El Mercadillo Ambulante se traslada este martes 31 de mayo al Botellódromo

FOTO: ARCHIVO

La explanada de Hipersol, habilitada en su día como Botellódromo será desde el martes 31 de mayo el nuevo alojamiento del Mercadillo Ambulante. El traslado, del conocido en Ubrique como “Corte Inglés”, de la Plaza de Las Palmeras a esta localización, ya había sido acordado con anterioridad pero es el próximo martes cuando será efectivo. El anuncio ha llegado hoy de la mano de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez en el espacio Cosa de Todos de Radio Ubrique, que se ha realizado vía telefónica. Con la primera edil también hemos conocido las actuaciones que se acometerán en la localidad con las inversiones de los programas Dipu -Inver y el Plan Provincial de Obras y Servicios, así como los preparativos que Ayuntamiento y el sector socioeconómico de la piel, con Movex a la cabeza se están llevando a cabo para la celebración del  ‘Leather Connection, Leather Retrofuture: Tradición y futuro de la piel’. La iniciativa que acogerá la localidad el próximo 2 y 3 de junio es “una apuesta decidida por visualizar la piel de Ubrique y los retos que tiene por delante” y supone el grueso del programa que conmemora esta festividad local.

Los trabajos de acondicionamiento del Botellódromo están siendo ultimados para albergar el próximo martes los cerca de 46 puestos de venta. En concreto se ha limpiado la zona, ampliando el espacio tras retirar la tierra desprendida y mejorando la escollera, además del pitado de los puestos. Para facilitar el acceso y desplazamiento de los usuarios del mercadillo a esta nueva localización se han adoptado dos medidas. Estas son la apertura de la Plaza de Toros como aparcamientos cada martes de mercadillo y por otro  la habilitación de una nueva parada del bus urbano en el Botellódromo. La alcaldesa de Ubrique, ha asegurado estar “convencida que la zona va albergar un espacio adecuado para el Mercadillo”, destacando que “a partir de ahí habrá que evaluar”. Según Isabel Gómez, la zona del Botellódromo era un espacio infrautilizado que va a tener ahora un protagonismo considerable, empezando por el Mercadillo y en septiembre como recinto ferial para las atracciones.

Con el 1.050.000 de euros, que suman las dotaciones de los programas Dipu-Inver y el Plan de Obras y Servicios, el Ayuntamiento llevará a cabo mejoras en diferentes espacios y equipamientos de la localidad. Por el un lado, los 400.000 euros del Plan Provincial de Obras y Servicios se destinarán a mejorar las redes de saneamiento, evitando así que los trabajos repercutan en los costes del servicio a cargo del contribuyente. Mientras que a través de los  650.000 euros del Dipu- Inver se intervendrán en diferentes líneas de actuaciones. Entre estas se encuentran las relacionadas con el ámbito deportivo, desde mejoras de infraestructuras hasta reposición de material, garantizando el uso de zonas deportivas como la situada en Blas Infante. Por otro lado, se mejorará la pavimentación en distintas zonas de la localidad, se invertirá en adecuación de equipamientos culturales y se destinará recursos a suministros, para reparar y arreglar el mobiliario urbano, así como los vehículos destinados a la actividad municipal.

Con estos planes también se actuaría en las obras pendientes de Mirasierra, en concreto las correspondiente a la accesibilidad del bloque 7. Después de la ejecución de mejoras a través de los Planes Provinciales, quedan por culminar actuaciones que se llevarán a acabo por distintas vías de financiación. Este es el caso de las obras de accesibilidad o también de la adecuación de las zonas ajardinadas que completará con recurso propios, Parques y Jardines. Lo que si tiene fecha de finalización es la obra que se ha llevado a cabo en Ministro Fernández Ordóñez. Desde el Ayuntamiento se espera que en el mes de junio queden abiertas las plataformas de la plaza que contempla una pista deportiva, una de patinaje con canastas, una zona de parque infantil y de ocio para mayores, y un área de ‘skatepark’ para los aficionados de esta práctica deportiva urbana.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique en Cosa de Todos

La Peña Flamenca da a conocer los finalistas del XXXIV Concurso de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique’.

La Peña Flamenca de Ubrique ha dado a conocer los nombres de los finalistas del XXXIV Concurso de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique’, que tendrá lugar el próximo sábado 4 de junio en el IES Francisco Fatou. La Peña celebrará además mañana viernes en su sede a las 22 horas, la Noche Flamenca de la Piel, con los ganadores de la pasada edición del concurso, que a causa de la pandemia no se pudo celebrar en 2021. Los detalles del calendario de eventos los hemos conocido hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el presidente de la entidad, Manuel Román, quien ha alabado la calidad de los participantes del concurso, felicitando a los finalistas.

Las cantaoras Rocío Ruiz de Rota y Alba Bazán de Sanlúcar de Barrameda, competirán con Francisco García de Mairena, por los premios de esta modalidad, mientras que en Baile se ha seleccionado para la final al sevillano Pablo Egea, Soleá de José de Bormujos y Teresa Barbero de Almuñécar. El Premio Joven en cante ha recaído en el portuense Samuel Romo.

En cuanto al espectáculo previsto para este viernes a cargo de la Noche Flamenca de la Piel 2021, contará con el baile de Lorena Doblas de Córdoba y el cante de José de la Mena de Mairena. 

Una agenda intensa en este cierre de curso antes del verano, que proseguirá en septiembre con otros importantes eventos como la Noche Flamenca de la Piel de este 2022 el 2 de septiembre, el 23 la conmemoración del Día del Flamenco en la provincia, el 7 de octubre el Circuito Provincial, y el 21 de octubre la final del curso de escuelas de la Peña.

Manolo Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

El montaje de Miguel Ángel Vera “Tras la Ventana” llega este sábado a la Salita de Teatro

La Salita de Teatro acogerá este sábado a las 20 horas el montaje teatral de Miguel Ángel Vera, “Tras la Ventana”. Teatro poético, donde se une la expresión corporal con los textos poéticos y la música. De esta propuesta cultural así como del resto de iniciativas que llegarán a este espacio, hemos conversado hoy con Diego Borrego que en unas semanas presentará el nuevo montaje de Alter Ego Teatro.

El monólogo Tras la Ventana “es un viaje poético y teatral donde el texto cobra movimiento, dinamismo y color para adentrarse en la imaginación del público y desde ahí construir un relato entre lo terrenal de la vida y lo fantástico de las imágenes. La ventana se nos abre hacia un universo en el que las formas de la poesía se mezclan con el cuerpo y descansan sobre el regazo del monólogo, que nos lleva a tierra y nos plantea un diálogo sobre la necesidad del arte como elemento liberador. Pero ante todo, esta creación escénica es una oda a los sueños, a las ilusiones que como horizontes ficticios, nos hacen caminar”. Las entradas, casi agotadas, se pueden conseguir al precio de 6 euros en Librería Alambique.

La Salita de Teatro ha recibido estos días al alumnado del IES Los Remedios quienes han acudido a la función de “EL Secreto Bien Guardado”, además el 4 de junio se llevará a cabo el fin de curso de la Escuela de Guitarra de José Antonio Maza, mientras que el 11 de junio tendrá lugar el estreno del nuevo montaje en el que están trabajando desde el grupo de teatro aficionado Alter Ego. Se trata de una versión de la obra «Pic-Nic» de Fernando Arrabal, un alegato contra la guerra que comenzaron a trabajar el septiembre. El espectáculo contará con una segunda función el 18 de junio.

Diego Borrego, Alter Ego Teatro