El taller radiofónico sobre Primeros Auxilios se centra hoy en la reanimación cardiopulmonar y la pérdida de conocimiento

Nuestra Escuela de Salud continua desarrollando el I Taller radiofónico de Primeros Auxilios que coordina el doctor Antonio Rodríguez Carrión, y que hoy ha abordado la reanimación cardiopulmonar y la pérdida de conocimiento. Desde las causas o signos de la parada cardiorespiratoria, hasta la forma de actuar ante este tipo de emergencias, que tienen como característica en común la necesidad de actuar de forma rápida y eficaz, puesto que transcurridos tres minutos provoca lesiones cerebrales irrecuperables o la muerte a los cinco minutos de no llegar sangre al cerebro.

Decenas de miles de persona mueren cada año en España a consecuencia de parada cardiorespiratoria, muchas de las cuales podrían haber salvado la vida si personas cercanas hubiesen sabido realizar una reanimación cardiopulmonar básica. Por todo ello, se hace más que recomendable que los ciudadanos participen en talleres0 para adquirir el correspondiente adiestramiento.

La Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) es el conjunto de maniobras que se aplica a una persona en parada cardiorespiratoria al objeto de llevar suficiente oxígeno a sus órganos vitales, especialmente al cerebro. Ante este tipo de emergencias, el primer paso debe ser adoptar la correcta posición de diagnóstico y reanimación, tanto del socorrista como del afectado, para posteriormente despejar posibles obstáculos de la vía aérea.

A continuación, se procederá a diagnosticar si existe pérdida de conocimiento, comprobando que la víctima responde o no a estímulos, y si se registra respiración. Si la respuesta es positiva se debe colocar al paciente en posición lateral de seguridad hasta que llegue el Servicio de Urgencias (sin dejar de vigilar al paciente por si apareciera parada respiratoria). Pero si no hay respiración implica que hay parada cardíaca, por lo que hay que  pedir ayuda inmediata a Emergencias Sanitarias y comenzar la RCP. 

Mientras llega la ayuda, el socorrista realizará el masaje cardíaco y la respiración artificial extendiendo sus brazos perpendicularmente a la víctima, colocando el talón de una mano en la mitad del esternón y la otra mano encima. Deberá apretar el esternón dejando caer el peso del cuerpo, haciendo una presión que ocasione un descenso de unos 5 cms, con una frecuencia de 100-120 compresiones por minuto (dos compresiones por segundo). Después de cada 30 compresiones se hacen 2 insuflaciones, lo que se denomina un ‘ciclo’. Así, cada 5 ciclos  (dos minutos) se hará una pausa de 5 segundos para comprobar si la víctima respira espontáneamente.

Pérdida de consciencia

Una persona está consciente cuando reconoce los estímulos que le llegan y es capaz de reaccionar a ellos. Esta reacción puede ser un movimiento, un quejido,…Cuando la inconsciencia no es completa y puede responder a algunos estímulos con actos lentos, torpes y confusos, se dice que esa persona estás semiinconsciente, aturdida, confusa, desorientada, o  tiene alteración del estado mental, en este caso la persona siempre respira y, por tanto, le late el corazón y tiene pulso.

Cualquier alteración del nivel de conciencia, completa o incompleta, que aparece de forma brusca y no recupera el conocimiento antes de un minuto debe ser considerada como una emergencia. Este estado puede durar poco tiempo y recuperarse la normalidad, o ser irreversible y conducir a la muerte.

Una persona inconsciente puede estar respirando o no. Si respira implica que el corazón late y, por tanto, tiene pulso (no está en parada cardiorespiratoria). Si no respira implica que tiene parado el corazón y, por tanto, no tiene pulso (está en parada cardiorespiratoria).

Por ello, ante una persona inconsciente con parada respiratoria hay que considerarlo también como parada cardíaca sin perder tiempo en intentar tomar el pulso, y hay que proceder de inmediato a llamar a Emergencias (112) y a realizar la reanimación cardiopulmonar.

Escuela de Salud, 15 noviembre 2017

Fernádez Rivera adelanta en La Mañana el calendario del Carnaval de Ubrique 2018 y la agenda de los próximos meses

La agenda cultural y festiva de las próximas semanas, las actividades programadas para las celebraciones navideñas y los últimos avances en materia turística han sido algunas de las cuestiones que hemos tratado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el concejal de Cultura, Festejos, Turismo y Comunicación, José Manuel Fernández Rivera, quien además nos adelantaba las fechas del Carnaval de Ubrique 2018.

Novedades en Turismo

El responsable de Turismo ha anunciado la visita este fin de semana de un grupo de 50 personas que pernoctarán en Ubrique dentro del proyecto “A una hora de Cádiz”. Se trata de periodistas, autores de blogs de diferentes temáticas, ‘influencers’… que conocerán y posteriormente divulgarán los valores culturales, turísticos y gastronómicos de las localidades que visiten, una iniciativa promovida por la red Guadalinfo y diseñada como un medio de promoción turística a través de redes sociales y publicaciones en Internet. La caravana de ‘A una hora de Cádiz’ arrancará en Jerez y se desplazará hasta Arcos, Bornos, El Bosque y Grazalema con una estancia de dos horas, llegando a Ubrique en la noche del sábado, donde se hospedarán hasta la mañana del domingo, para concluir la ruta ese día en Medina

En el caso de nuestra localidad, se promoverá el turismo industrial, con las visitas en la mañana del domingo a la Escuela de Artesanos y al Museo de la Piel y el turismo gastronómico, con la colaboración de 10 establecimientos locales. 

Establecimientos que en algunos casos se encuentran acogidos al SITED, Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos, cuya Mesa de Calidad se reunía el pasado viernes. Fernández Rivera anunciaba que después de las 10 nuevas adhesiones aún en proceso, serán en total 26 las entidades, comercios y empresas locales incluidas en el sistema de mejora de la calidad de los destinos turísticos que promueve la Secretaría de Estado de Turismo.  Asimismo, recordaba que la Oficina de Turismo de Ubrique ha sido distinguida con la Marca que representa la calidad en el sector turístico español, siendo  la primera de la comarca de la Sierra de Cádiz en recibir la Q de Calidad Turística, otorgada por las instalaciones y el servicio que se presta. Para seguir mejorando este servicio, el titular de Turismo apuntaba como proyectos de futuro, la elaboración de un nuevo plano guía y la posible colocación de un MUPI de promoción turística.

La Agenda del fin de semana

De la amplia oferta Cultural y Festiva del fin de semana, también ha dado cuenta el responsable municipal. La representación de la tercera obra enmarcada en la Campaña de Teatro 2017, con la comedia “Cosas de papá y mamá”,  a cargo de la compañía Descalzos Producciones, es uno de los principales atractivos. Una de las producciones más esperadas por el público que traerá hasta la localidad a actores de renombre como María Luisa Merló, Juan Meseguer , Marta Valverde, Naim Thomas y Alberto Delgado. Será este sábado en el IES Francisco Fatou.

Otras citas llegan programadas por colectivos locales, Fernández Rivera ha recordado que el viernes la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo, presentará el cartel de la XVII Belén Viviente, esa misma noche la Peña Flamenca de Ubrique dará a conocer en acto público a su nueva junta directiva, el sábado la AAVV La Nueva Vega celebra la inauguración de su nueva sede y el domingo llegará la II Carrera y Caminata Solidaria organizada por Adisica.

Próximas actividades culturales

Los centros expositivos de nuestra localidad se pueden visitar también durante estos días, el Convento acoge la muestra conjunta del pintor José Luis López Núñez y de Manuel Pérez Trastoy y el San Juan de Letrán la exposición “Sensibilidad fotográfica” del fotógrafo ovetense José Antonio Fontal Álvarez.

El también responsable de Cultura y Festejos, nos ha avanzado las iniciativas que de manera simultánea acogerán estos espacios, por ejemplo los Talleres sobre Coplas de Columpio que a finales de mes recibirá el Convento, donde se dará a conocer el proyecto de investigación y divulgación que difundirá mediante un cancionero la letra y música de las “Coplas de Columpio”, impulsado por el antropólogo ubriqueño Manuel Castro.

Navidad

El alumbrado navideño que ya se puede observar en algunos puntos de la localidad se inaugurará a principios de diciembre y marcará el inicio de una campaña que ya está casi cerrada, así nos lo indicaba Fernández Rivera quien destacaba el amplio número de solicitudes que están recibiendo para optar al sorteo de dos plazas de Rey Mago, tres de paje y Cartero Real, cuya convocatoria permanece abierta. Desde el Gobierno Local también se conoce quien será designado como tercer Rey Mago, del que nos indicaba que será “una asociación que trabaja por Ubrique”, así como las carrozas que formarán la Cabalgata de Reyes y el programa de visitas establecido.

En colaboración con la delegación de Comercio, a principios del mes de enero se volverá a ofrecer la degustación de Roscón de Reyes. Además desde la Diputación Provincial de Cádiz llegará una vez  más a Ubrique el programa “Estrellas de Navidad”.

Carnaval 2018

Las fechas del Carnaval 2018 también han sido determinadas y dadas a conocer hoy en La Mañana de Radio Ubrique. El Carnaval de Ubrique se concentra en el mes de febrero, iniciándose el sábado 3 con las primeras fiestas gastronómicas, el 10 de febrero será la Presentación de las Agrupaciones del Carnaval, que de momento nos indicaba podrían ser diez. El 17 de febrero tendremos la Chorizá y el Pregón, el fin de semana antes del puente del día de Andalucía se celebrará el Pasacalles y la despedida de la fiesta con el Entierro de la Patacabra.

Hasta el 16 de enero tienen como plazo los artistas que quieran concurrir al concurso de pintura para la elección del cartel que anunciará el Carnaval de Ubrique 2018, las bases publicadas, que puedes consultar en el enlace, recoge un premio de 400 euros y placa al cartel ganador. Al mismo tiempo, se anuncian las bases del concurso de fotografía para la elección del cartel anunciador de la Semana Santa de Ubrique 2018

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Cultura, Festejos, Turismo y Comunicación en el Ayuntamiento de Ubrique