Hoy viernes La Mañana ha salido de los estudios de Radio Ubrique, para trasladarse hasta el CEIP Fernando Gavilán y recoger en directo uno de los conciertos que el Coro de «Voces Blancas» de la Escuela Municipal de Música «Maestro Juan Chacón» está realizando con la gira “Voces de cine”. Durante los momentos previos hemos podido conversar con Daniela Suárez, Carolina Ardila, Leandro Guerrero, Rubén Orellana y Antonio Ordóñez, componentes de la formación vocal, todos ellos satisfechos y emocionados por los encuentros programados. Se trata de una experiencia única para los componentes de «Voces Blancas», quienes después de dos años de trabajo en situación de pandemia están actuando por primera vez ante un público de iguales con conciertos al aire libre, estableciendo contacto con unos espectadores muy especiales, ya que están formados por sus propios compañeros. Así lo explicaba la directora de la EMM María del Mar Pérez y Juan Antonio Aibar, director del “Voces Blancas”, cuyas impresiones hemos recogido instantes antes de iniciarse el concierto, junto con las del director del Fernando Gavilán, José Chilla y las concejalas de EMM y Educación, Remedios Trujillo e Isabel María Bazán, respectivamente.
El ciclo “Voces de Cine”, es una iniciativa de la que ya han podido disfrutar el alumnado del CEIP Víctor de la Serna (lunes), centro donde se iniciaba la gira y en el Ramón Crossa (miércoles). Hoy repetían experiencia con los compañeros del Fernando Gavilán, mientras que la semana que viene estarán en el Reina Sofía, el 3 de mayo, en el Sagrado Corazón el 5 de mayo, concluyendo el 6 de mayo en el Benafelix.
En la gira de conciertos didácticos se están interpretando una selección de ocho temas de bandas sonoras para todos los públicos (más alguna pieza extra a petición del público). Para hacer más ameno el espectáculo se cuenta con la colaboración del alumnado asistente que se suma en dos de las piezas que se interpretan, en concreto con “Coro de lluvia”, una performance de percusión corporal y el tema adaptado para percusión de la «La vida es bella». A estas dos piezas se suma el grueso del programa, compuesto por los temas: Volaré (B.S.O. Brave, Disney), Bella y Bestia (B.S.O. La bella y la bestia, Disney), Colores en el viento (B.S.O. Pocahontas, Disney), Recuérdame (B.S.O. Coco, Disney), Suéltalo (B.S.O. Fozen, Disney) y por último, Mundo ideal (B.S.O. Aladín, Disney), culminando a petición del público con En mi corazón Vivirás (BSO Tarzán).
Historia del Coro de Voces Blancas
El proyecto, por aquel entonces bajo el nombre de Escolanía de la Escuela Municipal de Música, es impulsado en 2006 por el antiguo profesor de Música y Movimiento, Manuel Tomás, a través del antiguo director del centro Daniel Borrego. Se crea una formación (en sus inicios contaba con unos 10 alumnos), que durante este tiempo ha ido creciendo y superando retos.
En 2018 vivió su punto álgido al cumplir 10 años y convertirse en el grupo más numeroso de la EMM, en aquel entonces alcanzaba los 60 integrantes con edades comprendidas entre los 9 y los 16 años, constituyéndose como uno de los coros más grandes de la provincia.
De los 60 que mantenía en 2018, tan sólo dos se mantienen en el presente curso. Algo lógico si se entiende que el «Voces Blancas» formado por menores de entre 8 y 14 años, superan está etapa en poco tiempo, sin embargo, a esto se ha unido la pandemia, que ha limitado los procedimientos de trabajo grupal, condicionados además por el uso de la mascarilla.
A pesar de todo, en la actualidad se ha formado un conjunto vocal de unos 30 componentes que hasta hace unas semanas trabajaban en subgrupos de 10. Se han unido para afrontar los ensayos conjuntos previos a los conciertos, con más entusiasmo que nunca, y es que actuar con un concierto propio, sin mascarillas y ante público es lo que llevaban esperando dos años.
El Voces Blancas desde 2010 es dirigido por Juan Antonio Aibar (quien asume además la dirección otra formación vocal del centro, el Coro Polifónico «Ocurris Populi»). Bajo su dirección se han llevado a cabo diferentes proyectos musicales, algunos han alcanzado una importante repercusión en el exterior, tal es el caso de la participación del Coro de Voces Blancas y el Grupo de Clarinetes en el Concurso de Canal Sur “Yo también canté el villancico de Canal Sur”. Era la navidad de 2012, cuando recorríamos el casco antiguo con los componentes del coro, hasta el mirador del Calvario, desde donde se felicitaba la navidad a todos los andaluces.
Esta quizás es la actividad más conocida, pero con el Coro de Voces Blancas la escuela se ha sumado también a proyectos solidarios, lo hace cada año con el Concierto de Navidad y lo hizo también en 2015 con el resto de alumnos de la Escuela, grabando el tema “Apaga la luz y verás” del músico donostiarra Ibón Casas, dentro del proyecto DameTVisiónen la lucha contra la retinosis pigmentaria.
En el año 2016 ponía voz al Himno del C.E.I.P. Fernando Gavilán de Ubrique junto a la Banda Académica de la E.M.M.U. y al Coro Polifónico “Ocurris Populi, mientras que en 2018con motivo de su décimo aniversario se realiza la grabación del disco “Diez años de coro”. Durante la pandemia en 2020 y 2021 el coro ha mantenido su actividad, pero en formato telemático, realizando varios conciertos online. Esta es la trayectoria de un grupo que, salvo durante el paréntesis de la pandemia, se ha consolidado formando parte de la vida pública del municipio.
CONCIERTO CORO VOCES BLANCAS “VOCES DE CINE” DESDE EL CEIP FERNANDO GAVILÁN