Dentro de nuestro espacio dedicado al consumo, de la mano de FACUA-Cádiz, hemos repasado los derechos y las características de las reclamaciones de los consumidores en relación a nuestro equipaje frente a las compañías aéreas. Jesús Yesa, secretario general del organismo en la provincia de Cádiz ha señalado que son sólo 7 los días de los que dispone un usuario para reclamar, por ejemplo, ante la rotura de una maleta. Ante cualquier incidencia, Yesa recomienda no salir del aeropuerto sin rellenar un formulario, que está a disposición en todos los aeropuertos, y que se conoce como PIR. Es preferible hacerlo sobre la marcha para no arriesgarnos a pasar el período sin dejar constancia de nuestro caso. En el supuesto en que la compañía pierda nuestro equipaje, además del PIR, debemos esperar 14 días, que es el tiempo que dicta la normativa para dar por perdido el equipaje. Es entonces cuando podemos solicitar la indemnización. Si esa pérdida es durante menos de 14 días y se produce mientras estamos fuera de nuestra localidad, la empresa tendrá que asumir los gastos derivados de la compra de ropa durante esos días.
En otro orden de cosas, Jesús Yesa ha recordado la obligatoriedad de los establecimientos de hostelería de disponer de la carta con los precios finales de venta al consumidor. Sí está permitido el suplemento por el servicio en terraza siempre y cuando esté especificado en algún lugar visible o en la propia carta. Sí tienen los consumidores la posibilidad de presentar una reclamación e incluso una denuncia ante la administración competente, en este caso la Junta de Andalucía, si la carta de productos, en lugar del precio, viene acompañada de expresiones como “precio según mercado”.
El secretario general de FACUA-Cádiz ha subrayado que más del 50% de las reclamaciones de los consumidores están relacionadas con las compañías telefónicas, las cuales están obligadas a informar por escrito y por adelantado si se solicita, las condiciones de un contrato si se prevén modificar o ante cualquier oferta. De ninguna manera, esta compañía podrá proceder al cambio sin el consentimiento explícito del cliente. Jesús Yesa ha adelantado que se está tramitando una nueva ley de telecomunicaciones y ha denunciado la inexistente vigilancia que las administraciones públicas ejercen sobre estas empresas.