alcaldesa ubriqueña ha asegurado que no se registraron daños graves en la población, aunque sí incidencias puntuales con la aparición de balsas en algunos puntos de la localidad y la entrada de agua en distintas viviendas, a pesar de la limpieza del alcantarillado encargada a Aguas de Ubrique en los últimos meses. En cualquier caso, instó a los ciudadanos afectados a contactar con el Ayuntamiento para incorporar dichas localizaciones a un listado de puntos conflictivos, que serán estudiados de forma pormenorizada por los técnicos municipales.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique, Cosa de Todos 30 diciembre 17

Preformación 94 y Radio Ubrique impulsan una mesa coloquio sobre los juguetes no sexistas ni violentos

La Asociación de Mujeres Preformación 94 lleva ya años desarrollando una campaña informativa sobre la compra de juguetes no bélicos ni sexistas en los distintos centros educativos de nuestra localidad. Dada la importancia y el interés de este mensaje, con el respaldo del Consejo Rector del Patronato Municipal de Radio Ubrique, este año hemos querido colaborar en ‘La Mañana’, con la celebración de una mesa coloquio. Y todo ello en el momento más propicio, las fechas previas a la navidad en la que estamos ya pensando qué juguetes vamos a regalar.

El objetivo, analizar esta problemática y contribuir a sensibilizar sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de juegos y juguetes, porque de esa forma sin duda estaremos fomentando el desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre nuestras niñas y niños.

Para abordar este tema hemos contado con representantes tanto del colectivo que impulsa la campaña, Preformación 94, como de la comunidad educativa, de las familias, e incluso de los comercios de nuestra localidad. Desde la asociación de mujeres, su presidenta Manuela Jiménez Millán, y en representación de las familias Ana Belén Sánchez y Antonio Ordóñez. Como integrantes de la comunidad educativa, docentes de distintos colegios de la comarca, como es el caso de Charo Orellana, jefa de estudios del CEIP Víctor de la Serna, y las maestras María Fuentes (CEIP Albarracín. El Bosque) y Mari Carmen Collado (CEIP Ntra. Sra. de las Montañas. Villamartín), junto a Mercedes Ríos, propietaria de Librería Fábula.

La importancia del juguete y los juegos radica en que es el medio de conocimiento, aprendizaje y expresión por excelencia durante la infancia, a través del cual los niños y niñas adquieren comportamientos, habilidades, capacidades, y valores que van conformando su personalidad futura.

Frente a la promoción indiscriminada de la publicidad, en muchas ocasiones cargada de estereotipos sexistas, y actitudes competitivas y agresivas, desde la familia y el colegio debemos apostar por juegos que fomenten el respeto y la cooperación. A través de esta mesa coloquio hemos recordado que no existen juguetes, ni colores, de niños ni de niñas, y que esa distinción lo único que hace es frenar la propia creatividad de los pequeños.

Debe apostarse por juguetes que reúnan a niñas y niños en cooperación y sin distinciones, escuchando a los menores, pero sin tener tampoco que decirles sí a todo lo que pidan. Es fundamental limitar el número de juguetes, no dejarnos arrastrar por el consumismo de estas fechas y no saturar a nuestros hijos con demasiados regalos. Como buenas ideas nos ha parecido recuperar juegos tradicionales, y por supuesto apostar por un valor seguro como siempre es regalar un libro.

Manuela Jiménes, Charo Orellana, Ana Belén Sánchez, Maria del Carmen Collado, María Fuentes, Antonio Ordóñez, y Mercedes Ríos 

Traumatismos, golpes de calor, y quemaduras, hoy en el Taller de Primeros Auxilios de la Escuela Salud

El I Taller radiofónico de Primeros Auxilios que coordina el doctor Antonio Rodríguez Carrión, dentro del espacio de la Escuela de Salud, se ha centrado en tres temas básicos como son los traumatismos, los golpes de calor y las quemaduras, frente a los que hemos conocido cómo debemos actuar.

En relación a contusiones, pueden clasificarse según el daño observado en la piel, y habrá que prestar especial atención cuando se trate de niños o ancianos. Para comprobar su gravedad, algunos signos de alarma serán la palidez intensa, mareos, tendencia al sueño, pérdida de conocimiento, dificultad para respirar, alteraciones en la visión, vómitos, hormiguillas o parálisis en algún miembro,y hemorragia por algún orificio natural.

Como norma general, en contusiones pequeñas basta aplicar frío sobre la zona lesionada (hielo durante unos 10-15 minutos), elevar el miembro lesionado y reposo de la zona afectada. El hielo no debe estar en contacto directo con la piel, sino que se echa en una bolsa de plástico y ésta se envuelve en un paño húmedo. El frío provoca contracción de los vasos sanguíneos, lo cual evita el edema y disminuye el dolor. En golpes fuertes hay que sospechar lesiones internas (fisuras o fracturas de huesos, rotura de órganos…), por lo que hay que acudir a Urgencias.

 

El golpe de calor o insolación es un trastorno que se caracteriza porque el organismo no puede controlar su temperatura y ésta aumenta rápidamente por encima de los 39´5 ºC en 10 o 15 minutos. Es un cuadro muy grave pues puede ocasionar discapacidad permanente o incluso la muerte si no se trata con rapidez.

En estos casos, no se produce sudor, por lo que la piel está seca, caliente y enrojecida, aunque puede haber quemaduras en caso de exposición directa al sol. Otros signos son el pulso rápido, dolor de cabeza, mareos, náuseas, calambres musculares, delirios, convulsiones, pérdida de conciencia y coma.

Ante un golpe de calor hay que llamar al Servicio de Emergencias (teléfono 112), y mientras llegan,

debemos acostar a la víctima en lugar fresco y valorar el estado de conciencia y la respiración, realizando reanimación cardiopulmonar si fuese necesario, bajarle la temperatura (con aire frío, o ducha o mojando sus ropas: la ropa mojada hace que el cuerpo desprenda calor 240 veces más rápidamente que si tiene ropa seca).

Por su parte, en el caso de quemaduras, habrá que actuar en función a su gravedad. En quemaduras de primer grado (superficial y solo presenta enrojecimiento y dolor) deberá mantenerse en agua fría o bajo el grifo durante 15 minutos si lo permite. Si la quemadura tiene gran extensión (por ej. quemaduras solares de la playa o piscina), tomar abundante líquido, y si aparecen síntomas como dolor de cabeza, vómitos o mareos, acudir al Servicio de Urgencias.

En quemaduras de segundo grado (además del dolor y enrojecimiento, la zona lesionada presenta ampollas) no romper las ampollas pues la quemadura se transformaría en una herida con posibilidad de infección, aplicar un antiséptico líquido (Cristalmina®) sobre las ampollas y cubrir con una gasa estéril. Si hay ampollas rotas, se recorta con cuidado la piel quemada con material estéril; seguidamente, se trata como una herida (comprobar la vacunación contra el tétanos). Además, se debe acudir al Servicio de Urgencias si las ampollas afectan a niños o ancianos, se localizan en cara, mamas, manos, pies o zonas de pliegues (cuello, articulaciones, genitales), o tienen una extensión mayor de una palma de la mano.

Por último, las quemaduras de tercer grado (la zona lesionada está muerta -necrosis-, con coloración blanquecina) se deben cubrir con gasa o paño limpio humedecido con agua o suero,  y acudir al Servicio de Urgencias.

Escuela de Salud, 29 noviembre 2017

La AVV Avenida de España celebra esta tarde en el CEIP Reina Sofía su reunión de presentación de la nueva junta directiva

Esta tarde a partir de las 20,00 horas la Asociación de Vecinos de la Avenida de España celebra una asamblea para presentar a su nueva junta directiva, así como las iniciativas impulsadas desde su elección el pasado verano. Además, se presentarán las actividades previstas para 2018 y se sorteará entre todos los socios una cesta de navidad.

Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ la presidenta del colectivo vecinal, Remedios Rubiales, haciendo un llamamiento a la participación de todos los residentes no sólo en la vía peatonal, sino también en las calles adyacentes a la Avenida de España. En la actualidad, la asociación cuenta con más de 65 socios, después de nuevas incorporaciones.        

Remedios Rubiales, presidenta de la AVV Avenida de España

Nace el grupo de apoyo a lactancia materna ‘Piel con Piel’, que el próximo 9 de diciembre organiza su primer taller

Desde hace dos meses se ha puesto en marcha en Ubrique el grupo de apoyo a la lactancia materna ‘Piel con Piel’, con el objetivo de servir de ayuda y asesoramiento a las madres sobre todo primerizas. Hoy en ‘La Mañana’ hemos contado con la presencia de dos de sus integrantes –Saray Blanco y Ana Jiménez-, a las que ha acompañado la delegada municipal de Salud, Virginia Bazán, en la presentación del nuevo colectivo en los micrófonos de Radio Ubrique.

Aunque con un componente fisiológico e instintivo, el proceso de la lactancia también requiere aprendizaje, por lo que muchas mujeres necesitan el apoyo de otras madres ya experimentadas para poder amamantar con éxito a sus hijos. Con esta finalidad, y para abordar también la alimentación complementaria de los bebés, se ha creado este grupo de apoyo, que constituye el segundo en la Sierra de Cádiz, tras el surgido en Arcos, y uno de los pocos en funcionamiento en la provincia.

Alrededor de media docena de madres colaboran a nivel organizativo, además de otras integrantes, en un colectivo abierto a la participación de todas las mujeres que lo deseen, y en contacto a través de un grupo de whatsapp. Para las interesadas en contactar, ‘Piel con Piel’ se reúne en la mañana del primer martes y la tarde del último viernes de cada  mes, en la Biblioteca del Centro de Salud.

Dentro de todas las iniciativas que tienen en mente, la primera actividad llegará el próximo 9 de diciembre, con la organización de un taller de ‘Alimentación complementaria mediante el método Baby-Led Weaning (BLW)’ o alimentación complementaria guiada por el bebé, que tendrá lugar en el salón de usos múltiples de la Piscina Cubierta, con entrada libre, en colaboración con la Delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique.

Por su parte, Virginia Bazán ha anunciado que las III Jornadas de Salud se desarrollarán el próximo 15 de diciembre, con participación de Afemen Ubrique y el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT), abordando también el Mayor y la Salud, y con una conferencia sobre medios de comunicación y Salud a cargo del periodista ubriqueño de Canal Sur  Modesto Barragán.

Ana Jiménez, Saray Blanco, y Virginia Bazán

Las lluvias provocan en Ubrique actuaciones menores en el alcantarillado y en viviendas particulares

A las  siete de la mañana se solicitaban la intervención de los Bomberos de Ubrique  que en menos de tres horas han realizado diferentes actuaciones en vía pública y viviendas particulares, todas ellas consideradas de poca gravedad. En concreto, acudían a achiques en vivienda en Urb. Ladera, calle Margarita, Beato Fray Diego de Cádiz y en la Bda. Caldereto. En vía pública se solicitaba el servicio en el Polígono Industrial Cuestecilla de Castro y en San Martín.

Así nos lo ha explicado  hoy en La Mañana de Radio Ubrique, Pepe Moreno, Subinspector jefe de zona en el Consorcio Provincial de Bomberos con sede en Ubrique

La delegación de Aguas, informaba además de las tareas de limpieza que está misma mañana han emprendiendo desde Aguas de Ubrique y operarios de Vías y Obras, en el alcantarillado de Ubrique. A modo preventivo  se ha procedido a limpiar las alcantarillas que en la localidad actúan como sumideros y que debido al arrastre de hojas y piedras se atoran de manera superficial. Con anterioridad se efectuaban tareas de limpieza en el alcantarillado y en las grandes arquetas periféricas que sostienen el grueso de las escorrentías, si bien ante la aparición de lluvias en la jornada de hoy, se ha optado por reforzar determinadas alcantarillas que actúan de sumidero local y que pueden quedar obstruidas en la superficie por el arrastre de vegetación que ocasionan las precipitaciones.

Las lluvias de esta madrugada, provocaba los avisos que comenzaban a recibirse a las siete de la mañana. En la Avenida de los Repujadores, se ha procedido a limpiar la hojarasca del alcantarillado, así como en la calle Miguel Reguera y en la calle San Martín, donde además de restos vegetales se encontraban las piedras que provenían del arroyo de Ubrique Alto. En la calle Beato Diego de Cádiz, la obra de una vivienda provocaba filtraciones por la cubierta de la misma, situaciones similares se encontraba en viviendas de la calle Margarita y el Caldereto, con viviendas anegadas a causa de obras próximas. Durante la madrugada y hasta las 8 de la mañana Ubrique ha registrado unos 45 litros de agua por metro cuadrado. 

Pepe Moreno, Subinspector jefe de zona en el Consorcio Provincial de Bomberos con sede en Ubrique