Un total de 34 solicitudes optan la segunda convocatoria del Fondo de Emergencia Social

Ubrique ha mantenido durante esta semana la tasa de Pruebas Diagnóstica de Infección Activa de los últimos 14 días en línea descendiente, entre los 174, 7 del lunes y los 132,6 de hoy jueves (144,6 el martes y 156,7 casos por cada 100.000 habitantes el miércoles). Unas cifras alejadas de los 500 o 1.000 casos por cada 100. 000 habitantes que son las consideradas epidemiológicamente, para adoptar medidas más restrictivas que permitan combatir el aumento de contagios. Datos que quedan lejos de las que se están registrando en la provincia de Cádiz (a día de hoy son ya 30 de los 45 municipios de la provincia los que sobrepasan estos indicadores). De la situación en Ubrique hemos hablado hoy con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, en Cosa de Todos. Gómez destacaba que estas cifras “nos da un respiro”, por lo que ha querido “agradecer el esfuerzo individual que nuestros vecinos están haciendo”, al tiempo que lanzaba un mensaje para mantener la responsabilidad, respetando las medidas vigentes. En este sentido aclaraba, “no quiero mandar un mensaje de satisfacción, ni conformista, no estamos mal gracias al esfuerzo que se ha hecho, tenemos que seguir haciéndolo”.

Además de los contagios, la difícil situación que atraviesa el sector comercial y hostelero es otro de los aspectos que preocupan en el ámbito local.  Sin bien las restricciones para frenar el virus son temporales, la prolongación de los distintos periodos afrontados durante casi ya un año de pandemia,  perjudica a los negocios que “están dejando de recibir ingresos”.  En este sentido, ha recordado las medidas puesta en marcha desde el primer momento por el Ayuntamiento de Ubrique, con los fondos propios de carácter extraordinario de ayudas a pymes y autónomos en las convocatorias de abril y diciembre. En esta última, el Fondo de Emergencia Social (dotado con 96 mil euros), ha sido solicitado por un total de 34 negocios, que una vez se revisen si cumplen los requisitos,  podrán optar a la ayuda directa de 300 euros. Con el primer paquete de ayudas se beneficiaron 195 negocios.

Igualmente, la regidora local, ha dado cuenta de los temas abordados en la reunión telemática celebrada el pasado miércoles entre la delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes y los alcaldes de la Sierra, donde se solicitó información sobre la pandemia, la tasa de incidencia y la gestión de los datos que deben ser contextualizados. Asimismo, se transmitió la preocupación por el estado en el que se encuentra el Hospital de Villamartín, cuyos datos se desconocen al ser concertado. El proceso de vacunación que llegaba a Ubrique el 5 de enero en los centros residenciales de la localidad, también se abordó, trasmitiéndole a la delegación la necesidad de vacunar también a las plantillas del servicio de ayuda a domicilio. Sobre esta última cuestión la delegada de Salud, aseguró que el sector sociosanitario es de los siguientes grupos que se van a vacunar, pero todo depende del número de dosis que lleguen.

Por último, con la Alcaldesa de Ubrique hemos repasado las acciones que se han estado planificando para el comienzo del año con las actuaciones en obras o con reivindicaciones que serán nuevamente trasladadas a la Junta. Este es el caso, de la petición elevada a Fomento para que se  retomen los horarios del servicio de autobuses que cubre el trayecto Ubrique-Villamartín, que fueron cancelados durante los primeros meses de la pandemia. El transporte perirubano es esencial para los ubriqueños que deben acudir al Hospital de Villamartín sin recursos propios. En septiembre se solicitaba a Fomento que se recuperara el autobús de las 8:25 de la mañana de Ubrique a Villamartín, una de las líneas más frecuentadas por los ubriqueños. Ante la falta de respuesta, se volverá a elevar la petición. En cuanto a obras, ha destacado entre otras, la firma esta mañana de los trabajos para hormigonar el lateral izquierdo de la Avenida Jesulín de Ubrique.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique.

Ante la proximidad de las ayudas de 1.000 euros para pymes, el CADE recuerda que se concederán en orden de llegada de las solicitudes

Dirigidas a pymes de los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes castigados por la crisis sanitaria del Covid-19, se prevé que la convocatoria será publicada en el BOJA en los próximos días. A partir de ese momento las solicitudes que cumplan los requisitos tendrán luz verde en orden de llegada hasta agotar los 46,1 millones presupuestados.

Desde el Centro Andaluz de Emprendimiento de Ubrique (CADE), Javier Vidal ha hecho un llamamiento a las pymes ubriqueñas de los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes para que estén atentas durante los próximos días a la publicación en el BOJA de la ayuda directa de 1.000 euros anunciada por la Junta de Andalucía, puesto que supondrá la apertura del plazo de presentación de solicitudes en régimen de concurrencia no competitiva, por lo que se irán concediendo según orden de llegada hasta agotar la partida. En cualquier caso, para no crear falsas expectativas, precisó que esta subvención es compatible con la denominada ‘Tarifa Plana’ del autónomo, pero no con las ayudas directas también de 1.000 euros que ya se convocaron en noviembre o con la prestación por cese de actividad.

La nueva línea de ayudas forma parte del Plan de apoyo a la pequeña y mediana empresa, suscrito el pasado noviembre entre la Junta y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Autónomos (ATA) y las Cámaras de Comercio, siendo la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades la que la gestione de forma sólo telemática.

El decreto-ley del pasado 12 de enero establece dos líneas de subvenciones diferenciadas de 1.000 euros cada una, financiadas ambas con Fondos FEDER. La primera, destinada al comercio y a los artesanos con un presupuesto de 26,4 millones, y la segunda -dotada con un importe de 19,7 millones- que irá dirigida a la hostelería, incluyéndose tanto los establecimientos de alojamientos turísticos, como las agencias de viajes y los negocios de restauración.

Los requisitos exigidos contemplan que las pymes deben tener su domicilio fiscal en Andalucía, desarrollar la actividad con anterioridad al 14 de marzo y mantenerla vigente hasta el día de inicio del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas. También deberán acreditar una caída de ingresos de al menos un 20% en el ejercicio 2020 con respecto a 2019, motivada por la pandemia de COVID-19. Esto se podrá hacer con la comparativa del modelo 303 correspondiente a los segundos trimestres de ambos ejercicios. Además, en el caso de las empresas artesanas o las turísticas, deberán estar inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía o en el Registro de Turismo de Andalucía respectivamente.

En marcha los talleres programados dentro del programa Innicia en el IES Las Cumbres

El CADE de Ubrique junto al IES Las Cumbres han puesto en marcha una amplia programación de talleres que se desarrollarán entre este mes de enero y abril, en el marco del programa educativo ‘Innicia, Cultura Emprendedora’, promovido por la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía . El pasado martes tenía lugar el primero, en torno al modelo Canvas de cara a la elaboración de un proyecto de empresa, mientras que hoy mismo han celebrado un taller sobre ‘Imagen Corporativa y Logotipo’, impartido por la técnica del CADE Maleni Reguera al alumnado de primer curso del Ciclo Formativo de Administración y Finanzas.

Javier Vidal, técnico del CADE

Guadalinfo Ubrique retoma los cursos presenciales con aforo limitado y continua también con la modalidad online

Entre hoy y mañana acoge un taller presencial para la elaboración de currículums vitae, y ha iniciado otro de procesador de textos los martes y miércoles. Además, continua con el curso de robótica on line para niños y los directos en Facebook, y prepara su prono canal de noticias en YouTube.

El Centro Guadalinfo de Ubrique ha iniciado este 2021 con una programación de talleres que incluyen tanto la modalidad presencial como la telemática. Su dinamizador, José Luis Aránegas, nos informaba en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique del desarrollo hoy jueves y mañana viernes de un ‘Taller sobre Currículums Vitae’ que vuelve a impartirse en las propias instalaciones de Guadalinfo aunque con una participación máxima de 6 personas como limitación de aforo.

El objetivo es que aquellas personas que comiencen el año desempleadas en medio de esta pandemia puedan actualizarse en lo que supone la elaboración de su currículum de cara al mercado laboral, con las últimas novedades que han ido apareciendo en este sentido, como los videocurrículums o las presentaciones.

Esta semana también ha arrancado un taller de procesador de textos, que tendrá lugar los martes y miércoles en horario de 10,00 a 11,30. Y de cara a los más pequeños se sigue con el curso de robótica, que en este caso, dado su carácter colaborativo y de manipulación de piezas, se ha preferido mantener de forma online.

De cara al próximo mes de febrero José Luis Aránegas ha avanzado que continuarán con los directos a través de Facebook una vez por semana, con temas más dirigidos a adultos como por ejemplo la seguridad frente a las aplicaciones móviles, y como novedad impulsarán el canal de Guadalinfo Ubrique en Youtube para recoger las últimas noticias tecnológicas.

José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo Ubrique