Nuestro banco no puede cobrarnos comisión por sacar dinero de débito por el cajero

De nuevo las entidades bancarias han sido protagonistas de nuestro espacio dedicado al consumo cada martes de la mano de FACUA-Cádiz. En él hemos abordado la duda sobre si los bancos pueden imponer una cantidad mínima a retirar en los cajeros. Jesús Yesa ha asegurado que de momento no existe esta imposición más allá de la disponibilidad de los billetes con los que pueda contar circunstancialmente el cajero. No obstante, las entidades, aunque no lo hacen, pueden establecer un importe mínimo, aunque en ningún caso nos podrán cobrar comisión por disponer de nuestro dinero si se trata del banco del que somos clientes. Diferente sería si vamos a retirar dinero de crédito o desde un banco diferente al nuestro. En este caso nos podrán cobrar una comisión que debe ser la misma que le cobre a mi entidad, siendo el máximo fijado de 2,50. No obstante, hay acuerdos entre bancos para que esta cantidad sea menor.

Jesús Yesa ha afirmado también que los abogados son profesionales a los que se les puede reclamar y se puede hacer por dos vías. En primer lugar, deben contar con el libro de hojas de reclamaciones de la Junta de Andalucía ya que se incluyen en el decreto que dice que los profesionales o empresas que presten servicio tienen que disponer del mismo salvo que solo trabajen con empresas, como ocurre con los comercios de mayoristas en el mundo de la restauración. La segunda vía para reclamar es a través del Colegio de Abogados, que al igual que el resto de colegios, tiene que vigilar y abogar por un servicio de calidad. Se trata de un camino de queja paralelo que no excluye y es compatible con el libro de reclamaciones.

Por otro lado, ha recordado que las empresas están obligadas, cuando realizan una promoción de un producto, a disponer de una cantidad de stock acorde al público potencial de esa oferta. Si se ha pedido dentro del plazo, el consumidor tiene derecho a exigir acogerse a esa oferta, pese a que el artículo llegue fuera del mismo.

Por último, en cuanto a las limitaciones que podemos realizar a los operadores dentro de nuestra línea telefónica está la de las llamadas a los números de tarificación especial. En las llamadas internacionales no está el derecho reconocido.

AxSí reclama al equipo de gobierno mayor información y participación en los temas municipales

El Grupo Municipal de AxSí ha solicitado en el Ayuntamiento de Ubrique los expedientes completos de las actuaciones en la Barriada Mirasierra y en la UA-6 de la Avenida de Andalucía. Se trata de dos de los temas en materia de gestión municipal por los que viene preguntando la formación, una vez retomada la normalidad tras la pandemia. Hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su edil y portavoz, José Antonio Bautista, y su secretario de organización y estrategia municipal, Francisco Gil, han reclamado al equipo de gobierno más información y dar mayor participación sobre las distintas cuestiones municipales. Por ejemplo, en torno a las ubicaciones de la próxima Feria y las obras de adaptación que se deberán realizar, sobre el proyecto de Economía Circular, o en relación a las oposiciones convocadas para una plaza de Administrativo. Además, han recordado que AxSí concurrirá a las próximas elecciones del 19-J integrando la candidatura de ‘Andaluces Levantaos’.

Estos temas son los que tenía previsto plantear AxSí durante la última sesión plenaria, pero que finalmente de manera unánime se decidió finalizar sin la parte de control y preguntas, y por lo que volverán a incidir en el Pleno de Mayo. Antes, han solicitado la documentación completa de los expedientes sobre Mirasierra y la UA-6, que en un principio apuntan que no se les llegó a aportar. En este sentido, han exigido que todos los proyectos, incluidos los presupuestos o las certificaciones por parte de los técnicos municipales, sean públicos. Señalan “modificaciones entre el presupuesto inicial y el final muy grandes” en obras como Mirasierra y la Plaza Ministro Fernández Ordóñez, o la existencia de “una partida de 8.000 euros para jardinería en el proyecto de Juan Carlos I, cuando fueron los operarios municipales los que se encargaron finalmente de este apartado”.

La petición de información también la centran en la ubicación de la próxima Feria de Ubrique. Reclaman al equipo de gobierno “que sean claros y que informen qué es lo que se va a hacer este verano” para albergar estas fiestas, ya que “esa inquietud está en la calle”. Desde AxSí insisten en la mano tendida para hacer aportaciones, y recuerdan que “nosotros ya llevamos cinco o seis años repartiendo gamones, como ahora ha hecho el Ayuntamiento en esta Crujía”. Por último, ante las quejas de algunas personas candidatas, han solicitado que aclaren el proceso que se está siguiendo para cubrir una plaza de Administrativo por oposiciones. En el caso del proyecto de Economía Circular, subrayan que “la normativa europea nos obliga a reciclar, pero no dice la forma”, por lo que apuestan por analizar alternativas al ‘puerta a puerta’.

José Antonio Bautista, portavoz municipal de AxSí, y Francisco Gil, secretario de organización y estrategia municipal 

La red de espacios cardioprotegidos en Ubrique supera ya más de una veintena de desfibriladores y 500 personas formadas

Empresa MCM

La Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta en Cádiz acogía la semana pasada la entrega de distinciones de ‘Zona Cardioasegurada’ a 37 nuevos espacios cardioprotegidos pertenecientes a instituciones públicas y privadas, entre los que se encontraban las empresas locales Dimopel,  MCM (Manufacturas y Comercio Marroquinero. S.L) y Pescadería Antonio González (Plaza Estrella), que además es la primera en toda Andalucía. En su nombre recogió estas distinciones David Bohórquez López, enfermero del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias en el Centro de Salud e impulsor del proyecto ‘Ubrique, espacio cardioprotegido’.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ha explicado el momento en que se encuentra esta iniciativa, que supera ya en nuestra localidad los 20 desfibriladores y más de 500 personas formadas sobre su uso, lo que la convierten en referente a nivel andaluz. Las últimas incorporaciones han sido las de las empresas Nupren y Basica, así como del IES Francisco Fatou y la Escuela Municipal de Música, y la Fundación López Mariscal, cuyos trabajadores están realizando ya los correspondientes cursos.

La red local de desfibriladores se distribuye también, por ejemplo, por el edificio de la Piscina Cubierta, el Pabellón Polideportivo Municipal, la Ciudad Deportiva Antonio Barbadillo, La Fraternidad, centros educativos como los CEIP Fernando Gavilán y Ramón Crossa y los institutos Los Remedios y Las Cumbres, y diversas empresas situadas tanto en el casco urbano como en el polígono industrial,  junto a la Policía Local, que dispone del primer vehículo cardioprotegido policial de toda la provincia de Cádiz. Una auténtica ‘ruta de la vida’ que ya ha tenido sus frutos, con la reanimación de varias personas que pudieron salvar sus vidas gracias a la rapidez de acción que posibilitó alguno  de estos desfibriladores.

‘Ubrique, espacio cardioprotegido’ se puso en marcha en 2017 en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique y ha convertido nuestro municipio en el de mayor dotación de desfibriladores de Andalucía, con una ratio de por debajo del millar de habitantes por cada desfibrilador.

IES Francisco Fatou

El proyecto incluye cursos de formación en soporte vital que se imparten a toda la población que lo solicite, organizados por grupos de alumnos y que se actualizan de manera continua en función a la normativa europea. Los equipos fijos tienen una instalación con fácil accesibilidad, identificación, y localización, dentro de su vitrina que dispone de alarma en su apertura para que en caso de urgencia se acuda de manera inmediata a prestar auxilio.

Dimopel

David Bohórquez subrayaba que la inmediatez de acción es fundamental en este tipo de situaciones, puesto que a los 4 minutos empiezan a morir neuronas, y a partir de los 10 ya son la mayoría, con resultado de muerte cerebral. En este sentido, ha recordado que la cadena de supervivencia contempla un primer paso de identificación y alerta rápida -para lo cual se está formando a través de los cursos-, seguido de la implantación rápida e ininterrumpida del masaje cardíaco, en tercer lugar la solicitud de asistencia sanitaria a la vez que se hace uso del desfibrilador, y por último la llegada y actuación de los equipos sanitarios.

David Bohórquez, impulsor del proyecto de cardioprotección en Ubrique

Ubrique conmemora este martes el Día Mundial del Lupus

Según la Federación Española del Lupus, el Lupus Eritematoso Sistémico es, hoy por hoy, una enfermedad incurable del sistema inmunitario, una condición por la cual el mecanismo de defensa de nuestro organismo comienza a atacarse a sí mismo creando un exceso de anticuerpos en el torrente sanguíneo que causan inflamación y dañan las articulaciones, los músculos y otros órganos.

El 10 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial del Lupus. Ubrique se une a la conmemoración con la instalación este martes de una pancarta en el balcón del Ayuntamiento con el objeto de visibilizar a los afectados y dar a conocer su realidad. Tal y como refleja el lema de este año: “Hagamos visible el lupus”. Este es el principal motivo de las campañas impulsada en torno a esta fecha por las distintas organizaciones y colectivos de pacientesquienes  trabajan para aumentar la sensibilización social y el reconocimiento del lupus como un problema significativo de salud pública. Del trabajo que se desarrolla en este marco dentro del movimiento asociativo, hemos hablado hoy con Pilar Álvarez, que con 34 años como paciente diagnosticada de lupus preside ALCA, la Asociación Lupus Cádiz y Autoinmunes.

El Lupus no tiene causa conocida aunque la investigación evidencia la implicación de factores genéticos, hormonas e infecciones incluso víricas.  Se sabe poco  a este respecto, pero sí se sabe que hace de detonante de la enfermedad: el sol y el estrés. El 90% de la población con Lupus son mujeres, principalmente entre 15 y 55 años de edad. Según ALCA en la provincia de Cádiz se estima que haya unas 1.100 personas con Lupus.

Desde que se creó el colectivo en 2016 han podido contactar con 400 pacientes de Lupus. El apoyo que se brinda, haciendo comunidad es elemental para Álvarez, y es que “nadie te va a entender mejor que otro paciente”. Este aspecto junto con el reivindicativo es lo que da significado a ALCA. En este sentido se solicita la creación de unidades específicas de Lupus.

Dado que presenta una gran variedad de síntomas, el lupus puede pasar desapercibido para médicos de familia y especialistas, retrasándose así un diagnóstico que puede ser crucial para el tratamiento temprano de la enfermedad y por tanto limitar los daños potenciales en riñones, corazón, pulmones o cerebro. En por ello que desde ALCA se reclaman la creación de estas Unidades Multidisciplinares, compuestos por médicos, pero también por personal de enfermería que ejercería de enlace con el paciente, al igual que se hace en el Puerta del Mar. También el Hospital de Cádiz acoge una Escuela de Pacientes, en colaboración con la Escuela Andaluza de Pacientes y el Hospital Puerta del Mar, dando prioridad a la formación sobre el lupus entre afectados, especialmente para los recién diagnosticados.

Obtener un mayor respaldo en las certificaciones de minusvalía en el acceso laboral, es otra de las reivindicaciones de los movimientos asociativos de pacientes de Lupus , ya que esta enfermedad puede llegar a ser discapacitante para el empleo.

Pilar Álvarez, presidenta de la Asociación Lupus Cádiz y Autoinmunes

El XIX Concurso de Pintura IES Las Cumbres aumenta su bolsa de premios hasta 640 euros

Este viernes concluye el plazo para participar en el XIX Certamen Comarcal de Pintura, Escultura y Dibujo del IES Las Cumbres. Una convocatoria a la que podrán acogerse todo el alumnado que esté cursando  E.S.O., Bachilleratos y Ciclos Formativos en la comarca de la Sierra, no siendo mayor de 25 años. Del Concurso, su participación y de las novedades de este año, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con José Antonio Martel, jefe del Departamento de Dibujo del centro.

Entre las novedades de este año encontramos el aumento de reconocimientos, con cinco dotaciones económicas en vez de cuatro alcanzando la bolsa de premios un total de 640 euros, una cifra considerable teniendo en cuenta que se impulsa a través de un centro educativo con el fin de potenciar la creatividad y el desarrollo de las aptitudes artísticas de los alumnos de la Comarca de la Sierra de Cádiz.

Para ello cuenta con la colaboración del AMPA del centro, que financia el primer premios, dotado con 180 euros y al igual que en años anteriores, la familia Gago Fabero donando el Premio Laura y Juan Pablo, que está dotado económicamente con 140 euros. El tercer premio de 120 euros  lo ofrece El Ambigú, que es uno de los colaboradores comerciales habituales y se suma este año Apartamientos Sierra Alta con los 100 euros del cuarto premio. Por último, el propio IES Las Cumbres patrocina el quinto y último premio de 100 euros.

La dotación de los premios, es un empuje económico para los ganadores que en el caso de los estudiantes que cursan Arte deben sufragar el coste habitual de un alumno de Bachillerato así como el que supone la adquisición de los materiales de pintura y dibujo.

En la pasada edición se superaban todas las expectativas de participación, presentándose un total de 50 trabajos, en su gran mayoría pintura y dibujos, correspondiente a alumnos de los tres IES de la localidad y otros centros de la comarca. Cada autor podrá presentar un máximo de  cuatro obras de técnica y tema libres. El formato o soporte no será inferior a 50 x 40 cm. Los trabajos presentados en el IES Las Cumbres, deben acompañarse de un  certificado del centro educativo que acredite los estudios que realiza y datos personales.

El jurado otorgará los premios y determinará las obras que serán expuestas en la Sala de Exposiciones del Centro. La exposición se podrá visitar del 17 al 31 de mayo en horario de mañana. La entrega de premios será el 27 de mayo a las 12  en el salón de actos del IES Las Cumbres.

El Bachillerato de Arte del IES Las Cumbres, no ciñe sus actuaciones al plano académico, sino que también se pone a disposición de la comunidad con las diversas colaboraciones que se realizan durante el curso y especialmente en periodo de verano. En este momento están concluyendo la elaboración de un mural de gran formato en tabla que llegará al Ramón Crossa. Además de cara al periodo estival, se tiene previsto colaborar de nuevo con la Barriada Sacrificio, la Casa de la Juventud o incluso Ocuri con la elaboración de un mosaico, en la misma línea que cuando se decoró la Sala de Pediatría del Centro de Salud. Según Martel, este tipo de iniciativas externas son un compromiso que asume al alumnado “hasta el punto de trabajar en verano cuando el curso ya ha finalizado, se mantiene el contacto y se siguen haciendo cosas”.

José Antonio Martel, IES Las Cumbres