Irene García reclama para Andalucía “buenos gestores, que no devuelvan los fondos públicos”

De las necesidades de los pueblos de la provincia y sus ciudadanos está al día la presidenta de la Diputación, Irene García que como cabeza de lista del PSOE por Cádiz al Parlamento de Andalucía, nos ha atendido hoy en el espacio que con motivo de las Elecciones Autonómicas del 19 de junio le estamos ofreciendo en La Mañana. García considera Ubrique y en particular el sector de la piel, como estratégico para la economía provincial. En este sentido, destacaba el respaldo que debe llegar desde las administraciones, “necesita incorporar la innovación, que se forme a la gente más joven y empecemos a liderar nuestras propias marcas, y no sólo seamos bases de las marcas internacionales”. En este “espacio de oportunidad que supone Ubrique para toda la provincia señala, hay que recurrir a “los recursos europeos que el gobierno de Pedro Sánchez ha sido capaz de traer”.

En por ello, por lo que reclama para Andalucía “buenos gestores, que no devuelvan los fondos públicos”, reprochando a la Junta la devolución del 60 por ciento de los fondos europeos, “eso no se lo puede permitir una provincia como la nuestra”. Por contra defiende el modelo de la Diputación donde “el superávit de las cuentas se vuelve a reinvertir en los pueblos”. Una institución que ha “cumplido con los ciudadanos”, sobre todo en pandemia, donde asegura los ayuntamientos han estado “abandonados” por la Junta. Y no sólo los ayuntamientos, también los ciudadanos, “cualquier persona sabe que no consigue una cita médica en 10 o 15 días, se ha estado haciendo negocio con la sanidad, derivando el dinero público a la sanidad privada”.

La movilización del voto abstencionista (en 2018 cerca de 500 mil andaluces), desde el PSOE que pretende “responder a la gestión de Moreno Bonilla en las urnas”, es otro de los aspectos planteados por la candidata socialista. Para Irene García, “hay que votar “, ya que “necesitamos al frente de la Junta de Andalucía responsables que conozcan la realidad de Cádiz”, que dispongan de recursos para combatir el desempleo, para que la gente más joven tenga su oportunidad o para blindar los servicios públicos y “que la sanidad sea un derecho real, que no tengan que acudir a seguros privados”.

Irene García, cabeza de lista del PSOE de Cádiz al Parlamento de Andalucía

El CEIP Víctor de la Serna, único centro de la Sierra incluido en la Red Andaluza de Escuelas Promotoras de Salud

El CEIP Víctor de la Serna acogió el pasado 3 de junio la Feria de la Salud EPSA (Escuela Promotora de Salud de Andalucía), con la participación de profesionales de la UGC Urgencias Sierra de Cádiz, en colaboración con la enfermera escolar y el Ayuntamiento de Ubrique. Se trata de una de las actividades enmarcadas en el programa EPSA, para el que ha sido seleccionado el colegio. Es uno de los 32 incluidos en toda Andalucía y el único de toda la comarca de la Sierra de Cádiz. Junto a su directora, Charo Orellana Lamela hemos abordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique en qué consiste este proyecto que arrancaba durante el presente curso.

El conjunto del alumnado del centro, desde Infantil hasta Primaria y el aula especifica, participaban en esta actividad, que incluyó charlas explicativas sobre Primeros Auxilios y el desarrollo de diferentes talleres relacionados con la misma temática, terminando con la visita a una ambulancia de Urgencias. Durante la jornada se utilizaron proyecciones de diapositivas, maniquíes para la práctica de reanimación cardiopulmonar, vendajes y otros recursos relacionados con la práctica diaria de los profesionales sanitarios.

Charo Orellana ha querido agradecer al equipo de Urgencias Sierra de Cádiz por colaborar con el centro en el desarrollo de la actividad. Esta primera fase del programa se denomina ‘Piensa y Proyecta’, a la que seguirán en los dos próximos cursos la ‘Transformación’ del centro y por último la ‘Evaluación’ de lo conseguido.

Desde el CEIP Víctor de la Serna se presentaba días atrás el proyecto al Centro de Profesorado de Villamartín y ante el Ayuntamiento de Ubrique, que se ha comprometido a colaborar con estas iniciativas promotoras de la salud.

Además de informar sobre distintas actividades previstas en estas últimas semanas del curso escolar, Charo Orellana agradeció también la rápida actuación de los agentes de la Policía Local de Ubrique ante el enjambre de abejas que afectó al centro días atrás. En cuestión de minutos se originó en un árbol del patio, cuando por la tarde el alumnado participante en las escuelas deportivas jugaban con agua. Al echar agua en uno de los arboles, se dieron cuenta que se estaban acumulando una gran cantidad de abejas y cada vez se estaban concentrando más. Por este motivo, también destacó la labor de Don Francisco Sánchez Canto, exponiéndose a las picaduras de abejas, logró trasladar el enjambre de ese lugar.

Charo Orellana Lamela, directora del CEIP Víctor de la Serna

El homenaje del Día del Petaquero destaca esta tarde el relevo generacional en las empresas marroquineras

El Museo de la Piel de Ubrique acogerá esta tarde a partir de las 20,00 horas el tradicional homenaje con motivo del Día del Petaquero, que se recupera tras el paréntesis por la pandemia. Por este motivo, se ha contemplado un mayor número de galardonados para compensar los dos años en que no se ha podido desarrollar y dar respuesta al creciente número de candidaturas propuestas. Además, se le ha querido dar un carácter especial, destacando entre los homenajeados a distintas familias que reflejan el relevo generacional al frente de las empresas marroquineras, tal y como nos explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Maribel Lobato, impulsora de esta iniciativa.

En esta edición se reconocerá a los empresarios Manuel Martínez Melgar, Francisco Trujillano Gutiérrez, Antonio Valle Morales, José Luis Piña Jiménez, Esperanza Romero, Antonio Oliva Romero, y José Pérez Pérez, junto a sus hijos e hijas, que han tomado el testigo y a quien se desea agradecer que hayan seguido impulsando la actividad marroquinera. También a Pepe Montiel y Manuel María Enríquez, presidente y vicepresidente de la asociación de empresarios Asopiel. Asimismo, se homenajeará a la familia de Paco Bazán por su contribución al sector a través de la maquinaria y suministros desde hace décadas, y se tendrá en el recuerdo la figura de Fernando Domínguez, recientemente fallecido, quien también estaba incluido entre los reconocimientos previstos este año.

En relación al colectivo de trabajadores, este año se destacará a Prudencio de Miguel García, Juan Gallego Valle, Vicente García Menacho y Manuel Sierra Lara, y como viajante a Manuel Domínguez Herrera. Maribel Lobato ha precisado que son un reflejo de todos los trabajadores y trabajadoras que merecen este homenaje en nuestra localidad, y que en los próximos años protagonizarán otras personas que confirman el extenso listado de candidaturas con el que cuentan.

Los galardonados recibirán un diploma y un obsequio muy emblemático, elaborado gracias a la Fundación Movex, y que Maribel Lobato ha preferido no desvelar, como sorpresa de cara al acto de esta tarde.

Maribel Lobato, técnica del Museo de la Piel 

Ubrique recuperará el domingo 19 de junio la procesión del Corpus Christi

Tras dos años de pandemia la Parroquia de Ubrique en colaboración con las hermandades de la localidad, celebrarán en las calles de Ubrique la festividad del Corpus Christi, que este año como novedad se traslada a horario de mañana.

En esta ocasión el Corpus Christi llega el 16 de junio, coincidiendo con el jueves siguiente a la Solemnidad de la Santísima Trinidad, 60 días después del Domingo de Resurrección. La salida procesional con el Santísimo Sacramento será el domingo 19 de junio, tras los cultos religiosos previstos a las 10 de la mañana. La hermandad del Nazareno, asumirá el paso, la hermandad del Cautivo la organización del cortejo procesional y Los Remedios la coordinación de los altares. Por esta razón su hermano mayor, Aurelio López ha realizado un llamamiento a los interesado en la instalación de los altares para organizar la ubicación de los mismos. El recorrido se iniciará en la Plaza, siguiendo por las calles Real, Perdón, Plaza Colón, Agua y regreso a la Plaza, con paradas en los distintos altares situados.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad de Los Remedios