El consumidor tiene solo 7 días de plazo para reclamar por su equipaje o maleta

Dentro de nuestro espacio dedicado al consumo, de la mano de FACUA-Cádiz, hemos repasado los derechos y las características de las reclamaciones de los consumidores en relación a nuestro equipaje frente a las compañías aéreas. Jesús Yesa, secretario general del organismo en la provincia de Cádiz ha señalado que son sólo 7 los días de los que dispone un usuario para reclamar, por ejemplo, ante la rotura de una maleta. Ante cualquier incidencia, Yesa recomienda no salir del aeropuerto sin rellenar un formulario, que está a disposición en todos los aeropuertos, y que se conoce como PIR. Es preferible hacerlo sobre la marcha para no arriesgarnos a pasar el período sin dejar constancia de nuestro caso. En el supuesto en que la compañía pierda nuestro equipaje, además del PIR, debemos esperar 14 días, que es el tiempo que dicta la normativa para dar por perdido el equipaje. Es entonces cuando podemos solicitar la indemnización. Si esa pérdida es durante menos de 14 días y se produce mientras estamos fuera de nuestra localidad, la empresa tendrá que asumir los gastos derivados de la compra de ropa durante esos días.

En otro orden de cosas, Jesús Yesa ha recordado la obligatoriedad de los establecimientos de hostelería de disponer de la carta con los precios finales de venta al consumidor. Sí está permitido el suplemento por el servicio en terraza siempre y cuando esté especificado en algún lugar visible o en la propia carta. Sí tienen los consumidores la posibilidad de presentar una reclamación e incluso una denuncia ante la administración competente, en este caso la Junta de Andalucía, si la carta de productos, en lugar del precio, viene acompañada de expresiones como “precio según mercado”.

El secretario general de FACUA-Cádiz ha subrayado que más del 50% de las reclamaciones de los consumidores están relacionadas con las compañías telefónicas, las cuales están obligadas a informar por escrito y por adelantado si se solicita, las condiciones de un contrato si se prevén modificar o ante cualquier oferta. De ninguna manera, esta compañía podrá proceder al cambio sin el consentimiento explícito del cliente. Jesús Yesa ha adelantado que se está tramitando una nueva ley de telecomunicaciones y ha denunciado la inexistente vigilancia que las administraciones públicas ejercen sobre estas empresas.

El Centro de Salud de Ubrique y el Distrito Sanitario se suman al Dia Mundial sin Tabaco’22

Desde 1987 cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, con el objetivo de concienciar sobre los riesgos para la salud que supone la acción de fumar. Bajo el lema ‘El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente’, este año la Organización Mundial de la Salud ha puesto el foco de atención de su campaña en el impacto ambiental que tiene el tabaco, desde su cultivo y producción hasta su distribución, sin olvidar los residuos que genera, como un motivo más para dejarlo. Junto a Josefa Rojas Villegas, técnica de Promoción de la Salud y coordinadora del Plan Integral de Tabaquismo en el Distrito Sanitario de la Sierra de Cádiz, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado otros motivos como los socioeconómicos, los estéticos, y sobre todo los relativos a la Salud. Además, nos ha informado de los recursos que se ofrecen desde el SAS para aquellas personas que tengan la intención de abandonar el tabaco.

Entre las acciones desarrolladas en toda Andalucía, hoy a las puertas del Centro de Salud de Ubrique se ha situado un stand en el que se informaba al respecto sobre los programas de ayuda a disposición de los fumadores, y se intercambiaba un cigarrillo por una pieza de fruta.

Los diferentes centros sanitarios de la provincia de Cádiz han conmemorado el Día Mundial sin Tabaco 2022, con actividades que han buscado concienciar a la población sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco para la salud, tanto de los propios fumadores como de las personas que están en su entorno. Se han sumado así a la campaña que realiza la Consejería de Salud y Familias, a través del Plan Integral de Tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, que este año se celebra bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud ‘El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente’.

En el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, han sido múltiples las actividades organizadas con motivo de este día, con la colaboración de la Comisión Libre de Humo y de las enfermeras escolares actividades de Promoción de Salud con los profesionales sanitarios, con los jóvenes y con la población general. Así, por ejemplo, en el Hospital de Jerez se ha desarrollado una conferencia a cargo del especialista Antonio Escolar Pujolar, bajo el título ‘Determinantes históricos y sociales del tabaquismo en la provincia de Cádiz’. Por su parte, las enfermeras escolares han ofertado sesiones de vídeo y presentaciones en los diferentes colegios de Educación Primaria y Secundaria del Área para promocionar estilos de vidas saludables sin tabaco.

Josefa Rojas Villegas, técnica de Promoción de la Salud del Distrito Sanitario de la Sierra de Cádiz

Isabel Carrasco valora el uso del Botellódromo de Ubrique como espacio del Mercadillo y recinto ferial

El anunciado uso del Botellódromo como recinto ferial y alojamiento del Mercadillo Ambulante ha sido el principal motivo de reflexión y valoración desde la coordinadora de Ciudadanos en Ubrique. Isabel Carrasco intervenía hoy en el espacio de Política Local de La Mañana, refiriéndose a este espacio como “salón de usos múltiples”, por la utilización que se le va a dar a este recurso. Como lugar de Mercadillo destacaba, “nos parece el peor”, planteando la Avenida Carlos Cano como alternativa y recogiendo el “descontento generalizado de usuarios y comerciantes” ante el fallido traslado de hoy. Desde Ciudadanos no se entiende como se ha realizado la medición del espacio para albergar los puestos del Mercadillo, “no entraban y por ello se han tenido que ir”. En este sentido, la coordinadora de Ciudadanos, concluía destacando “que midan mejor para feria”.

La localización de la feria en la zona Hipersol cuenta con aspectos positivos  para Ciudadanos, como es la concentración de los recintos feriales que antes quedaban dispersos. Sin embargo, no ha dejado pasar la oportunidad de reclamar la creación de un recinto adecuado, “desde 2016 que se llevó a cabo la consulta sobre la ubicación de la feria”, hasta el presente “se ha tenido tiempo suficiente para que los ubriqueños podamos disfrutar de un recinto en condiciones”. Al mismo tiempo ha propuesto tres cuestiones a tener en cuenta, por un lado el adecentamiento del edificio de Hipersol, vía petición municipal a la propiedad, el transporte a este recinto durante la feria, “como el trenecito de la feria o similar” y la búsqueda de una alternativa al botellódromo ante el uso del actual como recinto ferial con la instalación de las atracciones, “los jóvenes van acabar haciendo la botellona en Mirasierra o La ladera y eso va a ser un problema”.

Al margen de estos asuntos, para Ciudadanos existe un descontento ciudadano con la tardanza en las actuaciones que se han programado en los barrios de Ubrique. Para Carrasco las inversiones de calado de la última legislatura con la adquisición de inmuebles (Capitol, Babel y terrenos de Avenida Andalucía), se han encontrado con la paralización de los proyectos previstos por falta de recursos. “Todo es a largo plazo” señalaba “abarcar varios proyectos a la vez todos sin concluir”, provoca que se tenga que dar continuidad en las próximas legislaturas sin conocer si el ciudadano va a respaldar al actual gobierno en las urnas. Sobre los próximos comicios autonómicos ha recordado las inversiones efectuadas por las Consejerías de Ciudadanos en la Junta en la localidad. Por último ha reclamado al Ayuntamiento de Ubrique la retirada de los vados covid de los bares y el remplazo de la solería de la Avenida España, de la que asegura “está quedando como un rompecabezas”.

Isabel Carrasco, coordinadora de Ciudadanos Ubrique

El casco antiguo se viste de ‘piel’ para acoger la celebración de ‘Leather Connection’ este jueves y viernes

De 19,00 a 21,00 horas los vecinos del casco antiguo que deseen colaborar colocando las pieles en sus ventanas y balcones pueden recogerlas en la sede de la AVV Plaza de la Verdura. Las plazas para el evento principal del viernes están limitadas a 200, por lo que las personas interesadas en seguirlo en estas sillas deben reservar contactando con Movex.

Cuenta atrás para la celebración este jueves y viernes de las jornadas ‘Leather Connection’, evento en torno al ‘Día del Petaquero’ que tiene como objetivo promocionar al sector marroquinero y al turismo de Ubrique, organizado por la Fundación Movex con el respaldo del Ayuntamiento y la financiación de la Diputación de Cádiz. Hoy en la ‘Mañana’ de Radio Ubrique su gerente, Javier Gallego nos ha ofrecido los últimos detalles sobre los preparativos. Esta misma tarde empezará a ‘vestirse de piel’ el casco antiguo, con 9 murales fotográficos de grandes dimensiones de 3 x 1,80 metros en distintos puntos, entre ellos la cubrición de la fachada del Ayuntamiento. Además, en colaboración con voluntarios de los institutos Los Remedios y Las Cumbres, se empezarán a repartir 200 pieles con mensajes alusivos a la marroquinería para que los vecinos los sitúen en ventanas y balcones.

Javier Gallego ha agradecido el apoyo de multitud de colectivos, que se están volcando con la organización del evento. Por ejemplo, una exposición de El Curtido en San Juan de Letrán, la organización de una ruta para los participantes por parte de Camenae, o la elaboración de un mapa con todas las ubicaciones de ‘Leather Connection’ gracias a la Oficina Municipal de Turismo. Pero también colaboran Asopiel, la Escuela de Artesanos de la Piel, el Festival Ubrique de Cine, o la Fundación López Mariscal. Desde la perspectiva turística, cuentan con la participación de La Abacería con un vehículo de food trucks en la Plaza del Ayuntamiento o la presencia de la Gastroteka en el San Juan, así como la recepción de visitantes por parte de los hoteles de nuestra localidad.

Entre todos será posible un amplio programa, que contempla el jueves la celebración de tresmesas sectoriales de debate en lugares emblemáticos del casco antiguo. Participarán conocidos blogueros e influencers, destacados diseñadores de moda, escuelas de diseño de Sevilla, Granada, Madrid y Barcelona, Universidades, asociaciones empresariales, cámaras de comercio, y distintas firmas. Entre los diseñadores, confirmados ya Vivas y Carrión (Tolentino), que realizan sombreros a personajes tan populares como Lady Gaga o Rosalía, Fernández y Roche, o los responsables de producción de Palomo Spain.

Las 6 mesa abordarán las temáticas ‘Artesanía vs Tecnología’, ‘Concepto vs Producción’, ‘Ciencia vs Empresa’, ‘Industria vs Mercado’, ‘Local y Global’, y ‘Tradición y Futuro’ en escenarios como el Museo de la Piel, la Ermita San Juan de Letrán, la Plaza junto al Peñón de la Becerra, la Ermita de San Pedro, el Patio Ermita San Antonio, y la Plaza del Ayuntamiento.

De cada una de ellas saldrá un decálogo de conclusiones y recomendaciones, que se darán a conocer al día siguiente, viernes, en la lectura del Manifiesto de la Piel de Ubrique 2022, con la presencia de la presidenta de Diputación Irene García y la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez. El evento, de carácter lúdico y cultural, contará además con la proyección de vídeos promocionales y resumen de las jornadas, actuaciones de la bailaora flamenca Paola Ramos, Rumba Canalla, y una sesión con DJ. Durante la tarde habrá además en la Plaza del Ayuntamiento demostraciones en vivo de distintas técnicas marroquineras tradicionales, o de las más modernas en ámbitos como la ilustración.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

Queda aplazado el Mercadillo Ambulante de hoy

El Mercadillo Ambulante se situará el próximo  martes de manera temporal en el recinto de Las Palmeras. Los comerciantes han rehusado hoy alojarse en el recinto del Botellódromo, que el Ayuntamiento había acondicionado para tal fin, al considerar que no contaban con el espacio adecuado y que la distribución prevista no atendía a sus necesidades. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez se reunía con ellos, para conocer las demandas realizadas en torno a esta localización, manteniendo un encuentro en el terreno que había sido solicitado con anterioridad desde el Ayuntamiento y que hasta la fecha no había llegado a producirse.

Isabel Gómez se ha disculpado ante los vecinos que se han visto afectados y que tal y como ella misma comprobaba, en el trascurso de la mañana se habían trasladado hasta la zona de Hipersol. El área se ha revisado técnicamente y se va añadir la calle de acceso al Botellódromo para ampliar el recinto,  atendiendo así las consideraciones del colectivo para su posterior traslado. Un traslado aseguraba Isabel Gómez que se va a llevar a cabo y una vez en marcha se valorarán las posibilidades de su permanencia. En este sentido, ha agradecido la disposición dialogante de los representantes de los comerciantes, que está mañana han realizado un recorrido de protesta hasta el Ayuntamiento, antes de desplazarse al Hipersol, para plantear las mejoras in situ a la alcaldesa de Ubrique.

Desde el Gobierno Municipal se entiende las peticiones del comercio ambulante, si bien se deben atender aspectos que al colectivo le son ajenos, este es el caso de la acuciante necesidad de aparcamientos  de los ubriqueños. Las Palmeras, es una bolsa de aparcamiento pública que dadas las circunstancias actuales no “puede estar a expensas del Mercadillo”. Es por ello por lo que en su día se anunciaba el traslado del Mercado Ambulante.

En este tiempo se ha acondicionado el terreno para el alojamiento de los puestos que cuentan con licencia municipal y que finalmente serán en torno a cuarenta. Unos 48 puestos cuentan en la actualidad con licencia y son los que abonan una tasa municipal (unos 180 euros al trimestre), que no ha sido incrementada en estos últimos 7 años. Igualmente, para facilitar el acceso a los usuarios del Mercadillo, se procedía a la apertura de la Plaza de Toros como lugar de estacionamiento, así como la adecuación de los sanitarios para su uso. Del mismo modo, desde la pasada semana se está informando en los puntos de parada habitual, de los horarios de las paradas extraordinarias que el servicio de autobús urbano ha habilitado para los martes de mercadillo.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

La Fundación López Mariscal abre el plazo de inscripción para los proyectos educativos ‘Advance’ y de Verano

A partir del 1 de junio y durante todo el mes, quedará abierto el plazo para la inscripción en los programas educativos de Verano y Advance que organiza la Fundación López Mariscal. En el primer caso se trata de clases de apoyo que se imparten durante el mes de julio, mientras que el Programa Advance contempla todo el próximo curso 22/23 desde septiembre hasta junio. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Esther Carrasco nos ofrecía todos los detalles sobre estas iniciativas de carácter gratuito, para las que es posible inscribirse acudiendo a la propia sede de la Fundación en calle García Lorca o a través de su web fundacionlopezmariscal.org.

El Programa Advance es un proyecto educativo con gran experiencia ya en el proceso de enseñanza-aprendizaje después de varias ediciones. Va destinado al alumnado de Educación Primaria que desee recibir clases de apoyo al estudio, desarrollándose en horario de tarde y con grupos reducidos. Aunque el inicio llegará en septiembre, la inscripción se realiza durante el mes de junio, siendo el límite máximo de 120 plazas.

En el caso del programa educativo de Verano no es una continuidad del Advance, sino que tiene como objetivo reforzar las áreas instrumentales de matemáticas, lengua e inglés, mediante una metodología más lúdica y práctica, favoreciendo el aprendizaje significativo y cooperativo. Se llevará a cabo en las aulas de la Fundación durante todo el mes de julio, en horario de mañana, para un total de 80 plazas.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal