Agencias y mayoristas deben responder ante desacuerdos en el servicio prestado en viajes

En unas fechas en las que numerosos los españoles que se encuentran reservando sus vacaciones, son muchos los que lo hacen por Internet y a los que se ha querido dirigir Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, para explicar que la ley establece que tanto la agencia de viajes como el turoperador tienen que responder ante cualquier descuerdo que tengamos en el servicio que nos presten. De esta forma, podemos reclamar ante cualquiera de los dos, teniendo que responder con el 100% de lo que reclamemos. Eso sí, también nos piden precaución a la hora de reservar y contratar las condiciones. Si una vez en el sitio nos percatamos de que las condiciones no eran las acordadas, lo primero que tenemos que hacer en ese mismo momento es ponerlo en conocimiento de la agencia o el mayorista, e incluso de los responsables del hotel o alojamiento en el que nos encontremos para que quede constancia. Es conveniente informarlo por escrito, preferiblemente por correo electrónico para mayor celeridad. Ya después a la hora de formalizar la reclamación, recomiendan que se pida una parte proporcional de lo que no se haya podido disfrutar. También desde FACUA prestan asesoramiento a la hora de cuantificarlo.

Durante nuestro espacio de consumo también hemos hablado de los decretos que regulan los talleres de reparación (uno estatal y otro autonómico), y que establecen que, una vez el consumidor ha solicitado y aceptado un presupuesto, el taller no podrá cobrar de más. En el caso en que encuentre una avería no detectada previamente, su obligación será paralizar la reparación, ponerlo en conocimiento del cliente y establecerle un nuevo presupuesto. Será el propio cliente quien decida aceptarlo o no. Si reparan la avería sin comunicárselo, el cliente podrá exigir que le cobren solo lo presupuestado.

Por último, Jesús Yesa ha dado las claves de actuación en caso de uso fraudulento de nuestra tarjeta de débito/crédito. Lo primero que debemos hacer es comunicarlo a la entidad bancaria, que nos debe proporcionar un correo electrónico o un teléfono disponible las 24 horas para denunciar cargos que no hayamos autorizado. Acto seguido deberemos interponer ante la Guardia Civil una denuncia, cuya copia también remitiremos a nuestro banco. El secretario general de FACUA-Cádiz ha subrayado que, salvo negligencia del usuario, el banco está obligado a devolver el 100% de los cargos, ya sean compras por Internet o en establecimientos físicos.

Juventud retoma tras la pandemia el Concurso de Fotografía #GamonJoven22 con el aumento de premios

A falta de pocos días para que Ubrique celebre la noche de las candelas o “Crujía de Gamones”, son muchas las iniciativas propuestas desde el ámbito municipal para promover esta festividad, símbolo de la cultura y la tradición local, que regresa a los barrios después de dos años de pandemia. Desde la delegación de Juventud se ha convocado la quinta edición del Concurso de Fotografía en Instagram #GamónJoven22.

Destinado aquellos jóvenes de entre 14 y 30 años, el concurso pretende contribuir a la promoción de la “Crujía de Gamones” entre el público joven a través de los medios en los que se desenvuelven. La iniciativa surge en 2016 con este objetivo y regresa  tras la ausencia de los dos años de pandemia.

Ente las novedades de este año está el aumento de premios, ya que se reconocerán las tres mejores fotografías seleccionadas en vez de una sola. Del incremento en premios y dotación económica, así como del resto de las bases para participar nos ha informado hoy en La Mañana el delegado municipal de Juventud y Participación Ciudadana, Antonio Martel.

El concurso ha ido modificando sus bases con la experiencia de su desarrollo. Hasta ahora se premiaba una única fotografía con una tablet, siendo el primer año la selección mediante votación popular. No obstante, la calidad de la imágenes presentadas requirieron de su valoración a través de un juicio experto, así como del reconocimiento mayor con una dotación económica. De este modo, se establecen tres premios, el primero asciende a 300 euros, el segundo a 150 euros y el tercero a 75 euros.

Para participar, tan sólo hay que contar con una cuenta en la red social Instagram y seguir el perfil del Centro de Información Juvenil @cijubrique. Se podrá publicar hasta un máximo de cinco fotos relacionadas con la fiesta de la “Crujía de Gamones”, durante los días 7 y 8 de mayo bajo en hashtag #GamónJoven22 y la mención @cijubrique en cada fotografía. La notificación de la fotografía ganadora se realizará mediante comentario en Instagram de la fotografía seleccionada.

Antonio Martel, concejal e Juventud y Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Ubrique

Patricia Carrasco repasa los últimos temas planteados desde C’s al equipo de gobierno en las sesiones plenarias

La demora en obras como Mirasierra, o la Plaza Ministro Fernández Ordóñez, la situación de edificios como el Ecomuseo o del restaurante de la Piscina, la reubicación del Mercadillo y las atracciones de Feria para adultos, la necesidad de mejoras en Hipersol, la Barriada 18 de Julio, y los locales de la AISS y del antiguo mercado en El Jardín, o los proyectos del Cine Capitol, el antiguo London, o los aparcamientos en la UA-6, han centrado las últimas preguntas planteadas en los Plenos por el Grupo Municipal de Ciudadanos al equipo de gobierno. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, en un nuevo turno de intervenciones del espacio de política, Patricia Carrasco, responsable de Logística de C’s Ubrique ha repasado esta batería de temas, en torno a los que ha lamentado que no logran respuesta por parte del gobierno municipal. Según explicó, se trata de cuestiones en muchos casos trasladadas por la propia ciudadanía, a la que animó a seguir contactándoles en su sede, vía Facebook, o a través de los integrantes de su formación política.

Patricia Carrasco ha llamado la atención sobre diversas obras que se están dilatando en el tiempo, como es el caso de Mirasierra, “barriada que ha sido abierta al tráfico de nuevo pero sin que se concluyan los trabajos, y sobre la que siguen sin darnos fecha de finalización”, señaló, criticando también en esa zona la paralización de las mejoras que se estaban llevando a cabo en las escaleras entre Marroquineros y Jesulín de Ubrique. En el mismo sentido se refirió a las obras del skate park y la plaza Ministro Fernández Ordóñez, “que comenzaron en febrero de 2019, parecen terminadas, y no se abren al público”, y al edificio del restaurante de la Piscina Municipal, en torno al que han solicitado que se licite ya para que alguna empresa pueda gestionarlo de cara al próximo verano. También exigió una solución para el edificio del Ecomuseo del Hábitat Rural, “finalizado en 2003, pero que no llega a abrirse”.

Desde C’s lamentan el estado de vías de gran tránsito y con especial presencia de turistas, como Los Callejones y la Avenida de España. Patricia Carrasco subrayó la necesidad de mejorar la pavimentación de ambas vías, así como la zona de Hipersol, “por el riesgo de caídas y la mala imagen de cara a los visitantes”. En relación a las últimas adquisiciones anunciadas por el Ayuntamiento -como el antiguo Cine Capitol, el edificio del pub London, o la parcela de la UA-6 en la Avenida de Andalucía para aparcamientos- mostró la conformidad de Ciudadanos con estos proyectos para Ubrique, pero reclamó que se ejecuten las obras ya, puesto que “suponen una inversión y endeudamiento para el municipio”. Por último, en el marco del sector marroquinero, recordó que la petición que vienen realizando al equipo de gobierno para que se culmine el proceso de liquidación de la Administradora de la Marca y Cubri.

Patricia Carrasco, responsable de Logística de Ciudadanos Ubrique

El Nazareno conmemora las Cruces de Mayo al tiempo que inicia las próximas elecciones

Hasta el 15 de mayo se puede presentar los  trabajos del III Concurso Online para niños dedicado a las Cruces de Mayo, que organiza la Hermandad del Nazareno. La iniciativa que surgió durante el confinamiento hace ahora dos años, se mantienen ante la buena acogida recibida en las ediciones pasadas. De este modo se mantiene el formato on line de participación, al ser más fácil el acceso. Los menores participantes, podrán dibujar o colorear una Cruz de Mayo con el hashtag #NazarenoUbrique que se debe enviar al Facebook o al whatsapp de la Hermandad, optando así a los tres  premios establecidos consistentes en diploma y material escolar.

Aunque su origen es pagano, como fiesta de exaltación de la primavera, las Cruces de Mayo presenta variantes en toda la geografía española. Al cristianizarse, estas fiestas pasaron a ser una exaltación de la Cruz como símbolo de la Pasión de Jesús.

De la actividad hemos conversado hoy en La Mañana con el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo, quien además recordaba que se acaba de abrir el proceso electoral de la Hermandad con el envío al Obispado del censo electoral.   

De esta forma se iniciarían los procedimientos para la celebración de un Cabildo de Elecciones, que tendría lugar en el mes de septiembre, para evitar la baja participación que podrían generarse durante el periodo veraniego. La actual legislatura de José Manuel Naranjo, concluía en febrero por lo que en diciembre tendría que haberse iniciado los procesos electorales. Sin embargo, para evitar unas elecciones en Cuaresma se solicitó al Consejo de Hermandades y Cofradías del Obispado el retraso electoral. El siguiente paso, tras ser ratificado el censo electoral, será la apertura de presentar candidaturas. 

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.