Las aseguradoras deben comunicar por escrito el motivo por el que no cubren un siniestro

Las compañías de seguros han sido nuevamente unas de las protagonistas de nuestro espacio de consumo en el que Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, ha especificado que deben indicar a los clientes por escrito si un siniestro no está incluido en las coberturas del contrato, así como la firme intención de no asumir la reparación ni los daños derivados de la misma. De este modo, el consumidor podrá comprobar si realmente el suceso no está contemplado en ninguno de los supuestos que recoge el contrato. No es necesario que acuda un perito, sólo con la valoración de un profesional sería suficiente.

En cuanto a las entidades bancarias, hemos conocido que están obligadas a devolver todas las comisiones de las que no hayan informado, como mínimo, con dos meses de antelación. Este plazo es el estipulado para que el cliente acate las nuevas condiciones o pueda abrir una cuenta con otra entidad, cancelando la existente sin ningún tipo de recargo. En el caso en que no nos hayan informado debidamente, podemos reclamar la devolución de esos importes cobrados presentando una reclamación en la sucursal. En el caso de que el banco no conteste en el plazo de dos meses tendremos que elevar la queja al Banco de España, que dispone de un servicio para tratar estos asuntos.

Jesús Yesa ha explicado igualmente que una compañía telefónica no puede cortar una línea por impago de una factura con la que no estemos conforme. Todo ello siempre y cuando hayamos formalizado una reclamación. La ley dice que, en este caso, tenemos derecho a pagar solo la parte de la factura con la que estemos de acuerdo, pero que no es descabellado el hecho de que la empresa actúe de la forma que quiera. Es entonces cuando debemos interponer una denuncia contra la misma y que sean, en última instancia, la Junta Arbitraria de Consumo o la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones las que tomen una decisión.

AxSí mantiene “ilusión” y “expectativas” tras las Autonómicas

José Antonio Bautista y Francisco Gil de Andalucía por Sí despedían hoy la temporada del espacio de Política Local de Radio Ubrique, valorando los resultados electorales de las Autonómicas con dos palabras: ilusión y expectación. Ilusión, porque “el mensaje andalucista ha calado en la sociedad”, al enarbolar todos la bandera del andalucismo y expectación, en torno a como va a repercutir en Ubrique la mayoría absoluta del PP en Andalucía, con respecto a temas como el PGOU, la variante o el desarrollo de suelo industrial. En este sentido se ha pronunciado Francisco Gil, esperando que el “PP de Ubrique se mueva para que la variante de Ubrique sea una realidad”.

La falta de suelo industrial es una necesidad que preocupa a los andalucista y sobre la que lanzan una advertencia. El sector de la piel en Ubrique está creciendo como nunca y mientras “estamos perdiendo el tiempo, hace falta suelo industrial para ese desarrollo económico”, temiendo la deslocalización del sector en pueblos vecinos. Aunque se reflexione sobre los resultados electorales, para José Antonio Bautista los temas locales tienen prioridad “lo que nos duele es nuestro pueblo”. Es por ello por lo que no ha dejado pasar la oportunidad de reclamar la mejora en la asistencia sanitaria, “que ha sido maltratada por la Junta anterior y por esta”, denunciando además, la eliminación en Ubrique del servicio que desde el PMD se prestaba a menores con movilidad reducida.

El proyecto de Economía Circular,  ha sido otra de las cuestiones planteadas, criticando “el sistema, pero no el fondo del asunto” y entendiendo que es “un paso atrás”. Sobre los procedimientos ya iniciados del puerta a puerta ha denunciado el malestar que está ocasionando entre los vecinos, así como la falta de información relativa a la aplicación del nuevo modelo. Cómo serán los contenedores inteligentes, es una de las preguntas sin respuestas que plantean, al igual que “no nos aclaran si se está sancionando o no”, tampoco “cuando se acabe la subvención como se va a sufragar todo esto”.

José Antonio Bautista, portavoz municipal de AxSí, y Francisco Gil, secretario de organización y estrategia municipal 

Abierto el plazo para los ciclos formativos de FP en el IES Los Remedios, entre los que se mantiene el de ‘Asistencia a la dirección’

En su modalidad presencial, el Grado Superior de ‘Asistencia a la dirección’ posibilita la asistencia tradicional a clase con prácticas, o bien la formación Dual, cuyo proyecto llega ya a su cuarta promoción con un gran porcentaje de inserción laboral . En este caso, el alumnado acude dos días de la semana al instituto y los otros tres a la correspondiente empresa colaboradora.

Hasta el 30 de junio está abierta en Andalucía la solicitud de plazas para los ciclos formativos de Formación Profesional. El IES Los Remedios mantiene su oferta para este próximo curso 2022/23 con el Ciclo de Grado Medio de ‘Sistemas Microinformáticos y Redes’ (SMR) y los Ciclos de Grado Superior de ‘Desarrollo de aplicaciones Web’ (DAW) y ‘Asistencia a la dirección’ (AD). En este último caso, en su formato bilingüe-inglés, con un máximo de 30 plazas e incluyendo la modalidad Dual. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Julio Romero, profesor del Departamento de Administración y coordinador de la formación Dual en el IES Los Remedios nos ha informado sobre este proceso de solicitud de plazas y posterior matriculación, destacando la incorporación inmediata a las empresas que supone la modalidad dual. De hecho, en este último curso 8 alumnos han sido contratados después de concluir el ciclo, en sectores que van desde el marroquinero, hasta la industria auxiliar, y otros perfiles.

La modalidad dual de Asistencia a la Dirección se puso en marcha en el IES Los Remedios en el curso 2019-2020, siendo el primer centro público con esta modalidad formativa en la Sierra de Cádiz. La formación presencial dual permite un aprendizaje adaptado a las necesidades del mercado laboral a través del contacto continuo con la empresas, que ejercen también de tutores durante el curso.

De las alrededor de 2.000 horas de formación que se reparte en dos cursos de Asistencia a la Dirección, el alumnado desempeña más de la mitad en el seno de las empresas integradas en las enseñanzas. Tras un período inicial de introducción hasta enero, el alumnado de primer curso en dual pisa las aulas los lunes y martes, mientras que los miércoles, jueves y viernes se forman desde la empresa. Una de las principales ventajas para el alumnado radica en la “perspectiva más real de su entorno de trabajo y de la especialidad para la que se prepara”, nos ha explicado Julio Romero.

Además, agradeció la colaboración que están teniendo por parte del gran tejido empresarial existente en nuestra localidad y la comarca, y por parte de las administraciones públicas, que se traduce en la participación en el proyecto Dual y en la formación práctica del ciclo formativo de Asistencia a la Dirección.

El ciclo de grado superior de Administración de Empresas lleva ya 7 años ofertándose en el IES Los Remedios, y en total más de dos décadas si se tiene en cuenta que es el sucesor del antiguo ciclo superior de Secretariado Bilingüe.

La oferta formativa en Formación Profesional del IES Los Remedios para este próximo curso 2022/23 se completa con el ciclo formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, y el de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web. las personas interesadas pueden solicitar su plaza hasta el 30 de junio mediante la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación, pero también acudiendo a la Secretaría del propio instituto, o contactando a través del teléfono 956 12 89 03. En septiembre e incluso hasta mediados de octubre se abre también un plazo extraordinario de matrícula en función a posibles plazas vacantes.

 Julio Romero coordinador de la formación dual en el IES Los Remedios

La obra del joven Juan Pazo y del alumnado de Remedios Rubiales en Proyecto 5

La Galería de Arte Proyecto 5 dedica en el mes de junio a dar a conocer las trabajos elaborados por los alumnos de la Escuela de Artes Plásticas de Remedio Rubiales. Del 24 al 30 de junio se mostrará una exposición colectiva del alumnado, mientras que desde el pasado 17 de junio y hasta el 23 de junio se puede visitar la exposición individual del alumno Juan Pazo. Con 14 años el joven ubriqueño ha conseguido reunir un amplio número de obras que demuestran sus aptitudes pictóricas. Así lo entiende Remedios Rubiales, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, quien ha definido a su alumno como “una persona seria y formal a la hora de abordar un trabajo”, destacando su actitud para abordar nuevos proyectos artísticos.

La muestra nos enseña la evolución de su trabajo, “es una obra llamativa para su edad, con una pincelada suelta, que indaga en nuevas técnicas” y es que ha tocado óleo, acrílico y técnicas mixtas, así como tintas planas y pasteles. Tal y como nos explicaba Rubiales “encontramos desde el típico bodegón hasta trabajos más arriesgados que llevan pan de oro”, atreviéndose incluso con las acuarelas, “que desde el principio se le ha dado muy bien”.

Para la galerista, es importante mostrar el potencial de cada alumno en los distintos campos de las disciplinas artísticas, adaptándose a las inquietudes y formándolos en aspectos relativos al fundamento del arte. Para ello se trabaja con cada alumno de manera individualizada, enseñando a los más pequeños a mezclar los colores y experimentar, mientras que se aborda las técnicas pictóricas con los más mayores. Esto lo veremos en las alrededor de 50 obras que se van a exponer en la muestra grupal de alumnos de la Escuela de Artes Plásticas. Piezas elaboradas por menores de 4 años, hasta trabajos de adultos se mezclan en la exposición colectiva que se inaugurará este viernes.

Remedios Rubiales, responsable de la Academia de Artes Plásticas y Galería Proyecto 5