Jorge Martínez y el director Juan Moya presentan hoy en Ubrique su documental sobre el grupo ‘Ilegales’

Máxima expectación para recibir hoy en Ubrique la visita del líder y vocalista de Ilegales, Jorge Martínez, en un acto organizado por la asociación Cineando, en la que se proyectará el documental ‘Mi vida entre las hormigas’ sobre el emblemático grupo de rock, y en el que participará también su director Juan Moya. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos tenido el privilegio de poder contar con ambos protagonistas, quienes nos han desvelado anécdotas y vivencias sobre la grabación, que en distintos momentos se prolongó durante un año, e incluso sobre sus dos conciertos en Ubrique en la década de los 80 y 90, que aún recordaba al detalle.

Nos han acompañado además Antonio Gutiérrez, en representación de Cineando, que organiza este evento especial fuera de sus ciclos de proyecciones, en la misma línea que la proyección del documental ‘Todo es de color’ con el director de cine Gonzalo García Pelayo. También se sumaba a este encuentro en Radio Ubrtique el gran artífice de que estas iniciativas estén llegando a nuestra localidad, el productor musical ubriqueño Pepe Ortega.

‘Mi vida entre las hormigas’ es un proyecto financiado a través de crowfunding, a través del cual un total de 536 mecenas han logrado reunir 27.105 euros para hacerlo realidad, algo que refleja el propio espíritu que ha caracterizado a esta banda. Durante la entrevista Jorge Martínez no rehuye los temas de actualidad como la ‘Ley Mordaza’ o la situación en Cataluña,  manteniendo el discurso combativo e implicado de ‘Ilegales’.

Sobre el documental, reconoce que ha podido verse reflejado en el resultado final y a pesar de las críticas de muchos de los participantes, que asume con toda naturalidad. Es sólo una muestra de esa personalidad transgresora y políticamente incorrecta  que le caracteriza, a la que hay que unir la generosidad demostrada al cruzar toda la península desde Asturias para estar hoy en Ubrique.

Juan Moya, como director-guionista-realizador ha trabajado en programas de televisión, cine, musicales, videoclips, publicidad, espectáculos multimedia y documentales para las principales cadenas y productoras de televisión. Entre sus trabajos más recientes en ficción ha sido creador y guionista de la serie “El Caso, crónica de sucesos”, emitida por TVE en 2016, y en los próximos días estrena en Discovery Max su documental “Yo fui un asesino: el crimen de la catana”.

El documental ha sido seleccionado en 7 categorías para los próximos Premios Goya, para los que se conocerán definitivamente las nominaciones el 13 de diciembre. Al margen de otros posibles reconocimientos, Moya precisa que el mejor halago para su trabajo es el hecho de muchos de los espectadores le hayan manifestado que han vuelto a ver el documental hasta en tres ocasiones. Más de 20 entrevistas a artistas destacados como Miguel Ríos, Jaime Urrutia, o Javier Andreu, y grabaciones en Asturias, Madrid y otros puntos, en una cinta de 96 minutos.

La proyección en Ubrique tendrá lugar esta tarde a partir de las 20,00 horas en el IES Los Remedios, y como es habitual en las actividades de Cineando sin invitación, por lo que la entrada será libre y gratuita y a medida que vayan llegando. La gran expectación suscitada

Jorge Martínez (Ilegales), Juan Moya (director), Pepe Ortega (productor musical) y Antonio Gutiérrez (Cineando)

La AVV Coto Mulera organiza mañana sábado una jornada de voluntariado para la limpieza del Trasvase

La Asociación de Vecinos Coto Mulera pondrá en marcha mañana sábado 25 de noviembre una jornada de limpieza del Parque Periurbano en la salida del Trasvase Guadiaro-Majaceite, para la que hace un llamamiento a la participación. Las personas que deseen colaborar pueden estar a las 10,30 horas en la Barriada Coto Mulera desde donde se llegará caminando hasta el trasvase, o bien acudir directamente al Parque Periurbano a las 11,00 horas. Se facilitarán a los voluntarios guantes, palos-pinchos y bolsas de diferentes colores.

Bajo la coordinación de los socios, una vez allí y organizados por grupos, se llevarán a cabo trabajos de recogida de residuos, que serán trasladados hasta contenedores de basura. Ya sobre las 14,00 horas se ofrecerá una tapa de arroz a los asistentes. La asociación aportará también agua, si bien el resto de bebida correrá por cuenta de cada asistente.

Coto Mulera continua así con sus iniciativas de carácter medioambiental, después de haber desarrollado en los últimos años varios proyectos, como la plantación de árboles en el propio Parque Peiurbano, entre otros.

Antonio Ponce, secretario de la AVV Coto Mulera

Hoy a las 12 en la Plaza del Ayuntamiento acto de concentración y lectura de manifiesto contra la violencia de género

El Ayuntamiento de Ubrique a través de la delegación de la Mujer y Políticas de Igualdad ha invitado a la ciudadanía a participar hoy a las doce del mediodía en La Plaza al acto de concentración y lectura de manifiesto contra la violencia de género, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género que se conmemora mañana 25 de noviembre.

En La Mañana de Radio Ubrique, hemos hablado del acto y de las iniciativas programadas en torno a esta fecha con la responsable de Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo. 

La concentración de hoy viene a sustituir, en esta ocasión al menos, el acto reivindicativo que desde Mujeres Vecinales se impulsaba cada año en el centro de la Avenida España y que en el caso de este año coincidía con los talleres de la Semana de la Infancia, por lo que en el seno del Consejo Local de la Mujer se decidió modificar  lugar y hora de celebración. En el transcurso de la convocatoria se dará lectura al manifiesto que se aprobaba en el último pleno de la Diputación de Cádiz y que ha sido consensuado por las ocho Diputaciones andaluzas.

El año pasado las condiciones meteorológicas impidieron el desarrollo de la la Marcha Contra la Violencia de Género que en esta, su sexta edición, se celebrará este domingo 26 de noviembre. Burdallo ha hecho un llamamiento a la participación en esta cita reivindicativa y solidaria, agradeciendo un año más la colaboración del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras que marcará el trascurso de la marcha.

La salida será las doce desde el centro de la Avenida España continuando por Los Callejones, Parque Rafael Alberti, Avda. Carlos Cano, Avda. Juan de la Rosa, Avda. Miguel Reguera, San Francisco, Plaza de San Juan, Torre, Nevada, Plaza de la Stma. Trinidad, Toledo, Jesús Nazareno, Plaza del Jardín, Presbítero Canto Montero, Avda. de la Diputación, Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella y llegada de nuevo al centro de la Avda. de España.

Estos actos de carácter público se suman a las campañas que a lo largo de todo el año se llevan a cabo desde la administración local en el marco educativo, para de manera preventiva educar en igualdad en el ámbito escolar, prevenir la violencia de género, complementando desde la iniciativa municipal la educación no sexual en la escuela y contribuyendo a crear una sociedad más justa e igualitaria.

La delegada de Políticas de Igualdad se ha referido a la actual campaña en marcha, que es un  refuerzo de la emprendida en el mes de mayo en los centros escolares.  La segunda parte de la XII Edición de la campaña “Educando en Igualdad”, va destinada a los alumnos de primer curso de Primaria y se desarrolla desde el pasado 20 de noviembre, culminando el próximo miércoles. Las concejalías de Asuntos Sociales y Políticas de Igualdad que coordinan la campaña, tienen previsto continuar con esta iniciativa y prolongarla en el segundo trimestre para el alumnado de 5 años de Educación Infantil y de 3º y 5º de Educación Primaria.

Magdalena Burdallo, concejala de Mujer y políticas de Igualdad, Comercio y Fomento Creativo