Manuel Toro en Cosa de Todos valora el borrador de Presupuestos presentado por el Gobierno Local

El Grupo Municipal Popular  ha querido valorar el borrador de Presupuesto entregado por el equipo de gobierno centrándose en el capítulo de Inversiones y señalando las carencias que según su criterio intentarán paliar a través de las propuestas que presentarán antes del pleno de noviembre. Este ha sido el principal asunto abordado hoy en el espacio Cosa de Todos de Radio Ubrique con la participación del portavoz del Grupo Municipal Popular y edil del PP, Manuel Toro.

El portavoz popular considera positivo el adelanto al pleno de noviembre de los Presupuestos para el ejercicio 2018, ya que así se podrían ejecutar en enero, si bien matizaba que el actual gobierno cuenta con la mayoría suficiente para facilitar esa decisión política.

La partida en Inversiones de 120 mil euros registrada como equipamiento cultural es una de las cuestiones sobre la que se ha posicionado. Para Manuel Toro, Ubrique necesita un espacio cultural, de modo que la posibilidad de convertir el antiguo Cine Capitol, en un espacio escénico se planteó como proyecto en la anterior legislatura. También considera como positiva la inversión de 92 euros que se destinarían a la mejora de la barriada Mirasierra, a través de los Planes Provinciales del 2018, así como los 104 mil euros contemplados dentro del Plan de Actuaciones Sociales ante la Crisis.

Sin embargo, para el portavoz del del Grupo Municipal Popular hay necesidades en la localidad, al margen de las propuestas por el gobierno, que pretenden incluir como enmiendas a los Presupuestos 2018. El desarrollo de actuaciones para evitar desprendimientos, las puesta en valor del Parque Periurbano del Trasvase con la instalación de huertos sociales, las mejoras en la la Avenida Jesulín de Ubrique y en las tanatosalas del Cementerio, son algunas de las propuestas. Asimismo, se solicitará la inclusión en Presupuestos de partidas para la limpieza y embellecimiento de los márgenes del río Ubrique, la mejora de caminos rurales y una dotación específica para el empleo o el arreglo de la calle Jazmín.

Por otro lado y en cuanto a ingresos, destacaba los 431 mil euros  por enajenaciones reales que se obtendrían a través de la venta de las viviendas de la barriada de El Jardín, recientemente rehabilitadas mediante las fases primera y segunda (2015 y 2016) del Plan de Cooperación Local. A este respecto planteaba la posibilidad de acceder a las mismas a través de alquileres sociales. Por contra, reivindicaba la venta de todas las plazas de aparcamientos de titularidad municipal, situadas en los bajos del Mercado de Abastos y no sólo de las doce que se contemplan en el borrador de Presupuesto.

Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal Popular en Cosa de Todos 16 noviembre 2017

El CADE desarrollará el curso ‘Ideas de negocio y plan de empresa’ la próxima semana

El curso de formación básica que cada mes organiza el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Ubrique, girará en noviembre en torno a ‘Ideas de negocio y plan de empresa’. Tendrá lugar en su sede el próximo jueves 23, dirigido tanto a empresarios, como a emprendedores y estudiantes. Javier Vidal, técnico del CADE, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre el contenido de este curso, eminentemente práctico, que tiene como objetivos explicar a los empresarios y emprendedores las utilidades que tienen un plan de viabilidad, así como las distintas formas jurídicas existentes.

De carácter gratuito, como todas las iniciativas del CADE, se desarrollará en horario de 10,00 a 14,00 horas, con un programa que contemplará aspectos como los nuevos yacimientos de empleo, análisis de ideas de negocio innovadoras y reformulación de las existentes por combinación, el plan de empresa como herramienta de información, reflexión y comunicación, cómo elaborar un plan de viabilidad, o utilidades y consejos prácticos.

Andalucía Emprende en la provincia de Cádiz ofrece en sus 25 centros de apoyo al desarrollo empresarial un catálogo de formación gratuita en aspectos esenciales de la gestión empresarial y maduración de proyectos emprendedores. Para más información e inscripción sobre éste y otros cursos pueden contactar a través del teléfono del CADE de Ubrique 856 588 004, o mediante e-mail a la dirección cade.ubrique@andaluciaemprende.es.

Javier Vidal, técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE)

El IES Las Cumbres celebra el Día Internacional del Flamenco con la Peña Flamenca de Ubrique y la visita mañana de la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, la ubriqueña María Ángeles Carrasco

Hoy jueves 16 de noviembre se cumple el séptimo aniversario de la inclusión del flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Una declaración que reforzó la importancia de la seña de identidad y expresión artística más singular de nuestra cultura,  materializando la trascendencia, no solo nacional sino internacional del flamenco. Así lo recoge el Instituto Andaluz del Flamenco, quien en nuestra comunidad trabaja para mantener este valor patrimonial. Además, el Flamenco se encuentra incluido en el currículo escolar, por lo que los educadores andaluces deben inculcarlo entre sus alumnos.

Esto es lo ha hecho el Instituto de Enseñanza Secundaria Las Cumbres, que aprovechando la jornada que se conmemora hoy, ha organizado la Semana del Flamenco con un amplio programa de encuentros entre representantes del mundo flamenco y sus alumnos. Para conocer el proyecto hemos conversado en La Mañana de Radio Ubrique con la vicedirectora del centro, Mariola Pérez.

Mª Ángeles Carrasco en RU

Las jornadas se iniciaban ayer con el encuentro mantenido por los integrantes del grupo Encuero, Antonio Villalba y Dani Mateo, con los alumnos del 1º de ESO. Una charla amena que sirvió para establecer la conexión de los jóvenes con el flamenco de raíz, explicando sus ramificaciones actuales.

Hoy al mediodía le llegaba el turno a la Peña Flamenca de Ubrique, una entidad con solera en Ubrique, gracias a los más de 30 años de existencia. Teodoro Leo ha ofrecido una ponencia sobre el flamenco que se ha hecho acompañar de los cantes que han marcado Vicente Domínguez, Diego Ordóñez, Salvador Blanco y el actual presidente de la Peña, Manuel Román junto a la guitarra de Juan Pedro Ordóñez, explicando de manera práctica los diferentes palos del flamenco a los alumnos de 2º de ESO.

Por último, mañana la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, la ubriqueña Mª Ángeles Carrasco, ofrecerá su ponencia sobre el flamenco acompañada del cantaor sevillano Segundo Falcón. La conferencia estará destinada a los alumnos del 1ºy 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y Bachillerato de Arte. Estos últimos aprovecharán para mostrar los trabajos realizados bajo la temática del flamenco.

Mariola Pérez, vicedirectora del IES Las Cumbres