Los beneficios del ‘aburrimiento’, hoy en nuestra Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro

La frase “Me aburro” es característica en la etapa infantil y adolescente, pero más aún hoy día cuando parece que todo debe estar perfectamente planificado en la agenda diaria del menor, sin tiempo para los momentos de inactividad, y cada vez más sobreestimulados por los dispositivos electrónicos y las pantallas. El aburrimiento de nuestros hijos provoca en muchos padres una sensación de agobio y culpabilidad, por lo mal visto que está socialmente el no tener nada que hacer. Sin embargo, hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, Lourdes Castro, ha destacado distintos beneficios que conlleva para los menores, como el impulso de su creatividad, paciencia y capacidad de reflexión.

La psicoterapeuta y pedagoga ubriqueña ha subrayado que el aburrimiento no es malo, sino que constituye una oportunidad para que los niños y niñas conecten con sí mismos y exploren nuevos universos. El único ámbito donde el aburrimiento se considera negativo es en las aulas. Fuera del marco escolar, contribuye a despertar el interés por innovar, les ayuda a reflexionar, y también a tener paciencia y aprender a esperar. Esta emoción es transitoria, fomenta su creatividad e inspiración, y favorece la motivación y la resistencia a la frustración. Si, por el contrario, los pequeños están sobrecargados de actividades, tendremos a unos niños estresados.

Por todo ello, Lourdes Castro recuerda a los padres y madres que no deben agobiarse ni frustrarse cada vez que escuchen a sus hijos decir que están aburridos. Será la oportunidad de inducirles a explorar distintas posibilidades, para que sean ellos mismos los que las desarrollen de forma autónoma. Dedicarles tiempo y jugar con ellos también es muy importante.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro 18 enero 2021

El GRM se activaba el sábado para localizar a dos montañeros extraviados en la Sierra de Grazalema

FOTO: web Junta Andalucía

Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña (GRM) intervinieron en la tarde del sábado en el rescate de dos montañeros, hermanos, naturales de Sevilla, que se encontraban atrapados entre el tajo de Los Millares y los Navazuelos Fríos en Grazalema.

Los senderistas partían por la mañana para realizar la Ruta de los 7 Picos en el Endrinal, vía Wikiloc. Al falta de 3 kilómetros para concluir y llegando a la salida por el Dornajo, se desviaron por error acabando extraviados en la Sierra. Tras varios intentos sin encontrar el camino de salida, dan aviso a emergencia, recibiendo el GRM la llamada del 085 a las 16:55 horas. Se activan 4 efectivos, que después se dividen en dos grupos para cubrir las posibles localizaciones que estaban recibiendo. Se tiene que realizar una travesía larga por toda la sierra hasta dar con su ubicación, con dificultad en el tránsito al ser todo una zona de monte y vegetación y por la oscuridad de la noche. 

Tras dos posibles localizaciones confusas, son hallados finalmente dos horas y media más tarde en buenas condiciones, en esta zona de crestería, roca viva y profusa vegetación.  Son acompañado por el GRM en dirección al Navazuelo Frío hasta el camino que los llevó a Villaluenga. Allí los esperaban efectivos de la Guardia Civil, por quienes eran trasladados hasta Grazalema para recoger sus vehículos y pertenencias. Así  nos lo ha explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña. 

El operativo, concluyó a las 11 de la noche con la llegada al Parque del GRM

Ubrique registra a día de hoy 41 peticiones de solicitud para el programa de Rehabilitación de Viviendas cuya convocatoria permanece abierta hasta el 2 de marzo

La semana pasada se abría el plazo para acogerse a tres convocatorias de subvenciones para la rehabilitación de viviendas y edificios, incluidas en el  plan de vivienda Plan Vive en Andalucía 2020-2030. En este tiempo y a día de hoy Prouvisa, como agente colaborador de la Consejería  Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio  ha registrado en Ubrique 41 peticiones de solicitud. De ellas, 22 corresponden al programa de Adecuación Funcional Básica, 14 del programa de Rehabilitación de Viviendas y 5 al de Rehabilitación de Edificios. La mayor demanda corresponde la Adecuación Funcional de la Vivienda, una convocatoria que no salía desde el pasado 2017. Los datos nos los ha ofrecido hoy la técnica de Prouvisa, María José Aguilar. 

El plazo para poder acceder a las subvenciones para la rehabilitación de viviendas abierto hasta el  2 de marzo. Desde Prouvisa se informa y tramita las solicitudes. Se puede acudir directamente a  la oficina de Prouvisa en el Ayuntamiento de Ubrique o concertar cita previa al teléfono 956 461290.

El programa de Adecuación Funcional Básica  contribuye a la financiación de obras y, en algunos casos, las asistencias técnicas para mejorar la seguridad y la adecuación funcional de las viviendas habituales a las necesidades de personas mayores de 65 o personas con discapacidad que tengan reconocido al menos un 40% de discapacidad y movilidad reducida. Las personas beneficiarias deben tener ingresos familiares no superiores a 2,5 veces el IPREM.

Entre las actuaciones que se pueden acometer se encuentran la supresión de barreras arquitectónicas, la adecuación del ancho de puertas, la mejora de la seguridad de la instalación eléctrica o de gas, la instalación de suelo antideslizante y de asideros en los baños, así como la sustitución de bañeras por platos de ducha y la colocación de pasamanos en pasillos.

El programa de Adecuación Funcional Básica recoge una subvención que cubre el 70% del presupuesto de la obra, siendo el importe máximo de las ayudas concedidas de 2.000 euros, importe que podrá verse incrementado hasta 600 euros en caso de que fuesen preceptivos gastos en concepto de asistencia técnica. El importe definitivo de la subvención se liquidará aplicando al coste de la actividad efectivamente realizada y conforme a la justificación presentada.

El programa de ayudas para la rehabilitación de edificios va dirigida a las comunidades de propietarios de edificios de viviendas y se dirigen especialmente a mejorar la accesibilidad, aunque también hay una línea específica mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad. La mayoría de las solicitudes recibidas irán dirigidas a la instalación de ascensores, porque así ha ocurrido en el 90% de las solicitudes de años anteriores.  Las bases reguladoras recogen hasta 5.000 euros en ayudas por vivienda.

En el caso de la rehabilitación de viviendas privadas se subvencionará obras para la conservación y la mejora de la accesibilidad de las viviendas, así como mejoras de eficiencia energética y sostenibilidad. Tanto en la rehabilitación de edificios como en la de viviendas, los solicitantes podrán ser beneficiarios de una subvención equivalente al 40% del presupuesto protegible de la actuación. Para ello, tendrán que tener unos ingresos inferiores a 5,5 veces el IPREM. La cuantía subvencionada se podría elevar al 75% del presupuesto en las viviendas con ingresos familiares inferiores a tres veces el IPREM o donde resida en la misma una persona con discapacidad o mayor de 65 años y se acometan actuaciones para la mejora de la accesibilidad.

Las tres convocatorias están financiadas con fondos del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y fondos propios de la Consejería de Fomento, y se enmarcan dentro del Plan Vive en Andalucía 2020-2030.

María José Aguilar, técnica en Prouvisa