Ubrique fue parte importante en la celebración del 10º aniversario de ‘Ciudad Ciencia’ que tenía lugar el pasado viernes en Madrid en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), impulsor de este proyecto de divulgación científica con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN). El delegado municipal Manuel Ángel Chacón fue invitado a participar en los actos conmemorativos en representación del conjunto de las 52 localidades adheridas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, ha querido agradecer la confianza en su persona, reconociendo que fue un honor y una responsabilidad dar voz al conjunto de municipios, y mostrando su satisfacción por el nuevo impulso que se le va a dar. Además, destacó que “se trata del proyecto más rentable que pueda tener una población en este país, por todo lo que supone y a un coste cero”.

Durante la jornada se han presentado la nueva imagen y las próximas acciones de Ciudad Ciencia. Asistían más de 40 representantes de los municipios y el personal científico y técnico del CSIC que ha participado a lo largo de esta década en las actividades organizadas en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, talleres, catas, teatro, clubes de lectura y visitas guiadas a centros de investigación). Sólo en Ubrique, Chacón cifró en una treintena las actividades desarrolladas desde 2015, permitiendo la llegada de investigadores de primer nivel, que de otra manera sólo es posible escuchar en grandes ciudades o institutos especializados.

Entre las distintas intervenciones, durante el acto la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, trasladó a los representantes municipales el compromiso del organismo por dar continuidad a esta iniciativa, que ha conseguido “un objetivo prioritario para el Consejo: hacer llegar la investigación que hacemos en nuestros centros a la sociedad, y poner en contacto a nuestro personal con los vecinos y las vecinas de vuestros municipios”. Por su parte, Manuel Ángel Chacón, destacó que “Ciudad Ciencia ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo en la oferta cultural de nuestras localidades. Nunca antes habíamos tenido de forma continuada en el tiempo actividades tan variadas con el rigor y la calidad que nos ofrece el personal del CSIC”.

La jornada se cerró con la presentación culinaria ‘Innovación abierta: del laboratorio al mercado’, a cargo de las investigadoras del Centro de Investigaciones sobre Alimentación (CIAL) del CSIC Marta Miguel y Marta Garcés, fundadoras de la empresa I Like Food Innovation, que ofrecieron una charla y una degustación de los productos y preparaciones desarrolladas en los laboratorios del CIAL, algunas de ellas en colaboración con el chef Mario

En la actualidad, 52 localidades de toda España forman parte de Ciudad Ciencia. Desde que se puso en marcha en 2012, se han realizado más de 1.000 actividades dirigidas a todas las edades, en las que han participado más de 300 investigadores e investigadores del CSIC y a las que han asistido más de 220.000 personas. La red continuará creciendo con la incorporación de nuevos municipios, como los recientemente adheridos Llíria (Valencia) y Tomelloso (Ciudad Real) y las próximas incorporaciones previstas de Novelda (Alicante) y Béjar (Salamanca).

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal responsable de Ciudad Ciencia en Ubrique