Los cambios de tarifa telefónica implican el fin de la permanencia

Desde FACUA-Cádiz defienden que las modificaciones en el contrato solo pueden darse cuando existan motivos válidos, esté previsto en el contrato y supongan unas modificaciones que se adecúen a las características del documento firmado por ambas partes. La ley obliga a que estos cambios se comuniquen con un mes de antelación y será el consumidor el que pueda aceptar las nuevas condiciones o cancelar el contrato y hacer la portabilidad tanto de las líneas telefónicas como del resto de servicios como la televisión o el internet. Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, ha remarcado que, si tenemos suscrito un compromiso de permanencia, este queda completamente invalidado desde ese momento por lo que no tendremos que pagar ningún importe ya que el movimiento se produce por el incumplimiento del contrato por parte de la empresa. Del mismo modo, entiende que una modificación tan importante como el cambio de tarifa no se puede hacer con un comentario al final de la factura o un mensaje SMS, sino que debe hacerse por correo electrónico o postal. Si no somos conscientes de este cambio y se produce en la tarifa, tendremos igualmente un mes desde que nos percatemos para realizar la portabilidad.

En nuestro espacio de consumo hemos recordado que los establecimientos no están obligados a aceptar el pago con tarjetas de crédito o débito. La ley sólo los obliga a aceptar dinero en metálico. En el caso de permitir el pago con tarjeta, pueden poner los límites que quiera para su uso, como establecer una cantidad mínima. Lo que no puede hacer el comercio es incluirle un sobreprecio al uso de la tarjeta.

Por otro lado, hemos conocido que el punto en el que termina la responsabilidad de la empresa suministradora de aguas y empieza la del usuario en relación a las averías que pueda sufrir el servicio se encuentra n la denominada ‘llave de registro’, que no debemos confundir con la llave de paso, y que está delante incluso del contador del agua. Si la fuga o la avería se produce en la instalación interior de la vivienda, el usuario tendrá que asumir tanto la reparación como el coste de esa agua no consumida ya que nos corresponde el mantenimiento, reparación y consecuencias derivadas de cualquier avería.

Jorge Chacón (PSOE) asegura que el gobierno municipal está “volcado en dar respuesta a los compromisos con la ciudadanía”

“El equipo municipal de gobierno se encuentra entregado al 100% al objetivo de resolver los problemas de la ciudadanía”. Así lo ha subrayado hoy en el espacio de política Jorge Chacón, secretario de Política Municipal del PSOE Ubrique, precisando que no les preocupa la insistencia de los vecinos sobre diversos temas “porque para eso está el equipo de gobierno, que es dar la cara y respuestas”. Subrayó que hay un gran número de proyectos en marcha, en distintas fases a causa de los propios trámites administrativos y del parón que supuso en muchos casos la pandemia, pero garantizó que “se van a llevar a buen puerto, sino en esta legislatura en la siguiente”, porque el gobierno socialista está “volcado en dar respuesta a los compromisos con la ciudadanía”. Además, en relación a la próxima cita electoral autonómica del 19J hizo un llamamiento a la participación, “por supuesto convencido del voto por el PSOE, pero sobre todo acudiendo a votar en libertad” frente al avance de la ultraderecha y para evitar retrocesos democráticos.

Jorge Chacón enfatizó que desde el PSOE “sabemos a dónde queremos llevar a Ubrique, cuáles son las infraestructuras prioritarias y los trabajos inmediatos que se necesitan”, por lo que la ciudadanía puede estar tranquila de que se cuenta con un planteamiento lógico sobre lo que se hace. El objetivo en lo que resta de legislatura, -según explicó- “ir cumpliendo los compromisos”, para lo cual garantizó esfuerzos del equipo de gobierno en todos los ámbitos, desde tráfico, hasta prevención de inundaciones, o mejora de espacios públicos. En todo este proceso reconoció que se han encontrado con el obstáculo que supone la paralización en el desarrollo del PGOU, un tema vital del que “seguimos esperando el informe de la Junta de Andalucía desde noviembre de 2020”.

En relación al gobierno autonómico también ha lamentado que desde hace ya dos años se vengan publicitando proyectos como la rehabilitación del Puente del Realejo, lo que enmarca en la “maquinaria de propaganda” por parte de PP y C’s. Chacón les ha acusado de inacción y de haber provocado durante estos cuatro años el retroceso de Andalucía en infraestructuras, industria, servicios público y atención social. “No dejan de repetir lo de ‘Andalucía Imparable’, pero no se sabe si hacia un agujero profundo”, señaló el dirigente socialista, indicando que “lo primero que debe hacer Juan Manuel Moreno es admitir un debate público con Juan Espadas” de cara al 19J. Por todo ello, animó a la ciudadanía a “escuchar, y valorar, porque no da igual quién gobierne; no todo es lo mismo”.

Jorge Chacón, secretario de Política Municipal del PSOE Ubrique

Proyecto 5 lleva a la Artist Expierence la obra de Remedios Rubiales, Alejandro Pedrajas, Joaquín Domínguez Ordoñez y José Fernández Morán

La Galería de Arte Proyecto 5 participa en la feria internacional Artist Expierence que en su edición de mayo, se celebrará en Madrid del 25 al 29 en la Fundación Carlos de Amberes. De la iniciativa hemos hablado hoy con Remedios Rubiales que se ha mostrado ilusionada con su participación como galerista y también como artista, “es para nosotros una gran satisfacción poder participar en un evento de envergadura internacional”. Junto a Rubiales, Proyecto 5 presentará los trabajos de Alejandro Pedrajas, Joaquín Domínguez Ordoñez y José Fernández Morán, mostrando una amplia variedad de estilos pictóricos y técnicas, desde lo abstracto al realismo, así como arte del ámbito escultórico.

Artist Experience es una Feria Internacional de Arte Contemporáneo protagonizadas por artistas y galerías de arte. Tal y como recoge en su web en esta quinta edición recupera “la figura del artista y su protagonismo en el escenario del arte contemporáneo. Acercándote su obra y su persona, mediante un modelo de auto-representación o a través de Galerías de Arte que comparten con nosotros la misma necesidad: Acercar el artista al público“. En este aspecto, reconocía Rubiales coincide con la visión de Proyecto 5, “la necesidad de acercar el arte al público”. En Artist Experience se pretende hacer entender el arte contemporáneo directamente del artista y dinamizar el mercado del arte haciéndolo más asequible, sin ningún tipo de intermediación.

Proyecto 5 llevará además a Artist Experience, el primer primer catálogo de artistas editado por la galería donde se recoge el trabajo de un total de 11 artistas repartidos por todo el territorio nacional. Será en formato impreso, donde se dará a conocer la trayectoria y obra de: Alba Jiménez, A. Mathysta, Rachel Clewley, Lola Saavedra, Remedios Rubiales, Joaquín Domínguez, Pedro Orozco Tristán, Alejandro Pedrajas, Mario Naranjo, Rafael Morano y José Fernández Morán. El catálogo ya está disponible también en formato digital. 

Por otro lado, con la directora de Proyecto 5 hemos recordado la exposición de la obra del ceutí Carlos Pleguezuelos que ocupa durante el mes de mayo la sala de exposiciones de la galería. La muestra titulada “Recuerdos” está formada por un total de 23 obras en pequeño formato en papel que conforman una simbiosis enmarcada en la abstracción en la que se incluyen elementos realistas. Una colección de trabajos donde se visualizan “diversos trazos a lápiz y colores a acuarela muy sugerentes”.

Carlos Pleguezuelos, natural de Ceuta reside en Extremadura desde hace años. Cuenta con una amplia trayectoria artística que comenzó hace casi 40 años. Expuso por primera vez en 1984 y desde entonces no ha parado de participar en exposiciones por todo el territorio nacional, tanto individuales como colectivas.

La exposición “Recuerdos” se podrá visitar en la Galería de Arte Proyecto 5 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. También en otros horarios concertando cita previa. La entrada y visita a la exposición como siempre será gratuita.

Remedios Rubiales, directora de Proyecto 5

Ocuri se convierte este jueves en escenario musical de seis ensembles instrumentales de la EMM

Una Ruta Musical en la Ciudad Romana de Ocuri es una de las propuestas que nos plantea la Escuela Municipal de Música para este jueves 26 de mayo. El evento nos permitirá conocer el Yacimiento y su entorno, un escenario natural privilegiado, que acogerá en esta ocasión la música que ofrecerán los docentes y alumnos del centro. Las entradas a la venta desde ayer están limitadas por la capacidad del espacio protegido, por lo que se han agotado en unas horas, 60 de las 100 invitaciones previstas. Del evento, hemos informado hoy con la directora de la EMM, María del Mar Pérez, con quien además hemos valorado la gira de conciertos didácticos “Voces de Cine”, que  realizaba el Coro de “Voces Blancas” en abril y principios de este mes en los CEIP y colegios de Ubrique.

Menos de un mes después la Escuela de Música ha preparado esta actividad que se gestó hace algún tiempo y cuyo formato ha ido adaptándose a las circunstancias del momento, siempre en coordinación con las directrices marcadas por la arqueóloga municipal. De este modo se situarán en cinco puntos del yacimiento,  donde junto con el auditorio actuarán ensembles y grupos instrumentales con la interpretación de un par de piezas musicales. Los participantes están citados a las 18 horas para iniciar el ascenso hasta las estructuras de las Termas intermedias. En este lugar una hora más tarde comenzará el primer recital a cargo de los alumnos del Grupo de Saxofones del centro. Después, el público descendería situándose en la Casa de Juan Vegazo donde se localizará el dúo de flauta y guitarra. En el Foro estarán los instrumentos de viento con la interpretación de piezas de corte jazzístico y en el Mausoleo el trío para piano, flauta y clarinete. Ya en la entrada de la Calzada se ofrecerá dos dúos protagonizados por una marimba (marimba y guitarra y marimba y flauta), un instrumento menos común que es aportado por uno de los alumnos de la EMM y estudiante de conservatorio .

Por último, los músicos se irán incorporando poco a poco al auditorio del Centro de Recepción para interpretar en conjunto las piezas finales que se han preparado, entre ellas un tema de Bob Dylan con el canto de la alumna María de la Torre. El repertorio estará formado por piezas muy ligeras, que han sido adaptadas a los instrumentos con arreglos a cargo de los docentes del centro.

Las entradas disponibles en la Oficina de Turismo desde ayer, se han clasificado para acogerse a los aforos permitidos. De las 100 puestas a disposición del público, unas 60 permitirán realizar la ruta completa (estas están agotadas). Las 40 restantes, de las que aún hay disponibilidad son para ver las dos últimas actuaciones, las situadas en la entrada del yacimiento y en el auditorio.

Con la directora de la Escuela de Música hemos además conocido el calendario de eventos de cara al fin de curso. De este modo, tras las audiciones, el 30 de junio tendrá lugar en el patio del IES Los Remedios el Concierto de Fin de Curso a cargo de la Banda, y los tres coros de la EMM, estos son el “Voces Blancas”, “Ocuris Populi” y “Aires de la Serranía”. Además el 1 de julio en el patio del Francisco Fatou actuarán los alumnos del taller de Música Moderna.

María del Mar Pérez, directora de la EMM