La ley solo impone obligación de devolver productos si hay desperfectos o si compramos por Internet

En nuestro repaso semanal a las cuestiones de consumo que más preocupan a los consumidores, con FACUA-Cádiz hemos abordado un asunto desconocido para muchos y es el plazo de devolución de productos, incluido ropa, una vez la compramos. En este sentido, desde el colectivo apuntan que la ley solo obliga a la empresa a devolver el producto o el importe si hay desperfectos. Si es por otro tipo de cuestiones, no hay esa obligación salvo que la compra la hayamos hecho a través de Internet. En este caso, tendremos el plazo de 14 días. No obstante, la mayoría de empresas sí que suelen dar un plazo mayor y también aceptan devoluciones sin que la ropa tenga desperfectos.

En materia de viaje, Jesús Yesa ha señalado que el hecho de que una agencia obligue a un consumidor a contratar un seguro por motivos derivados del COVID es un abuso y una ilegalidad. De hecho, el seguro de viaje no es obligatorio ni por COVID ni por ninguna otra cuestión.

Por otro lado, el secretario general de FACUA-Cádiz ha explicado que la ley deja muy clara que al consumidor no se le puede cobrar por servicios no prestados ni, por tanto, períodos completos si no se han disfrutado. En caso de que ocurra se debe presentar una reclamación por escrito, bien por correo electrónico o correo postal, este último recomendado enviado al domicilio fiscal de la empresa de manera certificada y con acuse de recibo.

Por último, en cuanto a las llamadas de las empresas de telecomunicaciones para ofrecernos sus servicios ha asegurado que no nos pueden llamar en horario de 21:00 a 9:00 horas ni en fin de semana ni festivos. Por tanto, en la denominada como ‘hora de la siesta’ sí que pueden. La única manera de evitar estas llamadas y otros contactos publicitarios, aunque no es seguro al 100%, es inscribirse en la Lista Robinson.

El centro Guadalinfo acoge mañana una charla informativa para consumidores, en torno a luz, agua y gas

Los derechos básicos de los consumidores y usuarios de electricidad, agua, y gas, y el nuevo Bono Social Eléctrico, van a centrar el foco de atención en la charla informativa que tendrá lugar mañana martes a las 10,30 horas en el Centro Guadalinfo de Ubrique, impulsada por la Junta de Andalucía e impartida por la Unión de Consumidores de Cádiz.

Técnicos de esta asociación resolverán las dudas de los asistentes sobre estas materias que suelen ser, junto al sector bancario y de telefonía, los que más reclamaciones generan. Aunque desde Guadalinfo se han enviado invitaciones a distintos colectivos locales, cualquier persona puede acudir mañana a esta charla informativa.

José Luis Aránegas, dinamizador del Centro Guadalinfo en Ubrique, nos ha informado además hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre los próximos cursos previstos, entre los que vuelven a tener gran protagonismo la robótica y la programación.

José Luis Aránegas, dinamizador del Centro Guadalinfo de Ubrique

Preformación 94 y Radio Ubrique impulsan una mesa coloquio sobre los juguetes no sexistas ni violentos

La Asociación de Mujeres Preformación 94 lleva ya años desarrollando una campaña informativa sobre la compra de juguetes no bélicos ni sexistas en los distintos centros educativos de nuestra localidad. Dada la importancia y el interés de este mensaje, con el respaldo del Consejo Rector del Patronato Municipal de Radio Ubrique, este año hemos querido colaborar en ‘La Mañana’, con la celebración de una mesa coloquio. Y todo ello en el momento más propicio, las fechas previas a la navidad en la que estamos ya pensando qué juguetes vamos a regalar.

El objetivo, analizar esta problemática y contribuir a sensibilizar sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de juegos y juguetes, porque de esa forma sin duda estaremos fomentando el desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre nuestras niñas y niños.

Para abordar este tema hemos contado con representantes tanto del colectivo que impulsa la campaña, Preformación 94, como de la comunidad educativa, de las familias, e incluso de los comercios de nuestra localidad. Desde la asociación de mujeres, su presidenta Manuela Jiménez Millán, y en representación de las familias Ana Belén Sánchez y Antonio Ordóñez. Como integrantes de la comunidad educativa, docentes de distintos colegios de la comarca, como es el caso de Charo Orellana, jefa de estudios del CEIP Víctor de la Serna, y las maestras María Fuentes (CEIP Albarracín. El Bosque) y Mari Carmen Collado (CEIP Ntra. Sra. de las Montañas. Villamartín), junto a Mercedes Ríos, propietaria de Librería Fábula.

La importancia del juguete y los juegos radica en que es el medio de conocimiento, aprendizaje y expresión por excelencia durante la infancia, a través del cual los niños y niñas adquieren comportamientos, habilidades, capacidades, y valores que van conformando su personalidad futura.

Frente a la promoción indiscriminada de la publicidad, en muchas ocasiones cargada de estereotipos sexistas, y actitudes competitivas y agresivas, desde la familia y el colegio debemos apostar por juegos que fomenten el respeto y la cooperación. A través de esta mesa coloquio hemos recordado que no existen juguetes, ni colores, de niños ni de niñas, y que esa distinción lo único que hace es frenar la propia creatividad de los pequeños.

Debe apostarse por juguetes que reúnan a niñas y niños en cooperación y sin distinciones, escuchando a los menores, pero sin tener tampoco que decirles sí a todo lo que pidan. Es fundamental limitar el número de juguetes, no dejarnos arrastrar por el consumismo de estas fechas y no saturar a nuestros hijos con demasiados regalos. Como buenas ideas nos ha parecido recuperar juegos tradicionales, y por supuesto apostar por un valor seguro como siempre es regalar un libro.

Manuela Jiménes, Charo Orellana, Ana Belén Sánchez, Maria del Carmen Collado, María Fuentes, Antonio Ordóñez, y Mercedes Ríos 

Como hacer valer la garantía de los productos adquiridos hoy en el espacio de Consumo de Radio Ubrique

derechos-consumidorHoy en el espacio de Consumo que cada quince días se da cita en la mañana de los viernes, con la Oficina Municipal de Información al Consumidor, nos ha aleccionado sobre el modo de hacer valer la garantía de los productos que adquirimos.

La normativa actual contempla una serie de prestaciones que en muchos casos se ven ampliada por la que se considera como “garantía comercial”. De ambas hemos hablado hoy con la técnico de la OMIC, Juana Rodríguez, en La Mañana de Radio Ubrique. 

El consumidor, tiene derecho a la garantía legal mínima, de dos años para los productos de primera mano, y de un año para los de segunda mano, desde la entrega del productoCuando un producto no funciona correctamente o no cumple su finalidad, el consumidor tiene derecho a exigir la reparación o sustitución del producto defectuoso. Además, es importante saber que  al ejercitar el derecho de reparación o de sustitución, el consumidor tiene derecho a que se le haga entrega un justificante. En dicho documento, debe constar la fecha de entrega del producto y la falta de conformidad existente.

Programa Consumo 15 de abril 2016

Consejos de la OMIC para evitar estafas en torno a la revisión del gas

gas-300x180Hoy en el espacio de Consumo que ofrecemos en ‘La Mañana’ cada dos viernes, en colaboración con la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Ubrique, nos hemos referido a la revisión del gas, y los abusos que en muchas ocasiones se producen en cuanto a precios o a la prestación de servicios. Así, Juana Rodríguez nos ha explicado hoy por ejemplo la diferencia entre el certificado de revisión, obligatorio por ley cada cinco años, y un contrato de mantenimiento, que es lo que por desconocimiento se firma con algunas empresas.

Otro de los principales consejos al respecto es no dejar pasar a supuestos técnicos que nos visiten, sino que seamos nosotros los que directamente llamemos a las empresas para asegurarnos de que estén homologados, porque para eso el usuario es el responsable de su instalación.

Espacio de Consumo, 1 abril 2016

La Oficina Municipal de Información al Consumidor cambia el número telefónico de atención al 956 900 250

disestimientoRegresaba a La Mañana el espacio sobre consumo que cada quince días llega a cargo de la técnico de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, Juana Rodríguez.

Entre los asuntos abordados, Rodríguez ha comunicado en un primer momento, el cambio en el número de teléfono de atención al ciudadano de la oficina, que a partir de ahora será el 956 900250

Por otro lado, ha querido informar sobre el derecho de desistimiento al que pueden acogerse los consumidores en determinadas situaciones. Se trata de la facultad que tiene el usuario de dejar sin efecto un contrato en determinados casos (ventas a distancia o contratos celebrados fuera de establecimiento mercantil) sin necesidad de justificar su decisión ni asumir penalización alguna.

Programa de Consumo 4 marzo