El Ayuntamiento abrirá las pistas deportivas de colegios durante tardes y fines de semana para fomentar el deporte infantil

Las pistas deportivas de algunos centros educativos de nuestra localidad abrirán sus puertas durante los fines de semana y varias tardes, con el objetivo de fomentar el deporte infantil y facilitarles instalaciones para su práctica. Esta es la intención municipal, según ha avanzado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, para lo cual se ha incluido una partida en los Presupuestos de 2018, que serán aprobados en Pleno la próxima semana.

Según ha explicado, este plan de apertura se consensuará con los propios centros educativos, y supondrá la contratación del personal necesario para que las pistas deportivas puedan quedar abiertas en puntos estratégicos de la población, cerca de los lugares de ocio más frecuentados por sus padres. Entre ellos, el IES Francisco Fatou o el CEIP Reina Sofía, hasta un total de 4 centros educativos, para lo cual se ha hecho la correspondiente reserva presupuestaria.

Esta es una de las propuestas que los más pequeños habían reiterado a través de Plenos Infantiles Extraordinarios, como el celebrado el pasado lunes, dentro de la Semana de la Infancia, o también en los Consejos Locales Escolares. Otra demandas de los más pequeños de la que el equipo de gobierno ha tomado nota es la instalación de un ‘Skate Park’, que se prevé ubicar en la Plaza de Ministro Fernández Ordóñez con motivo de su rehabilitación. Isabel Gómez explicó que hasta entonces estudian la colocación de pistas de skate provisionales durante algún momento del año.

Sobre mejoras en otros espacios lúdicos, la alcaldesa ubriqueña apuntó que la próxima semana comenzarán las mejoras previstas en el Parque Rafael Alberti, con la instalación de nuevo mobiliario de juegos en la antigua zona de petanca de la parte más baja. Se acondicionará una de las entradas laterales para el acceso sin problemas de los vehículos de mantenimiento, y se construirá un graderío en la zona superior.

Dentro del capítulo de obras, Isabel Gómez también mostró su satisfacción por el inicio de los trabajos de rehabilitación de pavimentación, y redes de abastecimiento y saneamiento en la calle Nardo, para dar respuesta a una antigua demanda vecinal.

En otro orden de cosas, ha recordado el próximo lunes la apertura del plazo de solicitudes para el Plan de Inclusión. A través de la web del Ayuntamiento se ha hecho público la convocatoria del Programa Extraordinario de Ayuda a la Contratación, impulsado por la Junta de Andalucía y dirigido a unidades familiares en riesgo de exclusión social. En el caso de Ubrique podrán beneficiarse en torno a una veintena de personas, a través de contratos de tres meses de duración.

Las personas interesadas deberán presentar la solicitud en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento de Ubrique, entre el lunes 27 de noviembre y el viernes 15 de diciembre. Durante este período el Departamento de Servicios Sociales celebrará diariamente reuniones informativas en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Ubrique a las 10,00 horas, a la vez que facilitará a cada persona interesada una cita individualizada  con el objeto de que la solicitud esté correctamente cumplimentada.

En materia de Turismo, Isabel Gómez destacó la llegada el pasado fin de semana a Ubrique y la repercusión de la caravana de 50 influencers de ‘A una hora de Cádiz’, un proyecto de innovación social de Guadalinfo que tiene como objetivo la promoción turística y gastronómica de zonas a una distancia aproximada de una hora de la capital, concienciando al sector hostelero de la importancia de estar presentes en las redes sociales. Otra de las novedades se refiere a la obtención de la Q de Calidad Turística por parte de la Oficina Municipal de Turismo de Ubrique, la primera en la Sierra de Cádiz.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

La Sociedad Gaditana de Historia Natural celebra este fin de semana en Ubrique las Jornadas sobre Naturalistas Históricos

El IES Los Remedios acoge este fin de semana las Jornadas sobre Naturalistas Históricos por Sierras de Cádiz y Serranía de Ronda en los siglos XIX y XX, que organiza la Sociedad Gaditana de Historia Natural en nuestra localidad. Una oportunidad única para acercarnos hasta los naturalistas nacionales o extranjeros que recorrieron nuestro entorno y recopilaron documentación sobre ornitología, flora, geología o botánica en la Sierra de Cádiz. Sobre ellos, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, con el naturalista ubriqueño Manuel Canto, el secretario de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, Jose Manuel Amarillo y el director del Parque Natural Sierra de Grazalema, José Manuel Queco.

En el plano de la divulgación naturalista, la Sierra de Cádiz, era considerada como territorios desconocidos a finales del XIX y principios del XX, los naturalistas que nos visitaron entonces dejaron testimonio escrito y gráfico de sus hallazgos, permitiendo a las generaciones futuras, contar con documentación de referencia a la hora de estudiar la zona. A estas figuras y sus logros está dedicada la jornadas que se enmarcan dentro del 40 aniversario de la Reserva de la Biosfera Sierra de Grazalema (1977-2017).

Los ponentes son actualmente de los mejores conocedores de las andanzas de aquellos naturalistas que descubrieron y describieron nuestro paisaje, flora y fauna más cercanas. Todos han realizado y publicado trabajos de referencia y algunos, incluso, son descendientes familiares.

El organizador de las Jornadas, José Manuel Amarillo, nos ha explicado el legado heredado, “en el plano de la ornitología, los británicos Leonard Howard Irby (“Ornitología del Estrecho de Gibraltar”)  y Willoughby Cole Verner ( My life among the wild birds in Spain), escribieron dos libros que son como dos biblias”. En el ámbito botánico, José María Pérez Lara realizó el primer compendio de la flora de la provincia de Cádiz, Verner descubrió y documentó donde criaba el quebrantahuesos en la Sierra de Cádiz, Juan Gavala y José Macpherson eran geólogos gaditanos y paisajistas, Juan Bautista Chape, farmacéutico y botánico de Jerez. De todos ellos y otros como Chapman, Buck, Riddell, se hablará este sábado durante las conferencias y coloquios programados.

Además durante las jornadas tendrá lugar la presentación del libro “Mi vida entre las aves silvestres en España“, 1ª edición íntegra en español, de W. Verner, proyecto impulsado por la propia Sociedad Gaditana de Historia Natural. La parte práctica de las Jornadas llegará el domingo con la excursión al Tajo de Verner (Benaocaz, Sierra del Caíllo), donde se encuentran los nidos de quebrantahuesos que Verner describe en su libro.

Manuel Canto, José Manuel Amarillo y José Manuel Queco 

La Escuela de Música celebra Santa Cecilia con un concierto didáctico para escolares a cargo del compositor, músico y docente Rafael Liñán

La Escuela Municipal de Música “Maestro Juan Chacón”, celebra Santa Cecilia con un concierto didáctico destinado a parte del alumnado de nuestra localidad que tendrá lugar el próximo martes 28 de noviembre y correrá a cargo del doctor en Música por la Universidad de California, Rafael Liñán. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos conocido los detalles de la iniciativa con la directora de la EMM, María del Mar Pérez y el propio Liñán.

El concierto reúne un compendio de elementos que forman parte del currículum educativo, así no lo indicaba Rafael Liñán, para el que “la música es una forma de crear comunidad, tienen muchos valores educativos, la música es el medio para fomentar valores en las personas”. Liñan nos ha explicado la importancia de saber escuchar, la capacidad de saber escucharnos unos a otros, un concepto que se inculca con el aprendizaje musical. El mantener vivo, difundiendo y preservando el patrimonio cultural de nuestra comunidad, es otro de los aspectos que definen el concierto didáctico del martes, algo que se consigue con la selección de 12 piezas, cuya adaptación se ha trabajado desde la EMM con el jefe de estudios, Juan Antonio Aibar.

El concierto se realizará en dos sesiones, a las diez y a las doce, el próximo martes 28 de noviembre en el salón de actos del IES Francisco Fatou, bajo la dirección de Rafael Liñán y la interpretación de las piezas musicales de todo el profesorado de la Escuela Municipal de Música. El público estará formado por los alumnos de primaria de 2º, 3º y 4º curso de todos los colegios de la localidad. A las diez participarán los alumnos de  los CEIP Fernando Gavilán, Benafelix y Víctor de la Serna y a las doce los escolares de Reina Sofía, Ramón Crossa y Sagrado Corazón.

Rafael Liñán,  es doctor en Música por la Universidad de California, compositor, músico, investigador y docente. Ha compuesto más de cien obras para muy diversos conjuntos instrumentales y vocales, participando en numerosas producciones de teatro, danza, televisión, vídeo y radio. Es creador y realizador de conciertos educativos con orquestas y distintos ensembles y divulgador de la música contemporánea. Entre 2013 y 2015 fue pedagogo y compositor residente de la Orquesta y Coro Nacionales de España y colaborador en el programa “Gente despierta” de Radio Nacional de España, Radio 1. junto a NeoArs Sonora obtuvo el “Premio al mejor Concierto Didáctico” de la Asociación de Festivales de España FestClásica, en 2013 (según la Asociación de Compositores Sinfónicos de Andalucía). Además Liñán ha participado como profesor y compositor en más de 30 cursos especializados sobre Historia de la Música, Educación y Creación Artística con nuevas tecnologías, en universidades de Europa y América.

El evento está organizado por la Escuela Municipal de Música, cuenta con la colaboración de la concejalía de Escuela de Música del Ayuntamiento de Ubrique y el patrocinio de la Junta de Andalucía.

María del Mar Pérez, directora de la Escuela Municipal de Música “Maestro Juan Chacón”