Ubrique celebra después de dos años la “Crujía de Gamones” con 21 candelas

La “Crujía de Gamones” regresa a los barrios de Ubrique después de dos años de ausencia a causa de la pandemia. Hasta un total de 21 candelas, 14 de ellas correspondientes a colectivos vecinales, se dispondrán por el municipio dando paso al ritual de la crujida del gamón. El concejal de Festejos, Cultura y Turismo, José Manuel Fernández Rivera, nos ha detallado hoy en La Mañana los puntos establecidos por las asociaciones de vecinos o los particulares que lo han solicitado. Estas son Llano de La Calera, calle Ronda, Caldereto, El Jardín, Sacrificio, Puerto de la Silla, Ubrique Alto Uno, Coto Mulera, 46, Antonio Vega, La Ladera, zona Hipersol, Bar El Prado, Peña Bética, calle Libertad, Mirasierra, Misión Rescate, la Nueva Vega, zona Pistas de Atletismo, Algarrobal, Barriada Andalucía y Plaza de la Verdura. Al igual que en pasada ediciones, para no perdernos ninguna de estas candelas, desde el Ayuntamiento de Ubrique se ha editado un mapa en formato digital que recoge cada una de las 21 ubicaciones y que desde Google Map ubica en el callejero de Ubrique la posición de las distintas candelas de cara a los visitantes.

Desde el Ayuntamiento se subvenciona económicamente a las distintas barriadas para que puedan destinar los recursos a decoración, compra de leña, o a otra serie de iniciativas, y se facilita los elementos de logística requeridos, desde el redondel de obra para las candelas, hasta vallas, módulos, o puntos de luz. Además es promueve la ornamentación de los barrios con el Concurso de Decoración de Barriadas, dotado con 300, 200 y 150 euros para el primer, segundo y tercer premio, respectivamente. A la actual convocatoria se han acogido tres colectivos vecinales, Misión Rescate, Antonio Vega, ambos ganadores en la última edición y Coto Mulera, 46. 

Aunque en cada punto se establece el horario del encendido de la candela, cada vez más temprano para dar participación a los más pequeños, la tradición marca que sea al anochecer, momento en el que la Banda Municipal de Música y la Agrupación Musical Ubriqueña discurrirán por Ubrique amenizando los barrios incluidos en las actividades.

Desde el Parque Local de Bomberos se establecerá el habitual dispositivo de seguridad supervisando las distintas candelas y colaborando con su extinción, junto con Basica. El dispositivo de limpieza especial activado desde Basica, retirando los restos vegetales y despejando de residuos  las calles de Ubrique, se realizará conforme se concluya la fiesta en cada zona.

Los aficionados a la fotografía también tienen su cita en las candelas con el VI Concurso Fotográfico “Crujía de Gamones”, del que se obtendrá la imagen del cartel de la próxima edición de la fiesta. Este año una fotografía de Alejandro Salguero Romero, anuncia la fiesta.

Igualmente podrán participar en el Concurso de Fotografía ‘#GamonJoven22’, que organiza la delegación de Juventud, para compartir imágenes de nuestra fiesta más emblemática y singular a través de las redes sociales. Para participar, tan sólo hay que contar con una cuenta en la red social Instagram y seguir el perfil del Centro de Información Juvenil @cijubrique. Se podrá publicar hasta un máximo de cinco fotos relacionadas con la fiesta de la «Crujía de Gamones», durante los días 7 y 8 de mayo bajo en hashtag #GamónJoven22 y la mención @cijubrique en cada fotografía. La notificación de la fotografía ganadora se realizará mediante comentario en Instagram de la fotografía seleccionada.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos, Cultura, Vías y Obras

ESPECIAL ‘CRUJIA DE GAMONES 2022’

La mayoría de las candelas que se encenderán este sábado, 14 de las 21 previstas, se desarrollan al amparo de los colectivos vecinales, auténticos motores de la fiesta de las Cruces en Ubrique desde antaño. La pandemia ha limitado con creces su campo de actuación, por lo que esta jornada se espera con interés. Los barrios son los encargados de encender las candelas, decorar sus calles y organizar las distintas verbenas de las que podrán disfrutar tanto vecinos como foráneos “crujiendo” gamones .

La AVV Misión Rescate afronta esta Crujía de Gamones’22 como punto de partida para reactivar al propio colectivo, paralizado durante los dos últimos años. Su presidenta, Raquel Romero, reconocía que la pandemia supuso un golpe fuerte en un momento de crecimiento. Ahora poco a poco esperan poder retomar su programa de actividades, y para comenzar mañana sábado participarán en el Concurso de Decoración de Barriadas, concentrando la ornamentación como en ediciones anteriores en la calle Velázquez, que ya recibió distintos premios. Sin querer desvelar ningún detalle, agradece el gran apoyo vecinal en los preparativos de los elementos que utilizarán mañana para decorar la barriada.

La candela y una barra estarán situadas en la calle Murillo, donde cuentan desde hace poco tiempo con su propia sede. Con este nuevo espacio tienen en mente ya la organización de cursos de baile o manualidades, y retomar citas como la fiesta de la agua en verano, Halloween, o San Silvestre. Por el momento, debido a la premura de tiempo, se han centrado en la Crujida y la decoración de este fin de semana, con la posibilidad de que en próximas fechas celebren juegos y otras actividades para los más pequeños.

La experiencia de la Tortillá durante el pasado Carnaval motivó a los vecinos del Algarrobal y les impulsó a seguir trabajando en la organización de eventos vecinales festivos. Desde el voluntariado que conforman esta asociación de vecinos se decidió entonces  participar en las Cruces de Mayo con la tradicional “Crujía de Gamones”. Para ello, la actual directiva y el equipo de trabajo que lo componen han estado preparando toda la logística que conlleva la organización de una actividad de estas características.

La solicitud de las autorizaciones, el encargo de las consumiciones y alimentos que se dispondrán en la barra, la búsqueda de leña o incluso de gamones para quien despistado acuda sin ellos, ya está listo. Mañana decorarán la Cruz, se colocarán guirnaldas ornamentales y se dispondrá de algunas sillas para los más mayores del barrio, a eso de las 18 horas se encenderá la candela. Desde El Algarrobal, su presidente Irineo León, reconocía que son de “los jartibles” de la crujía, “se empieza pronto y termina tarde”, aclarando que se enciende temprano para los niños y después aguantan hasta bien entrada la madrugada los adultos. De hecho esperan que este año el apagado de la candela sea más tardío para poder disfrutarla al máximo. La candela se ha situado como en ediciones anteriores en la calle Lavadero, justo al lado se coloca en la pared la cruz con adornos florales y además este año se pretende instalar un columpio.

 

Al igual que Algarrobal, esta no será la primera actividad con público organizada por Antonio Vega, asociación vecinal que en Carnavales celebraba la Jamoná. El entusiasmo ahora con las Cruces de Mayo se mantiene en el barrio, sobre todo entre los más pequeños y las personas que conforman el grupo de trabajo que organizan la celebración en Antonio Vega. Así lo manifestaba el directivo del colectivo vecinal, Antonio Romero, quien nos ha explicado los detalles de la fiesta en este barrio.

Desde Antonio Vega se espera renovar el primer premio en el Concurso de Decoración de Barriadas de 2019, para ello acondicionarán con elementos ornamentales la plaza, que quedará presidida por la cruz engalanada con adornos florales. En esta zona se situará una de los dos candelas que tendrá el colectivo vecinal. Antonio Romero nos indicaba que al igual que en la última edición se quiere contar con una candela más pequeña para los menores del barrio y la tradicional que se situaría como siempre en el cruce de Ministro Fernández Ordóñez. Por esta zona se cortará el acceso al tráfico, durante el desarrollo de la fiesta. Habrá convivencia entre vecinos, pero no servicio de ambigú. La verbena, junto con los juegos para los menores se dejarán para el verano.

FOTO: Pepe Carrasco

La Barriada Sacrificio es una de las asociaciones para las que estas Cruces de Mayo devolverán a sus calles los encuentros vecinales. La celebración llegará con sabor agridulce, tal y como nos explicaba su presidente Manuel Rubiales, después de unos años de pandemia en la que nos dejaron 12 vecinos, entre los que además se encontraban destacados apoyos e integrantes de la junta directiva, como Ana Naranjo, Joaquín Menacho, Emilio López ‘El Turronero’, o Manuel Domínguez ‘El Chaqueta’. Con los ánimos bajos, pero con su recuerdo y el de todos los vecinos que ya no pueden acompañarnos, han decidido retomar la Crujía de Gamones para que no se pierda una de las asociaciones de vecinos más veteranas de Ubrique, que integran actualmente 250 socios.

Como es habitual, la candela estará situada en la parte baja de la calle Júcar, junto a la que instalarán mañana una barra con bebidas y pinchos a precios económicos. Antes, desde las 11,00 a las 13,30 horas han organizado una gymkana para los más pequeños con la colaboración de Camenae. Además, como es ya una tradición el siguiente fin de semana a la Crujía, el sábado 14 de mayo tendrá lugar la jornada de convivencia de vecinos y socios, con la degustación de una paella, papas aliñás y otras tapas, aunque esta vez se finalizará por la tarde, sin música hasta la noche. Entre la próximas actividades, el Sacrificio prepara en junio un nuevo concurso entre el alumnado de Bachillerato de Arte del IES Las Cumbres para decorar su parque infantil, o ya en otoño su Concurso de Pintura.

La AVV Coto Mulera ha mantenido la infraestructura del reciente Concurso de Migas, que supuso el reencuentro del colectivo con su programación de actividades. Pudieron disfrutar de una espectacular jornada a la que darán continuidad mañana sábado con una Crujía de Gamones que suele reunir a menor número de personas, pero a la que igualmente invitaba hoy en ‘La Mañana’ el tesorero de la asociación, Antonio Ponce. Esta tarde comenzarán el montaje y decoración de la cruz. y mañana a mediodía ofrecerán un refrigerio y unas tapas gratuitas para los colaboradores.

Ya a partir de las 7 de la tarde encenderán la candela en el llano, donde bajo la carpa contarán con una barra y servicio de ambigú. Este año volverán a participar en el Concurso de Decoración de Barriadas. Ante la dificultad de ornamentar un espacio tan amplio, lo concentrarán en torno a la cruz. Entre las próximas citas, están a la espera de confirmar si se celebra la Romería, para la que han inscrito una carreta. Además confían en el pronto inicio de las obras para su nueva sede, en la que poder desarrollar más actividades.

FOTO: Athila

El cierre de la jornada estará, como es ya habitual, en la candela que en la Plaza de la Verdura sitúa la Asociación de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo. Su portavoz María del Carmen López nos contaba que esta celebración será el primer contacto con el público en un evento festivo, que antes de la pandemia se prolongaba durante toda la madrugada. Este punto se ha convertido en referente de la «crujía de gamones» para los ubriqueños y foráneos, siendo el escenario uno de los principales focos turísticos.

La cruz de la plaza será adornada, al igual que se ha venido haciendo incluso durante los dos años de pandemia. Este año el adorno tendrá un recuerdo para Ucrania y en la entrada de la Plaza se situará una cruz elaborada por Leandro Cabello que ha colaborado con la ornamentación. El reducido espacio y el trasiego de visitantes impide que se pueden emplear otros elementos decorativos. Lo que no faltará será “La Gwendolyn” y por supuesto el tradicional columpio del callejón Janeiro a disposición de los vecinos y visitantes que quieran interpretar con la mecía una copla de columpio.

Desde el colectivo vecinal se instalará la barra y se ofrecerán sus esperadas “papas aliñás”, además de montaditos y bebidas. La candela se enciende en torno a las 18 horas para los niños y el cierre, cuando el público lo permita.

ESPECIAL CRUCES POR LOS BARRIOS con Raquel Montero de Misión Rescate, Irineo León de Algarrobal, Antonio Romero de Antonio Vega, Manuel Rubiales de Sacrificio, Mari Carmen López de Plaza de la Verdura y Casco Antiguo y Antonio Ponce de Coto Mulera, 46.