Ubrique ha mantenido durante esta semana la tasa de Pruebas Diagnóstica de Infección Activa de los últimos 14 días en línea descendiente, entre los 174, 7 del lunes y los 132,6 de hoy jueves (144,6 el martes y 156,7 casos por cada 100.000 habitantes el miércoles). Unas cifras alejadas de los 500 o 1.000 casos por cada 100. 000 habitantes que son las consideradas epidemiológicamente, para adoptar medidas más restrictivas que permitan combatir el aumento de contagios. Datos que quedan lejos de las que se están registrando en la provincia de Cádiz (a día de hoy son ya 30 de los 45 municipios de la provincia los que sobrepasan estos indicadores). De la situación en Ubrique hemos hablado hoy con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, en Cosa de Todos. Gómez destacaba que estas cifras “nos da un respiro”, por lo que ha querido “agradecer el esfuerzo individual que nuestros vecinos están haciendo”, al tiempo que lanzaba un mensaje para mantener la responsabilidad, respetando las medidas vigentes. En este sentido aclaraba, “no quiero mandar un mensaje de satisfacción, ni conformista, no estamos mal gracias al esfuerzo que se ha hecho, tenemos que seguir haciéndolo”.
Además de los contagios, la difícil situación que atraviesa el sector comercial y hostelero es otro de los aspectos que preocupan en el ámbito local. Sin bien las restricciones para frenar el virus son temporales, la prolongación de los distintos periodos afrontados durante casi ya un año de pandemia, perjudica a los negocios que “están dejando de recibir ingresos”. En este sentido, ha recordado las medidas puesta en marcha desde el primer momento por el Ayuntamiento de Ubrique, con los fondos propios de carácter extraordinario de ayudas a pymes y autónomos en las convocatorias de abril y diciembre. En esta última, el Fondo de Emergencia Social (dotado con 96 mil euros), ha sido solicitado por un total de 34 negocios, que una vez se revisen si cumplen los requisitos, podrán optar a la ayuda directa de 300 euros. Con el primer paquete de ayudas se beneficiaron 195 negocios.
Igualmente, la regidora local, ha dado cuenta de los temas abordados en la reunión telemática celebrada el pasado miércoles entre la delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes y los alcaldes de la Sierra, donde se solicitó información sobre la pandemia, la tasa de incidencia y la gestión de los datos que deben ser contextualizados. Asimismo, se transmitió la preocupación por el estado en el que se encuentra el Hospital de Villamartín, cuyos datos se desconocen al ser concertado. El proceso de vacunación que llegaba a Ubrique el 5 de enero en los centros residenciales de la localidad, también se abordó, trasmitiéndole a la delegación la necesidad de vacunar también a las plantillas del servicio de ayuda a domicilio. Sobre esta última cuestión la delegada de Salud, aseguró que el sector sociosanitario es de los siguientes grupos que se van a vacunar, pero todo depende del número de dosis que lleguen.
Por último, con la Alcaldesa de Ubrique hemos repasado las acciones que se han estado planificando para el comienzo del año con las actuaciones en obras o con reivindicaciones que serán nuevamente trasladadas a la Junta. Este es el caso, de la petición elevada a Fomento para que se retomen los horarios del servicio de autobuses que cubre el trayecto Ubrique-Villamartín, que fueron cancelados durante los primeros meses de la pandemia. El transporte perirubano es esencial para los ubriqueños que deben acudir al Hospital de Villamartín sin recursos propios. En septiembre se solicitaba a Fomento que se recuperara el autobús de las 8:25 de la mañana de Ubrique a Villamartín, una de las líneas más frecuentadas por los ubriqueños. Ante la falta de respuesta, se volverá a elevar la petición. En cuanto a obras, ha destacado entre otras, la firma esta mañana de los trabajos para hormigonar el lateral izquierdo de la Avenida Jesulín de Ubrique.
Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique.