La Agrupación Fotográfica Ubriqueña trae a Ubrique la exposición ‘Visiones de Mujer’

La Sala Municipal de Exposiciones del antiguo Mercado de Abastos acogerá este próximo viernes la inauguración de la muestra fotográfica ‘Visiones de Mujer’, en una cita organizada por la  Agrupación Fotográfica Ubriqueña en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique y la Federación Andaluza de Fotografía. La muestra colectiva recoge una selección de fotografías de 50 mujeres, de entre las 150 participantes en un concurso previo organizado por la FAF. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Salvador Romero ha invitado a visitar hasta el 31 de mayo esta exposición que califica como “histórica en Ubrique, dado que no tenemos constancia de ninguna exposición fotográfica de estas características”, agradeciendo la atención que siempre reciben de la federación andaluza.

Esta entidad convocó meses atrás entre sus asociadas un concurso, con motivo de Fotojenia 2021 (Festival Nacional de Fotografía de la Ciudad de Jerez de la Frontera), que estuvo dedicado a la mujer fotógrafa y con un especial recuerdo a Amalia López Cabrera (1838-1899), primera mujer en regentar un estudio fotográfico en nuestro país. Entre las 150 imágenes presentadas se seleccionaron 50, que son las que conforman esta exposición, reflejando la particular expresión fotográfica de cada fotógrafa. Una cita cultural en torno a la fotografía, pero también reivindicativa en materia de igualdad.

Salvador Romero, presidente de AFU 

El Día del Asma, la actualidad sanitaria y el curso sobre “Prevención de enfermedades más frecuentes en mujeres”, temas de hoy en la Escuela de Salud

El asma es una patología de las vías respiratorias que ocasiona que los pulmones no funcionen de forma correcta, y que da lugar a síntomas como tos, presión en el pecho, pitos, falta de aire o ahogo.

En España hay más de 3 millones de personas que padecen asma, cerca del 10,4% de niños entre 6 y 7 años, y el 15,3% de los adolescentes de entre 13 y 14 años padecen asma, siendo esta enfermedad la fuente principal de hospitalizaciones en menores y motivo de ausencia escolar.

Para visibilizar esta patología, cada 3 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, un hito -impulsado por la Global Initiative for Asthma (GINA), con el que se busca concienciar y educar sobre esta enfermedad, dando a conocer de que manera influye en la calidad de vida de aquellos que la padecen. Del Día Mundial del Asma hemos hablado hoy en la Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión. 

Además de recoger la actualidad sanitaria el doctor Rodríguez Carrión hemos recordado la puesta en marcha del curso sobre «Prevención de enfermedades más frecuentes en mujeres», que se impartirá on line, vía whatsapp y que ha aumentado el cupo de partipación en 20 personas más. Hasta el 6 de mayo podrán inscribirse enviando al correo electrónico info@especialistasya.com nombre completo y teléfono de contacto o acudir en la Oficina Municipal de Turismo, donde se podrá formalizar de manera presencial. El curso comenzará el 10 de mayo y termina el 28 de mayo con motivo del Día Internacional de la Salud de la Mujer.

El taller está organizado por el Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!, en colaboración con la Concejalía de Salud, Concejalía de la Mujer y Políticas de Igualdad y la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique.

Escuela de Salud 4 de mayo 2022

Turismo impulsa una campaña de promoción de la Crujía de Gamones, que alcanza cientos de miles de personas a nivel nacional

La fiesta más singular de Ubrique regresa a la calle tras los dos años de pandemia. La Delegación Municipal de Turismo ha organizado un amplio programa promocional y de actividades en torno a la Crujía de Gamones’22, que será incluido en el expediente para solicitar en próximas semanas la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La campaña de promoción turística a través de Facebook, desarrollada desde el pasado mes de enero, ha tenido un alcance total de 713.536 personas en las regiones de Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla La Mancha, Extremadura y Murcia, con un número cercano al millón de visualizaciones (947.195). Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, ha dado a conocer estos datos, y el resto de iniciativas promocionales sobre las Cruces de Mayo que se están impulsando en redes sociales, a través de webs como Ubrique Turismo, la propia de la Crujía de Gamones, Pueblos Blancos o la del Patronato Provincial, mostrando un vídeo que se ha emitido además en eventos destacados como la Subida Ubrique.

Además, se van ubicar expositores con material promocional en el Convento de Capuchinos, Ocuri, San Juan de Letrán y la Oficina de Turismo, que durante los próximos días mostrará en su fachada pancartas sobre la Crujía. Junto a la promoción, Turismo colabora con otras delegaciones en distintas actividades y organiza citas como las rutas ‘entre Gamones’ y ‘entre Candelas’, o el juego de preguntas ‘Quiz Crujía de Gamones’ en Instagram (@turismoubrique). Todo el alcance de la Crujía de Gamones’22 se sumará a al expediente ya elaborado, y que según ha anunciado José Antonio Orellana se pretende culminar y enviar a lo largo de este mes de mayo, con el objetivo de que además de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía se cuente con el reconocimiento nacional.

La comunidad autónoma con mayor impacto de la campaña en redes han sido Madrid, con 162 mil visitas únicas y 214 mil visualizaciones del vídeo sobre la Crujía de Gamones, que incluye un enlace con la web. Le siguen Valencia y Andalucía con 150 mil personas alcanzadas y unas 200 mil impresiones; y Cataluña, donde fue visto por 133 mil personas y en total se llegó a ver en 176 mil ocasiones. Orellana ha destacado la gran apuesta a nivel digital, tanto en el formato de la información con el uso de códigos QR, como en la promoción turística de Ubrique. En este sentido, destacó los resultados obtenidos en las encuestas de satisfacción que se vienen realizando entre los visitantes de la Oficina Municipal de Turismo.

Junto a la promoción exterior, el Ayuntamiento ha querido contar con un reclamo visual de estos festejos en Ubrique, y para ello situará durante los próximos días tres grandes pancartas con imágenes de la Crujía en la fachada de la Oficina de Turismo. Además, las personas que visiten este punto informativo, así como el yacimiento de Ocuri, Manos y Magia en la Piel, o el CIHU San Juan de Letrán, encontrarán un stand expositivo con el cartel, el código QR de los folletos informativos, y los libros de Manuel Castro y Zarva Barroso.

El programa de actividades de la Crujía de Gamones’22 incluye las tradicionales citas organizadas por Cultura y Festejos, como la decoración de barriadas, o los concursos de fotografías que incluyen también el de ‘Gamón Joven’ a través de Juventud. Por su parte, la Delegación de Turismo, en colaboración con Camenae, ha organizado sendas rutas uniendo el senderismo a la Crujía.

Mañana jueves a partir de las 17,00 horas una ‘Ruta entre Gamones’, a través de la cual se visitarán localizaciones características en la búsqueda del gamón, con las explicaciones desde el punto de vista botánico e histórico por parte del naturalista ubriqueño Manuel Canto. Ya para el sábado, se ha organizado una ‘Ruta entre Candelas’ a partir de las 19,00 horas, que irá recorriendo las distintas hogueras participantes, recordando la tradición de las coplas de columpio y animando a crujir. Actividades de carácter gratuito, dirigidas tanto a visitantes como a público local, para las que aún es posible la inscripción.

Otra de las iniciativas parte de la Oficina de Turismo, con la organización de un Quiz sobre la Crujía de Gamones en Instagram. Los participantes sólo tienen que seguir la cuenta oficial de Instagram (@turismoubrique) y contestar a alguna de las 20 preguntas que se plantearán. De esta forma se entrará en el sorteo de 25 camisetas con el diseño de un dibujo del ilustrador ubriqueño Zarva Barroso.

José Antonio Orellana ha subrayado que la calidad es otro de los ejes que viene persiguiendo desde su delegación, y en ese sentido recordó la entrega de los diplomas de renovación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino (SICTED) que tuvo lugar ayer en la ermita de San Pedro. En la actualidad, son 22 los establecimientos distinguidos en nuestro municipio, con la incorporación de la vivienda rural Casa Sofía. Los diplomas de renovación se entregaron en esta ocasión al Hotel Sierra de Ubrique, Venta Ocuri, La Abacería, Café Gabana, El Potro, Invercumbre, Barada y Daviletto Desing.

Por este motivo, agradeció el esfuerzo y la perseverancia de las empresas y entidades, así como de los técnicos municipales por su labor. Además, según avanzó, se está trabajando en la solicitud de la ‘Q’ de Calidad Turística para el San Juan de Letrán, en la categoría de ‘espacios públicos singulares’. Hasta el momento, Manos y Magia en la Piel, el yacimiento de Ocuri y la Oficina de Turismo cuentan ya en Ubrique con este distintivo. Por último, y en el objetivo de afianzar nuestra localidad como referente comarcal del ‘turismo de reuniones’, destacó la celebración hoy en el Convento de Capuchinos de la jornada ‘Cádiz, ocio y negocio’, de sensibilización sobre turismo MICE para ayuntamientos de Cádiz.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo