Máxima expectación para recibir hoy en Ubrique la visita del líder y vocalista de Ilegales, Jorge Martínez, en un acto organizado por la asociación Cineando, en la que se proyectará el documental ‘Mi vida entre las hormigas’ sobre el emblemático grupo de rock, y en el que participará también su director Juan Moya. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos tenido el privilegio de poder contar con ambos protagonistas, quienes nos han desvelado anécdotas y vivencias sobre la grabación, que en distintos momentos se prolongó durante un año, e incluso sobre sus dos conciertos en Ubrique en la década de los 80 y 90, que aún recordaba al detalle.
Nos han acompañado además Antonio Gutiérrez, en representación de Cineando, que organiza este evento especial fuera de sus ciclos de proyecciones, en la misma línea que la proyección del documental ‘Todo es de color’ con el director de cine Gonzalo García Pelayo. También se sumaba a este encuentro en Radio Ubrtique el gran artífice de que estas iniciativas estén llegando a nuestra localidad, el productor musical ubriqueño Pepe Ortega.
‘Mi vida entre las hormigas’ es un proyecto financiado a través de crowfunding, a través del cual un total de 536 mecenas han logrado reunir 27.105 euros para hacerlo realidad, algo que refleja el propio espíritu que ha caracterizado a esta banda. Durante la entrevista Jorge Martínez no rehuye los temas de actualidad como la ‘Ley Mordaza’ o la situación en Cataluña, manteniendo el discurso combativo e implicado de ‘Ilegales’.
Sobre el documental, reconoce que ha podido verse reflejado en el resultado final y a pesar de las críticas de muchos de los participantes, que asume con toda naturalidad. Es sólo una muestra de esa personalidad transgresora y políticamente incorrecta que le caracteriza, a la que hay que unir la generosidad demostrada al cruzar toda la península desde Asturias para estar hoy en Ubrique.
Juan Moya, como director-guionista-realizador ha trabajado en programas de televisión, cine, musicales, videoclips, publicidad, espectáculos multimedia y documentales para las principales cadenas y productoras de televisión. Entre sus trabajos más recientes en ficción ha sido creador y guionista de la serie “El Caso, crónica de sucesos”, emitida por TVE en 2016, y en los próximos días estrena en Discovery Max su documental “Yo fui un asesino: el crimen de la catana”.
El documental ha sido seleccionado en 7 categorías para los próximos Premios Goya, para los que se conocerán definitivamente las nominaciones el 13 de diciembre. Al margen de otros posibles reconocimientos, Moya precisa que el mejor halago para su trabajo es el hecho de muchos de los espectadores le hayan manifestado que han vuelto a ver el documental hasta en tres ocasiones. Más de 20 entrevistas a artistas destacados como Miguel Ríos, Jaime Urrutia, o Javier Andreu, y grabaciones en Asturias, Madrid y otros puntos, en una cinta de 96 minutos.
La proyección en Ubrique tendrá lugar esta tarde a partir de las 20,00 horas en el IES Los Remedios, y como es habitual en las actividades de Cineando sin invitación, por lo que la entrada será libre y gratuita y a medida que vayan llegando. La gran expectación suscitada
Jorge Martínez (Ilegales), Juan Moya (director), Pepe Ortega (productor musical) y Antonio Gutiérrez (Cineando)