La Escuela de Salud recuerda que la séptima ola sigue provocando aún miles de muertes por COVID

Los últimos datos del MoMo (sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas) reflejan un exceso de mortalidad por todas las causas en España de más de 4.000 defunciones entre los meses de abril y mayo, y se prevé que con la actualización por parte de Sanidad la primavera cierre a este ritmo con 6.000 fallecimientos más de lo habitual cada año en estas fechas. Hoy en nuestra ‘Escuela de Salud’ el Dr Antonio Rodríguez Carrión ha subrayado estas cifras para recordar que el virus del COVID-19 sigue muy presente entre nosotros y que, aunque afortunadamente la gran mayoría de personas contagiadas no suele tener problemas graves, hay una parte de la población vulnerable que puede acabar incluso falleciendo. Por este motivo, ha insistido en aplicar el sentido común para seguir utilizando la mascarillas en las situaciones en que sea necesario.

Entre otros temas de la actualidad sanitaria, también hemos abordado la confirmación de 225 casos positivos de viruela del mono en toda España, las actividades en curso de la Escuela de Salud “Especialistas ¡YA!”, o la creación de un medicamento contra la obesidad que logra pérdidas de peso similares a las de la cirugía. Además, ha recordado qué hacer antes de consumir verduras y frutas para evitar la posible presencia de plaguicidas, y hemos hecho referencia a la conmemoración del Día internacional de los tumores cerebrales en este 8 de junio.

Escuela de Salud, 8 junio 2022

Discubriq se traslada a su nueva sede, donde ofrecen a sus socios servicio de fisioterapia desde este jueves

La Asociación de Discapacitados de Ubrique se ha instalado desde hace dos meses en su nueva sede, cedida por el Ayuntamiento en las antiguas dependencias de la Cooperativa ‘Unificación’, junto a la Escuela de Artesanos, en el número 28B. En el acceso puede verse ya su distintivo junto al de Afemen, colectivo también situado en dichos locales. Aunque aún no ha tenido lugar su inauguración oficial, Discubriq ofrece ya sus servicios desde esta nueva sede, con dependencias más amplias y las mayores posibilidades de actividades que supondrá por el ahorro del coste del alquiler. Su presidente, Manuel Piñero, nos anticipaba que desde este jueves contarán con los servicios de un fisioterapeuta gracias al apoyo de la federación provincial Fegadi Cocemfe. Cada jueves abrirán sus puertas de 9,00 a 14,00 horas, mientras que el resto de días de lunes a viernes también atienden de 11,30 a 13,30 horas. Otra forma de contactar con la asociación es a través de su perfil en las redes sociales.

Además, junto a la federación Fegadi-Cocemfe, impulsan en toda la provincia la campaña de sensibilización ‘Con la accesibilidad por bandera’, que por segundo año consecutivo pretende visibilizar a través de las redes sociales las principales problemáticas a las que se enfrentan en el día a día. Se trata de una iniciativa reivindicativa para la concienciación de la población en general -ciudadanía y empresas-, pero especialmente dirigida a las Administraciones Públicas para que de una vez por todas hagan cumplir la normativa en materia de accesibilidad universal. En unos casos son aspectos que se recuerdan que los Ayuntamientos deben cumplir o hacer cumplir, mientras en otros constituye más una cuestión de concienciación por parte de la ciudadanía, con pequeños detalles como el aparcamiento adecuado de nuestro vehículo sin obstaculizar el paso.

Manolo Piñero, presidente de la asociación Discubriq

‘Rockers Club Ubrique’ celebra durante todo este fin de semana el III Rocky Valley Fest

Actuarán un total de 5 bandas rockabilly junto a 4 Dj. Además, el Parque Rafael Alberti acogerá varios stands con merchandising, tiendas de ropa pin up, y compraventa de discos, una barber shop, y clases de baile. Colaboran el Ayuntamiento, y 47 patrocinadores locales, además del Café&Copas Malaka que acogerá alguna de las actuaciones.

‘Rockers Club Ubrique’ retoma la celebración de su ‘Rocky Valley Fest’, festival que ya organizó con gran éxito en 2018 y 2019, y cuya tercera edición prevista para junio de 2020 debieron cancelar a causa del COVID. Después del parón por los dos años de pandemia, vuelven con una programación por todo lo alto en la que destacan grupos de talla nacional e internacional como Moon Jumpers, Pike Cavalero, The Radions, Roy Dee & The Spitfires, y Ric Arlandi,y los dj Miquelo DiBari, Castle Stomp, David Mockingbird, y Jorge The Whiskers.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Manuel Suárez, integrante de la junta directiva, nos ofrecía todos los detalles organizativos e invitaba a disfrutar de toda la programación de citas previstas a lo largo del fin de semana.

Tal y como nos ha recordado, el gran protagonista del III Rocky Valley Fest es sin duda la música rockabilly, que a su vez supone un estilo de vida y una estéticas que también se verán reflejados con diversas actividades entre las 12,00 y 16,00 horas del sábado, como las clases de baile a cargo de Javier Scooby. También habrá 4 stands con merchandising, tiendas de ropa pin up, compraventa de discos, o una barber shop. ‘Rockers Club Ubrique’ estará presente con un punto informativo en el que las personas que lo deseen podrán hacerse socios.

Los conciertos se celebrarán bajo una carpa montada por el Ayuntamiento en el Parque Rafael Alberti, mientras que la asociación montará una barra con precios asequibles, a través de la cual esperan poder sufragar algunos de los costes organizativos y poder desarrollar nuevas actividades. Todas las actividades se desarrollan con acceso gratuito, por lo que agradecen la colaboración de los patrocinadores y el apoyo municipal para hacer realidad este evento.

Desde Ubrique  han contactado con colectivos como The Rock and Roll Club de Jerez, Rockin Swarm de Sevilla, Sun Coast Rockin Club de Torremolinos, The Fly Riders de Algeciras, Cherokee y Peña Motera Rockers im memory de Jerez, o Santos Southside de Sevilla, de los que se espera un gran número de asistentes. De hecho, son numerosas las reservas en los hoteles y casas rurales para este fin de semana, lo que evidencia la promoción turística que supone también para nuestra localidad.

Manuel Suárez, miembro de la junta directiva de Rockers Club Ubrique

Carlos Pérez, número dos en Cádiz por Ciudadanos: “Ubrique es un pueblo fundamental en la Sierra por todo el valor que aporta con el sector de la piel”.

El crecimiento económico derivado de las políticas liberales aplicadas en la Junta de Andalucía, es el principal aval que sostiene Ciudadanos para renovar el compromiso alcanzado con los andaluces en 2018 y mantener “El cambio que funciona”. En aquel entonces 21 diputados le dieron a Ciudadanos la posibilidad de gobernar la comunidad “de tú a tú” con el PP, asumiendo cinco Consejerías. “Las más importantes”, asegura el coordinador provincial y número dos por Cádiz de Ciudadanos, Carlos Pérez González, con quien hemos conversamos hoy en el turno de participación política que le estamos ofreciendo con motivo de las Elecciones Autonómicas del 19 de junio.

Con las cifras sobre la mesa, el número dos por Cádiz ha cuantificado en 6,2 millones de euros lo que se ha invertido en Ubrique desde la Junta de Andalucía, recalcando que Ciudadanos ha cumplido los compromisos adquiridos. La declaración BIC de Ocuri, la redacción del proyecto de construcción de la variante, el proyecto de Economía Circular con 900 mil euros de dotación para Ubrique, los planes de empleo, las inversiones en los centros educativos de Ubrique o el proyecto turístico Pueblos Blancos, así como las ayudas al sector de la piel para favorecer la internacionalización y tecnificación, corroboran la apuesta firme de Ciudadanos por Ubrique.  Tal y como señalaba Pérez  “se va a seguir con ese compromiso porque Ubrique es un pueblo fundamental en la Sierra, por todo el valor que aporta con el sector de la piel”.

Las medidas fiscales, la formación y la capacitación, la tarifa planas para autónomos o la reducción del 30 por ciento para aquellos que no se puedan acoger a otros incentivos, son las propuestas de un programa que aspira a continuar con el itinerario económico ya iniciado. Este es el caso de las medidas encaminadas a la reducción de la burocracia en la misma línea de simplificación administrativa que se ha aplicado ya y que “es algo positivo para que las empresas de Ubrique puedan seguir creciendo”. En la senda del crecimiento económico emprendido hace ahora cuatros años Ciudadanos se erige como principal garante del cambio, “el PP no es capaz de desarrollar sólo el cambio que ha habido en Andalucía”. Es logro de Ciudadanos, asegura, “acabar con la corrupción, la eliminación de los chiringuitos o la apuesta por los autónomos” y por eso “es tan importante el papel de Ciudadanos para formar un gobierno que funciona” y “evitar que los extremos entren en las instituciones”.

Carlos Pérez González, número 2 en la lista por Cádiz de Ciudadanos 

Antonio Morales Benítez presenta este jueves su libro “La logia América”

El historiador Antonio Morales Benítez presenta mañana jueves en San Pedro su último libro, La logia América, espejo de una sociedad en crisis. Masonería y masones en Ubrique (1882-1936), editado por Editorial Tréveris.  La publicación, que en el mes de abril se llevaba al Ateneo de Cádiz, forma parte de la colección “Historia de Ubrique” (nº 14), un estudio de la logia masónica América de Ubrique, fundada en 1882 y que prolongó su existencia hasta la tercera década del siglo xx, siendo la más longeva de Andalucía. Durante el acto se presentará además el opúsculo La autolegitimación del franquismo. El referéndum de 1947 en Ubrique, cuya presentación quedaba aplazada en su día por la pandemia. De todo ello hemos conversado hoy en La Mañana con el historiador ubriqueño.

La monografía sobre los masones ubriqueños es el fruto de un arduo trabajo que comenzó en 1987, cuando su autor, junto con Fernando Sígler presentaban en un congreso en Córdoba, estudios sobre esta temática. Desde entonces ha mantenido esta línea de investigación, madurando un trabajo que culmina ahora con la publicación. Según el autor, “esta logia fue un espejo de la sociedad de su tiempo, una institución que iba a mostrarse demasiado permeable y muy influida por su contexto político y social, por lo que el estudio de la masonería resulta imprescindible para comprender la realidad de estos pueblos de la Andalucía rural. Los masones ubriqueños quisieron que su mensaje se trasladara al exterior para participar en una gran movilización para la regeneración de España superando la época de la Restauración”.

De la masonería nada ha perdurado hasta nuestros días, el franquismo rompió con cualquier legado que se hubiera podido mantener. En el periodo objeto de estudio, destaca las distintas dimensiones de las masonería en la vida de los ubriqueños. Contaba con una extensión benéfica, una escuela laica, que a finales del XIX mantenía a unos cien alumnos, compitiendo con la educación que controlaba entonces la iglesia. También destaca su influencia política, llegando a tener Ubrique varios alcaldes masones. De todo ello se hablará este jueves en San Pedro a partir de las 19 horas. El autor será presentado por Pedro Bohórquez Gutiérrez, profesor de Literatura del IES Los Remedios.

Antonio Morales, historiador ubriqueño