Rescatado ya el primer buitre leonado del año, ayer en la zona de Las Cumbres

Si el año pasado los rescates de buitres leonados llegaron se prolongaron por las altas temperaturas hasta finales de diciembre, en este 2022 han comenzado mucho antes de lo que venía siendo habitual, entre los meses de julio y agosto. Ayer tenía lugar la primera caída de un ejemplar sobre el casco urbano de Ubrique en lo que va de año, siendo la primera vez que se constata en primavera. Tras un aviso ciudadano, efectivos de los bomberos lo recogían de la curva entre la gasolinera de Las Cumbres y el propio Parque Local en torno a las 21,00 horas, trasladándolo posteriormente al gallinero del ubriqueño Antonio García Pérez, acostumbrado desde hace décadas a recuperarlos. Hoy nos explicaba en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que parece tratarse del caso especial de un buitre adulto que se encuentra enfermo, y no como suele ocurrir en verano de ejemplares jóvenes que se desorientan y acaban cayendo por falta de agua y alimento. Esto es lo que sucedió en 2021 nada menos que en 14 ocasiones, registrándose el último rescate el 28 de diciembre.

El buitre había sido avistado por varios ubriqueños que avisaron a Antonio García, quien a su vez se puso en contacto con trabajadores de la gasolinera. Una vez localizado, fue rescatado por los bomberos, que lo trasladaron al gallinero. El ave presentaba síntomas de desnutrición, por lo que procedió a darle agua y carne de cerdo.

El siguiente paso es el contacto con el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA Dunas De San Antón) en el Puerto de Santa María si lo consideran necesario para completar su recuperación. Entretanto Antonio García hoy seguía alimentándolo y cuidándolo en su gallinero. En estos años han llegado a reunirse hasta 7 ejemplares a la vez, por la sucesión de rescates concentrados en pocos días sobre todo en la parte final del verano.

La provincia de Cádiz reúne cientos de parejas nidificadoras del buitre leonado, lo que supone 2/3 de toda la población en Andalucía y la mayor de toda Europa. Una buena parte de estos ejemplares se encuentra en el entorno de Ubrique, por lo que son relativamente frecuentes las caídas de estos animales incluso sobre el casco urbano en fechas de altas temperaturas, por el agotamiento ante la falta de agua y comida de las aves más jóvenes y al no encontrar las corrientes térmicas necesarias para tomar altura.

Antonio García insiste en la necesidad de crear algún muladar, cercado y regulado, en el que puedan contar con animales muertos y despojos. Además, ha hecho un llamamiento para que los testigos de estas situaciones no intenten recoger las aves, por el peligro de picotazos, que pueden provocar desgarros e infecciones, sino que den aviso a la Policía Local o bomberos.

Antonio García, recuperador de buitres leonados en Ubrique

 

 

La Escuela de Salud continua impartiendo formación y anuncia retomar la demanda de especialidades médicas para el Centro de Salud de Ubrique

La Escuela de Salud concluía el pasado 28 de mayo Día Internacional de la Salud para las Mujeres el curso sobre las enfermedades más frecuentes en mujeres e continua con el Curso Básico on line de trastornos Psicológicos y Psiquiátricos, que hoy aborda los trastornos de la personalidad y que se puede seguir en la web Especialista ya. Cada miércoles y sábados se irán publicando en nuestra web los diferentes temas que componen el Curso, para el cual no es necesario realizar ninguna inscripción y se puede estar informado de la publicación a través de las redes sociales: TwitterFacebookTelegram Instagram o en Newsletter. También se ha creado un Canal Público (https://t.me/cbtpyp) desde el que poder seguirlo de forma fácil y accesible con solo unirse al mismo. Con el doctor Antonio Rodríguez Carrión hemos recordado ambas iniciativas formativas que se promueven desde la Escuela de Salud y la Asociación Observatorio de Salud “Especialistas Ya”.

Por otro lado en el espacio de hoy, ha planteado la intención de retomar las reclamaciones para el regreso de especialidades médicas al Centro de Salud de Ubrique eliminadas por la pandemia.

En cuanto a la actualidad sanitaria, el programa de hoy se ha hecho eco de las últimas novedades en torno a la pandemia por covid, la viruela del mono y la hepatitis aguda infantil. Asimismo, con motivo de la conmemoración ayer del Día Mundial sin Tabaco, hemos hablado de los efectos perniciosos para la salud del consumo de tabaco y contestado a la consulta de un oyente sobre alimentación y sintrom.

Escuela de Salud 1 de junio 2022

El homenaje con motivo del petaquero a la trayectoria de ubriqueños será el viernes 10 de junio

El homenaje que con motivo del Día del Petaquero reconoce la labor de ubriqueños y ubriqueñas en el sector, será el próximo viernes 10 de junio a las 20 horas en el Convento de Capuchinos y homenajeará el relevo generacional que durante las últimas décadas se ha sucedido en el ámbito de la marroquinería. Tanto en el marco empresarial, como en el mantenimiento del oficio. Con la impulsora de la iniciativa, Maribel Lobato, hemos conversado hoy en La Mañana para avanzar los detalles de un programa que se está cerrando en estos días y que se retoma después de dos años de pandemia. El acto, que en un principio se iba aglutinar en el contexto del ‘Leather ConnectionLeather Retrofuture: Tradición y futuro de la piel’, que se inicia mañana jueves, ha quedado finalmente desvinculado ante la magnitud que supone el desarrollo de ambas actividades de manera conjunta.

Para Maribel Lobato el homenaje es extensible a todas las personas que han trabajado y trabajan en el sector, “merecedor es el pueblo entero”, aseguraba, si bien este año se ha decidido modificar el formato que hasta ahora se había llevado a cabo, “se ha querido realzar a todas aquellas personas que ha dedicado su vida a la piel y además han dado paso al relevo generacional”. De este modo, el perfil de homenajeado serán familias que han dedicado su trayectoria profesional a la piel, tanto a nivel empresarial como laboral. En común tendrán la experiencia y el haber hecho de la marroquinería su oficio, su sustento familiar y su forma de vida. Vidas de ubriqueños anónimos que han contribuido con su quehacer marroquinero diario a construir nuestra localidad tal como es hoy en día.

Con el homenaje del Día del Petaquero se reclama el sello de identidad y orgullo de un pueblo, no del sector de la Piel en sí, sino de las personas que los conforman y lo hacen posible: petaqueros y petaqueras, empresarios y emprendedores, comerciantes y todos aquellos que trabajan cada día, aportando su destreza, creatividad y energía.

Maribel Lobato, técnica del Museo de la Piel