De nuevo hoy hemos contado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique con la participación vía telemática del alumnado del IES Las Cumbres en una sección de participación de los jóvenes ya habitual durante los últimos años en la programación de Radio Ubrique que reanudábamos semanas atrás. A través de este nuevo formato online, este viernes intervenían las alumnas de 4º de ESO Idaira Salguero y Claudia Pichaco, además de las estudiantes de 1º de Bachillerato Natalia González, Natalia Márquez, y Claudia Clavillo, junto a su profesora María del Carmen Bravo. El debate de hoy ha estado protagonizado por ‘los alimentos biológicos’.
Los alimentos únicamente pueden clasificarse como “bio” si cumplen con la estricta normativa europea. Esta certificación garantiza que la producción del alimento se lleva a cabo mediante prácticas de cultivo y crianza concienciadas y respetuosas con el medio ambiente y la salud humana y animal. Las frutas, las verduras y los cereales se cultivan con semillas que no han sido genéticamente modificadas ni cultivadas con pesticidas o abonos químicos. La agricultura biológica también opta por métodos de producción artesanal, más naturales, como la rotación de cultivos, reciclaje de las materias orgánicas, o el respeto de las estaciones.Por su parte la carne, el pescado, los huevos y la leche son fruto de crianzas en las cuales el uso de hormonas para el crecimiento y harinas animales no biológicas está totalmente prohibido.
Las alumnas del IES Las Cumbres han destacado los beneficios para la salud de los seres humanos y también para la conservación del Medio Ambiente, sin olvidar los argumentos como los precios elevados que sostienen sus detractores. En este debate nos trasladaban además su experiencia personal sobre el consumo de alimentos ecológicos, y cómo intentan evitar productos perjudiciales en su dieta.
DEBATE LAS CUMBRES 11 de noviembre 2020