Isabel Gómez hace balance de un duro 2020 y mira con optimismo el próximo año

Con optimismo mira al futuro año, la Alcaldesa de Ubrique. A pesar de las dificultades vividas al frente de la administración local durante la pandemia, Isabel Gómez se queda con lo positivo. Lo que no significa que no haya habido momentos duros, sobre todo, durante el confinamiento, con la medicalización de la Residencia de Ancianos, o con el desabastecimiento generalizado que dejaba a los Ayuntamientos en primera línea de batalla para garantizar la seguridad de sus ciudadanos. También con la incertidumbre, que lamentablemente nos ha acompañado desde que el Covid-19 entró en nuestras vidas. Y es que a pesar del coste político que pudieran tener las decisiones adoptadas durante este año 2020, Isabel Gómez recalca que  “nuestra fijación estaba en proteger”. De esos momentos, no obstante, para Gómez lo que prevalece es “el agradecimiento y el espíritu de empatía de los ubriqueños”. Un agradecimiento que se concreta en todos los voluntarios que contribuyeron de manera desinteresada o en la propia corporación municipal “por su acompañamiento y lealtad”.

En este sentido ha recordado las acciones emprendidas por el Gobierno Local, que han contado con el consenso de los Grupos y  han supuesto la reorganización de todos los proyectos programados para este 2020, con el cambio de las dotaciones presupuestarias y la evidente modificación de las prioridades municipales. Desde marzo, la desinfección del municipio, la provisión de recursos de protección (en un primer momento) y más tarde las ayudas para paliar los efectos económicos de la pandemia han sido la prioridad absoluta. El reparto de mascarillas sanitarias reutilizables entre los ubriqueños,  la puesta en marcha del Fondo de Emergencia Social o la puesta a punto de los centros educativos para el inicio de un curso escolar marcado por las medidas sanitarias, así lo demuestran.

Reyes Magos

El capítulo de agradecimiento se extiende de manera especial a determinados colectivos o grupos profesionales que se volcaron durante el confinamiento, este es el caso de Policía Local, Bomberos, Guardia Civil, Centro de Salud, Basica, auxiliares de ayuda a domicilio, Dependencia, la plantilla de la Residencia de Ancianos y el grupo de refuerzo que intervino a cargo de la Fundación López Mariscal. En este grupo también se suman las cuatro Hermandades de Ubrique (Nazareno, Cautivo, Remedios y San Antonio), la comunidad educativa, la Oficina de Correos y Movex, con los voluntarios que fabricaron mascarillas y con las empresas que pusieron sus equipos en marcha para producir EPIS. A todos ellos se les reconoce de manera especial su contribución, siendo los representantes que ellos seleccionen, los encargados de encarnar la figura de los 18 Reyes Magos que el próximo 5 de enero se desplazarán a los centros educativos de Ubrique para recibir las visita de los menores de la localidad. 

Isabel Gómez también ha dado a conocer los 24 escolares ganadores del Concurso de cartas a los Reyes Magos, que este año se ha desarrollado mediante los centros educativos donde se han recepcionado las misivas. El sorteo premiaba a cuatro alumnos por colegio (infantil, primer, segundo y tercer ciclo de Primaria).

Retos de 2021

La llegada de la vacuna marca un nuevo camino lleno de esperanza y a pesar de la pandemia, desde el gobierno de Isabel Gómez se confía que en el primer trimestre del año 2021 se vayan concretando los tiempos, para la puesta en marcha de proyectos importantes para el municipio, este es el caso de la variante o las actuaciones para evitar las inundaciones, dependientes de la Junta de Andalucía.

Como mensaje institucional de cara a este nuevo año, la Alcaldesa ha manifestado sus mejores deseos para los ubriqueños y sobre todo salud, “lo hemos aprendido después de esta pandemia, la salud es la base y después lucharemos para conseguir los objetivos”.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Rodríguez Carrión: “Estamos en un momento precioso, de aquí a un mes estará vacunada la población más sensible, eso ya es una alegría, no tiremos por la borda todo lo hecho”

“Estamos en un momento precioso, de aquí a un mes estará vacunada la población más sensible, eso ya es una alegría, no tiremos por la borda todo lo hecho”. Así se ha mostrado de contundente el doctor Antonio Rodríguez Carrión con quien hemos despedido la Escuela de Salud, haciendo balance sanitario de este año 2020. Un espacio que ha cobrado aún más interés si cabe durante estos meses y que ha sido el contacto directo con el marco de la divulgación médica, en plena pandemia. Con Antonio Rodríguez Carrión, hemos querido en este día seguir haciendo educación para la salud, hablándoles de las vacunas que ya se están suministrando y de las precauciones que debemos mantener durante la celebración de Nochevieja y año nuevo.

De cara a las celebraciones del fin de año hemos recogido las recomendaciones para evitar la propagación del virus. Mantener las ventanas abiertas, usar la mascarilla en todo momento, salvo para la ingesta de bebidas y alimentos y limitar o evitar el número de participantes si no son convivientes, son algunas de las pautas establecidas desde las administraciones sanitarias para las celebraciones navideñas, y que Rodríguez Carrión resume en “lavarse las manos, mascarilla, distancia social y ventilación, ya está, no hace falta más”.

En la Escuela de Salud de hoy hemos además aludido al inicio del proceso de vacunación en España que arrancaba el pasado domingo.  Para Rodríguez Carrión sólo existen dos opciones. No vacunarse y acabar como estamos viendo o vacunarse. La Historia nos ha demostrado que las vacunas son seguras y funcionan. De hecho la OMS lo tiene claro al asegurar que “La vacunación es una forma segura y eficaz de prevenir enfermedades y salvar vidas, hoy más que nunca”.

Las vacunas son seguras  y hasta el momento tienen un elevado grado de eficacia. Además las alergias no ocurren especialmente con las vacunas, ni tampoco ahora con la de la COVID-19. La causa de las posibles reacciones está en los excipientes que lleva la vacuna.

De manera que el beneficio de la vacunación al evitar la enfermedad supera ampliamente el posible daño de las reacciones adversas detectadas. Pero el número de personas que han recibido esta vacuna a día de hoy es limitado (de unos miles de personas), por lo que puede ser que reacciones que no se han visto durante los estudios antes de la autorización aparezcan después.

Escuela de Salud 30 diciembre 2020

La parlamentaria socialista Noelia Ruiz lamenta el rechazo de la Junta a las enmiendas socialistas donde se contemplaba la variante, la depuradora o los problemas de inundaciones en Ubrique

Las enmiendas presentadas por el PSOE a los Presupuestos de la Junta de Andalucía han protagonizado el espacio de Política Local de Radio Ubrique. Las políticas de empleo y las demandas de mejoras en materia de infraestructuras, así como en sanidad, educación y la política social, defendiendo el blindaje de los servicios públicos han sido explicadas hoy por la diputada por Cádiz en el Parlamento Andaluz, Noelia Ruiz, a quien el PSOE de Ubrique, ha cedido el turno de intervención política de La Mañana. Con Noelia Ruiz hemos valorado además el año político que ahora acaba, “ha sido un año duro para la ciudadanía y también para la actividad parlamentaria, ya que el Covid se ha llevado la práctica totalidad de los debates”.

De las 300 enmiendas del PSOE al Presupuesto de la Junta de 2021 que movilizan más de 3.000 millones de euros, tan sólo se han atendido dos. La parlamentaria ha lamentado entre otras cosas, la falta de Planes de Empleo, especialmente en los momentos de necesidad económica que se esperan, recordando que los últimos fueron en 2018 con el gobierno socialista y generaron 30 mil puestos de trabajos. Según Ruiz se han eliminado porque “Vox no los quiere y prefieren que esa asignación vaya para la iniciativa privada”. Desde el PSOE se entiende que la Junta debe poner 260 millones sobre la mesa para planes de empleo en los Ayuntamientos, así como un plan de empleo específico para la provincia de Cádiz. De toda esa batería de propuestas Ruiz se ha detenido en las referentes a Ubrique y que aluden a las mejoras en la depuradoras, la puesta en marcha del proyecto de variante, las actuaciones para solventar en la localidad los problemas de inundaciones o la ITI Ubrique Creativa. 

Junto al paquete de medidas para impulsar el empleo, el Grupo Socialista se ha hecho eco de las demandas expresadas por los municipios en una cuestión que ha pasado a primer plano como es la atención sanitaria, denunciando que “tenemos muchas infraestructuras sanitarias en la provincia de Cádiz que no han sido incluidas en los presupuestos”. Igualmente, en Sanidad destaca la enmienda socialista en la que con una dotación de 400 millones se solicita que se amplié la cobertura sanitaria un 25 por ciento en la atención primaria, “estamos viendo como en todo este tiempo los ciudadanos no puede acceder a su centro de salud, los rastreadores apenas existen, son los propios profesionales los que la están haciendo las labores y entendemos que la Junta debe reforzar la asistencia sanitaria”. En Educación considera insuficiente el millón de euros presupuestado para mejoras en centros educativos en la Sierra de Cádiz, mientras que en Política Social se ha reclamado además, que se amplíe la Renta Mínima Social y que se acelere las valoraciones de la Ley de Dependencia, que tienen sólo en la Sierra de Cádiz a más de 1.600 personas por atender, una petición que se defendía en el último pleno con una proposición no de ley.

Noelia Ruiz, diputada por Cádiz en el Parlamento Andaluz  y portavoz de Economía

La Agrupación Fotográfica Ubriqueña convoca el I Concurso Fotográfico Pro-Cáritas

La Agrupación Fotográfica Ubriqueña (AFU) ha convocado el I Concurso Fotográfico Pro-Cáritas Ubrique, una iniciativa de la que hemos hablado hoy en La Mañana con el presidente del colectivo, Salvador Romero. 

Podrán participar todo aficionado o profesional de la fotografía que lo desee, presentando trabajos  inéditos de temática libre. Los trabajos podrán enviarse vía correo electrónico a afubrique@gmail.com, siendo el único límite el tamaño. Dado el carácter benéfico de la convocatoria se establece una cuota de 3 euros por fotografía que puede realizase por Bizum al móvil 628987737 o mediante transferencia bancaria, aportando nombre y apellidos del participante. El plazo de presentación ya está abierto y se cerrará el 19 de febrero, momento en el que el jurado compuesto por Andrés Miguel Domínguez, Pedro Añón y Salvador Romero determinarán los tres premios establecidos, donados por la empresas Piel Fort, El Potro y Gutiore.

Con Salvador Romero hemos conocido además las acciones que desde AFU se están llevando a cabo y que llegan limitadas a causa de la pandemia. Si bien es cierto que la actividad presencial se ha visto reducida se ha mantenido un buen número de iniciativas. De hecho en estos instantes se está llevando a cabo un curso de fotografía digital de 3 meses de duración impartido vía telemática por Miguel Pampillón y Manuel Puerto. Además se han realizados diversas salidas en Ubrique, la última para fotografías el alumbrado navideño. De cara al futuro se está programando varias acciones formativas, entre ellas un curso sobre fotografía analógica que dependiendo de la evolución de la pandemia sería presencial.

Salvador Romero es socio fundador de la antigua AFU (década de los 80), que se recuperaba en la primavera de 2019 en Ubrique con una veintena de socios, aglutinando tanto a profesionales como aficionados.

Salvador Romero, presidente de de AFU 

Un total de 92 donaciones se recogen durante el primer día de colecta en Ubrique del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas

Un total de 92 donaciones fueron aportadas por los ubriqueños en la jornada de ayer lunes, 35 en horario de mañana y 57 en horario de tarde. Una cantidad que se mantienen en la media de las campañas habituales que desarrolla de manera periódica el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas en nuestra localidad. La tercera planta del edificio del Mercado de Abastos en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 21:30 horas, acoge también hoy esa unidad móvil para esta nueva colecta. De la necesidad de donaciones ante las reservas de sangre actuales hemos conversado hoy en La Mañana con el coordinador del CRTS en Cádiz, Miguel Ángel Barbero.

Cuando en estas fechas las reservas cubrían 15 días, a fecha de hoy el suministro de sangre para abastecer a los centros hospitalarios de la provincia cubrirían tan sólo unos 5 días. Una realidad que hace aún más urgente la contribución de los ubriqueños con estas campañas. El doctor Barbero ha querido agradecer las aportaciones solidarias de los ubriqueños que acuden a la llamada realizada cada vez más frecuentemente por el Centro Regional.

Las necesidades chocan con las dificultades logísticas del propio centro para poder realizar las campañas como hasta ahora a causa de la pandemia, este es el caso del autobús de donaciones que a modo de unidad móvil, se trasladaba por la provincia y que ahora no está activo. Lo mismo ocurre con las campañas realizadas en centros de trabajo y espacios docentes tampoco no se pueden llevar a cabo. En este contexto desde el CRTS se hace un especial llamamiento a la ciudadanía, para que se sumen a la campaña  que se llevará a cabo durante todo el día de hoy en Ubrique.

Para donar y ayudar a salvar vidas tan sólo es necesario tener una edad comprendida entre 18 y 65 años (hasta los 60 años si es la primera vez que donas), pesar al menos 50 kg, y gozar de buena salud. El procedimiento, muy rápido y sencillo, arranca con un pequeño reconocimiento médico, tras el cual se pasa a la sala de extracción unos 10 minutos, y finalmente a la sala de refrigerio.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz

«Descubre tu entorno» nos muestra hoy con Pepa Gómez una Calzada Romana “diferente”

En este Día de los Inocentes, hemos conocido con Pepa Gómez, una “nueva Calzada Romana”. El espacio “Descubre tu entorno”, nos ha llevado hoy de ruta desde Ubrique a Benaocaz, por la antigua senda romana, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, un itinerario incluido en el catálogo de senderos de los espacios naturales de Andalucía. Se trata de “un sendero que conjuga naturaleza y cultura. Un patrimonio natural y cultural único, que nos permite conocer parte del parque y la historia de los poblamientos en la zona. Camino de piedra por el que viajaron hombres e ideas, ejércitos, mercancías e ingenios y que unía la sierra con las costas gaditanas y malagueñas”.

“La calzada romana era el modelo de camino utilizado por Roma para la vertebración de su Imperio, sentando así las bases de las redes actuales de comunicaciones. Durante la época nazarí, la antigua calzada unía los núcleos de población de Ubrique Alto, la desaparecida Archite y Benaocaz”.

El sendero se inicia a la altura del Convento, pero como siempre partimos desde la Oficina de Turismo, sita en Los Callejones.Tiene una dificultad media, por el ascenso de 3,3 kilómetros hasta nuestra llegada a la vecina localidad de Benaocaz, alcanzando 793 metros de altitud . La ruta forma parte además, del sendero de gran recorrido GR-7 que comienza en Tarifa y atraviesa toda España, llegando hasta Los Pirineos.

Durante unas dos horas veremos por nuestro camino, una abundante vegetación rica en lentisco, acebuchales, algarrobos, olivos, palmitos, adelfas y poleos. Además se puede disfrutar del canto de jilgueros y pinzones y observar las buitreras, así como, si tenemos suerte, las cabras montesas. En el punto conocido como la cabeza del toro, Pepa Gómez nos ha explicado el origen de las tradiciones que dan vida a la rivalidad sana entre vecinos de ambas localidades. En nuestro camino deberemos pasar por tres cancelas y pasar una desviación que está señalizada y nos llevará hasta Benaocaz o Agua Nueva.

La Ruta de la Calzada Romana en este día de los Inocentes la puedes conocer en «Descubre tu entorno» con Pepa Gómez