Isabel Gómez felicita la Navidad a los ubriqueños y expresa “mi profundo agradecimiento y reconocimiento a todo el pueblo que se ha volcado en el esfuerzo personal” para combatir la pandemia

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha querido trasladar a la ciudadanía su felicitación en estas fiestas navideñas tan “anómalas”. Un tradicional mensaje institucional que se ofrece desde el Ayuntamiento y que este año llega marcado por la pandemia, teniendo “en la memoria a todas aquellas personas que hemos tenido que despedir” con un especial recuerdo para aquellas familias que en la actualidad mantienen a un ser querido hospitalizado. 

Isabel Gómez ha hecho referencia a los momentos más duros de la pandemia, recordando los últimos, cuando Ubrique alcanzaba las cifras más altas de contagios durante el mes de noviembre y agradeciendo el compromiso de la ciudadanía para frenarlo. En la actualidad contamos con unos de los índices más bajos con una Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa que se sitúa en 96,4 casos por cada 100.000 habitantes. De hecho, en la jornada de hoy no se ha registrado ningún caso positivo en nuestra localidad, mientras que hay 5 personas más curadas de la enfermedad.

Isabel Gómez ha señalado que “hemos vivido momentos duros y difíciles y nos ha costado ir bajando esa tasa”, reconociendo el sacrificio de la ciudadanía ubriqueña, con unos datos que demuestran que “lo hemos hecho bien, hay que reconocerlo para seguir trabajando en esa línea“. Es por ello por lo que insistía “debemos mantener las mejores garantías para protegernos los unos a los otros”, destacando que “este es el mejor regalo que nos tenemos que hacer”.

En su felicitación navideña a todos los ubriqueños, ha mostrado “mi profundo agradecimiento y reconocimiento a todo el pueblo que se ha volcado en el esfuerzo personal”, para combatir la pandemia, redundando en la colectividad. Isabel Gómez ha declarado sentirse “muy orgullosa como Alcaldesa de la altura a la que ha estado nuestra gente”, despidiendo el mensaje institucional con el deseo en estos días de que intentemos “olvidar todo lo malo y contagiarnos de ilusión y esperanza”.

Isabel Gómez alcaldesa de Ubrique

Ana Rivas, Sergio González e Isabel Vilches, ganadores en el Certamen de Belenes del Nazareno

Esta mañana hemos conocido los ganadores del Certamen de Belenes, organizado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Los tres premios consistentes en tres lotes de productos navideños han correspondido a Ana Rivas, Sergio González e Isabel Vilches. Un total de 77 participantes han enviado desde el pasado 9 de diciembre y hasta ayer martes las imágenes de belenes o nacimientos, que han sido registradas a través de la publicación en las redes sociales de la Hermandad, siguiendo ese orden se ha procedido a realizar el sorteo. Los ganadores podrán recoger el premio, un lote de productos navideños hoy a partir de las 20:30 horas en la Ermita del Jesús. Los detalles nos los ha contado hoy el consiliario de la Hermandad, José Antonio Guerrero. 

Con esta actividad desde la Hermandad se pretende fomentar la tradicional instalación de Nacimientos y portales de Belén en los hogares ubriqueños por estas fechas, al tiempo que se dota de contenido unas Navidades donde la ausencia de contacto social se impone como necesidad sanitaria.

Con José Antonio Guerrero hemos recordado que desde el pasado 6 de diciembre se puede visitar el Belén Solidario a beneficio de Cáritas instalado por la Hermandad del Nazareno en la Ermita del Jesús.  La visita que quedan supeditadas al control que se realizará desde la Hermandad, con una persona que vigilará el acceso al templo, será en horario los fines de semana y festivos de 12 a 14 horas y por la tarde de 17:30 a 20:30. Se podrá visitar siguiendo las medidas de seguridad y la normativa vigente, también de lunes a viernes en horario de tarde. La recaudación obtenida durante el transcurso del Belén Solidario irá destinada a Cáritas Parroquial. Igualmente, en este horario se podrá recoger en el Jesús, la plantilla para participar en el Concurso de Dibujos de la Hermandad, » Dibuja tu mascarilla». A diferencia de las pasadas ediciones y a causa de la pandemia, los participantes no podrá realizar los trabajos en la Ermita, si bien podrán recoger y entregar los dibujos en el templo antes del 30 de diciembre.

José Antonio Guerrero consiliario de la Hermandad del Nazareno

Manolo Castro presenta este sábado su estudio antropológico sobre la festividad de las Cruces de Ubrique

Este sábado se dará un nuevo paso en la consecución del reconocimiento de la Crujía de Gamones como fiesta de Interés Turístico Nacional. Será de la mano del antropólogo ubriqueño Manuel Castro y la publicación divulgativa  “Crujida de Gamones de Ubrique. Día de la Cruz y Noche de las Candelas”, que junto con el comic ‘La Noche de las Candelas’ de Zarva Barroso, dotan de contenido constatable la celebración festivas más singular de Ubrique. Del proyecto hemos conversado en La Mañana con el autor del libro y con el responsable de Turismo en el Ayuntamiento de Ubrique, José Antonio Orellana, quien ha reconocido que nos encontramos en “un punto importante de la consecución del reconocimiento, gracias a la publicación de ubriqueños en este campo”.

Ambas publicaciones han sido realizadas  a través de una subvención de la Diputación Provincial, en el caso del libro de Castro se editaran 1.000 ejemplares que se distribuirán por toda la geografía nacional, a través de distintas administraciones e instituciones, y durante eventos y actividades. Este es otro paso más en el marco del proyecto para solicitar la declaración de la ‘Crujida de Gamones’ como Fiesta de Interés Turístico Nacional, después de ser reconocida ya en marzo de 2008 como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

El libro de Castro comenzó a fraguarse en el verano del 2019, agilizando el proceso durante el confinamiento. Se trata de  un estudio antropológico centrado en una tradición particular que celebramos los ubriqueños todos los 3 de mayo y que como recoge un patrimonio inmaterial con singularidad propia. Y es que en la publicación se constata el sentimiento de identidad que unifica a los ubriqueños cada mes de mayo con las celebraciones de la “Crujía de Gamones”.

El estudio abarca cuatro vertientes de la fiesta, el gamón como planta, el día de la Cruz, la Fiesta en sí y las canciones de columpio. Este tema último no le es ajeno al autor, ya que en 2016 Manuel Castro inició el proyecto de investigación que derivó en la posterior edición de «Ubrique de los Columpios». Una publicación acompañada de un cd con una recopilación de 48 coplas de columpio grabadas en estudio e interpretadas, en la mayoría de los casos, por ubriqueñas que aún mantienen esta tradición oral. Una selección de las más de 120 canciones registradas y grabadas en estudio, que están publicadas y son de acceso libre mediante la plataforma ivoox , que pretendía recuperar y difundir  nuestras Coplas de Columpio con su idiosincrasia propia.

La realización por parte de las entidades organizadoras, de «acciones promocionales suficientes para para la atracción de corrientes turísticas», es uno de los requisitos obligados para la declaración del evento como Fiesta de Interés Turístico Nacional. El procedimiento para la declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional, requiere reflejar la influencia de una realidad que modela todos los aspectos del mundo que hoy conocemos, y dicha realidad no es otra que la sociedad de la información. La  Orden ICT/851/2019, del 25 de julio, regula el procedimiento de declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional aplicando las novedades de la sociedad de la información, tanto en el registro y tramitación de las solicitudes como en su contenido.

José Antonio Orellana y Manuel Castro

 

La realización por parte de las entidades organizadoras, de «acciones promocionales suficientes para para la atracción de corrientes turísticas», es uno de los requisitos obligados para la declaración del evento como Fiesta de Interés Turístico Nacional. El procedimiento para la declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional, requiere reflejar la influencia de una realidad que modela todos los aspectos del mundo que hoy conocemos, y dicha realidad no es otra que la sociedad de la información. La  Orden ICT/851/2019, del 25 de julio, regula el procedimiento de declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional aplicando las novedades de la sociedad de la información, tanto en el registro y tramitación de las solicitudes como en su contenido.