Hoy arranca el Torneo de Batallas de Gallos de UbriOcio, el 7 de febrero se celebra el League of Legends

Las Batallas de Gallo están en auge. En nuestra localidad son ya varias las iniciativas organizadas en este marco, la pandemia sin embargo, ha limitado el desarrollo de las competiciones presenciales. La demanda y el interés común ha hecho que la Asociación Juvenil UbriOcio busque alternativas para atender las peticiones que les llegaban desde ese sector. Dicho y hecho. Hace unos días se convocaba de manera telemática un Torneo de Peleas de Gallo que se celebrarán durante los días 29 de enero, 5 de febrero, 12 de febrero, 19 de febrero y 26 de febrero, y cuyo cupo de participantes ya está cubierto. 

La competición comienza hoy con la primera sesión, los 16 participantes podrán enviar los vídeos con sus trabajos a la cuenta de instagram (gallos_ubrique), cada sábado se subirán los audiovisuales a las redes para hacerlos públicos. No obstante, la votación no será popular, sino que un jurado formado por 5 expertos determinará al ganador que se llevará un premio de 50 euros en metálico. Los detalles nos los ha contado hoy en La Mañana, Jesús Mesa de UbriOcio, junto con el presidente del colectivo juvenil, Guillermo Dorado, quien nos ha informado del Torneo de videojuegos League of Legends.

El Torneo de League of Legends está destinado a equipos de cinco jugadores, que previa inscripción, deberán competir el domingo 7 de febrero a las 17 horas. El equipo ganador recibirá un premio de 125 euros. La inscripción es totalmente gratuita y se formaliza mediante redes sociales a las siguientes direcciones; Instagram: https://www.instagram.com/gallos_ubrique/ , Discord: Willy#9323 y League Of Legends: WillysitoNoMás.

Ambas iniciativas ya se habían celebrado con anterioridad de manera presencial en la Casa de la Juventud. En esta ocasión debido a las circunstancias actuales, se ofrecerán vía telemática, también con la colaboración de la delegación de Juventud a través del programa de apoyo a iniciativas juveniles Apoya-T!, que respalda las propuestas de los jóvenes, asociados o no, poniendo a su disposición los medios necesarios para que puedas hacer realidad proyectos e ideas. De este modo, Juventud subvenciona los premios de ambos torneos.

La asociación UbriOcio se presentaba en otoño, de la mano de un grupo de jóvenes ubriqueños, algunos de ellos corresponsales juveniles en la Casa de la Juventud, que ha venido trabajando ya desde hace meses en la organización de Batallas de Gallos o eventos de videojuegos, al amparo de la delegación de Juventud. En la actualidad está formada por unos 20 jóvenes y aunque caminan en solitario, siguen contando con la colaboración de la delegación de Juventud.

Guillermo Dorado y Jesús Mesa de la Asociación Juvenil Ubriocio.

Basica prevé que en este 2021 el proyecto de ‘Economía Circular’ se extienda a todos los municipios de la Sierra, incluido Ubrique

El gerente de la empresa pública mancomunada Basuras Sierra de Cádiz (Básica) ha asegurado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que durante este nuevo año 2021 el proyecto de Economía Circular se extenderá a todos los municipios de la comarca de la Sierra, incluido Ubrique, tras los ensayos realizados hasta ahora en localidades como Zahara, El Gastor, Villaluenga del Rosario o Torre-Alháquime. Junto a Javier Jiménez hemos repasado el día a día de Basica desde que se inició la pandemia, con el protocolo seguido por parte del personal, o las acciones especiales de desinfección que siguen realizando de forma periódica en calles, colegios, edificios públicos o la residencia de ancianos.

Como en otros ámbitos, también Basica ha registrado un gran número de cambios desde el pasado mes de marzo en su dinámica de trabajo para adaptarse a la nueva situación a la que obliga la pandemia. Según ha explicado, el primer paso fue desarrollar el correspondiente protocolo de seguridad e higiene específico frente al COVID-19 para la protección de la plantilla, que se sumó a las medidas de prevención laboral ya existentes. De esta forma, se escalonaron horarios para evitar el contacto entre los distintos turno y grupos de trabajo, con el objetivo además de que el servicio diario de recogida de basuras no se viese mermado.

La planificación del servicio a lo largo de la semana también se ha visto modificada, ya que por un lado han desaparecido del calendario los eventos festivos, culturales y deportivos, característicos antes casi cada fin de semana. Pero, por otro, han surgido nuevas tareas como la desinfección frente a la COVID-19 de la que se han encargado los operarios de Basica en vías y edificios públicos desde el inicio de la pandemia. Estos trabajos, intensificados durante la época de confinamiento, continúan actualmente desarrollándose cada día. Por ejemplo, los parques infantiles cuatro veces por semana, los colegios todos los fines de semana tanto en su interior como en los patios, cada semana la residencia de ancianos, así como edificios públicos y las vías de mayor tránsito peatonal.

En relación al reciclaje de residuos, Jiménez destacó que durante 2020 la población ubriqueña mantuvo la misma línea de gran colaboración en la separación de residuos, y ha sido un año de consolidación del Punto Limpio -que también gestiona Basica- en el que creció el número de pequeños y grandes electrodomésticos depositados, así como pinturas y aceites. En este sentido, también aseguró que este nuevo año 2021 será muy importante en relación al proyecto de Economía Circular, que se va a poder extender a todos los municipios de la comarca, incluido Ubrique.

Según precisó, ya cuentan con el material necesario para el compostaje en las propias viviendas, que se le entregará de forma gratuita a todas aquellas personas que dispongan de jardín o huerto para elaborar su propio abono. También se va a llevar la recogida ‘puerta a puerta’ que ya es una realidad en Zahara de la Sierra a todas las poblaciones, para la drástica reducción de residuos, ya separados, y se implantarán los denominados ‘contenedores inteligentes’ de cara a los bloques de pisos, con la identificación de cada usuario.

El objetivo en el futuro, pagar las tasas de basura según el compromiso y la colaboración de cada domicilio. Todo este proceso conlleva la reducción de residuos, ahorro energético y de materias primas, sostenibilidad ambiental y mejora de la calidad de vida para los ciudadanos. De igual manera, también se reducen fuentes de contaminación y se eliminan del paisaje elementos indeseados. Se trata del proyecto de Economía Circular, enmarcado en el Plan Estratégico para la Gestión de los Residuos Municipales de la Sierra de Cádiz, y que es pionero en Andalucía financiado con fondos europeos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI). El concepto de Economía Circular se refiere a un proceso que permite cerrar el ciclo de vida de los productos: se fabrican, se usan y sus residuos se reutilizan para fabricar otros nuevos.

Javier Jiménez, gerente de Basica

La comunidad educativa celebra hoy el Día de la Paz impulsando el valor de la cooperación en tiempos de pandemia

Cada año la comunidad educativa de Ubrique  desarrolla diferentes iniciativas mediante el Proyecto “Ubrique Blanco de Paz”. La Escuela de Familias, la Tarde de Juegos, la agenda común o la representación de teatro anual que se organiza  para el alumnados, son algunas de los actuaciones más visibles, pero también promueven durante todo el año de manera trasversal la educación en valores. Un ejemplo de ello, son las distintos actos que durante la mañana de este viernes se estarán desarrollando en los centros educativos de Ubrique para celebrar el Día de la Paz, que se conmemora cada 30 de enero. De como se está trabajando desde el equipo de Ubrique Blanco de Paz en tiempos de pandemia, hemos hablado hoy en el tiempo de la actualidad de La Mañana con la coordinadora del programa, María del Mar Domínguez. 

Desde la una de las comisiones de “Ubrique Blanco de Paz” se determina cada año el valor a impulsar y trabajar con los escolares. En el año del Covid, ese valor ha sido la “cooperación”, un concepto que nos ha obligado a trabajar la pandemia, especialmente durante el confinamiento donde los esfuerzos de los equipos docentes se unieron a los realizados por las familias para sacar adelante un curso desde casa.

Una imagen de la alumna de 1º de ESO del IES Francisco Fatou, Noa Gómez Benítez, ganadora del concurso para elegir el logotipo del Día de la Paz, (el concurso se convoca de manera alterna entre el alumnado de Secundario y Educación Infantil y Primaria), muestra el valor de la cooperación para vencer al coronavirus. El diseño ha sido plasmado en chapas que como cada año será entregada al alumnado y a propuesta de la comisión se  invita a los centros a realizar un mural de ese dibujo.

Este año y atendiendo a los protocolos sanitaros de Educación, el Día de la Paz se celebrará entre los grupos burbujas de cada centro. Las actividades se mantendrán, pero con la limitación de los contactos que marcan los tiempos que vivimos. De este modo, al mediodía está prevista la lectura de un manifiesto, el mismo en todos los centros. La canción elegida como lema es “Eso que tú me das” de Pau Dones, que se plasma como un canto a la vida. Con ella se hace un pequeña coreografía a nivel de clase y no conjunta como en otras ocasiones.

FOTO: Entrega de la recaudación obtenida por la venta de Pulseras Solidarias que ha llevó a cabo “Ubrique Blanco de Paz” el pasado curso en beneficio del ubriqueño Daniel Gómez Oñate.

Desde Ubrique Blanco de Paz se han buscado alternativas para dar continuidad al proyecto, aunque habrá actos que no se van a poder llevar a cabo. Este es el caso de la representación teatral que cada año se ofrecía a los escolares en el IES Francisco Fatou, la agenda común o la Tarde de Juegos, que es sin duda la actividad más representativa del espíritu de la Escuela como espacio de Paz, al cooperar toda la localidad en su desarrollo. El año pasado la recaudación de la Tarde de Juegos y la cesta de material escolar que se sortea iba a destinarse a la causa de Dani Gómez Oñate. Este año el fin solidario se mantiene con el sorteo de la cesta.

Si que se ha programado, aunque de manera telemática, la Escuela de Familias del curso 2020-2021. El pasado mes de noviembre se ofrecía la formación de este año que estaba dirigida por Ana Aurora Carrasco García, formada en Educación Emocional a través de Mindfulness. El tema escogido era casi obligado, después de la difícil situación vivida con la docencia a distancia durante el confinamiento. En este sentido María del Mar Domínguez destacaba la cooperación entre las familias y los docentes, “no me cansaré de agradecer a las familias el esfuerzo, y la predisposición que han tenido durante el confinamiento” y que siguen manteniendo en “estas condiciones tan extrañas”. La gran aceptación de esta formación ha hecho que dese el Proyecto Intercentros “Ubrique Blanco de Paz” se esté planificando una nueva sesión telemática para el presente curso.

«Ubrique Blanco de Paz», nace en 2004 con la disposición de los nueve centros educativos que existen en el municipio, (CEIP Ramón Crossa, CEIP Reina Sofía, CEIP Víctor Serna,  CEIP Benafélix, CEIP Fernando Gavilán,  CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús, IES Ntra. Sra. de los Remedios, IES Las Cumbres y IES Francisco Fatou), con el objeto, entre otros, de propiciar el cambio de actitudes y valores en la sociedad a través del entorno educativo. Durante este tiempo se ha consolidado gracias al compromiso del sector educativo, perfeccionando el trabajo que se desarrolla en las cinco comisiones que la conforman.

María del Mar Domínguez, coordinadora del proyecto educativo “Ubrique Blanco de paz”