La nueva tabla salarial marroquinera ha sido enviada hoy para su publicación en el BOP y se espera su aplicación ya en esta nómina de enero

Aunque la subida salarial es del 1,5% en este 2021, el secretario general de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro, ha subrayado que la mejora del poder adquisitivo será del 2%, teniendo en cuenta que el IPC bajó el pasado año un 0,5%. Desde el sindicato confirman que sigue adelante su proyecto de nueva sede en Ubrique, en los antiguos salones de la Cámara de Comercio, que pretenden abrir en cuanto mejore la situación de la pandemia.

La tabla salarial para este año 2021, con el cálculo de la subida prevista del 1,5%, fue rubricada de forma telemática la pasada semana y en la jornada de hoy lunes ha sido enviada para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) donde se espera también en próximos días que aparezca de forma oficial el Convenio. Según ha explicado Montoro, el compromiso era agilizar la nueva tabla para que pueda ser aplicada por las empresas de manera inmediata desde este mismo mes de enero, sin que se llegasen a acumularse varios meses. De hecho, las empresas marroquineras tienen aún hasta marzo para actualizar los atrasos por la subida de 2020. Aunque la subida salarial es del 1,5% en este 2021, subrayó que la mejora real del poder adquisitivo “será del 2%, teniendo en cuenta que el IPC bajó el pasado año un 0,5%”.

Desde UGT se ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la importancia del Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería firmado meses atrás, ya que dota de estabilidad al sector en medio de la actual crisis sociosanitaria. En cualquier caso, al igual que CC.OO, señaló la necesidad de revisar en los próximos meses en el seno de la Comision Paritaria de Interpretación, Aplicación y Vigilancia puntos como el artículo 41, referente a la jornada de trabajo, en el que «se reconoce el derecho a Desayuno en la Empresa, cuyo tiempo será de 20 minutos diarios, siendo el tiempo empleado en ello recuperable», frente a la postura expuesta por los sindicatos en las negociaciones, apuntando a que el período de desayuno debería considerarse tiempo de trabajo, y por tanto «no recuperable». Según los datos con los que cuentan, Montoro avanzó que en este primer mes de enero volverá a aumentar el número de desempleados en el sector marroquinero, pero en menor medida que en otras actividades económicas.

En otro orden de cosas, confirmó también que UGT sigue adelante con su proyecto de nueva sede en Ubrique, que pretenden abrir en cuanto mejore la situación de la pandemia, puesto que consideran al sector de la Piel como uno de los más importantes de la provincia. Estará ubicada en los antiguos salones de la Cámara de Comercio de Cádiz, bajo la Biblioteca municipal, en una planta que ocuparán distintos colectivos.

Antonio Montoro, secretario general de FICA-UGT en Cádiz

Subimos a la Sierra de Ubrique para visitar el llano del Aljibe con “Descubre nuestro entorno” y Pepa Gómez

El primer llano del aljibe que encontramos en la Ruta de los Aljibes, es el lugar hasta donde nos hemos dirigido hoy en el espacio quincenal, “Descubre nuestro entorno”.

Con Pepa Gómez, hemos rememorado la zona a la que antaño con asiduidad acudían las familias ubriqueñas de excursión para disfrutar del entorno, rescatando un paseo de dificultad media, por lo agreste del entorno. Se trata de una ruta de montaña en ascenso, de poco más de 40 minutos si la realizamos con menores. Este es además, un itinerario muy conocido entre los corredores de montaña ya que parte de su itinerario se incluye en la Carrera de Montaña de las Nutrias Pantaneras, “Ruta de los Aljibes”, por lo que es frecuentada por los deportistas para entrenar.

Como todas nuestras rutas, partimos desde la Oficina de Turismo, en dirección al casco antiguo hasta llegar al Mirador de la Cruz del Tajo, donde haremos nuestra primera parada para disfrutar de las vistas. Desde aquí llegamos al primer depósito de agua de Ubrique, accedemos por una cancela, que cerraremos a nuestro paso, para salir a un llanete en cuyo entorno están localizadas  varias cuevas de interés, entra ellas la cueva del Tío Pepito.

En nuestro ascenso seguimos por la derecha recorriendo una vereda empinada hasta el “paso del indio”, desembocando más tarde en el primer aljibe, debajo de las buitreras. En nuestro paseo encontraremos una vegetación rica en lentisco, algarrobos, encinas y cornicabras.

“El concepto de aljibe procede de la lengua árabe y alude a una cisterna, de acuerdo al primer significado recogido por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Un aljibe, de este modo, es un reservorio de agua que se encuentra instalado a nivel subterráneo”, permitiendo el abastecimiento de agua en la Sierra sobre todo para el ganado.

Subida al primer Aljibe con Pepa Gómez.

Estefanía Hernández y sus alumnos hacen público su cartel del Carnaval 2021

Estefanía Hernández Guerra vuelve a poner su creatividad e ingenio al servicio del carnaval de Ubrique. Además en esta ocasión no lo ha hecho sola, sino que se ha acompañado de los alumnos de 5 a 12 años que participan en los talleres de dibujo y pintura que desde hace seis años imparte la artista ubriqueña. De este modo, nos han ofrecido su propuesta del cartel de Carnaval 2021. Lo hace en un año en el que no hay Concurso de Cartel anunciador del Carnaval y en el que echaremos en falta los tradicionales Actos del Carnaval de Ubrique. Con esta iniciativa pretende sin embargo, reclamar que el Carnaval 2021 se puede celebrar de otras maneras, mostrándonos su especial contribución. Así nos lo ha trasladado la coautora de la obra con la que hemos conversado hoy en La Mañana, explicándonos que  “este año había que hacer algo distinto”.

El cartel, es una alegoría al carnaval en tiempos de pandemia, un llamamiento al optimismo para momentos difíciles. Esto es lo que intentaba plasmar cuando involucró a sus alumnos, pidiéndoles que dibujarán lo que les inspirara el carnaval. La parte central, dos corazones unidos formando los pulmones de la fiesta, ha sido elaborada por la artista, el resto de las figuras las realizaron sus alumnos a rotulador y han sido incorporadas digitalmente. Estefanía ha destacado sentirse muy satisfecha del trabajo realizado por sus alumnos, quienes diariamente la sorprenden por su capacidad de resiliencia ante esta situación y que en esta ocasión han creado un “cartel conjunto donde se represente la alegría, el color y la magia que se crea en carnaval”.

El cartel del Carnaval 2021 de Estefanía y sus alumnos se presentaba en redes sociales este fin de semana. Un fin de semana, en el que si seguimos el calendario de actos en su fecha tradicional (martes de carnaval 2021 sería el 16 de febrero), hubieran tenido lugar en Ubrique las primeras fiestas gastronómicas. Si bien es cierto, que en nuestra localidad es Festejos junto con los agentes de la fiesta implicados, los que establecen cada año el calendario de actos del carnaval de Ubrique haciéndolo coincidir en mayor o menor medida con el mes de febrero. En cualquier caso, el espíritu carnavalero ya se ha desbordado en estas fechas y así lo ha querido demostrar Estefanía con su trabajo, invitando a todos los carnavaleros a mantener la fiesta, aunque sea vía telemática.

Estefanía Hernández ha sido la autora del cartel de Carnaval en los dos últimos años, en 2020 con «Soy Carne de Carnaval» y en 2019 con ‘¡¡¡Qué viene!!!’. Igualmente, en 2015 también su obra, en este caso “Aún sale mi abuelo’, anunciaba la fiestas. Doctora en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes, Alonso Cano, de la Universidad de Granada, Hernández cuenta con una dilatada trayectoria en la que ha cosechado ya un gran número de premios y galardones. En la actualidad, compatibiliza su arte con la formación y la fotografía profesional con el estudio el Sofá Rojo.

Estefanía Hernández Guerra, artista ubriqueña