El parque periurbano acoge este domingo después de dos años la Romería de San Isidro Labrador

Este domingo Ubrique celebra la Romería de San Isidro Labrador. Un total de diez carretas (incluida la del Santo), junto con los romeros a caballo que deseen participar  emprenderán el camino a las 11 de la mañana desde el Paseo del Prado. El itinerario romero discurrirá, tras la ofrenda floral por Los Callejones, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco, Avenida de Cortes, Fuente de San Francisco, baja hacia el Puente de Los Cuatro Ojos, Coto Mulera, y carril para acceder al Parque Periurbano del trasvase por la zona más baja. Un recinto  que ha sido acondicionado y que de momento no contará con servicio de bar al no existir solicitud alguna para la obtención de la barra. Los detalles nos lo ha trasladado hoy en La Mañana el concejal de Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera, quien ha dado cuenta además del resto de actividades culturales y festivas previstas de cara al verano en el municipio.

La comitiva romera estará encabezada por la carreta de San Isidro, junto a un tamborilero y otras nueve carretas, principalmente de grupos de particulares, que han podido contar con las habituales subvenciones municipales por un importe de 150 euros destinadas a engalanarlas. El regreso de las carretas está previsto a las 19:30.

Para el desarrollo de la celebración romera, se ha acondicionando tanto los carriles por donde deben transitar la comitiva romera, como del recinto del trasvase. De hecho, operarios municipales se han encargado estos días de tapar algunos baches y acondicionar en lo posible el recorrido. Aunque no habrá en el recinto bar, permaneciendo el edificio del trasvase cerrado por no reunir condiciones necesarias de apertura, si se dispondrán de sanitarios. Tampoco Damas habilitará servicio de transporte especial de cara a la celebración.

Fernández Rivera, aseguraba la disposición municipal de mantener estas celebraciones siempre que se cuente con el respaldo de los posibles participantes. Ese apoyo es el que se echa en falta desde Festejos, señalando que en el caso de la Romería ubriqueña, “falta el empuje que si tienen otras fiestas como la Crujía de Gamones y cada vez es más difícil organizarlas si no hay ese motor que empuje”. En este sentido ha animado a colectivos, tanto vecinales, como de amigos del caballo, a plantear alternativas de cara a futuras ediciones.

La Romería no es la única actividad del fin de semana, este viernes, 20 de mayo a las 21:00 horas en el IES Maestro Francisco Fatou tendrá lugar la actuación de Chipi La Canalla con el espectáculo “Tocata Minuta”. En cuanto a las citas organizadas por colectivos locales que cuentan con patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, encontramos los actos previstos por Romanos de Ubrique en torno a la XIII Bajada Romana que tendrá lugar el próximo 4 de junio, así como la concentración motera que en el Botellódromo llevará a cabo el colectivo “Los Cruzados” el 18 de junio. Después llegaría el espectáculo de Comandante Lara & Cia “A Toda Costa” que tendrá lugar el sábado, 25 de junio a las 22 horas en la Plaza de Toros de Ubrique.

Con respecto al verano también nos ha anticipado las fechas de los conciertos previstos por Festejos. Por un lado, el Jardín y el parque Rafael Alberti acogerán los  espectáculos musicales ofertados por el programa de la Diputación Provincial Planeamos, mientras que la Plaza de Toros alojará dos eventos musicales de distinto género, los dos primeros fines de semana de septiembre coincidiendo con las vísperas de feria. En septiembre, en concreto el sábado 3, llegará el Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre Pedro Lobato Hoyos, junto con el anuncio del fallo del jurado del LVII Certamen Andaluz de Pintura “Villa de Ubrique”, cuyas bases se publicaban esta semana. Y el domingo 4 de septiembre tendría lugar la suelta de toros de la Peña del Gayumbo. 

Por último el titular de Festejos ha recordado que hasta el 31 de mayo se podrán entregar los trabajos para participar en el VI Concurso Fotográfico “Crujía de Gamones” de Ubrique.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos y Cultura en el Ayuntamiento de Ubrique

Los fármacos frente a ansiedad o insomnio, el estrés, o la ‘mosca negra’, hoy en la Escuela de Salud

España se ha situado como primer país a nivel mundial en el uso de medicamentos para tratar la ansiedad y el insomnio, destronando así a Estados Unidos que llevaba años a la cabeza. Así lo ha confirmado la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), precisando que se ha pasado de una dosis diaria de 86,93 en 2019 a una de 93,04 por día, por mil habitantes, en 2021. El Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha explicado hoy en la ‘Escuela de Salud’ que las benzodiacepinas son una herramienta terapéutica efectiva, pero que no está exenta de efectos secundarios y riesgos de generar dependencia.

Algunos expertos atribuyen este liderato en el consumo de psicofármacos a la ‘medicalización de la vida’, por la percepción creciente como pacientes de que sin un tratamiento farmacológico no podremos curarnos. Otros temas abordados hoy han sido el potencial riesgo de salud pública en España por la mosca negra, los últimos casos conocidos de hepatitis infantil, o los cursos en marcha actualmente a través de ‘Especialistas Ya’.

En este sentido, hoy ha comenzado el curso de trastornos psicológicos y psiquiátricos a través de  www.especialistasya.com con el estrés, mientras que a través del curso de prevención de enfermedades propias de la mujer se aborda la endometriosis. Por su parte, el próximo sábado 21 de mayo tendrá lugar en instalaciones de la Piscina Cubierta el Curso de Primeros Auxilios.

Escuela de Salud, 18 mayo 2022

La Asociación Romanos de Ubrique reedita este viernes su ‘Textrinvm’, como anticipo de la XIII Bajada Romana

La Asociación Romanos de Ubrique inicia este fin de semana una intensa agenda de eventos que tendrá uno de sus puntos álgidos el fin de semana del 3 y 4 de junio con el regreso tras la pandemia de la ‘Bajada Romana‘. Antes como anticipo este viernes vuelven a escenificar en el nuevo auditorio del Centro de Recepción de Ocuri ‘Textrinvm’, una representación con la que va a recorrer distintos puntos de Andalucía este verano. Por lo pronto ya tienen confirmados el próximo 28 de mayo en Emérita Lúdica (Mérida), en el festival de Diana Arucci Turobriga de la localidad onubense de Aroche (22-23 julio), o en las Jornadas Iberorromanas de Almedinilla (Córdoba) en el puente de agosto. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Josefina Herrera, secretaria de la asociación, invitando a participar en estas próximos eventos que organizarán en nuestra localidad en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique y Diputación.

El Textrinvm ya se estrenó el pasado agosto, y volvió a repetirse en septiembre dado su éxito. La programación ‘Vida Militar y Civil en Ocuri’ vino a suplir la Bajada Romana, ante la imposibilidad de desarrollarla por las restricciones ante la COVID-19. Desde entonces la asociación ha proseguido con actividades cada mes, desde la Castra Vsaeponensiva con los más pequeños, hasta la Matronales Feriae, o las recreaciones mensuales en Ocuri.

Este viernes, ya con todo el graderío del nuevo auditorio de Ocuri abierto a los espectadores, volverán a escenificar Textrinvm, una pequeña representación teatral que los integrantes de Romanos de Ubrique han creado para trasladar de la manera más didáctica posible cómo era la vida cotidiana en una familia romana, para lo cual han incluido textos de Ovidio, Columela, o Catulo, junto a unas notas de humor. El eje de la obra es un telar romano, recreado tras un proceso muy laborioso con la ayuda de un alfarero, un carpintero, y la fábrica de mantas de Grazalema, y con réplicas de las pesas (pondus) halladas en Ocuri. Al no haber limitación de plazas no es necesario inscribirse previamente, sino acudir directamente a partir de las 20,00 horas al auditorio del centro de recepción de Ocuri.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Josefina Herrera, secretaria de la asociación, ha mostrado su satisfacción por el estreno y por la gran acogida del público, que posteriormente pudo incluso comprobar cómo funciona el telar realizado, que queda a partir de ahora como patrimonio y parte del contenido expositivo del yacimiento. El graderío del nuevo auditorio completó su aforo máximo, limitado a 50 personas a causa del protocolo anticovid. De cara al próximo viernes ya hay un buen número de reservas realizadas, restando una veintena aún de plazas. Las personas interesadas pueden aún inscribirse a través del teléfono 696 071 832, o acudiendo directamente a la ciudad romana.

XIII Bajada Romana, 3 y 4 de junio

Será un anticipo para la XIII Bajada Romana, la gran cita de Romanos de Ubrique, que este año podrán retomar tras los dos años de paréntesis por la pandemia. La gran novedad será el nuevo escenario en que se desarrollarán las actividades a lo largo del fin de semana del 3 y 4 de junio. En vez de la Plaza del Ayuntamiento se ha optado por la Plaza de Toros por su amplitud, y que además se asemeja a un anfiteatro romano.

El programa previsto contempla talleres de mosaicos y de lucernas romanas a cargo de ARQ Innova, escuela de gladiadores, trucos de belleza, además del mercado con distintos puestos que quedará inaugurado en la Plaza de Toros el viernes 3 de junio a partir de las 20,00 horas, mientras que la presentación oficial de la Bajada llegará a las 22,00 horas.

Ya el sábado tendrá lugar la Bajada Romana desde Benaocaz, para lo cual se partirá previamente desde la estación de autobuses a las 9 de la mañana. En torno a las 13,00 horas esperan estar en nuestra localidad, donde realizarán un desfile desde Herrera Oria hacia Los Callejones y la Avenida de España. Se les unirá en ese momento una ‘legio infantil’, para la que se ha abierto el plazo de inscripción a través del teléfono 670 24 17 17. Desde la asociación se aportará la vestimenta, siendo el cupo máximo de 20 plazas.

Sobre las 14,00 horas prevén estar en la Plaza de Toros, donde se desarrollarán actividades hasta la noche. Desde las Nominatio (bautizo romano), hasta talleres, música a cargo del grupo municipal de Recreación Histórica Baebia Aruccitana (Aroche, Huelva), la lucha de gladiadores ‘Ludus Gladiatorius’ (Lvdvs Antiqvvs de la Asociación Emerita Antiqua), venta de esclavos, y como gran novedad para finalizar la recreación del asesinato de Julio César, con los actores Akilino Gamazo, Jesús A. de Dios, Sergio Boj y José Mª Rico.

Josefina Herrera, secretaria de la Asociación Romanos de Ubrique