La Feria de Ubrique 2022 concentrará las atracciones infantiles y de adultos en el entorno de Hipersol

Una vez que resulta imposible ya seguir utilizando el llano del Paseo del Prado para acoger las atracciones de adultos, la Feria de Ubrique 2022 presentará grandes cambios en la distribución de sus infraestructuras. Finalmente quedarán repartidas entre la Plaza de Las Palmeras y la zona de Hipersol, tal y como confirmaba hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez. El recinto de las casetas permanecerá en su ubicación de Las Palmeras, mientras que las atracciones juveniles y de adultos se instalarán en la zona del botellódromo, y las infantiles se trasladarán desde el entorno del pabellón a la parcela de materiales de Nupren en la Avenida de Jesulín. Para ello se realizarán algunos trabajos de adaptación en estos próximos meses. Se conseguirá así concentrar los ‘cacharritos’ de todas las edades en un mismo punto, como venían solicitando familias y feriantes. En medio quedará la Plaza de Toros, como escenario de diferentes eventos, mientras que los distintos puestos se ubicarán en toda la bajada y la calle Harana.

El mapa del recinto ferial se completará con tres portadas. La principal, bajo la Barriada Mirasierra, en la bifurcación hacia Las Palmeras o la subida hacia Hipersol. La segunda portada seguirá como años anteriores en el acceso al recinto de las casetas, mientras que una tercera se situará en Hipersol, como puerta de entrada desde esa zona. Según ha explicado Isabel Gómez, desde semanas atrás se vienen produciendo reuniones del delegado municipal de Festejos con la asociación de feriantes, y realizando mediciones en toda la zona junto a los técnicos. Por su parte, la empresa Nupren se ha comprometido a desalojar los materiales de su parcela y cederla para ese fin al Ayuntamiento, que deberá realizar algunos trabajos previos de nivelación de terrenos. Durante esas fechas, del 14 al 17 de septiembre, el dispositivo de tráfico permitirá el tránsito de camiones de gran tonelaje por Hipersol sólo en horario de mañana, y quedará cortado al tráfico el resto de la jornada. Se mantendrá la habitual alternativa circulatoria por el Paseo del Prado, donde ya no habrá presencia de la Feria.

En materia de obras, la alcaldesa ubriqueña ha informado sobre las reparaciones que se están desarrollando en el pavimento de la Avenida de España, que no se ha podido restituir con la anterior solería, puesto que ya no se fabrica. Por este motivo, se está utilizando granito, más seguro, resistente y duradero, con el que se pretende en el futuro realizar una intervención integral en toda la vía, presupuestada en casi un millón de euros. También se han iniciado obras municipales en la calle Sauco para mejorar su accesibilidad, más aún teniendo en cuenta el gran porcentaje de residentes mayores en la zona. Se ha creado una rampa, manteniendo sólo un par de escalones imprescindibles a mitad de la calle, con la instalación de una barandilla. En el caso de la Plaza de Ministro Fernández Ordóñez resta sólo algún detalle como los postes para las redes perimetrales, por lo que prevé que pueda abrir sus puertas a mediados de junio, coincidiendo con el final del curso escolar.

En relación a la Oficina comarcal para la expedición y renovación de DNI y Pasaporte, una vez iniciadas las obras de adaptación en un local del antiguo Mercado de Abastos, en el próximo Pleno de mayo se abordará la aprobación del convenio para la cesión de este espacio al Ministerio del Interior. Antes, el próximo martes se ha convocado una sesión plenaria extraordinaria en la que se realizará el sorteo para los miembros de las mesas electorales de las autonómicas del próximo 19 de junio. La gran novedad es que se crea un nuevo colegio electoral en la sede de Movex, que acogerá a las personas domiciliadas en los diseminados del casco urbano, con el objetivo de facilitarles la participación. La intención es que se mantenga ya también de cara a las siguientes citas electorales.

Cosa de Todos, con Isabel Gómez, 19 de mayo de 2022

Amplio programa de citas para la Peña Flamenca con el final del Concurso y la Noche de la Piel’21

Esta viernes la sede de la Peña Flamenca de Ubrique acogerá la última sesión de la fase clasificatoria del XXXIV Concurso de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique’. Será la primera de una serie de citas sucesivas durante los próximos fines de semana programadas. Su presidente, Manolo Román, nos ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que el siguiente viernes, 27 de mayo, llegará la Noche Flamenca de la Piel correspondiente al pasado año, que no pudo llegar a celebrarse por la pandemia, mientras que para el 4 de junio está programada la final de esta edición del concurso. Una agenda intensa en este cierre de curso antes del verano, que proseguirá en septiembre con otros importantes eventos como la Noche Flamenca de la Piel de este 2022 el 2 de septiembre, el 23 la conmemoración del Día del Flamenco en la provincia, el 7 de octubre el Circuito Provincial, y el 21 de octubre la final del curso de escuelas de la Peña.

El concurso, cuya fase clasificatoria arrancó el 11 de febrero, concluirá mañana viernes con una sesión en la que participará al baile Soledad Toro (Bormujos), y al cante ‘El Ecijano’ (Sevilla) y Francisco García (Mairena). Como siempre, en su sede con entrada libre y gratuita a partir de las 22,00 horas. En los próximos días se reunirá el jurado y se conocerán los clasificados para la gran final del 4 de junio en el IES Francisco Fatou.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

El Parque Natural Sierra de Grazalema se suma a la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales

El Parque Natural Sierra de Grazalema acogerá el próximo domingo 22 de mayo una serie de actividades gratuitas en el Ecomuseo del Agua Molino de Benamahoma, con motivo del Día Europeo de los Parques Naturales. El programa previsto incluye una visita a este enclave, así como diferentes dinámicas de grupo, un taller hidrogeológico y un reconocimiento geológico del entorno. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos ofrecido todos los detalles junto a Daniel García, integrante de la Cooperativa Ecomímesis y coordinador del Programa sensibilización y participación ambiental de la Red Natura 2000 en el PNSG. El horario previsto para las actividades comprende desde las 9,00 a las 17,45 horas. Las personas interesadas en participar pueden reservar su plaza hasta 48 horas antes del comienzo tramitando su inscripción a través del formulario disponible en internet ( https://forms.gle/eRcMWkKvHtybCuzn8). Además, para más información, es posible contactar por Whatsapp a través del teléfono 627 471 167 o mediante el correo electrónico educagrazalema@gmail.com .

El ecomuseo está ubicado en el edificio del antiguo Molino del Nacimiento, cerca del curso del río Majaceite, y constituye un testimonio de los usos que el hombre de estas sierras ha dado al agua desde la prehistoria hasta la actualidad. Durante la visita a este enclave, se mostrará la importancia ecológica del régimen climático y del ciclo de agua en este parque natural, que cuenta con el mayor índice pluviométrico de España.

Además, podrán observarse reproducciones de edificios tradicionales y de los útiles relacionados con laactividad de los molinos de harina y aceite; así como de los batanes para el tratamiento de la lana en los que se basó la industria textil de Grazalema, de las panaderías y de otros oficios que, en el pasado, dependían de la fuerza del agua. Este equipamiento forma parte de un entorno de atractivos para el visitante, entre ellos, el propio nacimiento del río y el comienzo del sendero que conduce hasta El Bosque.

El Programa de participación y sensibilización en la Red Natura es un conjunto de actuaciones que persigue la implicación de la población local para mejorar las medidas de conservación e identificar las oportunidades de desarrollo y emprendimiento asociadas al uso sostenible de los recursos naturales. El programa cuenta con el respaldo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático. Se espera, a través de este proyecto, contribuir al desarrollo de las zonas rurales, la generación de empleo verde y la apertura de nuevas oportunidades de negocio compatibles con la preservación de espacios naturales.

En sus tres anualidades programadas, hasta 2023, el programa financiará más de 440 actuaciones en 25 parques y espacios naturales. En cada uno de los espacios se elaborará un programa específico -con visitas de sensibilización, actuaciones de participación con formato de taller y jornadas temáticas- que permitirá el acceso de la población de los espacios naturales a conceptos como la economía circular, la adaptación al cambio climático o a prácticas de sostenibilidad para las actividades productivas locales. La iniciativa ha facilitado 22 contratos con empresas andaluzas especializadas en educación ambiental. En el caso de nuestro entorno, ha sido la cooperativa Ecomímesis, agentes estratégicos ambientales la encargada del desarrollo de las actividades ambientales.

Día Europeo de los Parques 

En conmemoración de la declaración del primer parque nacional europeo en Suecia el 24 de mayo de 1909, la Federación Europarc, la Red de Parques Nacionales y otros espacios naturales protegidos de España y Europa celebran el Día Europeo de los Parques. Este año, el lema europeo “Nature is our business” se ha traducido como “La Naturaleza. Nuestro negocio, nuestro compromiso” para hacer énfasis en el papel fundamental que los parques juegan en la conservación de la naturaleza así como las oportunidades que ofrecen para el bienestar social.

Daniel García, de Ecomímesis, coordinador del Programa sensibilización y participación ambiental de la Red Natura 2000 en el PNSG