La Asociación Romanos de Ubrique inicia este fin de semana una intensa agenda de eventos que tendrá uno de sus puntos álgidos el fin de semana del 3 y 4 de junio con el regreso tras la pandemia de la ‘Bajada Romana‘. Antes como anticipo este viernes vuelven a escenificar en el nuevo auditorio del Centro de Recepción de Ocuri ‘Textrinvm’, una representación con la que va a recorrer distintos puntos de Andalucía este verano. Por lo pronto ya tienen confirmados el próximo 28 de mayo en Emérita Lúdica (Mérida), en el festival de Diana Arucci Turobriga de la localidad onubense de Aroche (22-23 julio), o en las Jornadas Iberorromanas de Almedinilla (Córdoba) en el puente de agosto. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Josefina Herrera, secretaria de la asociación, invitando a participar en estas próximos eventos que organizarán en nuestra localidad en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique y Diputación.
El Textrinvm ya se estrenó el pasado agosto, y volvió a repetirse en septiembre dado su éxito. La programación ‘Vida Militar y Civil en Ocuri’ vino a suplir la Bajada Romana, ante la imposibilidad de desarrollarla por las restricciones ante la COVID-19. Desde entonces la asociación ha proseguido con actividades cada mes, desde la Castra Vsaeponensiva con los más pequeños, hasta la Matronales Feriae, o las recreaciones mensuales en Ocuri.
Este viernes, ya con todo el graderío del nuevo auditorio de Ocuri abierto a los espectadores, volverán a escenificar Textrinvm, una pequeña representación teatral que los integrantes de Romanos de Ubrique han creado para trasladar de la manera más didáctica posible cómo era la vida cotidiana en una familia romana, para lo cual han incluido textos de Ovidio, Columela, o Catulo, junto a unas notas de humor. El eje de la obra es un telar romano, recreado tras un proceso muy laborioso con la ayuda de un alfarero, un carpintero, y la fábrica de mantas de Grazalema, y con réplicas de las pesas (pondus) halladas en Ocuri. Al no haber limitación de plazas no es necesario inscribirse previamente, sino acudir directamente a partir de las 20,00 horas al auditorio del centro de recepción de Ocuri.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Josefina Herrera, secretaria de la asociación, ha mostrado su satisfacción por el estreno y por la gran acogida del público, que posteriormente pudo incluso comprobar cómo funciona el telar realizado, que queda a partir de ahora como patrimonio y parte del contenido expositivo del yacimiento. El graderío del nuevo auditorio completó su aforo máximo, limitado a 50 personas a causa del protocolo anticovid. De cara al próximo viernes ya hay un buen número de reservas realizadas, restando una veintena aún de plazas. Las personas interesadas pueden aún inscribirse a través del teléfono 696 071 832, o acudiendo directamente a la ciudad romana.
XIII Bajada Romana, 3 y 4 de junio
Será un anticipo para la XIII Bajada Romana, la gran cita de Romanos de Ubrique, que este año podrán retomar tras los dos años de paréntesis por la pandemia. La gran novedad será el nuevo escenario en que se desarrollarán las actividades a lo largo del fin de semana del 3 y 4 de junio. En vez de la Plaza del Ayuntamiento se ha optado por la Plaza de Toros por su amplitud, y que además se asemeja a un anfiteatro romano.
El programa previsto contempla talleres de mosaicos y de lucernas romanas a cargo de ARQ Innova, escuela de gladiadores, trucos de belleza, además del mercado con distintos puestos que quedará inaugurado en la Plaza de Toros el viernes 3 de junio a partir de las 20,00 horas, mientras que la presentación oficial de la Bajada llegará a las 22,00 horas.
Ya el sábado tendrá lugar la Bajada Romana desde Benaocaz, para lo cual se partirá previamente desde la estación de autobuses a las 9 de la mañana. En torno a las 13,00 horas esperan estar en nuestra localidad, donde realizarán un desfile desde Herrera Oria hacia Los Callejones y la Avenida de España. Se les unirá en ese momento una ‘legio infantil’, para la que se ha abierto el plazo de inscripción a través del teléfono 670 24 17 17. Desde la asociación se aportará la vestimenta, siendo el cupo máximo de 20 plazas.
Sobre las 14,00 horas prevén estar en la Plaza de Toros, donde se desarrollarán actividades hasta la noche. Desde las Nominatio (bautizo romano), hasta talleres, música a cargo del grupo municipal de Recreación Histórica Baebia Aruccitana (Aroche, Huelva), la lucha de gladiadores ‘Ludus Gladiatorius’ (Lvdvs Antiqvvs de la Asociación Emerita Antiqua), venta de esclavos, y como gran novedad para finalizar la recreación del asesinato de Julio César, con los actores Akilino Gamazo, Jesús A. de Dios, Sergio Boj y José Mª Rico.
Josefina Herrera, secretaria de la Asociación Romanos de Ubrique