La Asociación de Mujeres Preformación 94 lleva ya años desarrollando una campaña informativa sobre la compra de juguetes no bélicos ni sexistas en los distintos centros educativos de nuestra localidad. Dada la importancia y el interés de este mensaje, con el respaldo del Consejo Rector del Patronato Municipal de Radio Ubrique, este año hemos querido colaborar en ‘La Mañana’, con la celebración de una mesa coloquio. Y todo ello en el momento más propicio, las fechas previas a la navidad en la que estamos ya pensando qué juguetes vamos a regalar.
El objetivo, analizar esta problemática y contribuir a sensibilizar sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de juegos y juguetes, porque de esa forma sin duda estaremos fomentando el desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre nuestras niñas y niños.
Para abordar este tema hemos contado con representantes tanto del colectivo que impulsa la campaña, Preformación 94, como de la comunidad educativa, de las familias, e incluso de los comercios de nuestra localidad. Desde la asociación de mujeres, su presidenta Manuela Jiménez Millán, y en representación de las familias Ana Belén Sánchez y Antonio Ordóñez. Como integrantes de la comunidad educativa, docentes de distintos colegios de la comarca, como es el caso de Charo Orellana, jefa de estudios del CEIP Víctor de la Serna, y las maestras María Fuentes (CEIP Albarracín. El Bosque) y Mari Carmen Collado (CEIP Ntra. Sra. de las Montañas. Villamartín), junto a Mercedes Ríos, propietaria de Librería Fábula.
La importancia del juguete y los juegos radica en que es el medio de conocimiento, aprendizaje y expresión por excelencia durante la infancia, a través del cual los niños y niñas adquieren comportamientos, habilidades, capacidades, y valores que van conformando su personalidad futura.
Frente a la promoción indiscriminada de la publicidad, en muchas ocasiones cargada de estereotipos sexistas, y actitudes competitivas y agresivas, desde la familia y el colegio debemos apostar por juegos que fomenten el respeto y la cooperación. A través de esta mesa coloquio hemos recordado que no existen juguetes, ni colores, de niños ni de niñas, y que esa distinción lo único que hace es frenar la propia creatividad de los pequeños.
Debe apostarse por juguetes que reúnan a niñas y niños en cooperación y sin distinciones, escuchando a los menores, pero sin tener tampoco que decirles sí a todo lo que pidan. Es fundamental limitar el número de juguetes, no dejarnos arrastrar por el consumismo de estas fechas y no saturar a nuestros hijos con demasiados regalos. Como buenas ideas nos ha parecido recuperar juegos tradicionales, y por supuesto apostar por un valor seguro como siempre es regalar un libro.
Manuela Jiménes, Charo Orellana, Ana Belén Sánchez, Maria del Carmen Collado, María Fuentes, Antonio Ordóñez, y Mercedes Ríos