La parlamentaria socialista Noelia Ruiz lamenta el rechazo de la Junta a las enmiendas socialistas donde se contemplaba la variante, la depuradora o los problemas de inundaciones en Ubrique

Las enmiendas presentadas por el PSOE a los Presupuestos de la Junta de Andalucía han protagonizado el espacio de Política Local de Radio Ubrique. Las políticas de empleo y las demandas de mejoras en materia de infraestructuras, así como en sanidad, educación y la política social, defendiendo el blindaje de los servicios públicos han sido explicadas hoy por la diputada por Cádiz en el Parlamento Andaluz, Noelia Ruiz, a quien el PSOE de Ubrique, ha cedido el turno de intervención política de La Mañana. Con Noelia Ruiz hemos valorado además el año político que ahora acaba, “ha sido un año duro para la ciudadanía y también para la actividad parlamentaria, ya que el Covid se ha llevado la práctica totalidad de los debates”.

De las 300 enmiendas del PSOE al Presupuesto de la Junta de 2021 que movilizan más de 3.000 millones de euros, tan sólo se han atendido dos. La parlamentaria ha lamentado entre otras cosas, la falta de Planes de Empleo, especialmente en los momentos de necesidad económica que se esperan, recordando que los últimos fueron en 2018 con el gobierno socialista y generaron 30 mil puestos de trabajos. Según Ruiz se han eliminado porque “Vox no los quiere y prefieren que esa asignación vaya para la iniciativa privada”. Desde el PSOE se entiende que la Junta debe poner 260 millones sobre la mesa para planes de empleo en los Ayuntamientos, así como un plan de empleo específico para la provincia de Cádiz. De toda esa batería de propuestas Ruiz se ha detenido en las referentes a Ubrique y que aluden a las mejoras en la depuradoras, la puesta en marcha del proyecto de variante, las actuaciones para solventar en la localidad los problemas de inundaciones o la ITI Ubrique Creativa. 

Junto al paquete de medidas para impulsar el empleo, el Grupo Socialista se ha hecho eco de las demandas expresadas por los municipios en una cuestión que ha pasado a primer plano como es la atención sanitaria, denunciando que “tenemos muchas infraestructuras sanitarias en la provincia de Cádiz que no han sido incluidas en los presupuestos”. Igualmente, en Sanidad destaca la enmienda socialista en la que con una dotación de 400 millones se solicita que se amplié la cobertura sanitaria un 25 por ciento en la atención primaria, “estamos viendo como en todo este tiempo los ciudadanos no puede acceder a su centro de salud, los rastreadores apenas existen, son los propios profesionales los que la están haciendo las labores y entendemos que la Junta debe reforzar la asistencia sanitaria”. En Educación considera insuficiente el millón de euros presupuestado para mejoras en centros educativos en la Sierra de Cádiz, mientras que en Política Social se ha reclamado además, que se amplíe la Renta Mínima Social y que se acelere las valoraciones de la Ley de Dependencia, que tienen sólo en la Sierra de Cádiz a más de 1.600 personas por atender, una petición que se defendía en el último pleno con una proposición no de ley.

Noelia Ruiz, diputada por Cádiz en el Parlamento Andaluz  y portavoz de Economía

La Agrupación Fotográfica Ubriqueña convoca el I Concurso Fotográfico Pro-Cáritas

La Agrupación Fotográfica Ubriqueña (AFU) ha convocado el I Concurso Fotográfico Pro-Cáritas Ubrique, una iniciativa de la que hemos hablado hoy en La Mañana con el presidente del colectivo, Salvador Romero. 

Podrán participar todo aficionado o profesional de la fotografía que lo desee, presentando trabajos  inéditos de temática libre. Los trabajos podrán enviarse vía correo electrónico a afubrique@gmail.com, siendo el único límite el tamaño. Dado el carácter benéfico de la convocatoria se establece una cuota de 3 euros por fotografía que puede realizase por Bizum al móvil 628987737 o mediante transferencia bancaria, aportando nombre y apellidos del participante. El plazo de presentación ya está abierto y se cerrará el 19 de febrero, momento en el que el jurado compuesto por Andrés Miguel Domínguez, Pedro Añón y Salvador Romero determinarán los tres premios establecidos, donados por la empresas Piel Fort, El Potro y Gutiore.

Con Salvador Romero hemos conocido además las acciones que desde AFU se están llevando a cabo y que llegan limitadas a causa de la pandemia. Si bien es cierto que la actividad presencial se ha visto reducida se ha mantenido un buen número de iniciativas. De hecho en estos instantes se está llevando a cabo un curso de fotografía digital de 3 meses de duración impartido vía telemática por Miguel Pampillón y Manuel Puerto. Además se han realizados diversas salidas en Ubrique, la última para fotografías el alumbrado navideño. De cara al futuro se está programando varias acciones formativas, entre ellas un curso sobre fotografía analógica que dependiendo de la evolución de la pandemia sería presencial.

Salvador Romero es socio fundador de la antigua AFU (década de los 80), que se recuperaba en la primavera de 2019 en Ubrique con una veintena de socios, aglutinando tanto a profesionales como aficionados.

Salvador Romero, presidente de de AFU 

Un total de 92 donaciones se recogen durante el primer día de colecta en Ubrique del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas

Un total de 92 donaciones fueron aportadas por los ubriqueños en la jornada de ayer lunes, 35 en horario de mañana y 57 en horario de tarde. Una cantidad que se mantienen en la media de las campañas habituales que desarrolla de manera periódica el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas en nuestra localidad. La tercera planta del edificio del Mercado de Abastos en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 21:30 horas, acoge también hoy esa unidad móvil para esta nueva colecta. De la necesidad de donaciones ante las reservas de sangre actuales hemos conversado hoy en La Mañana con el coordinador del CRTS en Cádiz, Miguel Ángel Barbero.

Cuando en estas fechas las reservas cubrían 15 días, a fecha de hoy el suministro de sangre para abastecer a los centros hospitalarios de la provincia cubrirían tan sólo unos 5 días. Una realidad que hace aún más urgente la contribución de los ubriqueños con estas campañas. El doctor Barbero ha querido agradecer las aportaciones solidarias de los ubriqueños que acuden a la llamada realizada cada vez más frecuentemente por el Centro Regional.

Las necesidades chocan con las dificultades logísticas del propio centro para poder realizar las campañas como hasta ahora a causa de la pandemia, este es el caso del autobús de donaciones que a modo de unidad móvil, se trasladaba por la provincia y que ahora no está activo. Lo mismo ocurre con las campañas realizadas en centros de trabajo y espacios docentes tampoco no se pueden llevar a cabo. En este contexto desde el CRTS se hace un especial llamamiento a la ciudadanía, para que se sumen a la campaña  que se llevará a cabo durante todo el día de hoy en Ubrique.

Para donar y ayudar a salvar vidas tan sólo es necesario tener una edad comprendida entre 18 y 65 años (hasta los 60 años si es la primera vez que donas), pesar al menos 50 kg, y gozar de buena salud. El procedimiento, muy rápido y sencillo, arranca con un pequeño reconocimiento médico, tras el cual se pasa a la sala de extracción unos 10 minutos, y finalmente a la sala de refrigerio.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz