Movex destaca la necesaria unidad del sector marroquinero que han reflejado los Premios de la Fundación entregados ayer

Entidades como Extenda, Cade-Andalucía Emprende, IEDT-Diputación de Cádiz, empresarios, trabajadores, y otros agentes impulsores del sector fueron pasando a lo largo de la jornada de ayer por Movex durante la entrega de premios, y coincidieron en la necesidad del trabajo conjunto para seguir fortaleciendo al sector de la piel, más aún ante situaciones como la actual pandemia.

El Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía acogió durante toda la jornada de ayer la entrega de la III edición de los Premios de la Fundación Movex, a personas y entidades que han destacado por su apoyo y promoción del sector de la piel. En la categoría de Transferencia de conocimientos y contribución a actividades 2020 se ha premiado en esta ocasión al maestro artesano Félix Sánchez y al IEDT de Diputación; en Fomento del Desarrollo Local al CADE-Andalucía Emprende; en la modalidad de Promoción de la marca Ubrique el galardonado ha sido el periodista ubriqueño Modesto Barragán, y por último también se reconocía con un Premio Especial a la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda). Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado junto al gerente de Movex, Javier Gallego, el desarrollo de un acto que este año debió celebrarse con carácter privado para mantener las medidas de seguridad frente a la COVID-19, pero que contó con momentos muy emotivos. Todo ello podrá verse, en cualquier caso, en los próximos días a través de los vídeos grabados durante las distintas entregas.

-Premio en la categoría ‘Promoción marca Ubrique’: Modesto Barragán Ríos.

El periodista ubriqueño no pudo acudir a la cita por motivos profesionales, pero estuvo presente vía telemática, acompañado además por Paqui Viruez, compañera en la primera etapa de su trayectoria.

Desde la Fundación Movex se destaca “su especial contribución a la mejora de la imagen de la localidad que le vio nacer y su apoyo al desarrollo del sector de la marroquinería durante años de trabajo”. Desde su posición a través de distintos medios de comunicación no ha dudado en mencionar el origen de los accesorios de moda realizados en piel, o en citar a Ubrique como cuna del artículo de piel. Su entusiasmo al hablar de este rincón como “El paraíso” en un pregón de las ferias y fiestas del municipio está ya en un lugar privilegiado del recuerdo de todos los ubriqueños. Sus visitas y conversaciones con tantos y tantos paisanos han contribuido a subir la autoestima y despertar el orgullo a las gentes de este pequeño valle por su historia, sus costumbres, por sus raíces. El cariño que ha transmitido y transmite en cada una de sus conexiones, intervenciones, o mensajes a través de las redes despierta no sólo la atención por Ubrique sino el interés del receptor por conocer más de nuestro pueblo, de nuestra industria, de nuestras costumbres y de nuestras posibilidades. Ver y escuchar hablar a Modesto nos hace sentirnos orgullosos de ser ubriqueños”.

-Premio en la categoría de ‘Transferencia de Conocimientos’: Félix Sánchez Coronil

Con la participación del diputado y primer teniente de Alcaldesa, Manuel Ángel Chacón, y Juan García, como presidente de la Asociación de Empresarios, Asopiel, la concesión de este premio inauguraba la jornada. Durante el acto, Félix Sánchez estuvo acompañado por Juan María Menacho de Avana Piel.

La Fundación Movex ha querido reconocer la labor de este maestro artesano jubilado, que ha desarrollado su oficio en diversas empresas de prestigio en el sector de la piel, cerrando su última etapa en activo en la empresa Avana Piel como maestro y experto en desarrollo. Durante su vida profesional ha compatibilizado su trabajo como marroquinero con la enseñanza. Ha colaborado con diversos centros y escuelas de formación, así como con Movex en acciones como el Máster Piel Design impartido junto a la Fundación Loewe y el Centro Superior de Diseño y Moda de la Universidad Politécnica de Madrid, así como en diversos cursos cortos y jornadas con Escuelas de Diseño tanto nacionales como internacionales.

-Premio en la categoría de ‘Transferencia de Conocimientos’: IEDT de Diputación.

El galardón fue recogido por Ana Carrera, diputada responsable del IEDT, acompañada por Pepe Montiel, como responsable de la empresa marroquinera Betangible, que acoge a una alumna beneficiaria de los cursos de esta entidad.

Desde la Fundación Movex se desea reconocer así al IEDT “por su contribución a las acciones formativas impulsadas por el sector y la patronal y lo que éstas han supuesto para el desarrollo del sector de la marroquinería durante años de trabajo conjunto”. Asimismo se valora la ejecución de varios programas de inserción para el empleo que han facilitado la transmisión de conocimientos de las generaciones con más experiencia hacia las nuevas generaciones que se incorporan a la industria. Además, se destaca que tanto la Diputación de Cádiz de manera directa, como a través de IEDT, han financiado programas de promoción y benchmarking de los que las empresas de nuestro sector se han beneficiado consiguiendo una mayor perspectiva del mundo de la piel y de la moda, como la asimilación de nuevos conocimientos relacionados con la comercialización y la venta.

-Premio en la categoría de ‘Fomento al Desarrollo Local’: CADE de Ubrique- Andalucía Emprende

Con la participación on-line de Susana Romero, Directora General de Empleo Autónomo de la Junta de Andalucía, y Juanma Polaina, responsable de Andalucía Emprende en la provincia de Cádiz, estuvieron acompañados por Carlos Olmedo en representación de la empresa Loha, una de los muchas beneficiarias de los servicios del Cade.

Con este premio, tal y como destaca Movex, pretenden “reconocer el acompañamiento que se ofrece a los emprendedores de la zona y en concreto del sector de la piel. Sin su ayuda, no hubiese sido posible o hubiese sido bastante más difícil el surgimiento de nuevas marcas propias como las que hoy en día existen en Ubrique y en cuya actividad recaen muchas esperanzas de cara a futuro para nuestro sector. Programas de apoyo, Jornadas, Comités, alojamiento,…. son servicios del CADE que han contribuido a renovar y fortalecer el tejido empresarial en la zona”. Asimismo, se premia el programa de sensibilización que han coordinado con los colegios e institutos de la comarca de la Sierra de Cádiz para que los más jóvenes conozcan la actividad marroquinera y las instalaciones de Movex.

-Premio a la categoría ‘Especial’ del jurado: Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda)

La Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) estuvo representada por su consejero delegado, Arturo Bernal, y el responsable de la Red Andalucía de Extenda, Christian Gross Guille, y acompañados por Manuel María Enríquez (Artilab) junto a Laura Domínguez (L’Domort).

Se le concede “por su contribución al desarrollo del sector de la marroquinería durante años de trabajo conjunto y el desarrollo de múltiples acciones de gran impacto en la industria, como participaciones en ferias, misiones de prospección, misiones comerciales, e inversas que han generado un impacto económico muy importante en la zona”. Asimismo el apoyo de sus unidades de promoción en el extranjero, destacando especialmente las UPNs de París y Milán, ha sido fundamental tanto para las empresas de nuestro sector en su labor comercial y de penetración en terceros mercados como para el posicionamiento de la marca Ubrique en el extranjero. Sus programas de formación y coaching para emprendedores que se deciden aventurarse en la ardua tarea de conquistar nuevos mercados, ha sido otro pilar clave en la aparición de nuevas marcas propias asentadas en la zona.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

 

Sindicatos y empresarios rubrican la subida salarial prevista del 1,5% para este 2021 en el sector marroquinero

La tabla salarial para 2021 quedó firmada el pasado lunes vía telemática, con una subida del 1,5% en cada una de las categorías. El Convenio recogía este incremento más el IPC, que al haber sido negativo (-0,5%) en 2020 no se tiene en cuenta para el cómputo final. La patronal ha rogado a las empresas que apliquen ya la subida en esta nómina de enero para evitar diferencias salariales. Como se acordó en su momento, hay de margen hasta marzo para abonar la actualización de salarios de 2020.

El pasado lunes tenía lugar la rúbrica de la tabla salarial para este 2021 por parte de sindicatos y empresarios, un acto protocolario, ya que los términos fijados estaban claros en el Convenio, y que debió hacerse vía telémática por la actual situación de pandemia. La Asociación de Empresarios de la Piel de Ubrique (Asopiel) procedió al cálculo de las nuevas Tablas Salariales 2021, consensuadas con los sindicatos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos analizado este arranque de ejercicio en el sector de la Piel junto a Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz, quien en medio de esta crisis sociosanitaria ha abogado por fórmulas que garanticen la supervivencia de las empresas para no perder sus puestos de trabajo y la riqueza que generan, al menos hasta la posible recuperación prevista en el segundo semestre del año.

En cualquier caso, sobre el Convenio Marroquineria 2020-2022 rubricado el pasado mes de noviembre, reconoció que desde CC.OO se han mostrado con la sorpresa de un “borrón” en el artículo 41, referente a la jornada de trabajo, en el que “se reconoce el derecho a Desayuno en la Empresa, cuyo tiempo será de 20 minutos diarios, siendo el tiempo empleado en ello recuperable”. Según ha explicado, en las negociaciones los sindicatos apostaron por acordar el período de desayuno como tiempo de trabajo, y por tanto “no recuperable”. Por eso, anunció que en cuanto la situación lo permita solicitarán la reunión de la Comision Paritaria de Interpretación, Aplicación y Vigilancia del Convenio Colectivo para revisar este punto.

Con una duración de tres años (2020-2022), el nuevo Convenio contempla en materia económica una subida del IPC + 1% (1’8%) para 2020, del IPC + 1,5% en este 2021, y del IPC+ 1,3% para 2022 con tope del 2%. El responsable sindical subrayó que habrá que estar muy atentos a la posible subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) prevista por el Gobierno Central y a su incidencia en la tabla salarial del sector marroquinero, muy comprimida ya entre los sueldos de mayor y menor categoría.

Además, indicó que otro de los posibles puntos débiles del Convenio para los trabajadores puede ser la subida salarial en el último año de Convenio, con un tope máximo fijado del 2%, pero cuya mejora del poder adquisitivo dependerá de cómo se comporte el IPC en 2021. En este sentido, aseguró que en las negociaciones se acordó que si la subida real es insuficiente para los marroquineros, se tendrá en cuenta su compensación en el siguiente Convenio.

El Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería engloba a toda la actividad en toda la provincia de Cádiz, afectando a casi 400 empresas y más de 5.000 trabajadores. El documento, firmado en noviembre, aún no ha sido publicado oficialmente en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), aunque está en proceso y se espera que sea así en las próximas semanas. Su redacción íntegra puede conocerse a través de este enlace.

Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz

La Salita de Teatro cesa temporalmente su actividad a causa de la pandemia

La Salita de Teatro anunciaba a principios de semana el cese de la actividad cultural en este espacio. De este modo, se suspenden sine die las funciones de la representación teatral de la obra “El secreto bien guardado”, así como las sesiones de cuentacuentos planificadas por Camenae con “La maleta de los Cuentos”. Si bien la situación en Ubrique aún permite desarrollar iniciativas de esta índole, al no superar la localidad la tasa de incidencia establecidas (hoy 156,7), desde la Salita de Teatro se ha querido ser previsor eliminando cualquier posibilidad de contacto. Así  nos lo trasladaba  Diego Borrego hoy en La Mañana, al asegurar que “hemos querido pecar de prudentes”.

Desde su estreno el pasado 12 de diciembre la obra de Alejandro Casona, ha sido representada un total de 6 de las 10 funciones programadas. Quedan en suspenso por tanto las previstas para los días 23, 24, 30 y 31 de enero de 2021. La buena acogida recibida por el público y las entradas ya vendidas para las funciones canceladas podrán reembolsarse en el punto de venta o bien este fin de semana en el horario previsto de la representación en la Salita de Teatro, que permanecerá abierta para tal fin. Además de la obra “El secreto bien guardado”, queda también en suspenso la sesión de cuentacuentos “Cuentos del revés”, previsto por Camenae, para hoy viernes a través de “La maleta de los cuentos”.

A pesar de ser momentos adversos para el desarrollo de iniciativas culturales desde Alter Ego Teatro o se para la actividad y ya se está planificando la próxima adaptación teatral en la que trabajarán. Las funciones pendientes de “El secreto bien guardado” y “La maleta de los cuentos”, se retomarán en cuanto mejore la situación sanitaria.

Después del confinamiento y el verano, la Salita de Teatro, situada en la calle Santiago, número 6, retomaba su actividad presencial a finales de octubre con Camenae y «La Maleta de los Cuentos» y lo hacía adaptando el espacio a las restricciones vigentes. Limitación del aforo que sólo podría albergar a unas 20 personas, separación entre asientos, desinfección del espacio y  colocación de hidrogeles. Todos los asistentes que han acudido a las distintas actividades organizadas en este tiempo debían acudir con mascarillas y se les tomaba la temperatura al entrar.

Diego Borrego, director de la obra «El secreto mejor guardado» y responsable de la Salita de Teatro.