Hoy arranca el Torneo de Batallas de Gallos de UbriOcio, el 7 de febrero se celebra el League of Legends

Las Batallas de Gallo están en auge. En nuestra localidad son ya varias las iniciativas organizadas en este marco, la pandemia sin embargo, ha limitado el desarrollo de las competiciones presenciales. La demanda y el interés común ha hecho que la Asociación Juvenil UbriOcio busque alternativas para atender las peticiones que les llegaban desde ese sector. Dicho y hecho. Hace unos días se convocaba de manera telemática un Torneo de Peleas de Gallo que se celebrarán durante los días 29 de enero, 5 de febrero, 12 de febrero, 19 de febrero y 26 de febrero, y cuyo cupo de participantes ya está cubierto. 

La competición comienza hoy con la primera sesión, los 16 participantes podrán enviar los vídeos con sus trabajos a la cuenta de instagram (gallos_ubrique), cada sábado se subirán los audiovisuales a las redes para hacerlos públicos. No obstante, la votación no será popular, sino que un jurado formado por 5 expertos determinará al ganador que se llevará un premio de 50 euros en metálico. Los detalles nos los ha contado hoy en La Mañana, Jesús Mesa de UbriOcio, junto con el presidente del colectivo juvenil, Guillermo Dorado, quien nos ha informado del Torneo de videojuegos League of Legends.

El Torneo de League of Legends está destinado a equipos de cinco jugadores, que previa inscripción, deberán competir el domingo 7 de febrero a las 17 horas. El equipo ganador recibirá un premio de 125 euros. La inscripción es totalmente gratuita y se formaliza mediante redes sociales a las siguientes direcciones; Instagram: https://www.instagram.com/gallos_ubrique/ , Discord: Willy#9323 y League Of Legends: WillysitoNoMás.

Ambas iniciativas ya se habían celebrado con anterioridad de manera presencial en la Casa de la Juventud. En esta ocasión debido a las circunstancias actuales, se ofrecerán vía telemática, también con la colaboración de la delegación de Juventud a través del programa de apoyo a iniciativas juveniles Apoya-T!, que respalda las propuestas de los jóvenes, asociados o no, poniendo a su disposición los medios necesarios para que puedas hacer realidad proyectos e ideas. De este modo, Juventud subvenciona los premios de ambos torneos.

La asociación UbriOcio se presentaba en otoño, de la mano de un grupo de jóvenes ubriqueños, algunos de ellos corresponsales juveniles en la Casa de la Juventud, que ha venido trabajando ya desde hace meses en la organización de Batallas de Gallos o eventos de videojuegos, al amparo de la delegación de Juventud. En la actualidad está formada por unos 20 jóvenes y aunque caminan en solitario, siguen contando con la colaboración de la delegación de Juventud.

Guillermo Dorado y Jesús Mesa de la Asociación Juvenil Ubriocio.

Basica prevé que en este 2021 el proyecto de ‘Economía Circular’ se extienda a todos los municipios de la Sierra, incluido Ubrique

El gerente de la empresa pública mancomunada Basuras Sierra de Cádiz (Básica) ha asegurado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que durante este nuevo año 2021 el proyecto de Economía Circular se extenderá a todos los municipios de la comarca de la Sierra, incluido Ubrique, tras los ensayos realizados hasta ahora en localidades como Zahara, El Gastor, Villaluenga del Rosario o Torre-Alháquime. Junto a Javier Jiménez hemos repasado el día a día de Basica desde que se inició la pandemia, con el protocolo seguido por parte del personal, o las acciones especiales de desinfección que siguen realizando de forma periódica en calles, colegios, edificios públicos o la residencia de ancianos.

Como en otros ámbitos, también Basica ha registrado un gran número de cambios desde el pasado mes de marzo en su dinámica de trabajo para adaptarse a la nueva situación a la que obliga la pandemia. Según ha explicado, el primer paso fue desarrollar el correspondiente protocolo de seguridad e higiene específico frente al COVID-19 para la protección de la plantilla, que se sumó a las medidas de prevención laboral ya existentes. De esta forma, se escalonaron horarios para evitar el contacto entre los distintos turno y grupos de trabajo, con el objetivo además de que el servicio diario de recogida de basuras no se viese mermado.

La planificación del servicio a lo largo de la semana también se ha visto modificada, ya que por un lado han desaparecido del calendario los eventos festivos, culturales y deportivos, característicos antes casi cada fin de semana. Pero, por otro, han surgido nuevas tareas como la desinfección frente a la COVID-19 de la que se han encargado los operarios de Basica en vías y edificios públicos desde el inicio de la pandemia. Estos trabajos, intensificados durante la época de confinamiento, continúan actualmente desarrollándose cada día. Por ejemplo, los parques infantiles cuatro veces por semana, los colegios todos los fines de semana tanto en su interior como en los patios, cada semana la residencia de ancianos, así como edificios públicos y las vías de mayor tránsito peatonal.

En relación al reciclaje de residuos, Jiménez destacó que durante 2020 la población ubriqueña mantuvo la misma línea de gran colaboración en la separación de residuos, y ha sido un año de consolidación del Punto Limpio -que también gestiona Basica- en el que creció el número de pequeños y grandes electrodomésticos depositados, así como pinturas y aceites. En este sentido, también aseguró que este nuevo año 2021 será muy importante en relación al proyecto de Economía Circular, que se va a poder extender a todos los municipios de la comarca, incluido Ubrique.

Según precisó, ya cuentan con el material necesario para el compostaje en las propias viviendas, que se le entregará de forma gratuita a todas aquellas personas que dispongan de jardín o huerto para elaborar su propio abono. También se va a llevar la recogida ‘puerta a puerta’ que ya es una realidad en Zahara de la Sierra a todas las poblaciones, para la drástica reducción de residuos, ya separados, y se implantarán los denominados ‘contenedores inteligentes’ de cara a los bloques de pisos, con la identificación de cada usuario.

El objetivo en el futuro, pagar las tasas de basura según el compromiso y la colaboración de cada domicilio. Todo este proceso conlleva la reducción de residuos, ahorro energético y de materias primas, sostenibilidad ambiental y mejora de la calidad de vida para los ciudadanos. De igual manera, también se reducen fuentes de contaminación y se eliminan del paisaje elementos indeseados. Se trata del proyecto de Economía Circular, enmarcado en el Plan Estratégico para la Gestión de los Residuos Municipales de la Sierra de Cádiz, y que es pionero en Andalucía financiado con fondos europeos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI). El concepto de Economía Circular se refiere a un proceso que permite cerrar el ciclo de vida de los productos: se fabrican, se usan y sus residuos se reutilizan para fabricar otros nuevos.

Javier Jiménez, gerente de Basica

La comunidad educativa celebra hoy el Día de la Paz impulsando el valor de la cooperación en tiempos de pandemia

Cada año la comunidad educativa de Ubrique  desarrolla diferentes iniciativas mediante el Proyecto “Ubrique Blanco de Paz”. La Escuela de Familias, la Tarde de Juegos, la agenda común o la representación de teatro anual que se organiza  para el alumnados, son algunas de los actuaciones más visibles, pero también promueven durante todo el año de manera trasversal la educación en valores. Un ejemplo de ello, son las distintos actos que durante la mañana de este viernes se estarán desarrollando en los centros educativos de Ubrique para celebrar el Día de la Paz, que se conmemora cada 30 de enero. De como se está trabajando desde el equipo de Ubrique Blanco de Paz en tiempos de pandemia, hemos hablado hoy en el tiempo de la actualidad de La Mañana con la coordinadora del programa, María del Mar Domínguez. 

Desde la una de las comisiones de “Ubrique Blanco de Paz” se determina cada año el valor a impulsar y trabajar con los escolares. En el año del Covid, ese valor ha sido la “cooperación”, un concepto que nos ha obligado a trabajar la pandemia, especialmente durante el confinamiento donde los esfuerzos de los equipos docentes se unieron a los realizados por las familias para sacar adelante un curso desde casa.

Una imagen de la alumna de 1º de ESO del IES Francisco Fatou, Noa Gómez Benítez, ganadora del concurso para elegir el logotipo del Día de la Paz, (el concurso se convoca de manera alterna entre el alumnado de Secundario y Educación Infantil y Primaria), muestra el valor de la cooperación para vencer al coronavirus. El diseño ha sido plasmado en chapas que como cada año será entregada al alumnado y a propuesta de la comisión se  invita a los centros a realizar un mural de ese dibujo.

Este año y atendiendo a los protocolos sanitaros de Educación, el Día de la Paz se celebrará entre los grupos burbujas de cada centro. Las actividades se mantendrán, pero con la limitación de los contactos que marcan los tiempos que vivimos. De este modo, al mediodía está prevista la lectura de un manifiesto, el mismo en todos los centros. La canción elegida como lema es “Eso que tú me das” de Pau Dones, que se plasma como un canto a la vida. Con ella se hace un pequeña coreografía a nivel de clase y no conjunta como en otras ocasiones.

FOTO: Entrega de la recaudación obtenida por la venta de Pulseras Solidarias que ha llevó a cabo “Ubrique Blanco de Paz” el pasado curso en beneficio del ubriqueño Daniel Gómez Oñate.

Desde Ubrique Blanco de Paz se han buscado alternativas para dar continuidad al proyecto, aunque habrá actos que no se van a poder llevar a cabo. Este es el caso de la representación teatral que cada año se ofrecía a los escolares en el IES Francisco Fatou, la agenda común o la Tarde de Juegos, que es sin duda la actividad más representativa del espíritu de la Escuela como espacio de Paz, al cooperar toda la localidad en su desarrollo. El año pasado la recaudación de la Tarde de Juegos y la cesta de material escolar que se sortea iba a destinarse a la causa de Dani Gómez Oñate. Este año el fin solidario se mantiene con el sorteo de la cesta.

Si que se ha programado, aunque de manera telemática, la Escuela de Familias del curso 2020-2021. El pasado mes de noviembre se ofrecía la formación de este año que estaba dirigida por Ana Aurora Carrasco García, formada en Educación Emocional a través de Mindfulness. El tema escogido era casi obligado, después de la difícil situación vivida con la docencia a distancia durante el confinamiento. En este sentido María del Mar Domínguez destacaba la cooperación entre las familias y los docentes, “no me cansaré de agradecer a las familias el esfuerzo, y la predisposición que han tenido durante el confinamiento” y que siguen manteniendo en “estas condiciones tan extrañas”. La gran aceptación de esta formación ha hecho que dese el Proyecto Intercentros “Ubrique Blanco de Paz” se esté planificando una nueva sesión telemática para el presente curso.

«Ubrique Blanco de Paz», nace en 2004 con la disposición de los nueve centros educativos que existen en el municipio, (CEIP Ramón Crossa, CEIP Reina Sofía, CEIP Víctor Serna,  CEIP Benafélix, CEIP Fernando Gavilán,  CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús, IES Ntra. Sra. de los Remedios, IES Las Cumbres y IES Francisco Fatou), con el objeto, entre otros, de propiciar el cambio de actitudes y valores en la sociedad a través del entorno educativo. Durante este tiempo se ha consolidado gracias al compromiso del sector educativo, perfeccionando el trabajo que se desarrolla en las cinco comisiones que la conforman.

María del Mar Domínguez, coordinadora del proyecto educativo “Ubrique Blanco de paz”

El Ayuntamiento ya ha enviado la relación de auxiliares de ayuda a domicilio, que la Junta ha solicitado para su próxima vacunación

La alcaldesa de Ubrique firmaba esta misma mañana la remisión de datos a la Junta de Andalucía correspondientes a las 19 trabajadoras municipales  que integran actualmente el Servicio de Ayuda a Domicilio. El pasado martes  se solicitó a las Corporaciones Locales que enviasen a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia antes del 1 de febrero el listado actualizado del personal auxiliar que en este momento está prestando el servicio, porque va a iniciar la vacunación de este grupo laboral ante la COVID-19. Así lo ha anunciado hoy Isabel Gómez en el turno del Grupo Socialista en espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, explicando que ya la pasada semana le había trasmitido esta necesidad a la propia delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes durante la reunión telemática con los alcaldes de la Sierra. Una vez solicitados estos datos, la regidora ubriqueña espera que durante la primera semana de febrero pueda desarrollarse la vacunación, que también incluirá a los 125 profesionales de la plantilla de la Ley de Dependencia en Ubrique. En este caso, sus datos han sido remitidos por la Diputación Provincial, a través de la empresa Fepas, adjudicataria del servicio en nuestra localidad.

En la actual Etapa 1 el grupo 4 está constituido por las personas gran dependientes (grado III) y por las personas que realizan un trabajo proporcionando atención y cuidados estrechos a personas de poblaciones de riesgo en sus hogares (mayores, personas dependientes, enfermos, etc.). Por lo tanto, en este grupo se incluye al personal auxiliar del servicio de ayuda a domicilio. En este sentido, Isabel Gómez también apuntó que desde el Ayuntamiento de Ubrique han preguntado a Salud por la vacunación de los familiares o cuidadores que atienden a las personas gran dependientes, que estarían en el mismo caso que la plantilla de Ayuda a Domicilio y Dependencia, si bien aún no han recibido respuesta.

La alcaldesa ubriqueña se ha referido a la gran esperanza que supone en medio de esta pandemia el inicio de la vacunación, que arrancaba en Ubrique el pasado 5 de enero con los usuarios y trabajadores de las Residencia de El Curtido y Nuestra Señora de los Remedios, y que se completaba este pasado martes. Sobre la incidencia actual en nuestro municipio, reconoció que se mantiene un incremento de los casos pero de forma muy moderada, en comparación con la situación general de la comarca de la Sierra y de la provincia, con tasas respectivamente de 769, 2 y 937 por cada 100 mil habitantes. Hoy, por ejemplo en Ubrique no se notifican nuevos positivos en Ubrique, con lo que la tasa local se sitúa en 204,8 casos, con 34 casos registrados durante los últimos 14 días. Por todo ello, ha querido felicitar a la ciudadanía por el comportamiento demostrado, y especialmente al sector de la Piel a través de sus protocolos de seguridad y a pesar de la dificultad que entraña por las propias características de esta actividad, apelando a mantener esta misma responsabilidad para seguir haciendo frente al virus.

En relación a la industria marroquinera, Isabel Gómez destacó además el planteamiento mostrado por la Fundación Movex con la tercera edición de su premios, que se han querido mantener aunque fuese vía telemática para agradecer la colaboración de personas y entidades con el sector de la Piel, más aún en momentos tan complicados como el actual. En materia de formación, también se refirió a los contactos con el delegado territorial de Educación de nuevo este mes sobre el ciclo formativo de marroquinería de carácter dual aprobado para el IES Las Cumbres. En estos momentos, el proyecto de obras necesario se encuentra en fase de licitación. Con Diputación y Mancomunidad mantuvo además conversaciones para poder dar continuidad al programa Dipuforma con próximas acciones en Ubrique. Sobre las ayudas municipales a pymes y autónomos a través del Fondo de Emergencia Social, señaló que han sido finalmente 32 las solicitudes presentadas, de las que 28 pudieron ser admitidas. 

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Ubrique Blanco de Paz colabora también en este 2021 con Caravana por la Paz

La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, pondrá finalmente en marcha la campaña Caravana por la Paz 2021, en su formato habitual, lo hará gracias al compromiso de la comunidad educativa, que mediante el proyecto Ubrique Blanco de Paz colaborará nuevamente en la recogida de alimentos. Las circunstancias no obstante, cambiará los procedimientos que tendrán que ser determinados de manera particular por cada centro educativo. De este modo, nos lo ha explicado el presidente de “Tierra Libre”, Paco Rubio con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

El presidente del colectivo saharaui, ha querido agradecer públicamente la contribución de Ubrique Blanco de Paz, que desde hace años colabora con Caravana por la Paz. También lo hará en este complicado momento, si bien en esta edición, los miembros de la asociación no podrán acceder a los centros, para las jornadas divulgativas entre los escolares.

Los alimentos de Caravana por la Paz 2021, procedentes de los escolares o a través de la compra de “Tierra libre”, formarán parte de la caravana provincial que se enviará este año. Un único camión para toda la provincia que se cargará el 13 de febrero en Chiclana para partir desde Alicante el 8 de marzo en dirección a los campamentos de refugiados. Siempre que las fronteras permanezcan abiertas para mercancías.

Precisamente hasta diciembre de 2020 no pudieron llegar el contingente de Caravana 2020 que desde febrero pasado permanecía en Alicante a la espera de poder ser enviado. Esta circunstancia propiciaba que el colectivo se replantease el proyecto anual de recogida de alimentos al que destinaban los fondos de la Mesa de la Solidaridad, sustituyéndolo por un proyecto sanitario.

Los 7.500 euros de ayuda, junto con 500 más aportados por “Tierra Libre”con recurso propios, han sido invertidos por un lado en material básico para dotar los dispensarios situados en los Territorios Liberados (camillas, pulsómetros…)  y por otro, en la adquisición de material sanitaria para paliar la Covid-19. Esto son mascarillas, gel hidroalcohólico y medicamentos como paracetamol e ibuprofeno. La compra se ha llevado a cabo a través de Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) una ONG de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y de emergencia con experiencia en la promoción de la salud integral y la ayuda farmacéutica a países menos favorecidos, especializada en suministro y ayuda farmacéutica a organizaciones humanitarias y países en desarrollo. Se trata de 128 kilos de material sanitario, donde se incluyen 1.200 cajas de paracetamol y 800 cajas de ibuprofeno.

Este material será también enviado a través de ese camión único provincial, junto con lo recaudado en Caravana por la Paz y las 1.500 cajas de 40 kilos cada una que se prepararon por las familias de acogida de la provincia que han participado en ediciones anteriores en Vacaciones un Paz.

Paco Rubio, presidente de la Asociación Saharaui de Ubrique

El programa de Juventud “Apoya-T!” respalda las iniciativas propuestas por la Asociación Juvenil Ubriocio

La delegación de Juventud ha colaborado con la Asociación Juvenil Ubriocio en el desarrollo de dos torneos, que se llevarán a cabo en estos días. Se trata de un Torneo de Peleas de Gallos y otro de videojuegos, League of Legends, que con anterioridad se habían realizado de manera presencial en la Casa de la Juventud y que debido a las circunstancias actuales, se ofrecerán vía telemática.

Las dos iniciativas han sido incluidas en el programa de apoyo a iniciativas juveniles Apoya-T!, que impulsa Juventud. De las características del programa, sus destinatarios y objetivos, hemos conversado hoy en La Mañana con el responsable de esta delegación, Antonio Martel.

Apoya-T!, es un programa de apoyo a iniciativas juveniles, que ha solicitado Ubriocio. Mediante esta línea de colaboración, Juventud respalda las propuestas de los jóvenes de entre 14 y 30 años, asociados o no, poniendo a su disposición los medios necesarios para que puedas hacer realidad proyectos e ideas, que en la mayoría de las ocasiones no prosperan por falta de recursos. Como requisito para acceder a estos recursos, además de la edad, está el índole de la propuesta que debe formar parte del interés general dentro del espectro del ámbito juvenil. La Asociación Juvenil Ubriocio, presentó en 2020, un total de diez proyectos. Este 2021 lo ha iniciado con dos propuestas lúdicas más, que ya cuentan con el amparo de Apoya-T!. Los torneos,  se celebran durante los días 29 de enero, 5 de febrero, 12 de febrero, 19 de febrero y 26 de febrero (Pelea de Gallos) , y el día 7 de febrero (League of Legends).

FOTO. Imagen del curso de fotografía organizado por Juventud anterior a la pandemia

Con Antonio Martel, hemos recordado además, como se está trabajando en materia de Juventud en Ubrique con las limitaciones del actual marco de restricciones. La actividad, si bien más reducida se mantienen. Este es el cado del curso de iniciación a la fotografía, que se llevaba a cabo a principios de mes con un cupo mínimo de participantes.

Además desde el pasado verano se puede acceder de manera presencial a la Casa de la Juventud, un servicio que se mantiene en este momento. Si bien s debe acudir tan sólo con cita previa, vía telefónica o bien mediante la reserva que se puede realizar en la web juventudubrique.es, a través de un formulario. Tras enviarlo, desde el propio centro se contacta  con el usuario para confirmar la reserva o su posible modificación si fuera el caso. La web cuenta con un calendario que nos indica la disponibilidad del equipamiento o servicios que deseen solicitar, ya sean aspectos concretos como la tramitaciones del Carnet Joven y el programa de Garantía Juvenil o el asesoramiento en general.

Antonio Martel, concejal de Juventud en el Ayuntamiento de Ubrique