El gerente de la empresa pública mancomunada Basuras Sierra de Cádiz (Básica) ha asegurado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que durante este nuevo año 2021 el proyecto de Economía Circular se extenderá a todos los municipios de la comarca de la Sierra, incluido Ubrique, tras los ensayos realizados hasta ahora en localidades como Zahara, El Gastor, Villaluenga del Rosario o Torre-Alháquime. Junto a Javier Jiménez hemos repasado el día a día de Basica desde que se inició la pandemia, con el protocolo seguido por parte del personal, o las acciones especiales de desinfección que siguen realizando de forma periódica en calles, colegios, edificios públicos o la residencia de ancianos.

Como en otros ámbitos, también Basica ha registrado un gran número de cambios desde el pasado mes de marzo en su dinámica de trabajo para adaptarse a la nueva situación a la que obliga la pandemia. Según ha explicado, el primer paso fue desarrollar el correspondiente protocolo de seguridad e higiene específico frente al COVID-19 para la protección de la plantilla, que se sumó a las medidas de prevención laboral ya existentes. De esta forma, se escalonaron horarios para evitar el contacto entre los distintos turno y grupos de trabajo, con el objetivo además de que el servicio diario de recogida de basuras no se viese mermado.

La planificación del servicio a lo largo de la semana también se ha visto modificada, ya que por un lado han desaparecido del calendario los eventos festivos, culturales y deportivos, característicos antes casi cada fin de semana. Pero, por otro, han surgido nuevas tareas como la desinfección frente a la COVID-19 de la que se han encargado los operarios de Basica en vías y edificios públicos desde el inicio de la pandemia. Estos trabajos, intensificados durante la época de confinamiento, continúan actualmente desarrollándose cada día. Por ejemplo, los parques infantiles cuatro veces por semana, los colegios todos los fines de semana tanto en su interior como en los patios, cada semana la residencia de ancianos, así como edificios públicos y las vías de mayor tránsito peatonal.

En relación al reciclaje de residuos, Jiménez destacó que durante 2020 la población ubriqueña mantuvo la misma línea de gran colaboración en la separación de residuos, y ha sido un año de consolidación del Punto Limpio -que también gestiona Basica- en el que creció el número de pequeños y grandes electrodomésticos depositados, así como pinturas y aceites. En este sentido, también aseguró que este nuevo año 2021 será muy importante en relación al proyecto de Economía Circular, que se va a poder extender a todos los municipios de la comarca, incluido Ubrique.

Según precisó, ya cuentan con el material necesario para el compostaje en las propias viviendas, que se le entregará de forma gratuita a todas aquellas personas que dispongan de jardín o huerto para elaborar su propio abono. También se va a llevar la recogida ‘puerta a puerta’ que ya es una realidad en Zahara de la Sierra a todas las poblaciones, para la drástica reducción de residuos, ya separados, y se implantarán los denominados ‘contenedores inteligentes’ de cara a los bloques de pisos, con la identificación de cada usuario.

El objetivo en el futuro, pagar las tasas de basura según el compromiso y la colaboración de cada domicilio. Todo este proceso conlleva la reducción de residuos, ahorro energético y de materias primas, sostenibilidad ambiental y mejora de la calidad de vida para los ciudadanos. De igual manera, también se reducen fuentes de contaminación y se eliminan del paisaje elementos indeseados. Se trata del proyecto de Economía Circular, enmarcado en el Plan Estratégico para la Gestión de los Residuos Municipales de la Sierra de Cádiz, y que es pionero en Andalucía financiado con fondos europeos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI). El concepto de Economía Circular se refiere a un proceso que permite cerrar el ciclo de vida de los productos: se fabrican, se usan y sus residuos se reutilizan para fabricar otros nuevos.

Javier Jiménez, gerente de Basica