FACUA-Cádiz explica los Indicadores que muestran la seguridad de un sitio web

Una de las principales preguntas que se hace un consumidor al acceder a un sitio web, introducir sus datos personales y proceder a la compra de algún artículo es la seguridad del mismo. Desde FACUA-Cádiz, su secretario general, Jesús Yesa, ha explicado que, si bien ningún lugar en internet es 100% seguro, existen indicadores que nos muestran que el lugar cumple unos parámetros y medidas mínimas de seguridad. El primero de ellos es el candado cerrado de color verde que aparece a la izquierda de la URL, además de la letra ‘s’ al inicio de la misma junto al ‘http’. De cara a realizar compras dentro de ese espacio, podemos comprobar si incluye sus datos fiscales. Así podremos saber si la empresa, por ejemplo, está dentro de la Unión Europea ya que, de esa manera, tendremos como consumidores más derechos.

Dentro de nuestro espacio semanal, Jesús Yesa ha remarcado que una empresa de reunificación de deudas “no hace milagros”, y que la deuda siempre va a ser mayor con este tipo de servicios. Lo que sí advierte es que tengamos claro los compromisos que adquieren con nosotros a la hora de firmar un contrato en el que deben aparecer los servicios concretos que se ofrecen a prestar.

Por otro lado, ha matizado que la ley dice que el plazo de entrega de un producto que compremos se tiene que establecer en el contrato. Si no se especifica nada, debe producirse la entrega en el período de 30 días. Pasado ese tiempo podremos exigir mediante un escrito un plazo prudente pudiendo, a partir de entonces, reclamar nuestro dinero además de una compensación.

Por último, ha considerado 30 días como un tiempo más que considerable para que una compañía telefónica subsane cualquier avería. Sí es importante dejar constancia por escrito del aviso de la avería para demostrar el incumplimiento de contrato por parte de la empresa y poder dejar sin efecto el compromiso de permanencia que pudiéramos tener.

Ubrique Blanco de Paz en colaboración con “Rebelata” retiran de nuestro entorno 1.000 kilos de residuos.

Hasta 1.000 kilos de residuos de nuestro entorno más próximo han conseguido retirar los participantes del proyecto de educción ambiental promovido por la Comisión de la Tarde de Juegos de “Ubrique Blanco de Paz”. Las salidas al campo realizadas de manera voluntaria por la comunidad educativa de Ubrique durante los martes del mes de abril y mayo, han movilizado a un millar de personas entre, alumnado, docentes y familias que se han implicado con la actividad, coordinada a su vez por la iniciativa Rebelata.  Con el impulsor de Rebelata, Juan Barea, hemos conversado hoy en La Mañana para valorar la actividad que promueve la conciencia medioambiental y el respeto por el entorno natural.

Desde residuos con más de 50 años de antigüedad, hasta latas de bebidas energéticas actuales o paquetes de tabaco, “hemos encontrado de todo”, en el trascurso de las labores de recogida de basura. Los participantes han conseguido limpiar auténticos muladares que estaban llenos de botellas y latas. Todo esto se ha hecho en las inmediaciones próximas a los centros educativos, estableciendo rutas de distintos niveles según el grupo de edad del alumnado, desde los pequeños de Infantil, hasta los mayores de Secundaria. Ha habido centros muy participativos, donde alrededor de 200 personas han salido a realizar las labores de limpieza colaborativa. Todo un éxito de participación, tal y como nos indicaba el docente ubriqueño, ya que se ha conseguido retirar de nuestros caminos una cantidad considerable de restos que habían sido arrojados al campo.

Con la actividad se impulsa la responsabilidad medioambiental desde el ámbito educativo, de manera que repercuta en toda la comunidad ubriqueña como «bien colectivo” de nuestro pueblo, promoviendo acciones de concienciación y protección en nuestro entorno. Con esta idea, precisamente surgía “Rebelata”, ante el conocimiento de la existencia de unas cunetas de carreteras repletas de basura y que hace 30 años no presentaban una imagen tan deplorable y contaminada. Acciones como esta se conciben para que esa huella ecológica no nos pase factura.

El programa de Ubrique Blanco de Paz para este proyecto educativo recoge cinco actuaciones concretas: plantar un árbol, hacer un cartel para mejorar el medio ambiente de nuestro pueblo, hacer un objeto con material reciclado, recoger basura de nuestro entorno y difundir malas prácticas o reconocer actos de mejora medioambiental.

Juan Barea. “Rebelata”

La Ludoteca de Verano “Gamonín” abre el periodo de inscripción

Cada verano se da cita en Ubrique el binomio Ludoteca y PMD, dos servicios municipales que aunaron esfuerzos en su día para ofertar, bajo el paraguas de “Gamonín”, una alternativa estival a los menores de la localidad y que se ha consolidado con el tiempo, convirtiéndose en un referente. Destinado a los menores de 3 a 12 años la Ludoteca cierra el curso 21/22 y abre a finales de junio la de Verano. Del programa cuyo periodo de solicitud está abierto desde ayer hemos conversado hoy en “La Mañana” de Radio Ubrique la delegada municipal de Política Social y Educación, Isabel María Bazán.

A partir del 27 de junio comenzarán los talleres de verano, distribuidos en tres períodos: del 27 de junio al 10 de julio (dos semanas), del 11 al 24 de julio (dos semanas), y del 25 al 31 de julio (1 semana). En cada uno se contará con dos grupos de un máximo de entre 12 y 15 plazas, repartidos por edades entre los nacidos del 2014 al 2018, y los nacidos desde el 2010 al 2013. Los primeros acudirán lunes y miércoles de 10,00 a 14,00 horas y el viernes de 10,00 a 12,00 horas, mientras que para el grupo de mayores se reserva el martes y jueves de 10,00 a 14,00 horas y el viernes de 12,00 a 14,00 horas. Incluirá desde talleres en la Ludoteca, a actividades deportivas en el Pabellón, y acuáticas en la piscina municipal. En cuanto a los precios, para los talleres de dos semanas 20,40 euros con tarjeta deportiva y 26,50 euros sin ella, mientras que el taller de una única semana tendrá un coste de 10,20 euros con tarjeta y 13,25 euros sin ella.

Hasta el 24 de junio ha quedado abierta la inscripción, que puede realizarse en el edificio de la piscina de 9,00 a 13,00 horas o de 16,00 a 20,00 horas.

La delegación de Educación, junto con Medio Ambiente y Parques y Jardines, celebraban ayer en el CEIP Ramón Crossa, el Día Mundial del Medio Ambiente, con la plantación de cinco fresnos que se ha llevado a cabo con la participación en la siembra del alumnado de Infantil de este centro educativo. Los árboles sustituyen los retirados en su momento, a petición de está comunidad educativa y los vecinos de la zona. Ahora se reponen con esta nueva especie autóctona, con el compromiso de colaboración del centro para su mantenimiento y preservación.

Parques y Jardines ha ampliado de manera temporal a cargo del Plan de Cooperación Local, que ha permitido la contratación de siete personas, cuatro peones, dos capataces y un ingeniero agrícola que están llevando a cabo tareas de limpieza y desbroce en la localidad. El crecimiento vegetal, está obligando a actuar en zonas que hace escasamente un mes se habían limpiado, como es el caso de los Pinitos. El listado de intervención municipal se completa con las intervenciones privadas. Desde esta delegación se ha enviado unas 200 cartas a propietarios de solares recordándoles la obligatoriedad de mantener limpias de vegetación sus parcelas.

En paralelo, Parques y Jardines trabaja manteniendo las abundantes zonas verdes del municipio completando las áreas de nueva creación, que en la actualidad son las de la calle Rosario (pendiente de la llegada del material encargado para la colocación de los alcorques), la entrada a Ubrique frente al Cementerio y el parque Rafael Alberti donde se está habilitando una nueva verde.

Hasta 41  lotes de bombillas led se han entregado ya desde Servicios Sociales a las familias beneficiarias de este departamento, dentro del programa para evitar la pobreza energética impulsado por la Diputación en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. En total serán unas 1.340 bombillas led  las que se  se distribuirán. Ya se han entregado 41 lotes de los 100 kits que incluyen 6 bombillas grandes y 7 pequeñas con distinto grosor del casquillo. El objetivo de este programa es favorecer el ahorro en la factura de la luz con un menor consumo, al tiempo que se contribuye a la protección del medio ambiente.

Isabel María Bazán delegada municipal de Política Social, Educación, Parques y Jardines, Limpieza Viaria y RSU.