El Grupo Municipal Socialista anima a mantener la conciencia ciudadana frente al COVID-19, pese a los datos actuales menos negativos en Ubrique

Manuel Ángel Chacón, portavoz del Grupo Municipal Socialista y primer teniente de alcaldesa, ha repasado hoy el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la actualidad municipal, condicionada al igual que todos los ámbitos de gestión desde el pasado mes de marzo por la pandemia. Prueba de ello es el pleno municipal ordinario de esta tarde, el primero de este 2021, que deberá volver a celebrarse vía telemática ante la actual situación. Según ha subrayado, a pesar de estos condicionantes la gestión diaria del Ayuntamiento sigue activa en todos los frentes con los correspondientes protocolos de seguridad. A pesar de los datos menos negativos en Ubrique, ha querido hacer un especial llamamiento a la ciudadanía para que mantenga como hasta ahora su concienciación frente al COVID-19 con el objetivo de evitar el aumento exponencial de casos que se registra fuera de nuestra localidad.

En el Pleno municipal de esta tarde el orden del día incluye ratificar la participación del Ayuntamiento de Ubrique en acciones para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía, para lo cual se aprobará la continuidad del convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Cádiz. Como diputado provincial, responsable del Área de Desarrollo Local, recordó los Presupuestos aprobados para este 2021. Un montante total de casi 297 millones de euros, con un crecimiento del 7%, que los convierten en “unas cuentas expansivas, ambiciosas, y dirigidas a la ciudadanía”, destacó Chacón, apuntando a los 31,3 millones de euros para hacer frente a los efectos de la pandemia, planes extraordinarios de Inversiones (16 mill) y de Empleo (10,5 mill), 3,3 millones para un Plan Social y de Pobreza Energética, o 1,5 millones para un Plan de ayudas a pequeños comercios y hostelería.

En el marco provincial, Manuel Ángel Chacón también se refirió a la batería de iniciativas que la Diputación ha solicitado a Ayuntamientos, otros organismos públicos, colectivos profesionales, asociaciones y entidades sociales para concurrir a los fondos Next Generation que promueve la Unión Europea, con un total de 958 propuestas planteadas por los Consistorios, Mancomunidades, Entidades Locales Autónomas y la propia Diputación. Desde Ubrique, por ejemplo, se ha planteado la necesidad de un hospital público comarcal, así como acciones de mejora en infraestructuras y equipamientos, pavimentación, zonas verdes, y rehabilitación del patrimonio. Con respecto al PGOU, esperan contar con la aprobación del documento por parte de la Junta en los próximos meses, lo que aseguró que tendrá un efecto inmediato en la actividad industrial, ya que permitirá mayor edificabilidad en el suelo industrial existente, sin tener que realizarse ningún movimiento de tierras.

Manuel Ángel Chacón, portavoz del Grupo Municipal Socialista

Los usuarios de las Residencias de El Curtido y Nuestra Señora de los Remedios completan su vacunación frente al COVID-19 con la segunda dosis

Jornada de emoción y esperanza la que hoy han vivido tanto en la Residencia de adultos de El Curtido como en la Residencia de ancianos Nuestra Señora de los Remedios. Una vez transcurridos 21 días desde la llegada a Ubrique de las primeras dosis de la vacuna frente al COVID-19 el pasado 5 de enero, hoy martes se ha vuelto a vivir una jornada histórica con la administración de las segundas dosis, con las que se completará el máximo grado de protección dentro de 7 días.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos podido conversar con El Curtido Plena Inclusión, no obteniendo respuesta desde la Residencia Nuestra Señora de Los Remedios. Eva Olmedo, directora de la Residencia de adultos del Curtido nos transmitía la emoción y los nervios con que han vivido este momento, más aún después de todo el sobreesfuerzo por parte de usuarios, familiares, y personal desde que comenzara la pandemia en marzo. En esta primera fase han recibido la vacuna sólo los usuarios y trabajadores de las Residencias, según los grupos de riesgo prioritarios establecidos en la estrategia de vacunación a nivel nacional, por lo que los usuarios del Centro Ocupacional entrarán ya en la siguiente fase.

Así, en el caso concreto del Curtido hoy han recibido su segunda dosis los 20 usuarios de la residencia de adultos, así como los 12 trabajadores de este servicio. En total, se han administrado 32 vacunas frente a la COVID-19 en este centro. Todos los residentes y el personal dio su conformidad a la vacuna, y hoy el proceso ha sido mucho más rápido después de que con la primera dosis sí que tuviesen que comprobarse los consentimientos para recibirlas.

Eva Olmedo ha subrayado que, no obstante, tras la vacunación de hoy continua en marcha el mismo estricto protocolo de seguridad y prevención, según las instrucciones de la Consejería de Salud con la que se mantiene un contacto permanente. Este protocolo incluye test diagnósticos del personal cada semana y de los usuarios de forma también periódica, así como la restricción de visitas, junto a las correspondientes medidas de prevención y distancia social. En este sentido, se han establecido grupos burbuja para que no haya contacto entre los usuarios de la residencia y los del Centro Ocupacional.

Siguiendo todo este protocolo, El Curtido Plena Inclusión ha logrado que desde el pasado mes de marzo no se haya registrado ninguna incidencia en cuanto a contagios. Todo este tiempo la Residencia de Adultos ha permanecido activa  también durante el confinamiento. Se trata de un servicio destinado a personas con discapacidad intelectual con necesidades de apoyos intermitentes y con cierta autonomía personal, que por distintas razones tengan dificultad para la integración familiar normalizada. Dispone de un total de 20 plazas, con el cupo actualmente cubierto.

Por su parte, el Centro Ocupacional, con un horario de 9 a 17 horas cuenta con un total de 20 plazas, para usuarios que acuden todos los días al centro desde sus lugares de residencia en la comarca (Ubrique, Grazalema, Benaocaz, Villaluengua o Prado del Rey).

Eva Olmedo, directora de la Residencia de adultos El Curtido