Las enmiendas presentadas por el PSOE a los Presupuestos de la Junta de Andalucía han protagonizado el espacio de Política Local de Radio Ubrique. Las políticas de empleo y las demandas de mejoras en materia de infraestructuras, así como en sanidad, educación y la política social, defendiendo el blindaje de los servicios públicos han sido explicadas hoy por la diputada por Cádiz en el Parlamento Andaluz, Noelia Ruiz, a quien el PSOE de Ubrique, ha cedido el turno de intervención política de La Mañana. Con Noelia Ruiz hemos valorado además el año político que ahora acaba, “ha sido un año duro para la ciudadanía y también para la actividad parlamentaria, ya que el Covid se ha llevado la práctica totalidad de los debates”.
De las 300 enmiendas del PSOE al Presupuesto de la Junta de 2021 que movilizan más de 3.000 millones de euros, tan sólo se han atendido dos. La parlamentaria ha lamentado entre otras cosas, la falta de Planes de Empleo, especialmente en los momentos de necesidad económica que se esperan, recordando que los últimos fueron en 2018 con el gobierno socialista y generaron 30 mil puestos de trabajos. Según Ruiz se han eliminado porque “Vox no los quiere y prefieren que esa asignación vaya para la iniciativa privada”. Desde el PSOE se entiende que la Junta debe poner 260 millones sobre la mesa para planes de empleo en los Ayuntamientos, así como un plan de empleo específico para la provincia de Cádiz. De toda esa batería de propuestas Ruiz se ha detenido en las referentes a Ubrique y que aluden a las mejoras en la depuradoras, la puesta en marcha del proyecto de variante, las actuaciones para solventar en la localidad los problemas de inundaciones o la ITI Ubrique Creativa.
Junto al paquete de medidas para impulsar el empleo, el Grupo Socialista se ha hecho eco de las demandas expresadas por los municipios en una cuestión que ha pasado a primer plano como es la atención sanitaria, denunciando que “tenemos muchas infraestructuras sanitarias en la provincia de Cádiz que no han sido incluidas en los presupuestos”. Igualmente, en Sanidad destaca la enmienda socialista en la que con una dotación de 400 millones se solicita que se amplié la cobertura sanitaria un 25 por ciento en la atención primaria, “estamos viendo como en todo este tiempo los ciudadanos no puede acceder a su centro de salud, los rastreadores apenas existen, son los propios profesionales los que la están haciendo las labores y entendemos que la Junta debe reforzar la asistencia sanitaria”. En Educación considera insuficiente el millón de euros presupuestado para mejoras en centros educativos en la Sierra de Cádiz, mientras que en Política Social se ha reclamado además, que se amplíe la Renta Mínima Social y que se acelere las valoraciones de la Ley de Dependencia, que tienen sólo en la Sierra de Cádiz a más de 1.600 personas por atender, una petición que se defendía en el último pleno con una proposición no de ley.
Noelia Ruiz, diputada por Cádiz en el Parlamento Andaluz y portavoz de Economía