La alcaldesa de Ubrique firmaba esta misma mañana la remisión de datos a la Junta de Andalucía correspondientes a las 19 trabajadoras municipales que integran actualmente el Servicio de Ayuda a Domicilio. El pasado martes se solicitó a las Corporaciones Locales que enviasen a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia antes del 1 de febrero el listado actualizado del personal auxiliar que en este momento está prestando el servicio, porque va a iniciar la vacunación de este grupo laboral ante la COVID-19. Así lo ha anunciado hoy Isabel Gómez en el turno del Grupo Socialista en espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, explicando que ya la pasada semana le había trasmitido esta necesidad a la propia delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes durante la reunión telemática con los alcaldes de la Sierra. Una vez solicitados estos datos, la regidora ubriqueña espera que durante la primera semana de febrero pueda desarrollarse la vacunación, que también incluirá a los 125 profesionales de la plantilla de la Ley de Dependencia en Ubrique. En este caso, sus datos han sido remitidos por la Diputación Provincial, a través de la empresa Fepas, adjudicataria del servicio en nuestra localidad.
En la actual Etapa 1 el grupo 4 está constituido por las personas gran dependientes (grado III) y por las personas que realizan un trabajo proporcionando atención y cuidados estrechos a personas de poblaciones de riesgo en sus hogares (mayores, personas dependientes, enfermos, etc.). Por lo tanto, en este grupo se incluye al personal auxiliar del servicio de ayuda a domicilio. En este sentido, Isabel Gómez también apuntó que desde el Ayuntamiento de Ubrique han preguntado a Salud por la vacunación de los familiares o cuidadores que atienden a las personas gran dependientes, que estarían en el mismo caso que la plantilla de Ayuda a Domicilio y Dependencia, si bien aún no han recibido respuesta.
La alcaldesa ubriqueña se ha referido a la gran esperanza que supone en medio de esta pandemia el inicio de la vacunación, que arrancaba en Ubrique el pasado 5 de enero con los usuarios y trabajadores de las Residencia de El Curtido y Nuestra Señora de los Remedios, y que se completaba este pasado martes. Sobre la incidencia actual en nuestro municipio, reconoció que se mantiene un incremento de los casos pero de forma muy moderada, en comparación con la situación general de la comarca de la Sierra y de la provincia, con tasas respectivamente de 769, 2 y 937 por cada 100 mil habitantes. Hoy, por ejemplo en Ubrique no se notifican nuevos positivos en Ubrique, con lo que la tasa local se sitúa en 204,8 casos, con 34 casos registrados durante los últimos 14 días. Por todo ello, ha querido felicitar a la ciudadanía por el comportamiento demostrado, y especialmente al sector de la Piel a través de sus protocolos de seguridad y a pesar de la dificultad que entraña por las propias características de esta actividad, apelando a mantener esta misma responsabilidad para seguir haciendo frente al virus.
En relación a la industria marroquinera, Isabel Gómez destacó además el planteamiento mostrado por la Fundación Movex con la tercera edición de su premios, que se han querido mantener aunque fuese vía telemática para agradecer la colaboración de personas y entidades con el sector de la Piel, más aún en momentos tan complicados como el actual. En materia de formación, también se refirió a los contactos con el delegado territorial de Educación de nuevo este mes sobre el ciclo formativo de marroquinería de carácter dual aprobado para el IES Las Cumbres. En estos momentos, el proyecto de obras necesario se encuentra en fase de licitación. Con Diputación y Mancomunidad mantuvo además conversaciones para poder dar continuidad al programa Dipuforma con próximas acciones en Ubrique. Sobre las ayudas municipales a pymes y autónomos a través del Fondo de Emergencia Social, señaló que han sido finalmente 32 las solicitudes presentadas, de las que 28 pudieron ser admitidas.
Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique