Los Ayuntamientos no están obligados a disponer de hojas de reclamaciones

Las administraciones públicas, como los Ayuntamientos, Diputaciones y Junta han sido protagonistas de nuestro espacio dedicado al consumo. Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, ha señalado que, al no tratarse ni de profesionales ni de empresas como tal, no tienen por qué tener el modelo oficial de hojas de reclamaciones. Ello no quiere decir que no puedan tenerlos o que no tengan que disponer de una vía para quejas y reclamaciones. En estos casos se puede presentar una solicitud de instancia general o simplemente un escrito en el que nos identificamos, planteamos la cuestión y establecemos nuestra petición. Las administraciones no tienen plazo máximo para respuesta y todo dependerá de la casuística a la que nos refiramos, aunque se suele estimar en tres meses. Transcurridos ese tiempo, se entenderá nuestra petición como rechazada o desestimada, teniendo que recurrir a otras vías como la judicial.

En otro orden de cosas, Jesús Yesa ha recordado que una de las obligaciones que tienen las empresas que inscriben nuestros datos en listas de morosos es la de eliminarnos una vez cumplamos con la deuda. El consumidor podrá conocer si se ha resuelto el trámite ejerciendo nuestro derecho de acceso a ficheros como Asnef o Badexcug, los más utilizados. Lo podemos hacer rellenando el formulario solicitando saber si estamos dentro y qué empresas nos han incluido. Si la entidad en cuestión no ha eliminado nuestros datos una vez saldada la deuda, podremos tomar acciones legales contra aquella empresa que no haya informado a Asnef o Badexcug. Además, debemos saber que la inclusión de nuestros datos ilegalmente es una intromisión legítima en nuestro honor.

A raíz de una consulta relacionada con las hipotecas, hemos conocido que cualquier modificación en las condiciones de esta debe ser informada. Las fluctuaciones de los intereses, si se trata de una hipoteca de interés variable, también. Los bancos están obligados a informar incluso si se mantienen en las revisiones periódicas (generalmente anuales). Es posible que, si no lo comunican, el banco no esté aplicando esas bajadas de interés por lo que desde FACUA recomiendan reclamar al banco exigiendo la devolución del importe cobrado de más.

Por último, en relación a los seguros, cabe la posibilidad, siempre que se incluya en el contrato, que el precio pueda variar según el IPC. Para saber la cantidad exacta que va a subir nuestro seguro podemos acudir a la web del Instituto Nacional de Estadística, que dispone de una herramienta habilitada para tal efecto.

Dame tu Mano da a conocer el cartel de colaboradores de la I Caminata Solidaria que tendrá lugar el 16 de julio

Continua el proceso de inscripción de la Asociación Dame tu Mano, que sigue promoviendo la participación en la I Caminata Solidaria que tendrá lugar el 16 de julio. En estos días saldrá a la calle el cartel de colaboradores que contribuyen con su patrocinio al desarrollo del evento. Más de 70 establecimientos comerciales y empresas de la localidad se han sumado con sus aportaciones a la iniciativa. Con Encarna Oliva y Jesús Gálvez, hemos recogido hoy en La Mañana la opción virtual de la Caminata. Mediante el hashtag #Delejoscaminocontigo se ofrece la posibilidad de participar desde la distancia a aquellas personas quieran estar presente,  compartiendo el día de la actividad en las redes sociales, imágenes con la camiseta conmemorativa.

Mientras, la inscripción presencial avanza a buen ritmo después de las mesas situadas días atrás en la Avenida España y la Carrera Escolar de las Nutrias Pantaneras. Hasta el 30 de junio se podrá formalizar al precio de 10 euros para adultos y 5 para menores, en la sede de la Asociación en el edificio administrativo de la Piscina Cubierta en horario de 17.00 h a 21.00 h de lunes a jueves. Con la inscripción se entregará la camiseta de la Caminata, cuyo diseño y color se dará a conocer en el momento del reparto, en las jornadas previas a la carrera. Además el boleto de inscripción recoge el número para participar en el sorteo de una estancia en un hotel con spa.

La Caminata cuenta con un trayecto de unos 4,7 kilómetros, coordinado por el Club Nutrias Pantaneras. Los participantes partirán a las 20 horas desde la calle del Polideportivo en dirección a la plaza de La Estrella, se sigue por Avenida Diputación, Piscina y carretera al Matadero para desviarnos por el carril del «Enriaero» hasta el puente de los Cuatro Ojos, se regresa por el carril del Naranjal y de nuevo carretera Matadero, Piscina, Avenida Diputación, calle Cataluña, Las Palmeras, Harana, Marroquineros y Peñón de Elías desembocando en Hipersol, una hora más tarde. En el acerado de la Avenida Sebastián Macías El Pato, los participantes harán el pasillo a José María Nieto, en torno a las 21 horas, para culminar en la Plaza de Toros. Los puntos de avituallamiento serán dos, uno a la altura del Matadero y otro en el Peñón de Elías.

La I Caminata Solidaria se hará coincidir con la llegada de José Antonio Nieto, que culmina el 16 de julio  su «Reto Solidario 3.200 kilómetros» por la lucha contra el cáncer. Una marea de ubriqueños, recibirán a Nieto y se unirán a la celebración por culminar el Reto Solidario. La plaza de toros acogerá tras la Caminata la fiesta que contará con servicio de ambigú a cargo de voluntarios de la asociación y  el sorteo de la estancia en hotel.

Encarna Oliva y Jesús Gálvez Asociación Dame tu Mano. 

Manuel Gavira (Vox): “La Variante de Ubrique es una prioridad absoluta entre las necesidades de infraestructuras en la provincia”

Con la candidatura de Macarena Olona a la presidencia de la Junta de Andalucía, Vox concurre a las elecciones autonómicas del próximo 19-J bajo el lema de un ‘Cambio real’ con respecto a las políticas socialistas, que consideran que “se han quedado dentro del gobierno andaluz, porque las ha mantenido el PP, dedicándose sólo a gestionar la herencia del PSOE”. Así lo ha subrayado hoy en Radio Ubrique el cabeza de lista de Vox por Cádiz, Manuel Gavira, insistiendo en que no apoyarán a Juan Manuel Moreno Bonilla a no ser que formen parte de ese hipotético gobierno. Entre las primeras medidas que aplicarían desde San Telmo, “la eliminación de gastos superfluos como la administración paralela socialista y toda la basura ideológica de la izquierda”, que cifran en 17.000 millones al año, con los que aseguran que podrán mantener unos servicios públicos de calidad y a la vez realizar rebajas radicales de impuestos.

En relación a las políticas de Igualdad, aseguró que no van a dejar desamparados a las víctimas de cualquier tipo de delito. “Creemos en la efectiva igualdad entre hombres y mujeres, pero para nosotros la violencia no tiene género”, manifestó, añadiendo que “las estructuras creadas no dan resultados, por lo que hay que cambiarlas” y apostando por el endurecimiento de las penas. A nivel local, Manuel Gavira indicó que en una reciente visita al Centro Tecnológico de la Piel desde el sector le trasladaron la necesidad de mejorar las infraestructuras, y que en ese sentido, “para Vox la Variante es una prioridad absoluta dentro de las necesidades generales en la provincia de Cádiz”. “Ubrique es un municipio gaditano que tiene un prestigio mundial, pero no dispone de las infraestructuras que se merece”, apostilló.

Para Vox no es una contradicción abogar por la supresión del actual Estado de las Autonomías y pedir a la vez el voto a los ciudadanos para el Parlamento Andaluz. “Pudo ser bienintencionado al principio, pero ya está fallido y es fuente de desigualdades entre todos los españoles”, explica Gavira, denunciando que “Andalucía tiene la segunda peor asistencia sanitaria a día de hoy”, y argumentando que “además las personas que no están de acuerdo con el sistema autonómico también tienen derecho a estar representados”. En referencia a posibles pactos, dejó claro que sólo apoyaran a Moreno Bonilla si entran en el gobierno andaluz. Considera que “el PP ya ha incumplido con Vox” tras el apoyo que le dieron en diciembre de 2018, por lo que “la única manera de que nos fiemos es estar dentro”. Interpelado por si estarían dispuestos a una repetición electoral, destacó que “esa pregunta hay que hacérsela al PP”.

Manuel Gavira, candidato número uno de Vox al Parlamento de Andalucía por Cádiz

 

El IES Los Remedios sustituye el pabellón por aulas climatizadas para alojar al alumnado ubriqueño de Selectividad

Un total de 343 alumnos, procedentes de los IES de Alcalá del Valle, Algodonales, Olvera, Prado del Rey, Villamartín y Ubrique, han afrontado hoy los primeros exámenes de la prueba de Selectividad en el Tribunal 12 de la Universidad de Cádiz con sede en el IES Nuestra Señora de Los Remedios. La propia UCA junto con el IES Los Remedios planteaban en la jornada de ayer el cambio de ubicación de los 123 alumnos procedentes de Ubrique, que estaban previsto que se alojaran en el Pabellón Juan Coronel del centro. La falta de climatización de este espacio sumado a las altas temperaturas que estamos alcanzando en estas jornadas, obligaba a la organización a modificar el espacio asignado, situándolos finalmente en las aulas de 3º y 4º de ESO en la Planta Alta del centro. El alumnado de estos cursos impartirán clases mediante sistema telemático durante los 3 días de selectividad, retornando el viernes a sus aulas.

Los cambios de última hora nos lo ha contado hoy el director de Los Remedios Fernando Corrales, cuyo centro ha sabido adaptarse a las circunstancias y asumir una modificación del espacio totalmente necesaria. De hecho, el Pabellón Juan Coronel quedaba acondicionado para su uso por el alumnado de Selectividad (dispuesto el mobiliario, cedido por las Cumbres y Francisco Fatou e instalado las lonas del suelo por el PMD), sin embargo, la medición de la temperatura a las 13 horas de ayer en este recinto rozaba los 40 grados, razón por la cual desde la UCA se optó en última instancia por el cambio.

Las Pruebas de  evaluación y acceso a la Universidad (PEVAU), se ha iniciado con el examen de Lengua y Literatura, donde se ha dado a elegir entre un texto literario, en concreto «El árbol de la Ciencia» de Pio Baroja y un texto periodístico, en este caso el artículo publicado en «La Opinión de Málaga» por Ignacio Hernández. Así ha arrancado la Selectividad para los 7.059 alumnos y alumnas procedentes de 140 centros educativos de la provincia  que se están examinando en las 15 sedes que integran la logística dispuesta por la UCA.

En Los Remedios se examinan alumnos procedentes de siete centros educativos, estos son: 32 de Alcalá del Valle(IES Fuente Grande), 77 de Olvera (IES Zaframagón), 23 de Algodonales (Fuente Alta), 59 Villamartín (IES Castillo de Matrera), 30 Prado del Rey (IES Carlos III) y 123 de Ubrique, en concreto 38 de Los Remedios y 40 de Las Cumbres.

Las pruebas de acceso tienen en 2022 dos novedades. Por un lado y tras dos años de restricciones por la pandemia, se retorna casi a la normalidad, aunque en la UCA se han armonizado un conjunto de medidas para que los exámenes se desarrollen en espacio seguro; ya que contarán con  un coordinador de Seguridad, un plan de actuación específico por sede, medidas generales de prevención y seguridad en todos los accesos y la recomendación del uso de mascarilla higiénica y de observación de las distancias de seguridad. De esta forma, el acceso a cada sede seguirá el mismo sistema que se ha aplicado estos años, ruta por colores y cada estudiante ocupará el mismo sitio para hacer los exámenes y recorrerá idéntico itinerario de entrada y salida. Y, por otro lado, la convocatoria extraordinaria se consolida este año en julio (12, 13 y 14) con la finalidad de que todo el proceso de preinscripción y matriculación finalice antes de septiembre.

El horario de los exámenes comienza a las 8,30 horas de la mañana. Los descansos serán de 60 minutos, dos veces al día. La primera jornada y parte de la segunda se dedicarán a la realización de la fase general o prueba de Acceso con la elaboración de cuatro exámenes, completando la segunda y tercera para la parte específica o de Admisión.

Fernando Corrales, director del IES Los Remedios