El Dr. Antonio Rodríguez ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, durante nuestra sección de la Escuela de Salud, la próxima puesta en marcha de un ‘Taller de Pediatría’ para las AMPAs de todos los colegios, que arrancará en el CEIP Benafelix, dedicado especialmente a la etapa infantil. Para ello, solicitará a los asociaciones de madres y padres que elijan 5 temas de entre un total de 41, que serán los que aborde vía telemática, mediante la configuración de listados de difusión por Whatsapp. Los participantes recibirán textos, y enlaces a vídeos, fotografías y artículos para ampliar cada temática. Según explicó, espera poder comenzar a principios de febrero para continuar con el resto de colegios en las siguientes semanas.
Otras de las próximas novedades en cuanto a formación y divulgación en el ámbito sanitario se refiere al proyecto ‘Dueño de mi salud’, una pequeña guía que estará compuesta por distintos fascículos, en los que se abordarán de forma muy básica temas como Primeros Auxilios, con el que comenzará. La intención es entregar estos fascículos de dos o tres páginas a todos los participantes de los talleres que se organizan desde el Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’ con la colaboración de la Delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique.
Ubrique comienza 2021 con tasas de COVID muy por debajo de la media
Durante la ‘Escuela de Salud’ el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha atribuido al gran cumplimiento de la población ubriqueña y a los mensajes continuos emitidos por medios como Radio Ubrique, las principales causas de que nuestro municipio se mantenga muy alejado de las elevadas tasas de contagio registradas en esta tercera ola a nivel provincial, autonómico y nacional. Y es que nuestra localidad sigue constituyendo un auténtico oasis en medio de los datos registrados en la práctica totalidad de la provincia, en muchos casos por encima de 500, como ocurre en la Sierra con Arcos, Setenil, Prado del Rey, u Olvera, en el Campo de Gibraltar y en ciudades como Cádiz o Jerez.
Durante la segunda ola de la epidemia, en concreto el 17 de noviembre, Ubrique registró su pico máximo de contagios hasta el momento, con 87 positivos en 14 días, lo que suponía una tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa de 524,2 casos por cada 100 mil habitantes. Ya en este 2021, la jornada con peores registros se produjo el pasado 11 de enero con una tasa de 210,9, y a partir de ahí se mantiene por debajo de la barrera de los 200. Hoy miércoles, por ejemplo, se han registrado 2 positivos más, con una incidencia de 156,7 casos por cada 100 mil habitantes. En cualquier caso, Rodríguez Carrión ha hecho un llamamiento para que esta situación no suponga una relajación de nuestro comportamiento, sino todo lo contrario, un elemento de motivación para no bajar la guardia y seguir cumpliendo las distintas medidas. Así, pide extremar la precaución sobre todo durante los velatorios, la salida de las misas, o la entrada, salida y el desayuno en los centros de trabajo, evitando a toda costa celebraciones numerosas, que están completamente prohibidas.
Desde hoy miércoles y hasta el próximo 10 de febrero se podrá participar a través de Facebook, con la publicación de una fotografía junto a un ser querido y con algún producto de las confiterías locales. El 11 de febrero se sortearán entre los participantes 18 lotes, compuestos por una tarta de San Valentín y una botella de vino espumoso.
La Delegación Municipal de Comercio y las 6 pastelerías de la localidad colaboran en la puesta en marcha de una nueva edición de la Campaña del ‘Día de los Enamorados’, que este año varía su dinámica a causa de la pandemia, por lo que la participación será vía telemática en vez de con la colocación de urnas en las pastelerías de años atrás. El objetivo, seguir apoyando al comercio local, más aún en una situación tan complicada como la actual, e impulsar actividades y recompensar a la clientela. Vuelven a colaborar todas las pastelerías locales –Ana de Consuelo, Azúcar con Arte, La Nave, Las Palmeras, Rosi, y Pan y Chocolate-, que aportan junto al Ayuntamiento los 18 lotes del premio, compuestos por una tarta de San Valentín y una botella de vino espumoso. La delegada municipal de Comercio, Mayor, y Escuela Municipal de Música, Remedios Trujillo, nos ofrecía hoy todos los detalles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique.
En esta ocasión, las personas interesadas en participar pueden desde hoy publicar una fotografía en su perfil en Facebook, que pueda ser vista de manera pública, con los hashtag #UBRIQUELOVE o #UBRIQUESANVALENTIN. Se solicita una foto que sea original y divertida, junto con una persona querida, y mostrando un producto adquirido en alguna de las pastelerías ubriqueñas. Desde Comercio se contactará con cada participante para tomar sus datos, y asignarle un número para el sorteo que se celebrará ya el 11 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo.
Remedios Trujillo también ha recordado el número agraciado en el sorteo de la campaña ‘El Árbol de la Suerte’, en torno a la que aún no se conoce al posible agraciado. El número premiado fue el 7.532 , cuya papeleta otorgará a su poseedor nada menos 2.020 euros en cheques canjeables a lo largo de este 2021 en los 91 establecimientos participantes.
Remedios Trujillo, delegada municipal de Comercio, Mayor, y Escuela Municipal de Música
La plantilla del Servicio de Atención Domiciliaria de Ubrique se ha sumado a la petición sindical elevada a las administraciones para que los trabajadores y trabajadoras de este sector esencial, sean considerados como prioritarios en el programa de vacunación frente a la Covid-19.
En la provincia de Cádiz son casi 2.500 auxiliares que atienden diariamente en sus domicilios a más de 4.000 personas usuarias del SAD. En el caso de Ubrique, la plantilla de ayuda a domicilio en ley de dependencia está formada por 125 profesionales que atienden a unos 400 usuarios. Cada trabajador puede llegar a atender hasta en cuatro domicilios, por lo que vacunándolos lo antes posible se evitaría tenerlos como vectores de posible transmisión del virus.
Así lo entiende el comité de empresa de ayuda a domicilio en ley de dependencia en Ubrique, que a través de sus representantes sindicales han remitido un escrito a la Diputación para que realice las gestiones oportunas que permitan la pronta vacunación de este sector. Desde Diputación (responsable del servicio- mediante adjudicación a empresas- en municipios de menos de 20 mil habitantes), han recogido el guante y el delegado de Servicios Sociales, David de la Encina, ha enviado sendos escritos a los órganos competentes, estos son la delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes y el delegado territorial de Servicios Sociales, Miguel Andreú con la intención de que se “concrete la fecha en que se procederá a su llamamiento en la provincia de Cádiz para ser vacunadas”.
Hoy en La Mañana hemos conversado de este asunto con la presidenta del Comité de Empresa del Servicio de Dependencia en Ubrique Toñi Villa, así como el secretario general de CCOO de Construcciones y Servicios, Juan Benítez.
Con Toñi Villa, hemos conocido como se trabaja en este sector que atiende a dependientes vulnerables ante la Covid-19 en sus hogares. Lo hace conforme a los protocolos establecidos en tiempos de pandemia. Mascarillas, batas y guantes son suministrados por la empresa adjudicataria del servicio, si bien se consideran en algunas circunstancias insuficientes. Por lo que son muchos profesionales, los que deben aportar para mayor seguridad sus propias mascarillas. Además se ha solicitado a a empresa que se realicen de manera periódica pruebas diagnósticas de la enfermedad, sobre todo después de los periodos vacacionales. De momento la empresa tan sólo ha realizado a la plantilla un test a finales del mes de abril.
Desde Ubrique se ha reclamado además, en este caso a Diputación, que los familiares y visitantes de los usuarios usen mascarillas durante la estancia de las trabajadoras. Asimismo, se solicita que se de aviso si se tiene sospecha de contagio en el entorno del dependiente, ya que son muchos los casos en los que no se comunica a las trabajadoras, con el consiguiente perjuicio que podría provocar. Tal y como nos explicaba, cuando existe sospecha de Covid en una casa, se usa un equipo de protección específico para atender al usuario, siempre que el dependiente no cuente con una red de apoyo familiar que lo asista, en cuyo caso se suspendería el servicio temporalmente.
Por todo ello, se considera oportuno la vacunación de este sector en esta primera etapa del proceso, una reivindicación que está siendo elevada en otras zonas de la comunidad, de hecho en Granada capital a instancias del Ayuntamiento, la Junta vacunarán a los auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio, después de que la Consejería de Salud incluyera a este colectivo de profesionales dentro del grupo de personas “altamente prioritarios” para ser inmunizados. Según nos indicaba Benítez, en Almería incluso se ha procedido a vacunar a este sector de profesionales. Un compromiso similar es lo que se reivindica para la provincia de Cádiz.
Según nos explicaban en la “Estrategia de Vacunación dictada por el Ministerio de Sanidad (18/12/2020)” y en la “Instrucción de la Consejería de Salud (11/01/2021)”, el personal sociosanitario que atiende el SAD está contemplado como colectivo prioritario y, por tanto, está incluido dentro de la Etapa 1, que ya comenzó a vacunarse en toda España el 27 de diciembre. Así se entiende desde este sector, aclarando que el programa de vacunación Covid-19 en Andalucía resulta ambiguo, en cuanto a los perfiles determinados en los distintos grupos establecidos.
Al igual que en toda la Unión Europea, el 27 de diciembre de 2020 comenzaba en Andalucía el programa de vacunación frente a COVID-19de forma coordinada con la estrategia seguida en toda España. Se inicia este programa con la vacuna Comirnaty® (Pfizer-BioNTech) y se administra en una Etapa 1, priorizando la población recomendada por el Ministerio de Sanidad, centrada sobre todo en las residencias de mayores y en los profesionales sanitarios y sociosanitarios de las mismas y de la primera línea de actuación frente a COVID-19. Debido a la escasez inicial de dosis y las peculiaridades especiales de conservación de estas vacunas, su administración se lleva a cabo, por el momento, en centros de vacunación seleccionados, tanto de atención primaria como de hospitales, con sus equipos de vacunación, que además se movilizarán a las residencias de mayores.
Se ofrece la vacunación de manera priorizada a las personas que se incluyen en los siguientes grupos de población:
– Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
– Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.
– Grupo 3. Otro personal sanitario y sociosanitario.
– Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia,
es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas.
Las primeras dosis disponibles se utilizarán para vacunar al grupo 1 y 2 en ese orden y, tras completar estos grupos y, en la medida que haya más disponibilidad de dosis, se vacunará a los grupos 3 y 4.
No obstante, el programa de vacunación especifica que el personal del ámbito sociosanitario, incluido en el Grupo 2 , corresponde al “personal que trabaja en otros centros de atención a personas mayores y de riesgo diferentes a los residenciales incluidos en el grupo 1. De manera específica, las personas que realizan un trabajo proporcionando cuidados estrechos a personas de poblaciones de riesgo en sus hogares (mayores, personas dependientes, enfermos, etc.) se vacunarán en el grupo 4”.
Toñi Villa presidenta del Comité de Empresa de la Dependencia en Ubrique y Juan Benítez, secretario general de CCOO de Construcciones y Servicios.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.