El PGOU y los Presupuestos Municipales de cara al ejercicio 2021, han sido los temas abordados hoy durante el espacio de Política Local de La Mañana por Andalucía por Sí. Con el secretario de organización y estrategia municipal, Francisco Gil, hemos conocido que AxSí se abstendrá en la votación de Presupuestos en Pleno. El sentido del voto responde a la necesidad de plantear un nuevo modelo para planificar las cuentas municipales, con reformas vinculadas al departamento de Personal, ya que es este concepto el que se lleva 7 de los 11 millones con los que están dotado los Presupuestos. Así lo entienden desde AxSí, que plantea una reflexión sobre el Ayuntamiento del futuro y las nuevas relaciones laborales que se pueden establecer para optimizar los recursos municipales.
La abstención de AxSí durante la aprobación provisional del PGOU, ha sido otra de las cuestiones a las que se ha referido el andalucista, Francisco Gil, que ha querido explicar la postura de su formación, al tiempo que aseguraba “dar por zanjado el tema, esperando que en los próximos 6 meses el PGOU sea una realidad”. Para Gil, abstenerse no es votar en contra, “ha sido una decisión responsable después de una reflexión técnica y legal”. AxSí reclama un modelo de urbanismo participativo, en el que “primero se diseñarían que parcelas se destinan a cada fin y después ya se entre en en la inversión y en la compra y venta de los terrenos “. En Ubrique asegura, “tradicionalmente ha sido al contrario”. Argumentos como la falta de suelo industrial o la urgencia del PGOU, también han sido rebatidos, al asegurar que en Ubrique tenemos suelo industrial, aludiendo a tres naves, dos de ellas de titularidad municipal. Además desde 2010 las NNSS están adaptadas a la LOUA y se opera como un PGOU, con modificaciones urbanísticas cuando el gobierno local lo haya estimado, tal y como se hizo en su día para la Rozuela o para la parcela de Las Cumbres.
Con la aprobación del PGOU se espera llegue la circunvalación para Ubrique, una infraestructura que no van a dejar de reclamar desde AxSí. Para Francisco Gil, es lógico que estando localizadas en Ubrique, empresas con un alto nivel de facturación, tengamos las mismas mejoras en la red viaria que en otros puntos de la provincia, “tenemos derecho a contar con esas infraestructuras si las empresas que más impuestos aportan están en Ubrique”. Por último, ha avanzado que en el futuro y tras la aprobación definitiva del PGOU, “nos centraremos en como se gestiona el Plan”, aclarando que si bien existe una normativa, también hay interpretaciones técnicas, por lo hay que garantizar que se de “un trato justo a todos por igual”.
Francisco Gil de AxSí Ubrique