Pedro Fernández nos explica las novedades de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial que entra en vigor hoy lunes

El pasado 20 de diciembre se publicaba en el BOE la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, contemplándose su entrada en vigor una vez pasados tres meses. Ese día ha llegado hoy lunes 21 de marzo, con lo que todos en general, como actores en las distintas situaciones del día a día, tenemos que tener presentes las novedades que supone. Una Ley que, según indica la DGT, apuesta por el futuro al incluir en su articulado referencias al medioambiente y los cambios en la movilidad, así como a las nuevas tecnologías, y a los principales causantes de los accidentes de tráfico: distracciones (móvil), alcohol y velocidad. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el ubriqueño Pedro Fernández, secretario de la Asociación Comarcal de Autoescuelas de Jerez (ACAEZ) nos aclaraba las dudas sobre estas modificaciones, que no afectan a las sanciones económicas pero sí a los puntos.

-Distracciones

Aumenta de 3 a 6 los puntos a detraer por utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce. Desde 2016 las distracciones al volante son la primera causa de los accidentes mortales.

-Cinturón de seguridad y elementos de protección

Aumenta de 3 a 4 los puntos a detraer por no hacer uso, o no hacerlo de forma adecuada, del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección obligatorios. Uno de cada cuatro fallecidos en accidente de tráfico sigue sin hacer uso del cinturón de seguridad.

-Velocidad

Se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos. Dos de cada tres siniestros mortales se producen en carreteras convencionales. En 2019, año de referencia, se produjeron 239 fallecidos en colisión frontal en este tipo de vía. Esta supresión va en consonancia con el principio de Sistema Seguro de eliminar o reducir los riesgos y los adelantamientos son uno de ellos.

-Alcohol

Los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0,0, tanto en sangre como en aire espirado. Es una infracción que no cambia, sigue tipificada como muy grave: 500 euros de multa.

-Ciclistas

Se incrementa la seguridad de los ciclistas haciendo obligatorio, en vías con más de un carril por sentido, cambiar por completo de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores. Además, se aumenta de 4 a 6 los puntos a detraer cuando se adelanta poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 m. También se prohíbe parar o estacionar en carril bici o en vías ciclistas.

-Recuperación de los puntos del carnet

Se unifica en 2 años el plazo que tiene que transcurrir sin cometer infracciones que detraen puntos para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos. Hasta la aprobación de la reforma de la Ley, este periodo variaba en función de la gravedad de la infracción cometida. Se ha simplificado, de modo que sea de más fácil su comprensión y comunicación.

-Cursos de conducción segura y eficiente

Se podrán recuperar 2 puntos del carnet por la realización de cursos de conducción segura y eficiente. Una Orden Ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que deben de cumplir. Estos cursos se están consolidando como una buena práctica y suponen una formación adicional para los conductores.

-Objetos a la vía

Pasa de infracción grave a muy grave arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios. Esta infracción supone la pérdida de 6 puntos y la sanción de 500 euros.

-Motoristas

Se autoriza la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en la conducción.

-Zonas de Bajas Emisiones

Se introduce una nueva infracción grave, con 200 euros de cuantía por no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de las bajas emisiones. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones antes del 1 enero de 2023.

-Fraude en las pruebas de obtención del permiso de conducir

Se introduce, como infracción muy grave sancionada con 500 euros, utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación de permisos o licencias de conducción u otras autorizaciones administrativas para conducir o colaborar o asistir con la utilización de dichos dispositivos. Además, el aspirante no podrá presentarse de nuevo a las pruebas para la obtención del permiso en el plazo de 6 meses.

-Alcoholímetro antiarranque (alcoholock)

Desde el 6 de julio de 2022, los conductores de los vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera que dispongan de interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque, estarán obligados a utilizar estos dispositivos. La normativa europea, Reglamento (UE) 2019/2144, establece la obligación de que lleven este interfaz los vehículos homologados a partir del 06/07/2022 y matriculados nuevos a partir del 06/07/2024.

Pedro Fernández, secretario de la Asociación Comarcal de Autoescuelas de Jerez (ACAEZ)

Desde el próximo martes la velocidad máxima en las calles de Ubrique será de 20 o 30 km/h

Este 11 de mayo entran en vigor las modificaciones del Reglamento General de Circulación aprobadas meses atrás con respecto a los límites genéricos de velocidad urbana. En Ubrique, las calles con plataforma única de calzada y acera tendrán una máxima de 20 km/h, mientras que el resto seguirá con 30 km/h como hasta ahora, al ser vías de un único carril por sentido de circulación.

El pasado mes de noviembre la Dirección General de Tráfico aprobó un conjunto de nuevas medidas en materia de seguridad vial, cuya aplicación se está desarrollando en distintas fechas. Tras las novedades implantadas ya meses atrás, la próxima llegará este 11 de mayo con los nuevos límites genéricos de velocidad urbana, que sustituirán al anterior límite genérico de 50 Km/h. Cada Ayuntamiento podía además situar señalización específica para todo el municipio, como es el caso de Ubrique con la máxima de 30 km/h en toda la población. Si embargo, desde el martes esos límites genéricos dependerán ya de las características de cada calle o avenida, y no tendrán por que estar reflejados a través de una señal, ya que estarán establecidos en el Reglamento general de Circulación. Así nos lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nuestro colaborador Pedro Fernández, monitor y responsable de Autoescuela Los Remedios.

El principal objetivo de estas novedades es reducir el riesgo de que un peatón fallezca en un atropello, y que es 5 veces menor  a 30 km/h que a 50 km/h, además de disminuir ruidos, contaminación, y atascos en las ciudades, y mejorar la convivencia y una movilidad sostenible.

Los nuevos límites genéricos de velocidad urbana quedan de la siguiente manera:

-20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera (por ejemplo: C/Torre, y gran parte del casco antiguo).

-30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación (por ejemplo: Solís Pascual,…y la gran mayoría de las calles de Ubrique)

-50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación (en estas vías, y en travesías, los vehículos que transporten mercancías peligrosas circularán como máximo a 40 km/h). También una máxima  de 50 km/h en travesías, siempre y cuando cuenten con más de un carril por sentido de circulación.

-80 Km/h en autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado.

Los carriles reservados para la circulación de determinados usuarios o uso exclusivo de transporte público no serán contabilizados. Las Autoridades Municipales podrán rebajar las velocidades genéricas establecidas, previa señalización específica, y podrán adoptar las medidas necesarias para lograr el calmado del tráfico y facilitar la percepción de los límites de velocidad establecidos.

Pedro Fernández, monitor y responsable de Autoescuela Los Remedios

Pedro Fernández (Autoescuela Los Remedios) aclara las nuevas medidas en materia de seguridad vial que entran en vigor durante este 2021

La Dirección General de Tráfico aprobó el pasado mes de noviembre un conjunto de nuevas medidas en materia de seguridad vial, cuya aplicación está desarrollando en distintas fechas. Al día siguiente de su publicación en el BOE, el 12 de noviembre ya entró en vigor un primer bloque de novedades, mientras que desde el pasado 2 de enero está activa la reforma referida a los vehículos de movilidad personal o patinetes eléctricos. Por otra parte, desde el 11 de mayo se establecerán nuevos límites genéricos de velocidad urbanas, y además hay otra serie de modificaciones ya avanzadas por la DGT sobre las que aún no se conoce su fecha de entrada en vigor, relativas al anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, desde Autoescuela Los Remedios, Pedro Fernández nos ha aclarado las posibles dudas al respecto, distinguiendo las diferentes fechas de aplicación a lo largo de este 2021.

En el caso de la novedad más próxima en el tiempo, activada ya el pasado 2 de enero, se centra en los patinetes eléctricos, “vehículos de una o más ruedas y de una única plaza que sean propulsados por motores eléctricos” que pasan a estar tipificados en la regulación y deberán cumplir nuevas exigencias para circular. Así queda prohibida la circulación por aceras y zonas peatonales. Los patinetes deberán circular por carretera, “cumpliendo las normas de circulación igual que el resto de vehículos”, aunque sí pueden utilizar los carriles bici. Además, solo podrán circular por ciudad, por lo que estarán prohibidos en vías interurbanas, travesías, así como autopistas y autovías. La velocidad máxima de estos vehículos deberá estar entre los 6 y 25 km/h.

Pedro Fernández, monitor y responsable de Autoescuela Los Remedios

Las fiestas navideñas dejan hasta ahora una decena de denuncias, la mayoría ajenas a la normativa COVID-19

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique repasábamos las incidencias en materia de seguridad ciudadana acontecidas hasta ahora durante las fiestas navideñas. El jefe de la Policía Local ha destacado el cumplimiento generalizado de la ciudadanía como norma que viene siendo general en torno a la normativa de prevención ante el COVID-19. En este sentido, precisó que de la decena de denuncias interpuestas en los últimos días la mayor parte correspondía más a cuestiones de seguridad, con un caso de violencia de género y algún altercado por discusiones, y en el ámbito sanitario sólo algún incumplimiento puntual del toque de queda o mascarilla. José Benítez Salguero explicó que se produjeron algunas aglomeraciones difícil de controlar en la Avenida de España en horas concretas durante las jornadas del 24 y del 31, pero que una vez en el interior comprobaron que todo el mundo portaba mascarillas y la mayor parte mantenía la distancia de seguridad.

En otro orden de cosas, manifestó el orgullo que para la Policía Local supone la presencia hoy de algunos de sus integrantes encarnando a alguno de los Reyes Magos y pajes como reconocimiento a la labor de colectivos, entidades y fuerzas  de seguridad durante esta pandemia. Además, hizo un llamamiento a la prudencia ante la nueva señalización ubicada en el Plan Parcial I con motivo de un plan de racionalización del tráfico en la zona.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique

Desde hoy lunes entran en vigor importantes modificaciones de tráfico en la zona de ‘La Vega’

La Delegación Municipal de Tráfico impulsa un plan de racionalización que incluye cambios en la señalización vertical y horizontal, y el sentido de circulación de algunas calles para eliminar puntos negros, que logrará crear al menos 31 nuevas plazas de aparcamientos. Además, se modifican las paradas de autobús -aunque ubicadas en el mismo lugar-, se evitará la invasión de vehículos en las zonas verdes y peatonales, y se colocarán varios resaltos frente a los problemas de velocidad.

Las principales calles afectadas por estas modificaciones son las avenidas de Los Alcornocales, Cardela, Garciago, Sierra de Ubrique, Viajantes, y Cortadores, tal y como nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, José Antonio Herrera, quien precisó que se trata de un plan que viene estudiándose por la Policía Local desde hace meses, y que fue expuesto a los presidentes de las comunidades de vecinos el pasado 16 de noviembre para que realizasen sus aportaciones. Los cambios son visibles desde primera hora de la mañana, por lo que se demanda la máxima precaución y atención por parte de conductores y peatones.

En Cardela se cambia el sentido de circulación, siendo a partir de ahora en sentido descendente, mientras que en Garciago se establece un único sentido, con lo que los aparcamientos en batería de uno de los laterales pasan a ser en diagonal, lo que permite aumentar el número de plazas. En un tramo de Los Alcornocales también se fija único sentido, y la Avenida Sierra de Ubrique pasa a circulación sólo en sentido ascendente. Se crea así un nuevo circuito de circulación, para el que ya desde esta mañana se está instalando la nueva señalización vertical y horizontal. El objetivo es eliminar dos puntos negros de la circulación, como son las confluencias de Garciago y Cardela, y de Viajantes con Hurones.

En realidad, el repintado de las marcas viales va a realizarse en toda la zona residencial y el polígono industrial, y se prevé sustituir toda la señalización vertical que esté en mal estado. Además, se modificarán las paradas del autobús escolar aunque permaneciendo en el mismo lugar, y se actuará en las zonas verdes y peatonales para evitar que sean invadidas por los vehículos para aparcar. Con la intención de reducir la velocidad de los vehículos se colocarán dos resaltos en las avenidas Veinte Pilares y Alcalde Emilio Rubiales, con la posibilidad de ubicarlos también en otros puntos.

José Antonio Herrera, delegado municipal de Tráfico y Movilidad

La Policía Local pide máxima precaución a conductores y peatones hasta asimilar las novedades circulatorias en la zona del Stop

El pasado viernes a última hora de la tarde entraba en funcionamiento el nuevo vial que conecta las avenidas de Cortes y de Diputación, que pretende contribuir a descongestionar el tráfico en la zona del Stop, sobre todo en los momentos de mayor afluencia a la entrada y salida de la jornada laboral. El jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que durante estas primeras horas no se ha registrado ninguna incidencia, si bien pide la máxima precaución a conductores y peatones hasta que volvamos a habituarnos a esta remodelación circulatoria.

Por lo pronto, el tráfico está siendo muy fluido en este tradicional punto negro, aunque para comprobar la verdadera efectividad de la nueva distribución vial habrá que esperar hasta septiembre, con el regreso del curso escolar, y el previsible aumento del volumen de trabajo. En la actualidad, además de las personas de vacaciones o lo trabajadores en ERTEs o desempleados, la salida de los petaqueros en activo se está produciendo de manera muy escalonada, ya que hay empresas con jornada continua que salen a las 15,00 o las 15,30 horas.

Desde la Policía Local y el Ayuntamiento recuerdan que todo aquel que circule por la calle Ingeniero Juan Romero Carrasco esta obligado a girar hacia su derecha, donde se encuentra dos vías en su mismo sentido. Una vez ahí tiene la opción de continuar de frente hacia la plaza de la Estrella, o hacer un cambio de carril para acceder a la calle Sol, a Avenida de Cortes, Jesús y aledaños, o también hacer un cambio de sentido hacia Pasadilla.

Si venimos circulando por la Plaza de la Estrella, el conductor debe en este caso continuar en el mismo carril de la derecha, el cual le reconduce y da acceso a calle Sol, o a la bifurcación de la Avenida de Cortes. Cuando circulamos por la Avenida de Cortes en sentido a Ubrique debemos continuar de frente, y una vez nos encontramos a la altura del antigüo Bar Trebujena tenemos dos carriles. El de la derecha nos obliga a girar a la derecha o seguir de frente, mientras que si tomamos el de la izquierda nos dirige destino a la Plaza de La Estrella. Por último si nos posicionamos en el cruce del Bar Tropical solo podremos girar a la derecha o continuar de frente. José Benítez insiste en la posibilidad de fijarnos siempre en la señalización vial ante cualquier duda.

Dentro del sistema de rotonda establecido, con los edificios del Stop en el centro, se ha priorizado la conexión directa, sin ningún tipo de paradas, desde la zona de los polígonos industriales hacia el casco urbano, que es donde se había detectado la mayor dificultad en el tráfico. Además, se han reconfigurado los pasos de peatones que existían en la zona. El ubicado frente a Pinturas Rafa se ha desplazado unos metros hacia el estanco, y se ha eliminado el que estaba frente a Alimentación Sánchez.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique