El papel de los abuelos en la sociedad actual, difiere de lo que conocíamos hace unas décadas, la incorporación de la mujer al mercado laboral fuera de casa y el aumento de la esperanza de vida de nuestros mayores, ha dado lugar a situaciones en las que los abuelos destinan parte se su día a cuidar y atender a los menores.
Esta implicación de nuestros mayores en la educación de los hijos puede entenderse como positiva, ya no sólo por la asistencia práctica que realizan, sino también por la transmisión de valores familiares y la contribución de su experiencia personal en la resolución de conflictos, al ser depositarios de la cultura familiar y los encargados de transmitirla a las siguientes generaciones. Sin embargo, hay que entender que los abuelos no son los padres. Padres y abuelos asumen unos roles que no deben ser intercambiados o solapados con o sin el consentimiento de las partes.
Hoy en la Consulta de Psicología Infantil y juvenil de La Mañana hemos conversado de estas situaciones con la terapeuta y pedagoga, Lourdes Castro, quien nos ha señalado la importancia de distinguir el papel que desempeña cada uno. Partiendo de la base de que los abuelos no tienen la obligación sino la elección de permanecer con los nietos, no hay que olvidar que el establecimiento de los límites y el modelo educativo bajo el cual criamos a nuestros hijos es prerrogativa de los padres.
Consulta de Psicología Infantil y Juvenil