Lourdes Castro nos habla del papel de los abuelos en la educación de los hijos

El papel de los abuelos en la sociedad actual, difiere de lo que conocíamos hace unas décadas, la incorporación de la mujer al mercado laboral fuera de casa y el aumento de la esperanza de vida de nuestros mayores, ha dado lugar a situaciones en las que los abuelos destinan parte se su día a cuidar y atender a los menores.

Esta implicación de nuestros mayores en la educación de los hijos puede entenderse como positiva, ya no sólo por la asistencia práctica que realizan, sino también por la transmisión de valores familiares y la contribución de su experiencia personal en la resolución de conflictos, al ser depositarios de la cultura familiar y los encargados de transmitirla a las siguientes generaciones. Sin embargo, hay que entender que los abuelos no son los padres. Padres y abuelos asumen unos roles que no deben ser intercambiados o solapados con o sin el consentimiento de las partes.

Hoy en la Consulta de Psicología Infantil y juvenil de La Mañana hemos conversado de estas situaciones con la terapeuta y pedagoga, Lourdes Castro, quien nos ha señalado la importancia de distinguir el papel que desempeña cada uno. Partiendo de la base de que los abuelos no tienen la obligación sino la elección de permanecer con los nietos, no hay que olvidar que el establecimiento de los límites y el modelo educativo bajo el cual criamos a nuestros hijos es prerrogativa de los padres.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil

Este miércoles llega al centro Guadalinfo el taller de Aprendizaje de Tecnologías “Smart Cities”

“La tecnología al alcance de todos”, este siempre ha sido el principal fundamento de la Red Guadalinfo, un concepto que se puede aplicar sin duda al Taller de Aprendizaje de Tecnologías Smart Cities, que se impartirá este miércoles en el centro ubriqueño y del que nos ha informado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, su dinamizador, José Luis Aránegas.

El acceso a Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) disponibles hoy en día, hacen posible la mejora de la calidad de vida. El aprovechamiento de ese potencial tecnológico permite poner en marcha acciones dirigidas a ganar eficiencia y ahorrar costes, acceder a nuevos servicios económicos y sociales, reducir el impacto ambiental y desarrollar iniciativas innovadoras.

Con estos objetivos Guadalinfo ha iniciado un programa de “Talleres de Aprendizaje de Tecnologías Smart Cities” que consta de 14 talleres presenciales en las ocho provincias andaluzas.  Unas jornadas formativas destinadas a cualquier tipo de público, y que ofrece a la ciudadanía la oportunidad de comprobar que la tecnología está al alcance de todos, de entrar en contacto, manejar y familiarizarse con hardware y aplicaciones reales. En Ubrique el taller llega este miércoles en horario de cuatro a siete y va destinado a un cupo de 20 alumnos.

En estos talleres los participantes pueden conocer algunas de las muchas posibilidades que supone integrar sistemas de control que facilitan tareas cotidianas. Para ello los asistentes construyen por sí mismos ejemplos prácticos en forma de maquetas o modelos. Cuatro dispositivos diferentes con capacidad de medir y de controlar objetos, enviando datos y recabando información de las redes. Todos ellos bajo la filosofía de conectar los dispositivos a la Smart City y de alguna manera contribuir a mejorar el día a día de las personas.

Unos proyectos realistas, que les servirán como un primer acercamiento a la tecnología, y que podrían implantar posteriormente en sus casas aplicados a diferentes funcionalidades: una casa domótica que facilita información y control del hogar (iluminación, temperatura y humedad, puerta del garaje); una regleta eficiente para conocer el consumo de los dispositivos conectados y su control desde fuera de casa; una estación para medir parámetros meteorológicos y de calidad del aire; y un sistema de riego/invernadero inteligente capaz de recabar las predicciones atmosféricas así como compartir los datos meteorológicos y de consumo de agua.

Para la inscripción puede contactarse con Guadalinfo Ubrique a través de los teléfonos 956900186 ó 610489183, o bien acudiendo al propio Centro, dentro de la Biblioteca municipal.

José Luis Aránegas, dinamizador del Centro Guadalinfo de Ubrique