Diego Bayón nos hace reflexionar sobre cómo saber si estamos en el camino correcto de la felicidad

“Los ‘hitos vitales’ son momentos decisivos de la vida a los que todos tenemos que enfrentarnos, como nuestros amores, los hijos, y la forma en que lo hagamos nos definirá como personas”. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el psicólogo ubriqueño Diego Bayón, Máster en Inteligencia Emocional, en la sección quincenal dirigida al apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima.

“Si superamos bien esos hitos, estaremos en el camino correcto hacia la felicidad”, precisó, animando a auto evaluarnos a través de un ejercicio sobre ¿Cómo me gustaría que fuese mi vida? Todo ello podemos encontrarlo en su libro ‘Desbloquéate ¡ya!’, que puede descargarse de forma gratuita desde su web,o bien encontrarlo en formato papel en las librerías ubriqueñas.

Diego Bayón recordó que a veces, cuando en principio se tiene todo lo que una persona podría esperar, también puede sentirse infeliz si no se marca retos o incentivos continuos. Además, destacó que no debe confundirse felicidad con alegría, más propia de momentos puntuales.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

Piel y Turismo se darán la mano en el casco antiguo a través de las jornadas ‘Leather Connection’

El evento se desarrollará los días 2 y 3 de junio, en torno al ‘Día del Petaquero’. Financiado a través del Plan DipuActiva, incluirá mesas de debate con expertos del sector marroquinero en escenarios destacados del casco antiguo, que será engalanado con pieles repartidas por las casas y grandes murales fotográficos. Además, habrá demostraciones marroquineras en vivo y un gran evento lúdico final en la Plaza del Ayuntamiento.

El gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, ha anticipado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique las principales características de las jornadas ‘Leather Connection’, en torno a las que hoy se publica el primero de los vídeos promocionales y tiene lugar un encuentro con colectivos que colaborarán en su desarrollo: Asopiel, la Escuela de Artesanos de la Piel, El Curtido, los institutos Los Remedios y Las Cumbres, el Festival Ubrique de Cine, la Fundación López Mariscal, y la AVV Plaza de la Verdura. Además, se ha referido a los encuentros que se están manteniendo con el sector del curtido de Igualada, y al ‘Masterclass de Buenas Prácticas de Dirección Financiera y Control de Gestión’ que acogerá el centro tecnológico este próximo jueves.

Leather Connection, Leather Retrofuture: Tradición y futuro de la piel’ nace con la vocación de continuidad en los próximos años, coincidiendo con la celebración del ‘Día del Petaquero’ para poner en valor el trabajo de los marroquineros y la vinculación de la piel con el sector turístico también fuera de nuestra localidad, con el apoyo de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Ubrique.

El jueves 2 de junio se celebrarán 6 mesas sectoriales de debate en lugares emblemáticos del casco antiguo. Participarán conocidos blogueros e influencers, destacados diseñadores de moda, escuelas de diseño de Sevilla, Granada, Madrid y Barcelona, Universidades, asociaciones empresariales, cámaras de comercio, y distintas firmas. Abordarán las temáticas ‘Artesanía vs Tecnología’, ‘Concepto vs Producción’, ‘Ciencia vs Empresa’, ‘Industria vs Mercado’, ‘Local y Global’, y ‘Tradición y Futuro’ en escenarios como el Museo de la Piel, la Ermita San Juan de Letrán, la Plaza junto al Peñón de la Becerra, la Ermita de San Pedro, el Patio Ermita San Antonio, y la Plaza del Ayuntamiento.

De cada una de ellas saldrá un decálogo de conclusiones y recomendaciones, que se darán a conocer al día siguiente, viernes 3 de junio, en la lectura del Manifiesto de la Piel de Ubrique 2022. Será un evento lúdico, que desde las 20,00 horas contará además con la proyección de vídeos promocionales y resumen de las jornadas, actuaciones y una sesión con DJ.

Durante estas jornadas las calles del casco antiguo serán engalanadas con diversos motivos marroquineros. Por un lado, se distribuirán grandes murales de 2×3 metros con fotografías antiguas sobre la historia y las fases del proceso productivo, retocadas por diseñadores gráficos, que permanecerán expuestos durante varios meses de cara a los turistas. Además, se implicará a los propios vecinos, que podrán mostrar en sus ventanas y balcones pieles como si fuera ropa tendida, con mensajes en distintos idiomas, haciendo alusión a la actividad tradicional en todas las familias del municipio. También se mostrará el trabajo marroquinero en vivo, con demostraciones repartidas por distintos puntos.

El proyecto Leather Connection se financia con una subvención de 40.000 euros, a través del Plan DipuActiva de la Diputación, que tiene como objetivo dinamizar los sectores económicos y empresariales más relevantes de la provincia, promoviendo cambios en las estructuras productivas actuales. Se desarrolla mediante convenios de colaboración, como el que la Diputación ha rubricado con la Fundación Movex para realizar este proyecto .

En otro orden de cosas, Javier Gallego ha informado sobre la visita que realizaban días atrás a la localidad de Igualada (Barcelona), devolviendo así la estancia en Ubrique hace un mes de una delegación igualadina integrada por representantes del Ayuntamiento, la Escuela Municipal de Arte y Diseño La Gaspar, y el Leather Cluster Barcelona por su vínculo, por su vínculo en común con la piel. En este caso, Igualada es la principal fuente de materia prima a nivel nacional, con curtidores que suministran a nuestra industria desde hace décadas.

El objetivo es estudiar sinergias y posibles alianzas para trasladar problemáticas similares en Madrid o Bruselas. Durante la visita, comprobaron que hay diversidad de proyectos en los que pueden colaborar, desde formación a sostenibilidad.

En materia formativa, la Fundación Movex acogerá este próximo jueves 16 de mayo una masterclass de ‘Buenas Prácticas de Dirección Financiera y Control de Gestión’, enmarcada en el Programa Superior en Dirección Financiera que impulsan el Colegio de Economistas de Cádiz y Esic, que será impartida por el economista Francisco Javier Ortega Verdugo. Además del propio alumnado, entre el que hay algunos ubriqueños, la cita está abierta también a responsables del Departamento Financiero de empresas.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

Aumenta el mapa de zonas verdes de la localidad con la puesta en valor de nuevos espacios en Avenida de Cádiz y Carlos Cano

Ubrique habilita nuevas zonas verdes en Avenida de Cádiz, Carlos Cano, calle Rosario y el área frente al Cementerio. Los trabajos ya culminados o en fase de preparación se están acometiendo desde Parques y Jardines en paralelo a las tareas de limpieza y desbroce propias de esta época del año. Las novedades las hemos conocido hoy con la responsable municipal, Isabel María Bazán, quien nos explicaba los procedimientos a seguir desde está delegación para la planificación de nuevas zonas verdes en el municipio. El mapa proyectado para mejorar rincones de nuestro pueblo responde a compromisos vecinales, pero también a las posibilidades de cada zona, ya que resulta indispensable contar con puntos de agua próximos que propicien el riego automatizado y la habilitación de la infraestructura necesaria para ello.

En este sentido anunciaba los próximos proyectos de mejoras que ya se han previsto en zonas como la calle Saúco. A estas actuaciones se suma el mantenimiento constante de las áreas ya embellecidas del municipio, que cada vez son más amplias, es el caso de las zona del Stop, el Prado y la ribera del río Ubrique, en paralelo al IES Francisco Fatou que se planificaron hace un par de años y ahora forman parte del paisaje urbano.

Con respecto a Educación, Isabel María Bazán ha recordado la recuperación del proyecto de «Huerto Intergeneracional» puesto en marcha a través de la Ludoteca Municipal «Gamonín», que se ha instalado en esta ocasión en el IES Francisco Fatou. Para ello, se han colocado dos grandes cajones donde ya se han sembrado hortalizas de verano. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de Juan Garcés, del Centro de Participación Activa de Mayores ha sido presentada al “Premio Provincial al mejor Huerto Educativo” que promueve el Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación de Cádiz. La actividad del «Huerto Intergeneracional» se ponía en marcha en el curso 2016/2017 pero tenía que ser suspendida debido al COVID-19.  Además, “Gamonín” prepara ya la Ludoteca de Verano, cuyo plazo de inscripción se abrirá en próximas fechas.

El aumento de la recogida selectiva en Papel Cartón y Envases en la localidad, debido al nuevo sistema del puerta a puerta ha sido otra de las cuestiones que ha repasado la responsable Municipal. El puerta a puerta se implantaba en gran parte de las viviendas unifamiliares de Ubrique el pasado 1 de marzo. En este mes se ha reciclado un 13,65 por ciento más de Papel y Cartón, con un incremento de 1.800 kilos de esta fracción en todo el municipio. Lo mismo ha ocurrido en envases, donde la localidad en su conjunto ha reciclado en el mes de marzo 7.540 kilos más de envases de lo que se solía recoger, lo que supone un incremento de un 8 por ciento. Sin datos para hacer la comparativa, ya que antes no se separaba orgánica, Ubrique ha enviado a las plantas de compostaje casi 20.000 kilos de restos orgánicos en un sólo mes, en concreto 19.640 kilos.

Las cifras demuestran el compromiso por el reciclaje que siempre ha estado presente en nuestra población. A todos los que se han sumado a este nuevo sistema, así como a los trabajadores de Básica por su puesta en marcha ha querido agradecer Isabel María Bazán el esfuerzo. El número de incidencias ha disminuido por lo que la fase de aprendizaje se está asimilando, lo que dará lugar a la nueva etapa de implantación del nuevo modelo de recogida de residuos solidos urbanos.

Igualmente en este marco, desde mediados de abril los ubriqueños tienen a su disposición tres contenedores en forma de patacabra para el reciclaje de tapones. En concreto en la Plaza Francisco Fatou y Lucas, la Avenida de los Callejones y la Plaza Virgen de la Estrella, se pueden depositar los tapones de envases para su reciclado posterior por parte de Básica, que es quien gestiona su tratamiento. La adquisición de dichos contenedores ha sido posible a través de una subvención perteneciente al Plan Dipu-INVER 2021 de la Diputación de Cádiz.

También desde el ente provincial llega el Convenio contra la Pobreza Energética firmado por el Ayuntamiento de Ubrique. Desde servicios Sociales se ha adquirido con estos recursos 1.340 bombillas led que se  están distribuyendo entre las familias beneficiarias del Departamento de Servicios Sociales. Ya se han entregado 30 lotes de los 100 kits que incluyen 6 bombillas grandes y 7 pequeñas con distinto grosor del casquillo. El objetivo de este programa es favorecer el ahorro en la factura de la luz con un menor consumo, al tiempo que se contribuye a la protección del medio ambiente.

Isabel María Bazán, delegada municipal de Parques y Jardines, Limpieza Viaria, RSU, Educación y Servicios Sociales.