Tras el envío de casi una decena de escritos a la Consejería de Medio Ambiente, la AVV Río Ubrique y Garganta Barrida exige a la Administración una respuesta sobre su petición de estar representada en la Comisión de Explotación del Trasvase Guadiaro-Majaceite, una reclamación que cuenta desde 2012 con el apoyo unánime del Pleno Municipal del Ayuntamiento. Según nos explicaba hoy en ‘La Mañana’ Pepe Arroyo, coordinador de Tamal y portavoz del colectivo vecinal, si esa contestación no llega en lo que resta de año acudirán a los juzgados y al Defensor del Pueblo Andaluz, puesto que consideran que no se está cumpliendo lo que estipula la normativa.
La Comisión de Explotación del Trasvase está integrada por representantes de las Administraciones y de los usuarios de las cuencas del Guadiaro y del Guadalete, y entre sus funciones cuenta con la adopción de las decisiones en torno al trasvase, el seguimiento del Plan de Infraestructuras Hidráulicas del Guadiaro y también de las medidas para la mejora de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del Guadalete. Desde la AVV reclaman su participación en este órgano como colectivo de propietarios de fincas afectados, y que parte de la los fondos recaudados cada año por el canon del trasvase, que gestiona esta comisión, puedan invertirse en el cauce del río Ubrique en materia de prevención y regeneración de daños.
Como aspecto positivo, Pepe Arroyo avanzó que han recibido la confirmación desde Medio Ambiente que se ha encargado a una empresa la elaboración de un protocolo de prevención de daños y control de paso de aguas en el Trasvase Guadiaro-Majaceite, tal y como venía demandando la asociación.
En otro orden de cosas, en relación al deslinde y mejora de caminos rurales, desde Tamal siguen proponiendo la elaboración de un catálogo de caminos y senderos públicos por parte del Ayuntamiento, para lo cual debería crearse un grupo de trabajo con asociaciones, ecologistas, y propietarios.
Por su parte, Pepe Arroyo mostró su preocupación por la situación de los acuíferos que abastecen a Ubrique, y por los efectos del período de sequía y la llegada posterior de lluvias torrenciales que por filtración puede hacer llegar más fácilmente sustancias contaminantes hasta los manantiales, más aún en los terrenos cársticos de nuestra zona. Desde Tamal se sigue denunciando la inexistencia de una depuradora en Benaocaz y el mal funcionamiento de la ubicada en Villaluenga, y advierte que si no hay una solución por parte de la Administración, se dirigirán a la Fiscalía de Medio Ambiente.
Pepe Arroyo, portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de Tamal