Juan Antonio Delgado: “Nos decían que no sabíamos gobernar, que subir el salario mínimo era imposible”.

“En Por Andalucía está Podemos e IU” una coalición de seis partidos “feminista, verde y progresista”, así define su proyecto para Andalucía el diputado en el Congreso de Podemos, Juan Antonio Delgado, quien figura como independiente en la lista por Cádiz de la coalición “Por Andalucía”.  Ante la dispersión de la izquierda en estos comicios, Delgado es tajante “la gente sabe a quien quiere votar, sabe quien ha gobernado, a nosotros nos decían que no sabíamos gobernar, que subir el salario mínimo era imposible, ahora hemos demostrado que sabemos gestionar”. La subida del SMI, la reforma laboral  o los buenos datos del desempleo para la provincia de Cádiz y Andalucía, que se publicaban coincidiendo con el arranque de la campaña, son las pruebas que esgrime Podemos para defender su política económica. Una línea que aspiran seguir en el Parlamento Andaluz, frente a la gestión de Moreno Morilla “que ha despedido a sanitarios y docentes” y “que ya ha protagonizado casos de corrupción”.

Para Ubrique y los pueblos de la Sierra de Cádiz, reclama servicios básicos, “que no sean ciudadanos de segunda a la hora de tener un hospital o carreteras”. La mejora de la asistencia sanitaria es una de las reivindicaciones prioritarias de Por Andalucía  “un hospital para la Sierra que la gente no tenga que ir hacerse una prueba a 70 kilómetros”. Las mejoras alcanzadas con la Ley de Cadena Alimentaria, “que es importantísima para que la gente del campo no pierda dinero cuando vendan sus productos”, es el camino a seguir en plano de las políticas económicas “para la transformación de Andalucía”. Y es que tal y como argumentaba el cabeza de lista de la coalición de izquierdas, “la gente quiere una Andalucía moderna y eso viene de la mano de un gobierno progresista”.

La coalición formada por Izquierda Unida Andalucía, Podemos, Más País Andalucía, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Alianza Verde y Equo, “Por Andalucía”, está liderada por la veterana de izquierdas, Inmaculada Nieto, quien está presente en el Parlamento Andaluz desde 2012. Por Cádiz encabeza la lista Juan Antonio Delgado Ramos, quien nos ha atendido hoy en la Programación que le estamos ofreciendo en La Mañana de Radio Ubrique con motivo de las elecciones andaluzas.

Juan Antonio Delgado, candidato de “Por Andalucía”,  por Cádiz al Parlamento Andaluz

‘Cómo afrontar las críticas’, hoy en nuestro espacio con el psicólogo ubriqueño Diego Bayón

“Las críticas distorsionan la imagen que tenemos de nosotros mismos, y por eso nos molestan tanto, porque la mente del ser humano no está diseñada para ser feliz sino para protegernos “. Así lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el psicólogo Diego Bayón, Máster en Inteligencia Emocional, en nuestra sección quincenal dirigida al apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima, en la que nos ha ofrecido consejos sobre ‘cómo afrontar las críticas’. En este sentido, ha recordado que puede encontrarse un capítulo dedicado a este tema en su libro ‘Desbloquéate ¡ya!’, con descarga gratuita desde su web, o bien en formato papel en las librerías ubriqueñas.

Diego Bayón ha recordado que en muchos casos las críticas son útiles porque pueden ser constructivas y ayudarnos a rectificar o mejorar algunos aspectos. Además, precisó que somos nosotros los que decidimos si nos afectan o no, y que no son lo mismo las críticas que podamos recibir de nuestros seres más queridos que las que nos puedan llegar desde otras personas menos próximas y en las que adivinemos algo de envidia o maldad en sus palabras. En cualquier caso, subrayó que no podemos tener miedo a las críticas, puesto que siempre vamos a encontrárnoslas en nuestro día a día independientemente de las decisiones que tomemos. Así que animó a convivir con ellas, sin dejar que nos hagan daño y sin afectar al rumbo que queramos dar a nuestras vidas. Para ello, señaló que es fundamental conocerse a uno mismo.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

La estudiante ubriqueña Lucía Puerto Márquez logra un doble premio de Griego y Latín en las Olimpiadas de Lenguas Clásicas

La alumna de 2º de Bachillerato del IES Los Remedios se hizo con el primer premio de Griego y el segundo de Latín en estas pruebas provinciales, que contaron con unos 140 participantes. Nadie más consiguió un doble premio en las dos modalidades. Con anterioridad ya había logrado ganar el certamen regional Parnaso 2022, y el cuarto puesto a nivel nacional.

El pasado 6 de mayo el Departamento de Filología Clásica de la Facultad de Filosofía y Letras (UCA), en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, la Dirección General de Acceso y Orientación Universitaria, el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz y la Delegación Gaditana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, celebró la XI Olimpiada de Lenguas Clásicas.

Regresaba tras un paréntesis de dos años a causa de la pandemia, y lo hizo con protagonismo ubriqueño al conseguir la joven estudiante Lucía Puerto Márquez tanto el primer premio en la prueba de Griego como el segundo en la de Latín. Sus profesoras Marta Plaza y Pepi Gómez la han destacado como una “alumna sobresaliente y que disfruta con las Lenguas Clásicas”, tanto es así que tiene previsto estudiar un doble Grado de Filología Clásica y Filología Inglesa, tras culminar su formación en el instituto con matrícula de honor. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, hemos querido trasladarle la enhorabuena tanto a Lucía como a los Departamentos de Griego y Latín, que esperan que además sirva como aliciente para contar con nuevos estudiantes, y que han agradecido el apoyo del IES Los Remedios por mantener estas enseñanzas en 2º de Bachillerato con una única alumna matriculada.

La Olimpiada de Lenguas Clásicas tiene como objetivos precisamente estimular el estudio de las lenguas clásicas y su cultura, valorar y premiar el esfuerzo y la excelencia académica, y también servir de punto de encuentro entre la Enseñanza Secundaria y la Universidad de Cádiz, para la que el próxima semana se realizan los exámenes de Selectividad (PEvAU 2022).

El pasado jueves tenía lugar la entrega de galardones de esta Olimpiada. En el caso de Lucía Puerto, con su primer premio en Griego se le entregaba un lote de libros valorado en 200 euros y la exención total de tasas (matrícula gratuita completa) del primer curso de todos los grados de Artes y Humanidades impartidos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Asimismo, con su segundo premio en Latín recibía un lote de libros valorado en 150 euros. y la exención parcial de tasas (30 créditos de gratuidad) del primer curso.

Se da la circunstancia de que en la anterior edición de la Olimpiada ya fueron premiados los alumnos del IES Los Remedios Juan Carlos Jiménez Aguilar y Andrea López Torreño con el primer y segundo premio en la modalidad de Griego. Por este motivo, sus profesoras se muestran convencidas de que Ubrique contará en un futuro próximo con grandes especialistas en Lenguas Clásicas, y recuerdan que por la propia ausencia de nuevos matriculados es una especialidad que cuenta con rápida salida laboral.

Marta Plaza, profesora de Griego, y Pepi Gómez, profesora de Latín del IES Los Remedios

La cantaora roteña Rocío Ruiz y el bailaor murciano Pablo Egea ganan el Concurso de la Peña Flamenca.

La Peña Flamenca de Ubrique celebraba en la noche del sábado en el IES Francisco Fatou la final del la XXXIV edición del Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”, fallando el jurado los premios a favor de la cantaora Rocío Ruiz y el bailaor Pablo Egea. Así lo concluían Vicente Domínguez, Diego Ordóñez y Salvador Blanco, quienes han valorado las actuaciones finales de la gala. Con el presidente de la Peña Flamenca, Manuel Román hemos hecho crónica del evento flamenco en La Mañana de Radio Ubrique.

En la modalidad de Cante Rocío Ruiz de Rota se hacía con los 2.000 euros con los que está dotado el primer premio, mientras que el octogenario Paco Almadén al obtener  el segundo conseguía los 1.000 euros de premio, mientras que el tercer premio de 800 euros iba a parar a la sanluqueña Alba Bazán. En la final también participaba el ganador del Premio Joven, Samuel Romo, que se llevaba 500 euros.

En el caso del Baile, obtenía los 2.500 euros del primer premio, el murciano Pablo Egea Campillo, mientras que Soledad de José de Bormujos y Teresa Barbero de Almuñécar, eran reconocidos con el segundo (1.500 euros) y tercer premio (1.000), respectivamente.

Los dos primeros premios recibirán el 50 por ciento de su dotación económica tras el desarrollo de la Noche Flamenca de la Piel, donde deberán actuar. Esta será el 2 de septiembre en la sede de la Peña, en vez del Francisco Fatou como se ha venido celebrando en los últimos años.

Durante el periodo estival, la Peña se toma un descanso en su actividad, retornando en septiembre con la Noche Flamenca de la Piel y con el resto de iniciativas que organizarán en torno al Día Mundial del Flamenco, entre otras.

Manolo Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique