El Coro de Voces Blancas recala en el CEIP Fernando Gavilán con la gira “Voces de Cine”

Hoy viernes La Mañana ha salido de los estudios de Radio Ubrique, para trasladarse hasta el CEIP Fernando Gavilán y recoger en directo uno de los conciertos que el Coro de «Voces Blancas» de la Escuela Municipal de Música «Maestro Juan Chacón» está realizando con la gira “Voces de cine”. Durante los momentos previos hemos podido conversar con Daniela Suárez, Carolina Ardila, Leandro Guerrero, Rubén Orellana y Antonio Ordóñez, componentes de la formación vocal, todos ellos satisfechos y emocionados por los encuentros programados. Se trata de una experiencia única para los componentes de «Voces Blancas», quienes después de dos años de trabajo en situación de pandemia están actuando por primera vez ante un público de iguales con conciertos al aire libre, estableciendo contacto con unos espectadores muy especiales, ya que están formados por sus propios compañeros. Así lo explicaba la directora de la EMM María del Mar Pérez y Juan Antonio Aibar, director del “Voces Blancas”, cuyas impresiones hemos recogido instantes antes de iniciarse el concierto, junto con las del director del Fernando Gavilán, José Chilla y las concejalas de EMM y Educación, Remedios Trujillo e Isabel María Bazán, respectivamente.

El ciclo “Voces de Cine”, es una iniciativa de la que ya han podido disfrutar el alumnado del CEIP Víctor de la Serna (lunes), centro donde se iniciaba la gira y en el Ramón Crossa (miércoles). Hoy repetían experiencia con los compañeros del Fernando Gavilán, mientras que la semana que viene estarán en el Reina Sofía, el 3 de mayo, en el Sagrado Corazón el 5 de mayo, concluyendo el 6 de mayo en el Benafelix.

En la gira de conciertos didácticos se están interpretando una selección de ocho temas de bandas sonoras para todos los públicos (más alguna pieza extra a petición del público). Para hacer más ameno el espectáculo se cuenta con la colaboración del alumnado asistente que se suma en dos de las piezas que se interpretan, en concreto con Coro de lluvia”, una performance de percusión corporal y el tema adaptado para percusión de la «La vida es bella».  A estas dos piezas se suma el grueso del programa, compuesto por los temas: Volaré (B.S.O. Brave, Disney), Bella y Bestia (B.S.O. La bella y la bestia, Disney), Colores en el viento (B.S.O. Pocahontas, Disney), Recuérdame (B.S.O. Coco, Disney), Suéltalo (B.S.O. Fozen, Disney) y por último, Mundo ideal  (B.S.O. Aladín, Disney), culminando a petición del público con En mi corazón Vivirás (BSO Tarzán).

Historia del Coro de Voces Blancas

El proyecto, por aquel entonces bajo el nombre de Escolanía de la Escuela Municipal de Música, es impulsado en 2006 por el antiguo profesor de Música y MovimientoManuel Tomás, a través del antiguo director del centro Daniel Borrego. Se crea una formación (en sus inicios contaba con unos 10 alumnos), que durante este tiempo ha ido creciendo y superando retos.

En 2018 vivió su punto álgido al cumplir 10 años y convertirse en el grupo más numeroso de la EMM, en aquel entonces alcanzaba los 60 integrantes con edades comprendidas entre los 9 y los 16 años, constituyéndose como uno de los coros más grandes de la provincia.

De los 60 que mantenía en 2018, tan sólo dos se mantienen en el presente curso. Algo lógico si se entiende que el «Voces Blancas» formado por menores de entre 8 y 14 años, superan está etapa en poco tiempo, sin embargo, a esto se ha unido la pandemia, que ha limitado los procedimientos de trabajo grupal, condicionados además por el uso de la mascarilla.

A pesar de todo, en la actualidad se ha formado un conjunto vocal de unos 30 componentes que hasta hace unas semanas trabajaban en subgrupos de 10. Se han unido para afrontar los ensayos conjuntos previos a los conciertos, con más entusiasmo que nunca, y es que actuar con un concierto propio, sin mascarillas y ante público es lo que llevaban esperando dos años. 

El Voces Blancas desde 2010 es dirigido por Juan Antonio Aibar (quien asume además la dirección otra formación vocal del centro, el Coro Polifónico «Ocurris Populi»). Bajo su dirección se han llevado a cabo diferentes proyectos musicales, algunos han alcanzado una importante repercusión en el exterior, tal es el caso de la participación del Coro de Voces Blancas y el Grupo de Clarinetes en el Concurso de Canal Sur “Yo también canté el villancico de Canal Sur”. Era la navidad de 2012, cuando recorríamos el casco antiguo con los componentes del coro, hasta el mirador del Calvario, desde donde se felicitaba la navidad a todos los andaluces.

Esta quizás es la actividad más conocida,  pero con el Coro de Voces Blancas la escuela se ha sumado también a proyectos solidarios, lo hace cada año con el Concierto de Navidad y lo hizo también en 2015 con el resto de alumnos de la Escuela, grabando el tema  “Apaga la luz y verás” del músico donostiarra Ibón Casas, dentro del proyecto DameTVisiónen la lucha contra la retinosis pigmentaria.

En el año 2016 ponía voz al Himno del C.E.I.P. Fernando Gavilán de Ubrique junto a la Banda Académica de la E.M.M.U. y al Coro Polifónico “Ocurris Populi, mientras que en 2018con motivo de su décimo aniversario se realiza la grabación del disco “Diez años de coro”. Durante la pandemia en 2020 y 2021 el coro ha mantenido su actividad, pero en formato telemático, realizando varios conciertos online. Esta es la trayectoria de un grupo que, salvo durante el paréntesis de la pandemia, se ha consolidado formando parte de la vida pública del municipio.

CONCIERTO CORO VOCES BLANCAS “VOCES DE CINE” DESDE EL CEIP FERNANDO GAVILÁN

La Exposición Permanente ‘Manos y Magia en la Piel recobra el nivel de visitas previo a la pandemia

Tal y como demuestran los turistas diarios y el número de reservas de grupos concertados para los próximos meses, la Exposición Permanente ‘Manos y Magia en la Piel’ está recobrando el nivel de visitas con el que contaba previo a la pandemia por el COVID-19, y que la convierten en el centro expositivo más visitado de la comarca de la Sierra de Cádiz. Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Maribel Lobato, técnica del Museo de la Piel, quien nos ha avanzado que en los próximos días podrá conocerse el evento programado como homenaje en el Día del Petaquero, y recordaba la cifra de 250 que alcanza la iniciativa de las ‘Patacabras Jubiladas’.

Visita previa a la pandemia

El perfil del actual visitante suele coincidir con turistas nacionales, especialmente de Madrid, pero también de País Vasco, Cataluña, y la Comunidad Valenciana, más aún coincidiendo con los recientes días festivos en estos lugares. Pero también se han ido recuperando las llegadas desde otros países, con un gran crecimiento en los últimos meses de las procedentes de Portugal. Además, son muchos los ubriqueños que siguen acercándose, dado el dinamismo de esta muestra que cuenta desde el pasado año con la Q de Calidad del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

‘Manos y Magia en la Piel’ quedó inaugurada por primera vez en 2003 con carácter itinerante, dotando de contenido la jornada festiva del Día del Petaquero, que volvía a instalarse cada año por estas fechas en el Convento. Ya desde 2008 se dejó como permanente, hasta reunir en estos momentos más de 6.000 piezas marroquineras. Precisamente, este año se volverá a retomar el acto de homenaje coincidiendo con el Día del Petaquero, sobre el que se esperan cerrar todos los detalles la próxima semana.

Maribel Lobato, técnica de la Exposición Permanente «Manos y Magia en la Piel»

La fase clasificatoria del Concurso de Arte Flamenco entre en su recta final de cara al 4 de junio

Esta noche, a partir de las 22,00 horas como es habitual, la sede de la Peña Flamenca de Ubrique acogerá una nueva sesión de la fase clasificatoria del XXXIV edición del Concurso de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique» hoy con la participación al baile del gaditano Jorge Gómez, y al cante Inmaculada Ortiz (Jerez) y José M Vilches (Fuengirola). En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de la Peña, Manuel Román, ha invitado a asistir tanto a socios como al público en general, recordando que el acceso es libre. El concurso entra en el último mes de su fase clasificatoria, desde que arrancase el 11 de febrero, y de cara a la gran final que se celebrará el 4 de junio en el IES Francisco Fatou.

Entre las principales novedades de esta edición, la inclusión de Didier Macho como guitarrista oficial y la creación de una nueva categoría joven de hasta 25 años, dotada con un premio de 500 euros y la grabación de una maqueta musical. Aunque se cuenta con un número suficiente de participantes, la inscripción permanece abierta durante todo el desarrollo de todo el concurso, conformándose una lista de reservas en caso necesario.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

Próximas actuaciones de recuperación de espacios públicos en La Ladera, la Plaza de Camarón, o el patio del Convento

La alcaldesa de Ubrique ha subrayado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ que una de las principales prioridades al frente del gobierno municipal continúa siendo la recuperación para su puesta en valor de espacios públicos deteriorados o desaprovechados, anunciando algunas de las próximas actuaciones en este ámbito, como la Ladera, Plaza de Camarón, el patio del Convento, la parcela junto a la Avenida Sierra de Ubrique, o la plaza de Ministro Fernández Ordóñez. En materia de obras, Isabel Gómez ha precisado que al margen de la actuación en la Avenida de Andalucía (UA-6), siguen buscando contar con más bolsas de aparcamiento en otras zonas de la localidad, apuntó que antes del 31 de diciembre debe haber comenzado la nueva pavimentación de la Plaza del Ayuntamiento, y que en breve se espera el inicio del proyecto de mejoras en espacios productivos en el polígono. Además de contestar a una treintena de preguntas de la audiencia, quiso reiterar las condolencias del Pleno municipal y agradeció el apoyo generalizado, hacia las familias del comisario fallecido en la Subida Ubrique y del ubriqueño encontrado sin vida tras su desaparición en la Sierra.

Entre las actuaciones más recientes iniciadas, la que tiene como escenario la barriada La Ladera, con un presupuesto de 35.600 euros a través del programa Dipu-Inver, que supondrá mejoras en las dos plazas. Tanto su impermeabilización como la sustitución del pavimento y de las barandillas. Según explicaba, será una remodelación global de estos espacios públicos que estaban infrautilizados. Con un fin similar, la creación de un auditorio en un patio trasero del Convento, presupuestado en 60.000 euros que contará con un graderío y escenario móviles, ya en licitación. Y en la misma línea las mejoras en pavimentación y accesibilidad de la Plaza Camarón de la Isla (35.000 euros) enmarcadas en el Plan Dipu-Invierte, que deben comenzar en breve. En el caso de la Plaza de Ministro Fernández Ordóñez, quedan dos pequeños puntos de entrada de agua por impermeabilizar, el caucho del parque infantil, pintar la pista de patinaje, y las redes perimetrales en la pista deportiva, por lo que se espera su apertura inmediata.

En referencia a la Unidad de Actuación 6, la alcaldesa ubriqueña explicó que se sigue con el expediente de justificación para la adquisición de este suelo, y que está en proceso de materializarse gracias al acuerdo con los propietarios, con los que se reunieron por primera vez hace mes y medio. En este sentido, quiso recordar que el proyecto inicial del Prado contemplaba 90 plazas de aparcamiento subterráneo con un coste de 1’7 millones de euros para el Ayuntamiento, mientras que en el proyecto de la Avenida de Andalucía serán unas 150 plazas, tras la compra de los terrenos por 900 mil euros, y con una partida de 300 mil subvencionados por Diputación para su acondicionamiento. Desde el equipo de gobierno continúan analizando nuevas posibles bolsas de aparcamiento, y recuerdan por ejemplo que la remodelación del conocido como ‘scalextric’ dentro del proyecto de mejoras en espacios productivos supondrá nuevas plazas de aparcamiento en el polígono industrial.

Asimismo, Isabel Gómez ha informado hoy ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre la adquisición de una grúa para los electricistas municipales y en general para actuaciones en altura, que va a agilizar la subsanación de posibles problemas eléctricos, ya que no se dependerá del alquiler de la grúa a una empresa como hasta ahora. Ha sido posible gracias a una subvención de Diputación de 60 mil euros, con la aportación de otros 8.000 euros por parte del Ayuntamiento. En estos días se han instalado además en Ubrique tres contenedores en forma de patacabra para el reciclaje de tapones con fines solidarios, a través del Plan Dipu-Inver, ubicados en la Plaza Francisco Fatou, Los Callejones y la Plaza de la Estrella.

Cosa de Todos, con Isabel Gómez, 28 abril 2022

Comercio concluye mañana la campaña del Día de la Madre y inicia la propuesta planteada para el Día del Petaquero

Concluye mañana la campaña con motivo del Día de la Madre y arranca la próxima semana la propuesta planteada para el Día del Petaquero, que se celebra el próximo 30 de mayo en la localidad. La delegación de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique, dentro de las acciones de dinamización del comercio local, repite por segundo año consecutivo la campaña con motivo del Día del Petaquero. Para ello se sortearán seis patacabras diseñadas por Lidia Pérez, entre todos los que entreguen un ticket de compra en el pequeño y mediano comercio de Ubrique en el trascurso del 6 al 27 de mayo en la urna habilitada en la Oficina de Turismo para tal fin. Asimismo. para facilitar la participación a los ubriqueños, el envase de depósito de tickets de compra, se trasladará a la Avenida España en horario comercial y en jornadas aún por concretar. Los detalles nos lo ha avanzado hoy la responsable municipal de Comercio y Mayor, Remedios Trujillo, quien también ha recordado que este viernes se renovarán las recetas de la campaña “Cocina con nuestros mayores”, que se inauguraba la pasada semana en el Mercado de Abastos con gran éxito de participación.

 

La que concluye esta tarde es  iniciativa planteada para celebrar el Día de la Madre que se conmemora este domingo 1 de mayo. A falta del recuento de tickets, ya se puede hablar de un aumento importante de participaciones, derivada de la inclusión en el proyecto del sector de las peluquerías y estética que este año se han incorporado junto con el sector horticultor. Mañana viernes a las 17:30 en la Oficina de Turismo se realizará el sorteo de 15 regalos de flores o composiciones de plantas, entre los tickets de compra realizadas en este tipo de establecimientos. Hasta el sábado 30 se irán entregando los premios en la propia Oficina de Turismo, de forma que los ganadores lo pueden tener en su poder de cara a la festividad del Día de la Madre del domingo 1 de mayo.  Este año colaboran los establecimientos La Trastienda, Floristería La Margarita, Floristería Alicia, Agrocentro y Viveros Martín, así como los sectores de belleza, peluquería y estética de la localidad.

En cuanto al Mayor, el pasado viernes se inauguraba la campaña «Cocina con Nuestros Mayores», que ha gozado de una gran acogida en la localidad. De las cuatro recetas tradicionales sugeridas por los mayores ubriqueños como menú se editaron 160 ejemplares para ser ofrecidos a los usuarios del Mercado de Abastos. Estas se llegaron a agotar en unas horas, por lo que la delegación del Mayor realizaba una reposición con 200 unidades más. La campaña se ha iniciado con las recetas para la elaboración de salpicón de patatas, pimientos del piquillo rellenos de gambas, potaje de manitas de cerdo y galletitas de mantequilla.

Este viernes se sugerirán nuevos platos, cuyos ingredientes pueden adquirir entre los puestos del MercadoCon esta campaña, al tiempo que se le ofrece una actividad a las personas mayores, se fomentan las ventas en el Mercado de Abastos. Los personas que quieran colaborar con sus recetas, pueden depositarlas en el buzón de sugerencias del Mercado, a través del correo mayoresactivosubrique@gmail.com o al teléfono WhatsApp 633 4443 52. La iniciativa se va a completar con la publicación de un recetario con todas las recetas aportadas.

Remedios Trujillo, concejala de Comercio, Mayor y EMM en el Ayuntamiento de Ubrique

La marroquinería ubriqueña visita al sector de la Piel de Portugal y prepara dos eventos destacados en junio

Un grupo de empresas locales junto a la Fundación Movex participan desde ayer en esta visita prospectiva a Oporto, impulsada por Extenda. Para los días 2 y 3 de junio y junto a Diputación, ultiman un evento para la promoción marroquinera y del turismo en el casco antiguo. Además la Agencia Idea organizará una jornada de diversificación el 21 de junio para dar a conocer a profesionales del interiorismo, decoración, deporte y hostelería, las posibilidades que ofrece el sector de la Piel de Ubrique.

Mañana viernes regresarán desde Oporto representantes de diversas empresas marroquineras ubriqueñas y de la Fundación Movex que están participando en una acción en materia de internacionalización organizada por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda). Se trata de una visita prospectiva, es decir, de conocimiento sobre la situación actual del sector en Portugal, que devolverá la visita a Ubrique el próximo mes de junio.

Desde ayer están manteniendo reuniones con colectivos como Apiccaps, la asociación portuguesa del Calzado y la Marroquinería, y la visita a fábricas, donde han podido comprobar su alto nivel tecnológico. Hoy continuarán el programa en más empresas y conociendo el Centro Tecnológico del Bolso.

Entre a próximas citas destacadas, los días 2 y 3 de junio llegará una cita promocional de Ubrique, que englobará tanto al sector de la Piel como al turismo. Impulsado por la Diputación, en colaboración con el Ayuntamiento y la marroquinería ubriqueña, tendrá como escenario las calles del casco antiguo.

El programa incluirá una exposición sobre el sector de la Piel, con paneles de grandes dimensiones repartidos por escenarios como la Plaza de la Verdura, el entorno del Peñón de la Becerra, San Juan, Convento de Capuchinos, y Plaza del Ayuntamiento, y que se mantendrán de forma permanente durante dos meses de cara a los turistas y visitantes. En estos lugares se desarrollarán además tertulias en relación a la industria marroquinera, con expertos de ámbito nacional e internacional. El cierre llegará con una actividad lúdica, abierta a un público general, vinculado a la moda y con el objetivo de dar promoción a Ubrique. La próxima semana se darán a conocer más detalles durante la presentación de esta iniciativa.

Por su parte, para el 21 de junio se ha fijado la celebración de un evento de diversificación sectorial en el que se invitará a arquitectos, estudios de diseño de interiorismo, hostelería y restauración, y deporte para trasladarles la capacidad de Ubrique a la hora de poder incorporar la piel a sus producciones, con ejemplos incluso de productos que ya fabrican en estos ámbitos las empresas marroquineras. Es una de las acciones programadas para este 2022 junto a la Agencia Idea, que tendrá lugar en la sede de Movex, y en el que se espera contar con la asistencia de entre 50 y 70 profesionales de esos sectores.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex