La AVV Río Ubrique exige una respuesta inmediata sobre su solicitud de inclusión en la Comisión de Explotación del Trasvase

Tras el envío de casi una decena de escritos a la Consejería de Medio Ambiente, la AVV Río Ubrique y Garganta Barrida exige a la Administración una respuesta sobre su petición de estar representada en la Comisión de Explotación del Trasvase Guadiaro-Majaceite, una reclamación que cuenta desde 2012 con el apoyo unánime del Pleno Municipal del Ayuntamiento. Según nos explicaba hoy en ‘La Mañana’ Pepe Arroyocoordinador de Tamal y portavoz del colectivo vecinal, si esa contestación no llega en lo que resta de año acudirán a los juzgados y al Defensor del Pueblo Andaluz, puesto que consideran que no se está cumpliendo lo que estipula la normativa.

La Comisión de Explotación del Trasvase está integrada por representantes de las Administraciones y de los usuarios de las cuencas del Guadiaro y del Guadalete, y entre sus funciones cuenta con la adopción de las decisiones en torno al trasvase, el seguimiento del Plan de Infraestructuras Hidráulicas del Guadiaro y también de las medidas para la mejora de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del Guadalete. Desde la AVV reclaman su participación en este órgano como colectivo de propietarios de fincas afectados, y que parte de la los fondos recaudados cada año por el canon del trasvase, que gestiona esta comisión, puedan invertirse en el cauce del río Ubrique en materia de prevención y regeneración de daños.

Como aspecto positivo, Pepe Arroyo avanzó que han recibido la confirmación desde Medio Ambiente que se ha encargado a una empresa la elaboración de un protocolo de prevención de daños y control de paso de aguas en el Trasvase Guadiaro-Majaceite, tal y como venía demandando la asociación.

En otro orden de cosas, en relación al deslinde y mejora de caminos rurales, desde Tamal siguen proponiendo la elaboración de un catálogo de caminos y senderos públicos por parte del Ayuntamiento, para lo cual debería crearse un grupo de trabajo con asociaciones, ecologistas, y propietarios.

Por su parte, Pepe Arroyo mostró su preocupación por la situación de los acuíferos que abastecen a Ubrique, y por los efectos del período de sequía y la llegada posterior de lluvias torrenciales que por filtración puede hacer llegar más fácilmente sustancias contaminantes hasta los manantiales, más aún en los terrenos cársticos de nuestra zona. Desde Tamal se sigue denunciando la inexistencia de una depuradora en Benaocaz y el mal funcionamiento de la ubicada en Villaluenga, y advierte que si no hay una solución por parte de la Administración, se dirigirán a la Fiscalía de Medio Ambiente.

Pepe Arroyo, portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de Tamal

La Escuela de Salud de Radio Ubrique pone en marcha el I Taller radiofónico de Primeros Auxilios

En España se producen diariamente unos 200 accidentes de tráfico con heridos; sin embargo, un reciente estudio señala que 6 de cada 10 conductores españoles nunca han asistido a un curso de primero auxilios, y solamente 1 de cada 20 sabría proporcionar primeros auxilios.

Para acercar conceptos básicos sobre Primeros Auxilios a la ciudadanía en general y a los oyentes de Radio Ubrique en particular, iniciamos hoy en La Mañana  y a través de la Escuela de Salud el I Taller radiofónico de Primeros Auxilios que coordina el doctor Antonio Rodríguez Carrión.

Durante las próximas semanas y hasta el mes de diciembre vamos a conocer aquellas actuaciones que se realizan a un accidentado o a un enfermo repentino en el mismo lugar de los hechos, mientras llegan los servicios sanitarios, con el objeto de evitar la muerte, evitar el agravamiento de las lesiones y aliviar el dolor y la ansiedad.

El taller iniciado hoy miércoles se prolongará durante las próximas semanas, abordando como actuar en caso de accidente de tráfico, reanimación cardiopulmonar, pérdida de conocimiento, heridas y hemorragias, convulsiones, traumatismos, golpe de calor, quemaduras, ictus, electrocución, picaduras y mordeduras, atragantamientos, ahogamiento, cuerpos extraños, corte de digestión e incendios. Estos aspectos se tratarán de marera teórica hasta el mes de diciembre, con la posibilidad de completarlo con sesiones prácticas, sobre vendajes, curas o inmovilización, entre otros.

Hoy nos hemos centrado en los Accidentes de Tráfico y en la conocida como conducta PAS. Como en toda emergencia, si presenciamos un accidente de tráfico hay que actuar rápidamente pero sin precipitación, manteniendo la calma en todo momento, y sin arriesgar nuestras vidas ni la de terceros, hay que actuar según la norma PASProteger-Avisar-Socorrer.

El doctor Rodríguez Carrión nos ha explicado la pauta a seguir en caso de presenciar un accidente en carretera, en la que en primer lugar debemos proteger y protegerse. Esto se consigue al aparcar correctamente  nuestro vehículo en el arcén, distanciado unos 50 metros del lugar del accidente, debemos ponernos los chalecos reflectantes, señalizar el accidente, acercarnos al lugar del accidente con precaución de no ser atropellados, hay que prestar especial precaución en autopistas. Sobre todo y muy importante no quitar el casco a un motorista accidentado.

Después de esto debemos Avisar. Mientras permanecemos junto a los heridos para realizar los gestos de urgencia necesarios, pedimos ayuda al Servicio de Emergencias (teléfono 112), tras haber realizado una rápida valoración de la aparente gravedad de los heridos y de las circunstancias del accidente.

Para Socorrer al accidentado hay que tener en cuenta unas reglas generales, entre ellas, no se le desplaza, no se le mueve, ni se le toca. Si hay peligro de repetición del accidente (oscuridad, curva en la carretera, etc.), debe trasladarse a los pocos metros de distancia que lo pondrán en lugar seguro. ¿Cómo se efectúa esta maniobra?: la manipulación del accidentado siempre debe hacerse manteniendo un bloque rígido de cabeza-cuello-tronco-piernas: si hay varias personas, una sujetará la cabeza, otra el tórax, otra el abdomen y otras los miembros inferiores. Si solo hay dos personas, una tira de los pies y otra sujeta la cabeza para que no se doble ni gire. Si solo hay una persona, tira de los pies con cuidado de girarle la cabeza lo menos posible. Al examinar al accidentado debemos  atender  el estado de consciencia, comprobando si respira y las posibles hemorragias para su contención, comprimiendo la herida.

Escuela de Salud- Taller radiofónico de Primeros Auxilios. 8 de noviembre 2017

El primer curso de maquinista de la Escuela de Artesanos de la Piel comenzará este mes de noviembre

Aunque aún no se ha cerrado una fecha concreta, la intención de la Escuela de Artesanos de la Piel es iniciar a lo largo de este mes de noviembre el primer curso de maquinista, dada la demanda de este perfil de trabajadores por parte de las empresas, y el gran interés demostrado por posibles alumnos desde hace ya tiempo. Según ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su director, Juan Enrique Gutiérrez, las clases arrancarán en unas dependencias provisionales hasta que culminen las obras de adaptación de la instalación eléctrica en las aulas de  la Escuela.

Los trabajos de acondicionamiento ya están proyectados y presupuestados por el Ayuntamiento de Ubrique, que ha comunicado a la Escuela de Artesanos que se llevarán a cabo de manera inminente. De todas formas, ante la gran demanda del curso se ha decidido comenzarlo ya en unas instalaciones que ha cedido uno de los empresarios integrantes de la junta directiva de la Asociación La Piel de Ubrique ‘Bypiel’, entidad creada para la gestión de esta escuela.

Se seleccionará entre los inscritos a 18 alumnos para dos turnos, que acudirían al curso dos días por semana en horario de tarde, durante un período formativo. Será el primero de un curso que se pretende mantener de forma permanente dentro de la oferta formativa del centro, junto al curso de pequeña marroquinería, que en la actualidad alcanza ya su novena promoción y llegará a la décima en enero.

Juan Enrique Gutiérrez ha destacado la graduación recientemente de la séptima promoción, entre los que se encontraban dos alumnos con discapacidad, que junto a la mayor parte de sus compañeros ya han sido contratados por empresas marroquineras. Según subrayó, gracias a la colaboración del Ayuntamiento y empresarios locales, la escuela ha logrado formar ya a casi 200 alumnos, de los que un porcentaje muy elevado han accedido al mercado laboral.

La asociación La Piel de Ubrique ‘Bypiel’ está conformada actualmente por 25 empresas marroquineras, entre las que se encuentran las principales de nuestra población, y más de 80 socios colaboradores correspondientes a distintos sectores económicos locales.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel