El Ayuntamiento ya ha enviado la relación de auxiliares de ayuda a domicilio, que la Junta ha solicitado para su próxima vacunación

La alcaldesa de Ubrique firmaba esta misma mañana la remisión de datos a la Junta de Andalucía correspondientes a las 19 trabajadoras municipales  que integran actualmente el Servicio de Ayuda a Domicilio. El pasado martes  se solicitó a las Corporaciones Locales que enviasen a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia antes del 1 de febrero el listado actualizado del personal auxiliar que en este momento está prestando el servicio, porque va a iniciar la vacunación de este grupo laboral ante la COVID-19. Así lo ha anunciado hoy Isabel Gómez en el turno del Grupo Socialista en espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, explicando que ya la pasada semana le había trasmitido esta necesidad a la propia delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes durante la reunión telemática con los alcaldes de la Sierra. Una vez solicitados estos datos, la regidora ubriqueña espera que durante la primera semana de febrero pueda desarrollarse la vacunación, que también incluirá a los 125 profesionales de la plantilla de la Ley de Dependencia en Ubrique. En este caso, sus datos han sido remitidos por la Diputación Provincial, a través de la empresa Fepas, adjudicataria del servicio en nuestra localidad.

En la actual Etapa 1 el grupo 4 está constituido por las personas gran dependientes (grado III) y por las personas que realizan un trabajo proporcionando atención y cuidados estrechos a personas de poblaciones de riesgo en sus hogares (mayores, personas dependientes, enfermos, etc.). Por lo tanto, en este grupo se incluye al personal auxiliar del servicio de ayuda a domicilio. En este sentido, Isabel Gómez también apuntó que desde el Ayuntamiento de Ubrique han preguntado a Salud por la vacunación de los familiares o cuidadores que atienden a las personas gran dependientes, que estarían en el mismo caso que la plantilla de Ayuda a Domicilio y Dependencia, si bien aún no han recibido respuesta.

La alcaldesa ubriqueña se ha referido a la gran esperanza que supone en medio de esta pandemia el inicio de la vacunación, que arrancaba en Ubrique el pasado 5 de enero con los usuarios y trabajadores de las Residencia de El Curtido y Nuestra Señora de los Remedios, y que se completaba este pasado martes. Sobre la incidencia actual en nuestro municipio, reconoció que se mantiene un incremento de los casos pero de forma muy moderada, en comparación con la situación general de la comarca de la Sierra y de la provincia, con tasas respectivamente de 769, 2 y 937 por cada 100 mil habitantes. Hoy, por ejemplo en Ubrique no se notifican nuevos positivos en Ubrique, con lo que la tasa local se sitúa en 204,8 casos, con 34 casos registrados durante los últimos 14 días. Por todo ello, ha querido felicitar a la ciudadanía por el comportamiento demostrado, y especialmente al sector de la Piel a través de sus protocolos de seguridad y a pesar de la dificultad que entraña por las propias características de esta actividad, apelando a mantener esta misma responsabilidad para seguir haciendo frente al virus.

En relación a la industria marroquinera, Isabel Gómez destacó además el planteamiento mostrado por la Fundación Movex con la tercera edición de su premios, que se han querido mantener aunque fuese vía telemática para agradecer la colaboración de personas y entidades con el sector de la Piel, más aún en momentos tan complicados como el actual. En materia de formación, también se refirió a los contactos con el delegado territorial de Educación de nuevo este mes sobre el ciclo formativo de marroquinería de carácter dual aprobado para el IES Las Cumbres. En estos momentos, el proyecto de obras necesario se encuentra en fase de licitación. Con Diputación y Mancomunidad mantuvo además conversaciones para poder dar continuidad al programa Dipuforma con próximas acciones en Ubrique. Sobre las ayudas municipales a pymes y autónomos a través del Fondo de Emergencia Social, señaló que han sido finalmente 32 las solicitudes presentadas, de las que 28 pudieron ser admitidas. 

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Ubrique Blanco de Paz colabora también en este 2021 con Caravana por la Paz

La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, pondrá finalmente en marcha la campaña Caravana por la Paz 2021, en su formato habitual, lo hará gracias al compromiso de la comunidad educativa, que mediante el proyecto Ubrique Blanco de Paz colaborará nuevamente en la recogida de alimentos. Las circunstancias no obstante, cambiará los procedimientos que tendrán que ser determinados de manera particular por cada centro educativo. De este modo, nos lo ha explicado el presidente de “Tierra Libre”, Paco Rubio con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

El presidente del colectivo saharaui, ha querido agradecer públicamente la contribución de Ubrique Blanco de Paz, que desde hace años colabora con Caravana por la Paz. También lo hará en este complicado momento, si bien en esta edición, los miembros de la asociación no podrán acceder a los centros, para las jornadas divulgativas entre los escolares.

Los alimentos de Caravana por la Paz 2021, procedentes de los escolares o a través de la compra de “Tierra libre”, formarán parte de la caravana provincial que se enviará este año. Un único camión para toda la provincia que se cargará el 13 de febrero en Chiclana para partir desde Alicante el 8 de marzo en dirección a los campamentos de refugiados. Siempre que las fronteras permanezcan abiertas para mercancías.

Precisamente hasta diciembre de 2020 no pudieron llegar el contingente de Caravana 2020 que desde febrero pasado permanecía en Alicante a la espera de poder ser enviado. Esta circunstancia propiciaba que el colectivo se replantease el proyecto anual de recogida de alimentos al que destinaban los fondos de la Mesa de la Solidaridad, sustituyéndolo por un proyecto sanitario.

Los 7.500 euros de ayuda, junto con 500 más aportados por “Tierra Libre”con recurso propios, han sido invertidos por un lado en material básico para dotar los dispensarios situados en los Territorios Liberados (camillas, pulsómetros…)  y por otro, en la adquisición de material sanitaria para paliar la Covid-19. Esto son mascarillas, gel hidroalcohólico y medicamentos como paracetamol e ibuprofeno. La compra se ha llevado a cabo a través de Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) una ONG de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y de emergencia con experiencia en la promoción de la salud integral y la ayuda farmacéutica a países menos favorecidos, especializada en suministro y ayuda farmacéutica a organizaciones humanitarias y países en desarrollo. Se trata de 128 kilos de material sanitario, donde se incluyen 1.200 cajas de paracetamol y 800 cajas de ibuprofeno.

Este material será también enviado a través de ese camión único provincial, junto con lo recaudado en Caravana por la Paz y las 1.500 cajas de 40 kilos cada una que se prepararon por las familias de acogida de la provincia que han participado en ediciones anteriores en Vacaciones un Paz.

Paco Rubio, presidente de la Asociación Saharaui de Ubrique

El programa de Juventud “Apoya-T!” respalda las iniciativas propuestas por la Asociación Juvenil Ubriocio

La delegación de Juventud ha colaborado con la Asociación Juvenil Ubriocio en el desarrollo de dos torneos, que se llevarán a cabo en estos días. Se trata de un Torneo de Peleas de Gallos y otro de videojuegos, League of Legends, que con anterioridad se habían realizado de manera presencial en la Casa de la Juventud y que debido a las circunstancias actuales, se ofrecerán vía telemática.

Las dos iniciativas han sido incluidas en el programa de apoyo a iniciativas juveniles Apoya-T!, que impulsa Juventud. De las características del programa, sus destinatarios y objetivos, hemos conversado hoy en La Mañana con el responsable de esta delegación, Antonio Martel.

Apoya-T!, es un programa de apoyo a iniciativas juveniles, que ha solicitado Ubriocio. Mediante esta línea de colaboración, Juventud respalda las propuestas de los jóvenes de entre 14 y 30 años, asociados o no, poniendo a su disposición los medios necesarios para que puedas hacer realidad proyectos e ideas, que en la mayoría de las ocasiones no prosperan por falta de recursos. Como requisito para acceder a estos recursos, además de la edad, está el índole de la propuesta que debe formar parte del interés general dentro del espectro del ámbito juvenil. La Asociación Juvenil Ubriocio, presentó en 2020, un total de diez proyectos. Este 2021 lo ha iniciado con dos propuestas lúdicas más, que ya cuentan con el amparo de Apoya-T!. Los torneos,  se celebran durante los días 29 de enero, 5 de febrero, 12 de febrero, 19 de febrero y 26 de febrero (Pelea de Gallos) , y el día 7 de febrero (League of Legends).

FOTO. Imagen del curso de fotografía organizado por Juventud anterior a la pandemia

Con Antonio Martel, hemos recordado además, como se está trabajando en materia de Juventud en Ubrique con las limitaciones del actual marco de restricciones. La actividad, si bien más reducida se mantienen. Este es el cado del curso de iniciación a la fotografía, que se llevaba a cabo a principios de mes con un cupo mínimo de participantes.

Además desde el pasado verano se puede acceder de manera presencial a la Casa de la Juventud, un servicio que se mantiene en este momento. Si bien s debe acudir tan sólo con cita previa, vía telefónica o bien mediante la reserva que se puede realizar en la web juventudubrique.es, a través de un formulario. Tras enviarlo, desde el propio centro se contacta  con el usuario para confirmar la reserva o su posible modificación si fuera el caso. La web cuenta con un calendario que nos indica la disponibilidad del equipamiento o servicios que deseen solicitar, ya sean aspectos concretos como la tramitaciones del Carnet Joven y el programa de Garantía Juvenil o el asesoramiento en general.

Antonio Martel, concejal de Juventud en el Ayuntamiento de Ubrique