C´s hace valoración del 2020, y reitera para este nuevo año su apuesta por el tejido productivo y el fondo social de emergencia

Turno hoy martes en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique para el Grupo Municipal de Ciudadanos. Coincidiendo con el arranque del nuevo año, su portavoz, Jorge Oliva, ha hecho balance de la labor desarrollada por su formación tanto en la Corporación Municipal, como en el ámbito autonómico desde su responsabilidad de gobierno en distintas consejerías y en relación a Ubrique. Desde C’s explican que una vez iniciada la pandemia, dejaron aparcada su planificación en cuanto a mociones, para apoyar al equipo de gobierno en la prioridad de dar respuesta a la crisis sociosanitaria. Esa será la línea a seguir por Ciudadanos mientras perdure la actual situación. Así lo ha avanzado Jorge Oliva de cara a este 2021, si bien matizó que “esta lealtad institucional no supone un cheque en blanco para el equipo de gobierno“, sino que fiscalizarán su gestión para reclamar los compromisos adquiridos y que se dé respuesta a las necesidades del municipio, como las ayudas a través del Fondo Social y el apoyo al tejido productivo.

El portavoz municipal de C´s recordó las primeras mociones planteadas desde su grupo antes del mes de marzo, referentes por ejemplo, al listado para la transformación de empresas y emprendedores, o la devolución del IVA por parte del Estado a las CC.AA. Sin embargo, el estado de alarma y la llegada de la pandemia modificaron los planes de su partido, que decidió priorizar el apoyo al gobierno municipal y la unidad ante esta crisis. Desde entonces la formación naranja apoyó el reparto de mascarillas financiadas por el conjunto de grupos de la Corporación, o el Fondo de Emergencia Social, entre otras medidas, y como actuaciones de interés para la localidad tanto la aprobación del PGOU como de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento. En el último Pleno del año también voto favorablemente a los Presupuestos Municipales de 2021, “dado que la propuesta del equipo de gobierno incluía nuestra demanda de no subir tasas ni impuestos municipales”.

En relación a la gestión de la Junta de Andalucía en Ubrique, Jorge Oliva valora este pasado 2020 como “de claro respaldo al Ayuntamiento de Ubrique a través de distintas iniciativas”. En este sentido, en materia de Economía y Empleo recordó la aportación de 426 mil euros para contrataciones del Plan Aire, las ayudas a las pymes industriales afectadas por el COVID-19, o las actuaciones en torno a la marroquinería como el Congreso on line o el diagnóstico del sector. En Turismo, se refirió a la visita de Juan Marín en junio para impulsar el turismo industrial o al auditorio del yacimiento de Ocuri. También destacó otras inversiones en el ámbito educativo, para la rehabilitación del Puente del Realejo, la mejora de la A-373, el helicóptero del 061 todo el año, o el convenio de adhesión al 112.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

Las fiestas navideñas dejan hasta ahora una decena de denuncias, la mayoría ajenas a la normativa COVID-19

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique repasábamos las incidencias en materia de seguridad ciudadana acontecidas hasta ahora durante las fiestas navideñas. El jefe de la Policía Local ha destacado el cumplimiento generalizado de la ciudadanía como norma que viene siendo general en torno a la normativa de prevención ante el COVID-19. En este sentido, precisó que de la decena de denuncias interpuestas en los últimos días la mayor parte correspondía más a cuestiones de seguridad, con un caso de violencia de género y algún altercado por discusiones, y en el ámbito sanitario sólo algún incumplimiento puntual del toque de queda o mascarilla. José Benítez Salguero explicó que se produjeron algunas aglomeraciones difícil de controlar en la Avenida de España en horas concretas durante las jornadas del 24 y del 31, pero que una vez en el interior comprobaron que todo el mundo portaba mascarillas y la mayor parte mantenía la distancia de seguridad.

En otro orden de cosas, manifestó el orgullo que para la Policía Local supone la presencia hoy de algunos de sus integrantes encarnando a alguno de los Reyes Magos y pajes como reconocimiento a la labor de colectivos, entidades y fuerzas  de seguridad durante esta pandemia. Además, hizo un llamamiento a la prudencia ante la nueva señalización ubicada en el Plan Parcial I con motivo de un plan de racionalización del tráfico en la zona.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique

Últimos preparativos en los colegios ubriqueños para acoger esta tarde la recepción de los Reyes Magos

Los 6 colegios ubriqueños acogen esta tarde la recepción de sus Majestades los Reyes Magos que organiza la Delegación Municipal de Festejos como alternativa a la tradicional Cabalgata. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos recogido un ejemplo de los últimos preparativos previos a través del CEIP Fernando Gavilán, en cuyo salón de actos se desarrollará esta iniciativa a partir de las 16,00 horas. Junto a su director, Pepe Chilla, hemos hecho además balance del primer trimestre a nivel educativo local, en el que afortunadamente apenas se han registrado incidencias en torno a la COVID-19. De cara a la reanudación de las clases tras las navidades, el Ayuntamiento de Ubrique volverá a realizar una limpieza y desinfección este viernes. Un día antes, el jueves, están citados los docentes y no docentes de colegios e institutos para la realización de los test serológicos que impulsa la Junta de Andalucía.

Está previsto que participen unos 1.800 niños y niñas. Unos 200 son pequeños de entre 0 a 3 años inscritos por sus padres en el Ayuntamiento durante el plazo establecido, mientras que unos 1.500 son los alumnos escolarizados en los distintos colegios ubriqueños. Además, se dará la posibilidad a menores que están pasando sus vacaciones de Navidad en Ubrique y lo han solicitado al Consistorio. Frente a la COVID-19, se ha planificado un amplio protocolo que, además de las habituales medidas de distancia social, mascarillas o gel hidroalcohólico, ha supuesto la desinfección previa de las instalaciones una vez acabado el pasado trimestre y la posterior limpieza de cara al inicio de curso el próximo lunes.

Se ha establecido un horario para cada curso en los distintos colegios, con diferentes entradas para cada turno para evitar aglomeraciones. La recepción tendrá lugar en las dependencias más amplias de los centros, es decir, en sus gimnasios o salones de actos como es el caso del Fernando Gavilán, o incluso aprovechando su porche de entrada o la zona de acceso, como ocurrirá  en el Sagrado Corazón o el Benafelix. Los pequeños irán entrando de tres en tres, guiados por los correspondientes pajes, y con la ayuda en cada colegio de sus conserjes y de operarios municipales. Se solicita por ello la máxima puntualidad de los alumnos con un acompañante, que no podrá realizar fotografías con su teléfono móvil para evitar retrasos. En cualquier caso, se contará con fotógrafos profesionales ubriqueños que el Ayuntamiento ha contratado para la ocasión, y que cederán las imágenes a los padres y madres a través de los propios colegios.

Test serológicos para docentes y no docentes de los centros educativos ubriqueños este próximo jueves

La Junta de Andalucía está realizando durante esta semana Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) a unos 15.000 profesionales de educación, tanto docentes como no docentes, de los centros educativos de la provincia de Cádiz, con motivo de la vuelta a las clases tras las vacaciones navideñas. Las pruebas frente al COVID-19 se iniciaron ayer en algunos puntos de la provincia y se desarrollarán también los días 5, 7 y 8 de enero, con el objetivo de promover un regreso seguro a las aulas. En el caso concreto de Ubrique se desarrollarán este próximo jueves 7 de enero en el CEIP Ramón Crossa, en horario matinal para los profesionales de los institutos locales y por la tarde los de los colegios.

Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán